El obispo Eloy Santiago, ha nombrado al sacerdote diocesano, Jesús Manuel Gil Agüín, nuevo director de la Sede de Tenerife, del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) para el próximo trienio 2025-26/2028/29, una vez oído el parecer del Consejo, y contando con el consentimiento del Decano de la Facultar de Teología del Norte de España, se de de Burgos.
Agüín nació en San Cristóbal de La Laguna y fue ordenado presbítero el 7 de junio de 1991.
El próximo viernes, 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, se cumplirán 1.700 años de un acontecimiento crucial en la historia de la Iglesia. La localidad de Nicea, en la actual Turquía, acogió el año 325 un concilio convocado por el emperador Constantino y presidido por el obispo de Córdoba, Osio. Está considerado como el primero de los siete concilios ecuménicos de la Cristiandad, y sus consecuencias han llegado hasta nuestros días.
Para celebrar esta efeméride, la Capilla del Bautismo de la Catedral de Sevilla, conocida como la de San Antonio, acogerá el próximo viernes, 25 de julio, a partir de las ocho de la tarde, el acto conmemorativo de este aniversario, que será presidido por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, y que contará con la participación de miembros de las distintas comunidades cristianas con presencia en Sevilla.
Miguel Ángel Núñez, delegado diocesano de Ecumenismo, ha afirmado que con este acto se subraya la intención de hacer patente «un acto de gratitud a Dios, sentirnos unidos en la oración». Además, ha afirmado que en esta convocatoria «nada es casual»: «No es casual el día porque, según la tradición, el 25 de julio fue el día de clausura del Concilio de Nicea«. la fecha tiene también un eco importante para la Iglesia en España, la festividad de Santiago, «que fue quien trajo el Evangelio a nuestra tierra». Finalmente, se ha elegido la capilla bautismal de la Catedral, porque «el bautismo es lo que nos une a todos», subraya Núñez.
El acceso a la Catedral para participar en este encuentro ecuménico será desde las siete y media de la tarde por la puerta del Bautismo (en la avenida de la Constitución).
La Universidad es, en su mismo origen, una de las expresiones más significativas de la solicitud pastoral de la Iglesia. Efectivamente, la presencia de la Iglesia en la Universidad no es en modo alguno una tarea ajena a la misión de anunciar la fe. Como dice Juan Pablo II, la síntesis entre cultura y fe no es sólo una exigencia de la cultura, sino también de la fe. Una fe que no se hace cultura es una fe que no es plenamente acogida, enteramente pensada o fielmente vivida. (Cfr. Documento sobre la presencia de la Iglesia en la universidad y en la cultura universitaria de la Congregación para la Educación Católica, Ciudad del Vaticano 1994).
Para poder atender diligentemente la atención pastoral de los estudiantes universitarios de nuestra Diócesis, así como para hacer presente institucionalmente a la Iglesia diocesana en la Universidad de Cádiz, en su campus de Jerez de la Frontera, por las presentes, y en uso de mi jurisdicción ordinaria, vengo en nombrar y, por el presente nombro, al Rvdo. Sr. D. JULIÁN BENITEZ GARCÍA, DELEGADO DE PASTORAL UNIVERSITARIA Y DE LA CULTURA por el tiempo de cinco años.
Le ayudará en éste cometido los miembros de la DELEGACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL JUVENIL.
Para que así conste lo sello y firmo con el refrendo del Secretario General-Canciller de este Obispado en Jerez de la Frontera a 21 de julio de 2025.
Este Instituto de Teología de la Archidiócesis ofrece formación como el Grado en Teología y en Ciencias Religiosas, así como cursos de D.E.C.A, seminarios teológico-filosóficos especializados e idiomas clásicos.
El Instituto de Teología Lumen Gentium de la Archidiócesis de Granada abre su periodo de matriculaciones en su formación con cursos de Grado en Teología y Ciencias Religiosas, ésta última con formación on line y accesible así desde cualquier lugar.
El Instituto Lumen Gentium también ofrece otros contenidos formativos a través de seminarios y cursos, como los cursos necesarios para la obtención del título D.E.C.A. que faculta para la impartición del Religión Católica en centros de enseñanza escolar en Secundaria y Bachillerato. En su oferta formativa se incluye también diversos seminarios teológico-filosóficos de carácter más especializado, y se enseñan idiomas clásicos, como son el latín y griego, con horarios de clases presenciales de 9 a 14 horas.
En el caso del Grado en Ciencias Religiosas, la formación puede hacerse on line, guiados por los profesores en tutorías, ya que Granada es una Extensión de la Sección a Distancia del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.
Las matriculaciones pueden realizarse a través del correo electrónico en secretaria@itlumengentium.es, donde también atenderán cuanta información se requiera sobre estos estudios de formación teológica. También en su sede en el Paseo de Cartuja, 49 o en el teléfono 958-160-978
El Instituto de Teología Lumen Gentium fue erigido en el año 2006 por el entonces arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez Fernández, reconocido por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede y afiliado a la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de la Archidiócesis de Madrid.
La imagen de la Virgen de los Reyes continúa visitando los distintos núcleos poblacionales de la isla del meridiano. La patrona pernocta habitualmente una noche en la parroquia donde al día siguiente se celebra su fiesta. En la misma se involucran entusiastamente los vecinos y devotos para realizar distintas expresiones artísticas en honor de la Madre Amada. La eucaristía y la procesión por las calles principales calles de cada pueblo jalonan estos días singulares en el marco de la Bajada de la Virgen.
El Cabo, el Mocanal-Norte, Sabinosa y la Frontera, son algunas de las fiestas y desplazamientos que ya se han realizado. Ahora la Virgen retornará, por Jinama, a S. Andrés para continuar sus visitas, siempre acompañadas por los grupos de bailarines, por El Pinar, Isora y retornar a la parroquia de la Villa en espera de su Subida al Santuario de la Dehesa el venidero dos de agosto.
En el Obispado de Huelva han tomado posesión recientemente dos nuevos profesionales que se incorporan al servicio del Tribunal Diocesano, fortaleciendo así su labor al servicio de la justicia canónica en nuestra Iglesia particular.
En presencia del Vicario Judicial, Rvdo. Sr. D. Carlos Javier Rodríguez Parra, han prestado juramento ante los Santos Evangelios D. Francisco José González Díaz, como nuevo abogado del elenco y abogado rotal, y Dña. María José Bejarano Barrera, quien se incorpora como perito psicóloga del mencionado tribunal.
El acto se ha desarrollado con la formalidad que corresponde a la naturaleza de los cargos asumidos, subrayando el compromiso de los nuevos responsables en el ejercicio de sus funciones al servicio de la justicia eclesiástica diocesana.
La Santa Iglesia Catedral de la Merced será escenario, el próximo lunes 28 de julio, del envío diocesano del Jubileo de los Jóvenes 2025, una cita especialmente significativa en el calendario pastoral de la Diócesis de Huelva.
La convocatoria, organizada de forma conjunta por la Pastoral Universitaria y la Pastoral Juvenil, comenzará a las 20:00 horas con la celebración de la Santa Misa. A continuación, a las 21:00 horas, tendrá lugar una Hora Santa, momento de oración y adoración en el que los jóvenes podrán profundizar en su camino de fe y prepararse espiritualmente para este Año Santo.
El Jubileo de los Jóvenes se enmarca dentro del conjunto de eventos convocados con motivo del Año Santo 2025, cuyo lema, «Peregrinos de la esperanza», invita a caminar con confianza renovada hacia el futuro, arraigados en la fe y abiertos a la acción del Espíritu.
Del 10 al 13 de julio, el complejo residencial “Fray Luis de León” en la localidad de Guadarrama (Madrid) ha acogido las Jornadas de Formación para Agentes de Pastoral de Familia y Vida, organizadas por la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida. Bajo el lema «La familia y los signos de esperanza», el encuentro ha reunido a Delegados y miembros de las distintas Delegaciones de toda España, entre ellos nuestros delegados y otros dos matrimonios miembros de nuestra Delegación Diocesana.
Durante estas jornadas, hemos podido profundizar en temas clave para el acompañamiento pastoral a las familias. Las comunicaciones han abordado cuestiones como la transmisión de la vida, el cuidado de los mayores y enfermos, la integración de las familias migrantes, así como la aplicación de los itinerarios catecumenales para la vida matrimonial. Cada tema ha sido compartido con rigor y sensibilidad, ofreciendo herramientas concretas para la acción pastoral en nuestras comunidades. Estas intervenciones, nutridas por testimonios llenos de vida, han brotado de la experiencia diaria de acompañamiento a personas vulnerables y marginadas, que constituyen auténticos signos de esperanza y nos revelan, con fuerza y belleza, la presencia viva del Amor de Dios.
Las ponencias principales han estado a cargo de Mons. José Mazuelos, presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida que presentó la bula Spes non confundit como fundamento espiritual para el trabajo con las familias. Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares, desarrolló la conferencia titulada “La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la vida humana”. Finalmente, D. José María Alsina Casanova, presidente del Instituto del Corazón de Cristo, compartió una inspiradora reflexión bajo el título “El mensaje de Dilexit Nos para las familias”.
Además de la formación, las jornadas ofrecieron espacios de convivencia, diálogo y música, que enriquecieron profundamente la experiencia de todos los asistentes. Las celebraciones eucarísticas, el rezo del Santo Rosario y los momentos de oración comunitaria fueron el verdadero pilar espiritual de estos días.
Los matrimonios representantes de nuestra diócesis volvemos con un renovado entusiasmo y una fuerte motivación para seguir impulsando la Pastoral Familiar en nuestra Iglesia Diocesana. Queremos hacer partícipes de esta ilusión a todos los miembros de la Red Diocesana de Pastoral Familiar, convencidos de que la familia cristiana, portadora de la alegría del Evangelio, es y seguirá siendo un verdadero signo de esperanza en medio del mundo.
El próximo sábado, 26 de julio, la Diócesis de Jaén se unirá en acción de gracias para conmemorar el centenario de la Adoración Nocturna Femenina Española (ANFE), nacida en Valencia el 25 de julio de 1925. “Cien años adorando al Santísimo Sacramento, promoviendo la adoración eucarística, reparando y expiando los agravios del mundo, con la entrega contemplativa”, afirman desde el Consejo Diocesano de ANFE, destacando la fidelidad ininterrumpida de este movimiento que hoy cuenta con más de 50 secciones repartidas por toda España.
En nuestra Diócesis de Jaén, la ANFE está presente en diez secciones, en distintas parroquias, siendo la última en incorporarse la de La Bobadilla, en el año 2009. “Gracias a Dios, siguen incorporándose adoradoras todos los años, mujeres que se entregan a la oración que luego las lleva al apostolado con sus familias y parroquias”, explican.
Para celebrar este hito, desde el Consejo Diocesano se invita a todos los fieles diocesanos a participar en la Misa de Acción de Gracias y la Solemne Vigilia Eucarística que tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral de Jaén, con el siguiente orden:
21:00 h: Recepción de Secciones de la Diócesis e invitados en el Camarín de Jesús.
21:30 h: Procesión de banderas, insignias y estandartes hasta la Catedral.
22:00 h: Solemne Eucaristía del centenario.
23:00 h: Vigilia de acción de gracias por los cien años de ANFE.
24:00 h: Procesión claustral por las naves de la Catedral, con su Divina Majestad bajo palio, concluyendo con la bendición final.
La celebración contará con el acompañamiento musical de la Coral de Mancha Real, cuya presencia ha sido acogida con gratitud por su habitual disponibilidad a colaborar con las celebraciones litúrgicas.
“Nos agradaría mucho contar con vuestra presencia para alegrarnos todos juntos por nuestro movimiento eucarístico y los frutos que ha producido en este tiempo”, subrayan. Y para quienes no puedan asistir físicamente, se invita a unirse espiritualmente, elevando una oración agradecida por este siglo de adoración nocturna femenina.
“Quedamos emplazados para gustar una noche ardientemente eucarística, unidos al Amor de los Amores. Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar”, concluyen los miembros del Consejo.
En la tarde del 22 de julio ha tenido lugar la celebración del 161 aniversario del nacimiento de San José María Rubio. Como es tradición, el acto se ha conmemorado con una solemne Eucaristía junto al lugar de su nacimiento, en la calle Canonización, junto al Oratorio.
La Misa ha sido presidida por el párroco, D. Raúl del Águila, concelebrada por D. Manuel Herrerías y predicada por el diácono D. Juan Antonio Pérez, quien ofreció una sentida y profunda homilía centrada en la vida, la obra y la espiritualidad del santo.
Alrededor de un centenar de personas se dieron cita en la celebración, que concluyó con un momento de convivencia fraterna: la Hermandad ofreció a los asistentes sangría bien fresca y unos aperitivos. Como broche final, los fuegos artificiales iluminaron la noche.
El Ayuntamiento colaboró con la instalación de sillas y el equipo de megafonía, facilitando así el buen desarrollo del acto.