Inicio Blog Página 331

Calendario de la campaña vocacional con motivo del día del Seminario 2025

0

La Iglesia celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario, este año Jubilar con el lema «Sembradores de esperanza». Desde el Seminario diocesano, cada año, se organiza la tradicional Campaña Vocacional, un tiempo específico en el que la comunidad procura y se esfuerza en dar a conocer el don de la vocación sacerdotal y su proceso formativo mediante la presencia y encuentro con las comunidades parroquiales, que este año se está realizando en el Arciprestazgo de Alcalá la Real.

Visitas a comunidades parroquiales, colegios e institutos

Entre las iniciativas que el Seminario propone está la de visitar las comunidades parroquiales de un arciprestazgo durante estos meses previos, preparando un encuentro con los párrocos, la comunidad, y especialmente con los grupos parroquiales, sobre todo con los niños, adolescentes y jóvenes, e incluso con los agentes de pastoral.

23 de febrero: Visitamos las parroquias de Alcalá la Real, Santa Ana y Frailes

9 de marzo: Parroquia de Santa María de Alcaudete y San Pedro de Castillo de Locubín

23 de marzo: Parroquia de San Pedro de Alcaudete y también parroquias de los municipios de Noguerones y Bobadilla

De igual modo, se organiza la visita a colegios e institutos durante la semana del 10 al 14 de marzo para presentar la realidad del Seminario, la comunidad, el regalo de la vocación sacerdotal, en coordinación con el profesorado de religión y la dirección de los centros.

Encuentro y vigilia vocacional diocesana en Alcalá la real

Se trata de un momento muy especial de la campaña vocacional. La comunidad del Seminario invita a participar, el próximo sábado, 15 de marzo en el Encuentro y Vigilia Vocacional Diocesana que tendrá lugar en Alcalá la Real, a partir de las 18,30h, y que contará con la presencia del Obispo, Don Sebastián. El Seminario hace un llamamiento especial a los adolescentes, jóvenes y grupos de las comunidades parroquiales de toda la Diócesis.

Jubileo de los Seminarios mayor y menor

Con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, las comunidades de ambos seminarios diocesanos, el Mayor y el Menor, están invitadas a ganar el Jubileo con sus familias, párrocos y todo aquella persona que nos quiera acompañar, especialmente esperamos la participación de los jóvenes.

19 de marzo, Solemnidad de San José, día del Seminario

El miércoles, 19 de marzo, se celebrará en toda la Iglesia la Solemnidad de San José, festividad del patrón de los seminaristas. Este día se celebrará,  junto al Obispo, la Eucaristía y tendremos un viaje de comunidad. Terminaremos el día en la participación del Face to Face y Face to God a las 21,00h en Jaén, donde algunos de los seminaristas ofrecerán sus testimonios.

Vigilia de oración por la ordenación diaconal de Samuel

La víspera de la ordenación diaconal de seminarista Samuel Valero, la comunidad va a organizar una Vigilia de oración en la Capilla Mayor del seminario a las 20,30h. Una invitación que se hace extensiva a toda la Diócesis.

Sábado 22 de marzo, Ordenación de diáconos en la Catedral

Nuestro hermano Samuel Valero, seminarista, junto a Francisco Javier, candidato al diaconado permanente, recibirán la ordenación del diaconado en la Catedral en la celebración que será presidida por nuestro Obispo D. Sebastián Martínez Chico, a las 11,30 de la mañana.

Desde el Seminario, dan gracias al Señor, el dueño de la mies y Buen Pastor, por este acontecimiento tan gozoso para nuestra Iglesia diocesana a la vez que seguimos orando para que haya jóvenes dispuestos a responder con generosidad a la llamada del Señor especialmente a la vocación sacerdotal.

The post Calendario de la campaña vocacional con motivo del día del Seminario 2025 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Mujeres trabajadoras cristianas en la sociedad y en la Iglesia”

0

Con este título, Migraciones y Pastoral del Trabajó conmemoró el Día de la Mujer Trabajadora

Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, la Delegación de Migraciones y el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo celebraron el pasado viernes, 7 de marzo, en la parroquia Ntra. Sra. de Belén, una charla coloquio titulada: “Mujeres trabajadoras cristianas en la sociedad y en la Iglesia”.

Anna Luque Martos, copresidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa y militante de la ACO, fue la encargada de exponer la charla, en la que reflexionó sobre la realidad de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, realizando una mirada desde la perspectiva internacional y sus efectos en las migraciones. También abordó, desde la experiencia, la importancia del compromiso evangelizador de las mujeres trabajadoras cristianas por la igualdad y la justicia. Y, por último, profundizó en los retos que plantea la situación de las mujeres, especialmente trabajadoras y vulnerables, a la sociedad y a la comunidad eclesial.

Posteriormente, se celebró la Eucaristía “poniendo ante el altar las vidas y sufrimientos de las mujeres trabajadoras, especialmente migrantes, y la necesidad de un compromiso evangelizador que promueva el reconocimiento práctico y real de la igualdad y la dignidad de cada persona”, como explica el responsable de Pastoral del Trabajo en Córdoba, Juan Francisco Garrido.












La entrada “Mujeres trabajadoras cristianas en la sociedad y en la Iglesia” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Calendario jubilar de la Archidiócesis en marzo 2025

0

Calendario jubilar de la Archidiócesis en marzo 2025

La Archidiócesis de Sevilla publicó el pasado 25 de diciembre el calendario jubilar con todas las peregrinaciones y encuentros hasta el 28 de diciembre de 2025. A continuación, ofrecemos el calendario de celebraciones jubilares de marzo.

Solemnidad de la Anunciación del Señor

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, la Celebración Jubilar de la Vida como signo de esperanza, a las ocho de la tarde. Está prevista una Eucaristía en el trascoro del templo metropolitano. La Delegación de Familia y Vida invita a los movimientos y organizaciones que tienen como objetivo la defensa de la vida desde su concepción hasta su muerte natural para que participen en la Eucaristía.

Diálogos de gracia y esperanza

La Iglesia en Sevilla organiza, a través de la Delegación Diocesana para la Pastoral con Jóvenes, los encuentros ‘Diálogos de gracia y esperanza’. Se trata de un viernes al mes dedicado a la animación y preparación espiritual para el Jubileo de los jóvenes. En palabras del responsable de esta pastoral, el sacerdote Manuel Jiménez, “habrá espacio para la instrucción, los testimonios y la oración en torno a la terminología del Año Santo Jubilar: misericordia, perdón, esperanza, gratuidad, paciencia y libertad”.

La próxima sesión será el viernes 21 de marzo, a las seis de la tarde en la sede de la Delegación Diocesana de Juventud (Calle Santa Clara, 40). Intervendrá el sacerdote Naim Shoshandy, presbítero iraquí de rito siro-católico. A sus 39 años, cumple su primera década como ministro ordenado, y no ha dejado de moverse: desde sus comienzos, en un campo de refugiados; hasta Albacete, donde ejerce actualmente su sacerdocio como cristiano perseguido y auspiciado en España. Los últimos días, ha peregrinado por tierras aragonesas, de la mano de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

24 horas para la Oración

La Capilla de la Antigua de la Catedral de Sevilla celebrará desde el viernes 28 de marzo, a las nueve de la noche, hasta el sábado 29 de marzo, a las 10 de la mañana, una Exposición del Santísimo. Están convocadas todas las delegaciones diocesanas, parroquias, movimientos y hermandades para orar.

En este sentido, el Patio de los Naranjos se habilitaría para aquellas personas que quieran acceder al sacramento de la Reconciliación. Desde las nueve de la noche del del viernes 28 de marzo a las nueve de la mañana del sábado, doce turnos de adoración para reavivar la esperanza.

Foro Humanismo y Ciencia

«La Esperanza del Jubileo y Salud:  Evidencia Científica y Práctica Clínica» es el tema central del próximo Foro de Humanismo y Ciencia que celebrará la Pastoral Universitaria el próximo 21 de marzo a las seis de la tarde, a cargo de Rocío de Diego, profesora de Enfermería de la Universidad de Sevilla.

La cita es en la casa de la Hermandad de los Estudiantes (Calle San Fernando. Sevilla)

Catequesis jubilar sobre la esperanza

El domingo 30 la Catedral de Sevilla acogerá la celebración de una catequesis sobre la esperanza.  La convocatoria iniciará a las cinco de la tarde con la acogida a los participantes, en los que habrá ocasión de acceder al sacramento de la Reconciliación. Los interesados en asistir deben comunicarlo al correo electrónico actividadespastorales@catedraldesevilla.es

Sigue toda la actualidad del Jubileo «Peregrinos de Esperanza» aquí. 

 

The post Calendario jubilar de la Archidiócesis en marzo 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuaresma para los sacerdotes de la Diócesis

0

Organizados por Vicarías, prepararán este tiempo litúrgico con diferentes retiros esta semana

La Cuaresma es tiempo de oración, de meditación, de preparación hacia el camino de la Pascua. Un tiempo fuerte que los sacerdotes comienzan cada año con diversos retiros espirituales.

Esta semana, tendrán lugar los retiros de los sacerdotes organizados por Vicarías y en los que participará el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

Por un lado, el miércoles 12 de marzo, en la Casa de “San José” de Cabra será el de los presbíteros de la Vicaría de la Campiña. El jueves 13 de marzo, en la Casa Diocesana de Espiritualidad “San Antonio” de Córdoba, el retiro dirigido a los sacerdotes de la Vicaría de la Ciudad y del Valle del Guadalquivir. Y, finalmente, el viernes 14 de marzo, en la Residencia de la “Sagrada Familia” de Villanueva del Duque, el de la Vicaría de la Sierra.

Todos los retiros se iniciarán a las 10:30 horas.

La entrada Cuaresma para los sacerdotes de la Diócesis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La caridad como clave de Evangelización será el tema para la III sesión de las Escuelas de Evangelizadores

0


«Caridad, camino de Evangelización» es el tema para la última sesión de las Escuelas de este curso pastoral, el próximo 22 de marzo.

El ponente, Carlos Busto es diácono permanente de la Fraternidad Misionera de Sant’Egidio y maestro de Educación Infantil en el colegio de San Blas de Madrid.

El horario de actividades es el siguiente:

  • 09:30 – Acogida e inscripciones.
  • 10:00 – Eucaristía de apertura.
  • 11:30 – Charla a cargo del ponente Carlos Busto.
  • 14:00 – Almuerzo.
  • 15.30h – Talleres.
  • Adoración Eucarística para finalizar.

Lugar: Colegio Amor de Dios, Cádiz.

La tarde también será de gran relevancia, con una serie de talleres enfocados en diversas áreas de la evangelización. Se abordarán temas de gran interés y actualidad, tales como la Evangelización desde la Pastoral de la SaludEvangelización en Misiones, y la Evangelización desde el Secretariado de Migraciones y la Asociación Cardijn. Estas áreas reflejan el compromiso de nuestra diócesis con los sectores más necesitados y las periferias sociales.

Se recuerda que es obligatorio hacer la inscripción ya que no es válida la de las sesiones anteriores.

INSCRIPCIÓN

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de Villaviciosa pone en marcha el proyecto “Abrazando el tiempo”

0

Con sede en la parroquia de San Lorenzo de Córdoba, la Hermandad se centra en las personas mayores esta Cuaresma

Coincidiendo con el inicio de la Cuaresma, la Primitiva Hermandad de Ntra. Sra. de Villaviciosa de la parroquia de San Lorenzo de Córdoba ha puesto en marcha el proyecto «Abrazando el Tiempo», una zona de encuentro para personas mayores abordada por las vocalías de Obras Sociales y Formación de la Hermandad, en colaboración con la parroquia.

Este proyecto, patrocinado por Fundación «la Caixa» a través de la Agrupación de Cofradías Córdoba, se lleva a cabo gracias al voluntariado de la Hermandad con alta formación profesional en el área de la enfermería, la fisioterapia, la podología o la psicología, entre otras, que se encargarán tanto de la educación para la salud de los mayores, como de las familias que lo soliciten.

“La creación de este centro pretende ser una alternativa viable para personas mayores de escasos recursos aumentando su calidad de vida y la de su núcleo familiar, ofreciendo alivio y apoyo a los posibles cuidadores de los que dependan en sus domicilios”, ha explicado la Secretaría de la Hermandad a través de una nota de prensa.

La puesta en marcha de un centro de estas características requiere de un mobiliario, unos sistemas multimedia acordes, diferentes juegos de mesa, material fungible de papelería, libros adaptados, etc. De ahí que la Hermandad se haya activado para comenzar a hacer realidad esto en una primera fase, “con la colaboración institucional y con nuestras mermadas posibilidades económicas”, explican.

La entrada La Hermandad de Villaviciosa pone en marcha el proyecto “Abrazando el tiempo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Primera reunión con el ayuntamiento de La Laguna para coordinar el acto de ordenación del nuevo obispo

0

Este pasado lunes 10 de marzo, el administrador diocesano, Antonio Pérez, el canónigo de la Catedral, Norberto Hernández, y el delegado diocesano de Liturgia, Francisco Hernández, mantuvieron una reunión en el ayuntamiento de La Laguna para avanzar en la coordinación del acto de ordenación y toma de posesión canónica del nuevo obispo de Tenerife. Eloy Santiago será ordenando el jueves 1 de mayo, en la Catedral de La Laguna, de manos del cardenal lituano Rolandas Makrickas, quien estará acompañado por el nuncio apostólico en España, Bernardito Cleopas y el obispo de la Diócesis Canariense, José Mazuelos.

Por parte del consistorio tomaron parte en el encuentro, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Seguridad, Badel Albelo, y el concejal de Fiestas, Dailos González, además del director técnico de Alcaldía, Óscar Olave, y el Jefe de Protocolo del Ayuntamiento.

Antonio Pérez indicó durante la reunión que, desde hace varias semanas, la diócesis ha venido valorando aspectos relativos a la gestión de las calles, espacios públicos, seguridad vial y logística del evento en los exteriores de la Catedral, ya que se espera una gran afluencia de fieles, vida religiosa y autoridades civiles. Según añadió el administrador diocesano, la intención es que se instalen pantallas de grandes dimensiones para que las personas que no puedan acceder al templo, sigan la retransmisión desde la plaza de los Remedios.

Por su parte, Luis Yeray Gutiérrez expresó que la ordenación episcopal “es un gran acontecimiento para la vida de esta ciudad, que alberga la sede del obispado, y queremos que La Laguna ofrezca su mejor imagen a la gran cantidad de personas que esperamos en ese día, siendo además una jornada festiva. Por ello, desde el ayuntamiento vamos a poner a disposición todos nuestros medios para que todo transcurra con normalidad”.

A las 10:30 horas partirá desde la sede del obispado, en la calle San Agustín, la procesión de la comitiva eclesiástica hasta la Catedral, donde a partir de las 11:00 horas está previsto que comience la celebración. Entre otras medidas, el evento obligará a la reordenación del tráfico en algunos lugares del centro de la ciudad, la gestión de aparcamientos para guaguas y vehículos oficiales y el incremento de la seguridad.

Antes de que finalice el presente mes de marzo, ayuntamiento y obispado celebrarán una segunda reunión, a la que está previsto que asista el obispo electo, para ultimar los detalles relativos al plan de seguridad.

Además, la diócesis ha creado una comisión estrictamente eclesial en la que participan distintos departamentos diocesanos y personal del obispado, a fin de llevar adelante todo lo relativo a un acontecimiento de este tipo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación diocesana a Fátima el próximo mes de abril

0

La Delegación de Peregrinaciones de la Diócesis de Jaén ha organizado una peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Fátima, que tendrá lugar entre los días 21 y 24 de abril.

El precio por persona es de 425 euros, y cuenta con la organización técnica de Bonigroup.

El viaje incluye:

Autocar de lujo con aire y video y butacas reclinables

Guía acompañante durante todo el recorrido.

Hotel 3*** en Fátima (junto a la basílica)

Régimen de pensión completa con agua y vino incluido

Visita de la ciudad de Coimbra con guía local.

Paseo en barco en Aveiro

Almuerzo en restaurante en tercer día

Entrada incluida al museo de la vida de Cristo en Fátima

Visita de la ciudad de Badajoz con guía local

Almuerzo en restaurante en Badajoz.

Todas las excursiones incluidas

Seguro de viaje.

Suplemento habitación individual: 70 euros

Día 21 de abril: Jaén- Fátima

Salida a la hora fijada con dirección a Fátima. Breves parada en ruta. Llegada y traslado al hotel. Almuerzo. Por la tarde, visitaremos el Santuario para contemplar: la Capelina de las Apariciones, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y la Basílica de la Santisima Trinidad.

Posteriormente, participaremos de la Celebración de la Eucaristía para todo el grupo. Cena en el hotel y Alojamiento. Después está prevista la asistencia del rezo del Santo Rosario.

Día 22 de abril: Fátima- Vía Crucis- Ajustrel – Museo de la Vida de Cristo- Fátima

Desayuno. Por la mañana visitaremos Ajustrel donde se encuentran las casas natales de los Pastorcitos y llevaremos a cabo el ejercicio piadoso del Vía Crucis, para todo el grupo. Almuerzo en el Hotel. Por la tarde, visitaremos el Museo de la vida de Cristo, único en el Mundo- Posteriormente, llevaremos a cabo la celebración de la Eucaristía. Cena y alojamiento. Concluirá la jornada con el rezo del Santo Rosario.

Día 23 de abril: Fátima-Coimbra- Aveiro- Fátima

Desayuno en el hotel y salida con dirección Aveiro, conocida como la «Venecia de Portugal» surcada por sus canales y coloridos barcos denominados «Moliceiros» llevaremos a cabo un paseo en barco por sus canales. Por la tarde, visitaremos la ciudad de Coimbra, ciudad Universitaria de Portugal donde llevaremos a cabo la panorámica de la ciudad en la que podemos destacar: Catedral Nueva, Catedral Vieja, su Universidad, etc. A la hora fijada, traslado al hotel Cena y alojamiento, Posteriormente asistiremos al Santo Rosario.

Día 24 de abril: Fátima- Badajoz- Jaén

Tras el desayuno, salida con dirección a Badajoz, donde llevaremos a cabo la visita de la ciudad en la que podemos destacar: su Alcazaba, Puente Palmas, la Plaza España, etc. Celebraremos la Eucaristía para todo el grupo. Almuerzo en  restaurante. A continuación salida hacia el lugar de origen. Llegada en la noche.

Para ampliar la información e inscripciones pueden hacerlo en el teléfono del Director del Secretariado para las Peregrinaciones, D. Miguel Ángel Solas: 676 22 79 09

The post Peregrinación diocesana a Fátima el próximo mes de abril first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

0

La Conferencia Episcopal Española (CEE) presenta su campaña anual con motivo del Día del Seminario, con el lema Sembradores de Esperanza. La campaña tendrá lugar el próximo domingo, 16 de marzoen torno a la fiesta de S. José, que se celebra el día 19.

Intervienen en la presentación el director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para los SeminariosFlorentino Pérez, y el sacerdote de la diócesis de Zamora Javier Prieto.

Campaña para el Día del Seminario: Sembradores de esperanza

En esta ocasión la campaña hace referencia a tres realidades que están condicionando el tiempo en que vivimos: la conectividad que facilitan las tecnologías pero que provocan el aislamiento del presentela soledad que a veces se vive en medio de la multitud y el dolor que provoca el sufrimiento y la injusticia. En medio de todas esas realidades, la campaña invita a descubrir las zonas luminosas de la aventura humana y el papel que tienen los sacerdotes para generar esperanza.

Cuatro rasgos de este tiempo suscitan depresión y desesperanza: la incertidumbre económica; el miedo a la enfermedad; el uso masivo de redes sociales impregnadas de ideologías y bulos; y el envejecimiento progresivo de la población. Las consecuencias se manifiestan en los altos índices de depresión y de suicidio, que se han convertido en problemas importantes de salud pública.

En este contexto social, 15.285 sacerdotes católicos desempeñan su misión en la Iglesia española cumpliendo la misión de anunciar el Evangelio y sanar las heridas de este tiempo. Esta es, también, la motivación que anima a cada uno de los 1.036 seminaristas que se forman en los seminarios de las diócesis españolas en este curso 2024-2025. Su formación está centrada, precisamente, en ir desarrollando progresivamente las actitudes y aptitudes que se necesitan para ser sembradores de esperanza siendo sacerdotes misioneros a lo largo y ancho de la geografía española. Y cada uno de estos seminaristas es una razón para la esperanza en los 82 seminarios que hay en España, reunidos en 57 comunidades formativas. Como seminaristas siguen el plan de formación vigente, un tiempo que se prolonga entre 7 y 9 años, y en el que los seminaristas atraviesan cuatro etapas: propedéutica, discipular, configuradora y de síntesis vocacional, que son indispensables para que se manifieste la idoneidad de su vocación.

En este día del Seminario se hace visible cómo el ministerio sacerdotal hace frente en muchas ocasiones a las raíces de la desesperanza. Así, frente a la incertidumbre económica, los sacerdotes son sembradores de esperanza porque se comprometen en el acompañamiento de las personas que viven en situación de soledad o enfermedad y desarrollan las 4.488 Cáritas parroquiales, que atienden más de 2,5 millones de personas necesitadas y coordinan los equipos de voluntarios en las parroquias.

Frente al miedo a la enfermedad, los sacerdotes acompañan a miles de enfermos en sus parroquias y coordinan equipos de visita y de compañía a los enfermos que viven en el territorio parroquial. Además 870 capellanes, acompañados de voluntarios de Pastoral de la Salud, sirven en los hospitales y centros asistenciales y ofrecen un acompañamiento personal a los pacientes, para confortarles en su enfermedad, independientemente de cuál sea su fe o vivencia espiritual.

Frente a las adicciones digitales y las situaciones que atraviesan los jóvenes, los sacerdotes, sembradores de esperanza, acompañan a los jóvenes en grupos de formación parroquial, en las actividades de tiempo libre y en las escuelas y colegios, en ocasiones como capellanes, profesores o tutores, velando por la educación integral de los alumnos que incluye la dimensión espiritual. Esta labor educativa también se lleva a cabo mediante un acompañamiento de las familias en situaciones de dificultad.

También frente a la despoblación y al envejecimiento demográfico, los sacerdotes son sembradores de esperanza en el mundo rural. La mitad de las parroquias que hay en España (22.921 parroquias) se encuentran en zonas rurales. Al frente de las mismas están sacerdotes que acompañan a las personas que viven allí, las atienden espiritualmente y hacen presente el Evangelio de Jesucristo en zonas muchas veces abandonadas por otras instituciones.

En definitiva, de muchas maneras los sacerdotes en España son sembradores de esperanza, en medio de una sociedad que está amenazada, precisamente, por la desesperanza. El compromiso silencioso de los sacerdotes con cada persona es generador de esperanza en el día a día, ayudando a encontrar soluciones a sus problemas y aportando un sentido a sus experiencias vitales. El motor que mueve a los sacerdotes a emprender este servicio no es otro que la propia experiencia personal de haberse encontrado con Cristo y de descubrirse llamado por él a través de la Iglesia para servir a la humanidad sembrando la esperanza del Evangelio.

El spot de la campaña ha sido producido por Ábside Media Producciones y se ha grabado en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, con la colaboración de la Diputación Provincial.

Materiales para el Día del Seminario

Para el Día del Seminario, la Subcomisión Episcopal para los Seminarios ha preparado distintos materiales. Entre ellos están los carteles de la jornada, materiales para explicar en las catequesis, una reflexión teológica o los subsidios litúrgicos para la celebración de la eucaristía. Además, este año se ha preparado por primera vez un Viacrucis. En el marco de la Cuaresma, se aprovecha esta oración para pedir especialmente por las vocaciones sacerdotales.

La reflexión teológica está a cargo del arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas, que también resalta la llamada de los sacerdotes a ser «sembradores de esperanza por medio del ministerio ordenado» y analiza algunas de las funciones sacerdotales como el ministerio profético, pastoral o de santificación.

Materiales

REFLEXIÓN TEOLÓGICA

SUBSIDIO LITÚRGICO – CELEBRANTE

SUBSIDIO LITÚRGICO – MONITOR

CATEQUESIS – ADULTOS

CATEQUESIS – JÓVENES

CATEQUESIS – NIÑOS

VIACRUCIS

The post Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita pastoral del obispo diocesano a la Parroquia de Montserrat

0

El pasado fin de semana, de los días 7 al 9 de marzo, al inicio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, el Sr. Obispo realizó Visita Pastoral a la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat de la Ciudad de Almería.

El viernes, día 7, a las 10,00 horas, comenzó la Visita en el Centro Municipal de Acogida donde D. Antonio, acompañado por el párroco y diácono permanente, fueron recibidos por el Concejal de Integración Social, Participación y Distritos, D. Óscar Bleda, el director del Centro, D. Juan José Martínez, y trabajadores que explicaron la singularidad e importancia del Centro antes de proceder a una visita de las instalaciones. A la visita se unieron algunos miembros de la Caritas parroquial con la que comparten situaciones e intercambian estrategias de atención a las personas necesitadas.

Terminada la visita al Centro Municipal de Acogida el Sr. Obispo visitaron las instalaciones del Tanatorio El Centro. Después de saludar al personal se giró visita a las salas de velatorios, la capilla y las dependencias donde está ubicada la sacristía.

Al mediodía se celebró encuentro con profesores y alumnos del Colegió de la Divina Infantita coincidió con la fiesta adelantada del fundador de las Religiosas de la Inmaculada Niña, Padre Federico Salvador Ramón. Con este motivo el claustro de profesores y personal no docente preparó un café que facilitó la posibilidad de un diálogo cercano y distendido. A este encuentro con profesores siguió un saludo a los grupos de alumnos que preparaban actividades en torno a la fiesta del fundador, la visita a los más pequeños que le enseñaron al Obispo el huerto ecológico, y dos sesiones de intercambio y preguntas en el salón de actos de los niños de primaria y secundaria. El encuentro con los escolares terminó con la visita a la capilla donde el Obispo dirigió un momento de oración centrado en el Padrenuestro.

La mañana terminó con el recorrido por las calles de la parroquia donde el Sr. Obispo fue saludado por muchos viandantes con gran afecto.

La sesión de la tarde comenzó con la celebración de la Santa Misa, coincidiendo con el V aniversario de la bendición de la imagen de Jesucristo resucitado y terminó con un encuentro en el asistieron los grupos cuya espiritualidad gira en torno al catolicismo popular y que son, además de la Hermandad, la Mayordomía de Ntra. Sra. de Montserrat y el grupo de Apóstoles del Lavatorio.

El segundo día de la Visita Pastoral, sábado 8 de marzo, se retomó la Visita Pastoral con el encuentro con la Escuela de Catequistas, Caritas y Animación litúrgica. Como en el día anterior, después de las palabras del párroco, un portavoz de cada grupo situó la sesión y acaba ésta se abrió un diálogo grande sobre el trabajo de los grupos, sus respectivas programaciones y las necesidades más urgentes. El Sr. Obispo, después de escuchar con atención, invitó a los grupos “a no ser obstáculo ni tapón para la entrada de otros que renueven nuestros grupos e instituciones” e iluminó las inquietudes expuestas con ricas experiencias pastorales.

Al terminar el encuentro D. Antonio se trasladó a la comunidad de las Religiosas de la Inmaculada Niña donde fue acogido por la superiora y la comunidad pasando a enseñarle la Casa Hogar, saludando a los niños e interesándose por ellos y también a los voluntarios y personal. El diálogo con la comunidad fue profundo buscando nuevos caminos para vivir hoy consagradas y explicando su vocación original de trabajo con niños y de modo especial con aquellos que tienen mayores dificultades. La mañana acabó con la comida del mediodía compartida fraternalmente en la estuvieron presentes, además del párroco y diácono permanente, D. Juan Torrecillas Cano, capellán de la Comunidad.

Con la Santa Misa se dio comienzo a los actos programados para la tarde. En la celebración el Sr. Obispo dispensó el sacramento de la Unción de los Enfermos a treinta y ocho feligreses que gozaron con la cercanía y las palabras del presidente de la celebración. Al finalizar la eucaristía, después de un rato de diálogo con todos los que se acercaron a saludar al Obispo, se celebró el encuentro general con los cristianos de la parroquia para dialogar sobre la puesta en marcha del plan pastoral diocesano propuesto para este curso pastoral en el que ocupó gran espacio la situación vocacional y la entrada en vigor de la nueva normativa sobre la Iniciación cristiana.

El tercer día de la Visita Pastoral, domingo 8 de marzo, giró en torno a la celebración de la misa estacional de clausura en la que doce niños en edad catequética fueron admitidos en la Iglesia para recibir su bautismo en la Pascua. El templo parroquial se quedó sin aforo y la liturgia resultó espléndida junto a la alegría que aportan en las celebraciones la presencia de las familias y los niños. Al finalizar la santa Misa la comunidad rezó la oración por los frutos de la Visita Pastoral.

Muchos, como es habitual, quisieron tener un recuerdo de este encuentro y el Sr. Obispo accedió a sus peticiones con mucho gusto.

La Visita Pastoral se cerró con una pequeña revisión de los actos, encuentros y celebraciones celebrados, con la conciencia compartida de que ha sido, sin duda, una gran gracia de Dios en el momento oportuno para reavivar nuestra esperanza.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.