Inicio Blog Página 333

La Santa Iglesia Catedral acogió el Vía Crucis de la Unión de Hermandades de Jerez

0

En la tarde de ayer, la imagen del Señor de la Hermandad de la Coronación de Espinas se trasladó hasta el primer templo de la Diócesis para vivir esta celebración que presidió Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

En la jornada de ayer, distintas localidades de la Diócesis comenzaban su preparación para la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo con la celebración del Vía Crucis. Tras la Eucaristía e imposición de la ceniza el miércoles 5 de marzo, llegábamos al primer lunes de Cuaresma con este acto que nos ayuda a seguir conformando nuestro corazón para celebrar los distintos domingos de Cuaresma, y así conducirnos al momento principal de la fe de todos los cristianos, la Pascua.

En la Santa Iglesia Catedral, templo madre de la Diócesis, tuvo lugar el Vía Crucis organizado por la Unión de Hermandades de Jerez de la Frontera. Presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, esta celebración contó con la imagen del Señor de la Hermandad de la Coronación Espinas, la cual se trasladó desde su sede hasta el primer templo de la Diócesis.

Pasando por las 14 estaciones de este Vía Crucis, en un texto realizado por el pastor diocesano, pudimos profundizar en el misterio de la Pasión de Cristo haciendo que nuestro corazón vaya convirtiéndose para vivir la Resurrección del Señor.

La entrada La Santa Iglesia Catedral acogió el Vía Crucis de la Unión de Hermandades de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La CONFER reflexiona sobre «el fundamento de nuestra esperanza» en su retiro de Cuaresma

0

La CONFER reflexiona sobre «el fundamento de nuestra esperanza» en su retiro de Cuaresma

La CONFER Sevilla celebró el pasado sábado, 8 de marzo, su retiro de Cuaresma en el que participaron casi una treintena de consagradas y consagrados.

El encuentro tuvo lugar durante la mañana en el convento de Santa Tomás de Aquino, «nuestra casa de referencia», explica el presidente de CONFER Sevilla, el hermano Fulgencio Martínez, FMS, y fue dirigido por la hermana Maica Fuertes, carmelita del convento de San José en Sanlúcar la Mayor.

Las meditaciones se basaron en textos de santa Teresa de Jesús, «a través de los cuales tratamos de descubrir en qué o en quién fundamentamos nuestra esperanza», señala el presidente.

Además de estas y otras citas programadas, durante el curso se prevé llevar a cabo proyectos intercongregacionales, que permitan el conocimiento mutuo entre las distintas realidades religiosas de vida activa presente en la Archidiócesis de Sevilla y el trabajo conjunto entre ellas. Asimismo, la CONFER se seguirá sumando a las distintas actividades convocadas por otros organismos diocesanos con motivo del Jubileo 2025 y se hará presente en otras fechas significativas para nuestra Iglesia local.

Finalmente, para dar a conocer la amplia riqueza y variedad de Institutos de Vida Consagrada presentes en la Archidiócesis de Sevilla, mensualmente se publica un reportaje sobre uno de estos carismas en la revista diocesana Iglesia en Sevilla, que más tarde se comparte en nuestra web.

 

The post La CONFER reflexiona sobre «el fundamento de nuestra esperanza» en su retiro de Cuaresma first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Capacitación proyecto Kuomi de la Delegación de Familia y Defensa de la Vida

0

Estas sesiones formativas tendrán lugar el viernes 14 de marzo de 17hrs a 20:30hrs y el sábado 15 de marzo de 10hrs a 14hrs y de 16hrs a 20hrs en el Auditorio San Juan Pablo II del Obispado de Asidonia-Jerez.

Tras la presentación del proyecto en el año 2023, la Delegación de Familia y Defensa de la Vida prosigue con su trabajo en los distintos ámbitos que aglutinan su departamento diocesano. En concreto, el proyecto Kuomi tiene como objetivo la sanación de las heridas sexuales, ya que Cristo es el único que sana y en Kuomi es Cristo mismo que sale al encuentro de la persona postrada y abatida a causa de las heridas que mal uso de la sexualidad.

El Auditorio San Juan Pablo II del Obispado de Asidonia-Jerez acogerá el 14 y 15 de marzo, iniciándose el viernes de 17hrs a 20:30hrs y terminando el sábado en un primer turno de 10hrs a 14hrs y segundo turno de 16hrs a 20hrs, sesiones para la capacitación de este proyecto. Para participar es necesario enviar nombre, DNI, teléfono, correo electrónico, Diócesis, parroquia/movimiento/asociación a la que perteneces junto al justificante de pago al correo pastoralfamiliar@diocesisdejerez.org. Inscripción puede ser individual con un precio de 40 euros o matrimonio o familiar 60 euros que se transfieren a la cuenta ES92 2100 2626 3102 0102 8582. En el concepto escribir KUOMI junto al nombre, apellido y Diócesis.

La entrada Capacitación proyecto Kuomi de la Delegación de Familia y Defensa de la Vida se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Familia y Vida invita a los matrimonios a “pasar la ITV”

0

El próximo encuentro previsto es este sábado, 15 de marzo, en el Centro de Orientación Familiar San Juan Pablo II

¿Te atreves a pasar la ITV matrimonial? Desde la Delegación diocesana de Familia y Vida invitan a los matrimonios a participar en esta iniciativa que se está consolidando en la Diócesis y que buscar ofrecer a las parejas una mañana “para cuidar el proyecto más importante que hemos abordado en nuestra vida”.

A través de una serie de sesiones y formación, las parejas podrán el próximo sábado, 15 de marzo, profundizar en su matrimonio y analizar los aspectos más relevantes para un mejor funcionamiento en su día a día.

La “ITV matrimonial” tendrá lugar en el Centro de Orientación Familiar San Juan Pablo II, de 10:30 a 17:30 horas, contará con ludoteca para los niños, y será necesario inscribirse previamente en el formulario: https://forms.gle/H8YmDzWaQPkNZpkx5.

La entrada Familia y Vida invita a los matrimonios a “pasar la ITV” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Arte y devoción: Jesús García Osorno y el cartel de la Semana Santa de Córdoba”

0

“Arte y devoción: Jesús García Osorno y el cartel de la Semana Santa de Córdoba”

Esta exposición monográfica del pintor del cartel de la Semana Santa 2025 de Córdoba podrá contemplarse en el Palacio de la Merced

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha organizado una exposición monográfica dedicada a Jesús García Osorno, pintor del cartel de la Semana Santa 2025.

Bajo el título “Arte y devoción: Jesús García Osorno y el cartel de la Semana Santa de Córdoba”, la institución cofrade, en colaboración con la Diputación de Córdoba, ofrece con esta muestra un recorrido por la trayectoria y producción sacra del pintor a través de un total de veintiséis obras pictóricas y siete dibujos. Presta una especial atención al proceso creativo del cartel de la Semana Santa de Córdoba del año 025, protagonizado por el Cristo del Remedio de Ánimas. A él se suma una selección de pinturas del autor procedentes en su mayoría de hermandades, ayuntamientos y colecciones particulares de origen onubense. Destaca, por ejemplo, la presencia de la obra que ilustró a la Semana Santa de Huelva en el 2023 o el cartel de la última Romería de Pentecostés en honor a Nuestra Señora del Rocío. El comisariado corre a cargo de Sarai Herrera, doctora internacional en Historia del Arte y vocal artística de la Agrupación.

Su inauguración tendrá lugar el próximo domingo 16 de marzo, a las 12:30 horas, en la Galería de Presidencia del Palacio de la Merced. La muestra podrá ser visitada hasta el próximo día 6 de abril, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

La entrada “Arte y devoción: Jesús García Osorno y el cartel de la Semana Santa de Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

la Comisión de Sostenimiento de la Iglesia prosigue con su trabajo

0

En la jornada de ayer se celebró en el Obispado de Asidonia-Jerez un encuentro de este departamento de la Iglesia diocesana presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Desde la publicación del Decreto Cor Iesu por parte de Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, se inició una nueva etapa en la estructura organizativa de la Diócesis. Entre las diferentes novedades que llegaban para el mayor servicio pastoral y de cercanía con las distintas realidades de la Iglesia diocesana, se encontraba la Comisión de Sostenimiento de la Iglesia, la cual dirige D. Luis Piñero Carrasco, Vicario Episcopal para la Evangelización.

Desde sus inicios, la misión de este departamento no es otra que trabajar y profundizar en la sensibilización desde una perspectiva comunicativa, social y pastoral suscitando la corresponsabilidad en las diferentes facetas de la vida diocesana. Tarea que lleva a cabo con campañas como el Día de la Iglesia Diocesana, o formaciones en las los distintos miembros se nutren de distintas realidades que proporciona la Conferencia Episcopal Española.

Siguiendo con su trabajo, en la jornada de ayer, la Casa de la Iglesia acogió un encuentro presidido por Monseñor José Rico Pavés. En él se compartió todo el trabajo realizado y la situación real de nuestra Iglesia local. Asimismo, se pusieron en marcha distintas conclusiones que marcarán las líneas de trabajo en los próximos meses.

La entrada la Comisión de Sostenimiento de la Iglesia prosigue con su trabajo se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausura de los primeros cursos DECA 2024-2025

0

Clausura de los primeros cursos DECA 2024-2025

El pasado martes, 4 de marzo, tenía lugar la clausura de los cursos para la obtención de la DECA, tanto de la especialidad «Infantil y Primaria» como de la especialidad «Secundaria y Bachillerato» que se han realizado en el primer semestre del presente curso académico 2024-2025 y que habilita para el ejercicio profesional de los maestros y profesores de Religión Católica en los distintos ciclos así como en la enseñanza pública, privada o concertada.

El encuentro, que tuvo lugar en el aula magna del Instituto Teológico, contó con la presencia del director, Francisco J. Real, que animó a los alumnos y alumnas a continuar con su formación así como a integrar la dimensión vocacional, pastoral y eclesial que implica este trabajo. Por su parte, el secretario de la delegación diocesana para la Educación y la Cultura habló su el binomio «Profesor/Maestro de Religión» que exige: por un lado, una ejemplaridad profesional y un saber hacer a la altura de cualquier maestro o profesor de la disciplina que sea; y, por otro lado, la dimensión testimonial de la propia vivencia de la fe que, en alusión a las palabras del director, exigen esa conciencia creyente y eclesial. Además quiso explicar las cuestiones referidas al procedimiento de selección de los futuros candidatos maestros y profesores, así como los requisitos. Por su parte, el secretario del Instituto, Héctor M. Sánchez, informó sobre el procedimiento con la Conferencia Episcopal para la obtención del título DECA así como otras informaciones de interés relacionadas con la salida profesional y con la oferta para continuar con los estudios teológicos.

El encuentro concluyó con el acto de entrega de los certificados de realización de los cursos a los alumnos presentes por parte del director del centro. Esta promoción cuenta con un tercer curso para la especialidad infantil y primaria en modalidad online que se ponía en marcha ese mismo día. En total, 44 alumnos se han beneficiado de esta formación destinada, como decimos, al ejercicio profesional de la enseñanza de la Religión Católica en las distintas etapas educativas.

Más información: https://www.itsanleandro.es/formacion/#deca

La entrada Clausura de los primeros cursos DECA 2024-2025 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Moda re- de Cáritas lidera el reciclaje textil con más de 47 millones de kilos recogidos en 2024

0

Moda re- de Cáritas lidera el reciclaje textil con más de 47 millones de kilos recogidos en 2024

Moda re- ha publicado los datos de su último ejercicio, en los que esta cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro impulsada por Cáritas se consolida como el mayor operador de España con 47.636.779,20 de kilos de ropa recogidos en 2024, tres millones de kilos más que el año anterior.

Este proyecto, basado en la economía circular, es el fruto de los más de 30 años de experiencia de Cáritas en la recogida y gestión de ropa con fines sociales y solidarios, nacido en los tradicionales roperos de las parroquias. Fue en 2018 cuando en el seno de Cáritas Española comenzó a gestarse el proyecto Moda re-. Dos años más tarde, mediante la aportación de sus proyectos locales, Moda re- se constituye como cooperativa y sus socios se unen para apostar por la inclusión laboral a partir de la gestión eficiente de ropa y desechos textiles.

La paulatina implementación a lo largo de estos años de una moderna tecnología de clasificación textil en sus plantas permite a Moda re- liderar, junto a importantes fabricantes españoles, el proceso de transformación de la ropa usada en nuevas fibras. Así, en 2024, la cooperativa ha formado parte de importantes iniciativas de innovación en el reciclaje fibra-a-fibra, como los proyectos The Post Fiber® o Loopamid®, realizados en colaboración con los principales agentes de la industria textil.

Implantando procesos más sostenibles y eficientes

Ya en 2022, Moda re- se convirtió en un proyecto innovador de referencia a nivel internacional al ser el primero en instalar sensores en sus contenedores, lo que hoy en día supone haber logrado una mayor eficiencia en la trazabilidad y en la optimización de las rutas de recogida.

Así, la cooperativa cerró el 2024 con un total de 8.933 contenedores sensorizados instalados en vía pública o espacios privados como parroquias, centros comerciales, escuelas o universidades, en los que se recogieron una media de 5.332,70 kilos de ropa en cada uno.

Además, Moda re- ha aumentado su flota en 2024, terminando el año con 175 vehículos de recogida, muchos de ellos eléctricos, aplicando sistemas de conducción eficiente y con bases de recarga fotovoltaica para autoabastecimiento energético.

La recogida de las prendas donadas en los contenedores de Cáritas/Moda re- corre a cargo de personal de las empresas de inserción de la cooperativa, que separan para su reciclaje aquellas prendas que, por su estado, no pueden reutilizarse. Las que están en óptimas condiciones, se higienizan y disponen para llegar a su destino final: muchas de ellas a las tiendas Moda re- de toda España.

Un modelo pionero de tienda solidaria

Moda re- contó en 2024 con 145 tiendas propias, a las que se suman 27 córners en hipermercados Alcampo.

Los ingresos generados por las ventas en las tiendas Moda re- se reinvierten de forma íntegra en programas de formación y puestos de trabajo para personas en situación vulnerable, la apertura de nuevas tiendas, así como en la investigación y desarrollo de nueva tecnología para la reutilización y reciclaje del textil.

Las tiendas de Moda re- obedecen además a un modelo innovador de tienda/escuela, donde personal de inserción adquiere conocimientos y destrezas de gestión comercial y atención al público guiados por un equipo de profesionales especializados en el sector.

Estas tiendas son también espacios solidarios que ofrecen una atención digna a las personas más necesitadas, que pueden acceder a una entrega social basada en una experiencia de compra totalmente normalizada sin coste alguno. Siguiendo este modelo de donación social, Moda re- distribuyó gratuitamente en su red de tiendas 281.635 prendas entre colectivos vulnerables a lo largo de 2024.

La moda, herramienta de transformación social

En 2024 Moda re- ha llegado a consolidar 1.608 puestos de trabajo, generando un 17,5 % de puestos de trabajo más que en el ejercicio anterior. Un crecimiento significativo en un año en el que 863 de estos puestos de trabajo han estado reservados a personas en riesgo de exclusión que han conseguido una oportunidad laboral dentro del proyecto —60 % de los puestos ocupados por mujeres—, lo que supone un incremento del 14,3 % con respecto al ejercicio anterior contribuyendo así a reducir las desigualdades y apoyar a colectivos en exclusión.

A través de la motivación, la adquisición de conocimientos, competencias laborales y sociales, desde Moda re- se impulsa a las personas para que, una vez finalizados sus itinerarios de inserción, puedan acceder al mercado laboral normalizado. Por ello, en 2024 se destinaron 50.403 horas de formación al personal de inserción, un tiempo de preparación transversal, profesionalizada o específica de sus puestos de trabajo que se complementó con 31.302 horas de tutoría y acompañamiento al personal de inserción.

Finalmente, Moda re- pone en marcha cada año diferentes campañas a en materia de sensibilización y concienciación de la reutilización, el reciclaje y el consumo responsable del textil en todo el ámbito nacional. Concretamente, el pasado año activó 960 acciones y jornadas de sensibilización dirigidas a público de todas las edades en las diferentes provincias españolas.

The post Moda re- de Cáritas lidera el reciclaje textil con más de 47 millones de kilos recogidos en 2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendición Capilla Cristo Confianza

0

El primer viernes de cuaresma, tuvo lugar la bendición de la Capilla del Santísimo Cristo de la Confianza, con la pintura  mural realizada por Rafael Castejón. La bendición corrió a cargo del vicario general de la Diócesis, Jesús Daniel Alonso Porras. Asistió el alcalde de Córdoba José María Bellido. La asistencia fue masiva para ver la impresionante obra pictórica que emocionó a todos los asistentes, venidos de multitud de lugares. Esta pintura y el Cristo en su Calvario,  se ve integrado totalmente. Admirar esta obra es trasladarte al lugar del calvario, no estamos admirando un conjunto pictórico-escultórico, nos introduce en él y hace elevar nuestra oración. La sensibilidad de sus pinceles, realza la belleza de tanta misericordia que desprende paz y serenidad.














La entrada Bendición Capilla Cristo Confianza apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo de la esperanza en Granada de los agentes de Cáritas Diocesana

0

Celebrado el pasado día 7, con la participación de un centenar de personas.

Con motivo del Año Jubilar de la esperanza, un centenar de personas que ejercen como agentes en la Diócesis de Granada participaron el pasado día 7 en el jubileo convocado en Cáritas Diocesana. La jornada comenzó a primera hora de la mañana en la parroquia de San Agustín, punto de inicio de la peregrinación que transcurrió por la Avenida de la Constitución, Gran Vía, Cárcel Baja y Plaza de las Pasiegas, “donde se hizo una parada y se tomó una foto de familia que da testimonio del encuentro”, informó Cáritas Diocesana.

En este jubileo celebrado en la Diócesis, los participantes asistieron al acto de bienvenida y catequesis, ofrecida en el salón de actos de la Curia Metropolitana, a cargo, respectivamente, de la directora de Cáritas Diocesana de Granada, Luisa María Maeso, y de su delegado episcopal de Cáritas, D. Alfonso Marín.

D. Alfonso Marín hizo un recorrido por las doce claves de la Bula con la que el Papa Francisco ha convocado este Año Jubilar, con el título “Spes non confundit” (“La esperanza no defrauda”). Lo hizo partiendo de una fuerte experiencia personal ligada a la temprana muerte de su hermano, vivencia de la que aprendió que ‘cuando uno experimenta un gran amor en su vida, se trata de un momento de ‘redención’ que da un nuevo sentido a su existencia’”, informó Cáritas Diocesana.

TRABAJAR DESDE EL AMOR

La catequesis sirvió de preparación para la Eucaristía que, posteriormente, se celebró en la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral presidida por nuestro arzobispo D. José María Gil Tamayo.

“El amor hacia los demás centró un oficio en el que Mons. José María Gil Tamayo recordó que Dios es amor”, señaló Cáritas.

“Si quitamos el amor de nuestro comportamiento religioso, vivimos un ritualismo frío”, afirmó Mons. Gil Tamayo, quien subrayó que “no es simplemente un trabajo técnico, es mucho más; es amar con el amor del corazón de Jesús, con el amor de Cristo, porque si no, no estaremos amando”. En este sentido, destacó el hecho de que Cáritas no pueda olvidar que ese es su espíritu, su identidad. “Nos viene bien el Jubileo para recordar esto. Yo os doy las gracias en el nombre de la Diócesis por vuestro trabajo”, concluyó.

La jornada terminó con un espacio de convivencia en el patio de la Curia Metropolitana y el deseo de celebrar nuevos encuentros como peregrinos de esperanza a lo largo de este año jubilar.

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.