Inicio Blog Página 33

Toma de posesión de nuevos cargos en el Tribunal Diocesano de Huelva

0

En el Obispado de Huelva han tomado posesión recientemente dos nuevos profesionales que se incorporan al servicio del Tribunal Diocesano, fortaleciendo así su labor al servicio de la justicia canónica en nuestra Iglesia particular.

En presencia del Vicario Judicial, Rvdo. Sr. D. Carlos Javier Rodríguez Parra, han prestado juramento ante los Santos Evangelios D. Francisco José González Díaz, como nuevo abogado del elenco y abogado rotal, y Dña. María José Bejarano Barrera, quien se incorpora como perito psicóloga del mencionado tribunal.

El acto se ha desarrollado con la formalidad que corresponde a la naturaleza de los cargos asumidos, subrayando el compromiso de los nuevos responsables en el ejercicio de sus funciones al servicio de la justicia eclesiástica diocesana.

GALERÍA DE FOTOS

La entrada Toma de posesión de nuevos cargos en el Tribunal Diocesano de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de la Merced acogerá el envío diocesano del Jubileo de los Jóvenes 2025

0

La Catedral de la Merced acogerá el envío diocesano del Jubileo de los Jóvenes 2025

La Santa Iglesia Catedral de la Merced será escenario, el próximo lunes 28 de julio, del envío diocesano del Jubileo de los Jóvenes 2025, una cita especialmente significativa en el calendario pastoral de la Diócesis de Huelva.

La convocatoria, organizada de forma conjunta por la Pastoral Universitaria y la Pastoral Juvenil, comenzará a las 20:00 horas con la celebración de la Santa Misa. A continuación, a las 21:00 horas, tendrá lugar una Hora Santa, momento de oración y adoración en el que los jóvenes podrán profundizar en su camino de fe y prepararse espiritualmente para este Año Santo.

El Jubileo de los Jóvenes se enmarca dentro del conjunto de eventos convocados con motivo del Año Santo 2025, cuyo lema, «Peregrinos de la esperanza», invita a caminar con confianza renovada hacia el futuro, arraigados en la fe y abiertos a la acción del Espíritu.

La entrada La Catedral de la Merced acogerá el envío diocesano del Jubileo de los Jóvenes 2025 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Familia y Vida participa en las Jornadas de Formación de Agentes de Pastoral de Familia y Vida

0

Del 10 al 13 de julio, el complejo residencial “Fray Luis de León” en la localidad de Guadarrama (Madrid) ha acogido las Jornadas de Formación para Agentes de Pastoral de Familia y Vida, organizadas por la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida. Bajo el lema «La familia y los signos de esperanza», el encuentro ha reunido a Delegados y miembros de las distintas Delegaciones de toda España, entre ellos nuestros delegados y otros dos matrimonios miembros de nuestra Delegación Diocesana.

Durante estas jornadas, hemos podido profundizar en temas clave para el acompañamiento pastoral a las familias. Las comunicaciones han abordado cuestiones como la transmisión de la vida, el cuidado de los mayores y enfermos, la integración de las familias migrantes, así como la aplicación de los itinerarios catecumenales para la vida matrimonial. Cada tema ha sido compartido con rigor y sensibilidad, ofreciendo herramientas concretas para la acción pastoral en nuestras comunidades. Estas intervenciones, nutridas por testimonios llenos de vida, han brotado de la experiencia diaria de acompañamiento a personas vulnerables y marginadas, que constituyen auténticos signos de esperanza y nos revelan, con fuerza y belleza, la presencia viva del Amor de Dios.

Las ponencias principales han estado a cargo de Mons. José Mazuelos, presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida que presentó la bula Spes non confundit como fundamento espiritual para el trabajo con las familias. Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares, desarrolló la conferencia titulada “La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la vida humana”. Finalmente, D. José María Alsina Casanova, presidente del Instituto del Corazón de Cristo, compartió una inspiradora reflexión bajo el título “El mensaje de Dilexit Nos para las familias”.

Además de la formación, las jornadas ofrecieron espacios de convivencia, diálogo y música, que enriquecieron profundamente la experiencia de todos los asistentes. Las celebraciones eucarísticas, el rezo del Santo Rosario y los momentos de oración comunitaria fueron el verdadero pilar espiritual de estos días.

Los matrimonios representantes de nuestra diócesis volvemos con un renovado entusiasmo y una fuerte motivación para seguir impulsando la Pastoral Familiar en nuestra Iglesia Diocesana. Queremos hacer partícipes de esta ilusión a todos los miembros de la Red Diocesana de Pastoral Familiar, convencidos de que la familia cristiana, portadora de la alegría del Evangelio, es y seguirá siendo un verdadero signo de esperanza en medio del mundo.

Delegación Diocesana de Familia y Vida

The post La Delegación de Familia y Vida participa en las Jornadas de Formación de Agentes de Pastoral de Familia y Vida first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Adoración Nocturna Femenina Española celebra su centenario, en la Catedral, con una Misa de acción de gracias y una vigilia eucarística

0

El próximo sábado, 26 de julio, la Diócesis de Jaén se unirá en acción de gracias para conmemorar el centenario de la Adoración Nocturna Femenina Española (ANFE), nacida en Valencia el 25 de julio de 1925. “Cien años adorando al Santísimo Sacramento, promoviendo la adoración eucarística, reparando y expiando los agravios del mundo, con la entrega contemplativa”, afirman desde el Consejo Diocesano de ANFE, destacando la fidelidad ininterrumpida de este movimiento que hoy cuenta con más de 50 secciones repartidas por toda España.

En nuestra Diócesis de Jaén, la ANFE está presente en diez secciones, en distintas parroquias, siendo la última en incorporarse la de La Bobadilla, en el año 2009. “Gracias a Dios, siguen incorporándose adoradoras todos los años, mujeres que se entregan a la oración que luego las lleva al apostolado con sus familias y parroquias”, explican.

Para celebrar este hito, desde el Consejo Diocesano se invita a todos los fieles diocesanos a participar en la Misa de Acción de Gracias y la Solemne Vigilia Eucarística que tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral de Jaén, con el siguiente orden:

21:00 h: Recepción de Secciones de la Diócesis e invitados en el Camarín de Jesús.

21:30 h: Procesión de banderas, insignias y estandartes hasta la Catedral.

22:00 h: Solemne Eucaristía del centenario.

23:00 h: Vigilia de acción de gracias por los cien años de ANFE.

24:00 h: Procesión claustral por las naves de la Catedral, con su Divina Majestad bajo palio, concluyendo con la bendición final.

La celebración contará con el acompañamiento musical de la Coral de Mancha Real, cuya presencia ha sido acogida con gratitud por su habitual disponibilidad a colaborar con las celebraciones litúrgicas.

“Nos agradaría mucho contar con vuestra presencia para alegrarnos todos juntos por nuestro movimiento eucarístico y los frutos que ha producido en este tiempo”, subrayan. Y para quienes no puedan asistir físicamente, se invita a unirse espiritualmente, elevando una oración agradecida por este siglo de adoración nocturna femenina.

“Quedamos emplazados para gustar una noche ardientemente eucarística, unidos al Amor de los Amores. Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar”, concluyen los miembros del Consejo.

The post La Adoración Nocturna Femenina Española celebra su centenario, en la Catedral, con una Misa de acción de gracias y una vigilia eucarística first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración del 161º aniversario del nacimiento del Padre Rubio

0

En la tarde del 22 de julio ha tenido lugar la celebración del 161 aniversario del nacimiento de San José María Rubio. Como es tradición, el acto se ha conmemorado con una solemne Eucaristía junto al lugar de su nacimiento, en la calle Canonización, junto al Oratorio.

La Misa ha sido presidida por el párroco, D. Raúl del Águila, concelebrada por D. Manuel Herrerías y predicada por el diácono D. Juan Antonio Pérez, quien ofreció una sentida y profunda homilía centrada en la vida, la obra y la espiritualidad del santo.

Alrededor de un centenar de personas se dieron cita en la celebración, que concluyó con un momento de convivencia fraterna: la Hermandad ofreció a los asistentes sangría bien fresca y unos aperitivos. Como broche final, los fuegos artificiales iluminaron la noche.

El Ayuntamiento colaboró con la instalación de sillas y el equipo de megafonía, facilitando así el buen desarrollo del acto.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acoge la misa de envío al Jubileo de los Jóvenes el domingo 27 de julio

0

La Catedral acoge la misa de envío al Jubileo de los Jóvenes el domingo 27 de julio

La Catedral de Sevilla acogerá el domingo 27 de julio, a las ocho y media de la tarde, la misa de envío al Jubileo de los Jóvenes que se celebrará en Roma del 28 de julio al 3 de agosto. A la Eucaristía, presidida por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, están invitados los más de 700 peregrinos que asistirán al Jubileo en representación de sus parroquias, movimientos y asociaciones, así como miembros de las comunidades parroquiales de origen. En palabras del delegado diocesano para la Pastoral con Jóvenes, Manuel Jiménez, “aunque cada uno peregrine con su realidad eclesial, un signo de comunión de la familia diocesana es que seamos enviados todos por el arzobispo durante la misa”.

Jiménez informó que la nueva cita en Sevilla, tras el regreso de Roma, será en la seo hispalense con motivo del primer día de la novena de la Virgen de los Reyes, el miércoles 6 de agosto, a las ocho de la tarde. “Será una alegría encontrarnos en la Catedral todos los jóvenes de la Archidiócesis que peregrinaremos a Roma, y hacerlo también a la vuelta, para dar testimonio y gracias a Dios con María por todo lo vivido y recibido”.

El grupo de peregrinos que se trasladará a Roma en 13 autobuses, será acompañado por 17 sacerdotes, con el arzobispo presidiendo la peregrinación. La última reunión de responsables de grupos organizada por la Delegación de Juventud se celebró el pasado jueves 11 de julio. La llegada a Roma está prevista la tarde del 30 de julio.

Eventos centrales

El 1 de agosto será el Encuentro de Españoles en la Plaza de San Pedro, de cinco de la tarde a diez de la noche, en el que se esperan cerca de 22.000 jóvenes. Durante el encuentro habrá testimonios, momentos de oración y celebración de la Eucaristía.

El sábado 2 será la vigilia de oración y, el domingo está prevista la celebración eucarística a las nueve de la mañana. Ambos eventos en el campus de Tor Vergata, a las afueras de Roma, presididos por el Santo Padre, a los que están convocados miles de jóvenes provenientes de los cinco continentes.

The post La Catedral acoge la misa de envío al Jubileo de los Jóvenes el domingo 27 de julio first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Seminarios Menor y Mayor de la diócesis de Coria- Cáceres pasan unos días de convivencia en Guadix

0

Los Seminarios Menor y Mayor de la diócesis de Coria- Cáceres pasan unos días de convivencia en Guadix

Los Seminarios Mayor y Menor de la diócesis de Coria- Cáceres pasan unos días de convivencia en Guadix. Están acogidos en las instalaciones del Seminario San Torcuato de nuestra diócesis. Los seminaristas, junto a sus formadores, además de vivir unas jornadas de convivencia, que ponen fin al curso que ya ha terminado y preparan el curso que viene, están disfrutando de unos días de descanso y, por supuesto, de visita a la ciudad accitana.

En esas visitas a Guadix, han conocido la Cuevas, los museos que la diócesis ofrece y la Catedral. Además, han saludado al obispo, al que han agradecido la acogida.

Mons. Francisco Jesús Orozco recibió al grupo de seminaristas y formadores el martes 22 de julio, en el obispado. Allí dialogó con ellos y compartió su desvelo, que es el de toda la Iglesia, por la formación de los seminaristas y especialmente por la animación de las vocaciones al sacerdocio entre los más jóvenes. Después, el grupo visitó la Catedral y su nuevo Museo, recién inaugurado, acompañados por el rector del semanario accitano, José Antonio García.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Corazón de Jesús en La Roda de Andalucía

0

Corazón de Jesús en La Roda de Andalucía

La Roda es un municipio importante por ser nudo de carreteras y también de ferrocarril. La parroquia está bajo la advocación de Santa Ana y pertenece al arciprestazgo de Estepa, en la Vicaría Sur.

La antigua carretera nacional cruza la localidad por el centro de la población. Y al entrar en La Roda, los viajeros se encontraban frente a una imagen monumental del Sagrado Corazón de Jesús con los brazos abiertos, en una cuidada plaza con plantas y flores, situada en el cruce de carreteras, que tiene el nombre de «Plaza del Sagrado Corazón». A pocos metros de la imagen se encuentra una fuente de agua potable, inaugurada en el año 1924. A los pies de la imagen, la frase clave: “Venid a Mí cuantos estáis fatigados y agobiados, y Yo os aliviaré”. Y la fecha del 7 de octubre de 1952, festividad de Nuestra Señora del Rosario.

Durante muchos años la imagen reflejaba el amor de Dios a todos, con los brazos extendidos y las manos abiertas, vestido con túnica y manto, con el corazón destacando en el centro del pecho, en una actitud de entrega y llamada, y con la expresión del rostro llena de serenidad, confianza y mansedumbre. Dios ama y la imagen es querida y venerada por los vecinos, a pesar de lo cual fue profanada y destrozada. Inmediatamente, ha sido restaurada y ha recuperado su primitivo esplendor.

El 16 de mayo de 2021 se inauguró y bendijo el monumento. Contemplar la imagen nos ayuda a entender que esa entrega de Jesús es una invitación a corresponder a su amor y entregarnos a los demás. Porque, como dijo san Juan Pablo II, en el divino corazón late el amor infinito de Dios por todos y por cada uno de nosotros.

Federico Jiménez de Cisneros

The post Corazón de Jesús en La Roda de Andalucía first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro final de curso del Secretariado Diocesano de Migraciones de Almería

0

El pasado 17 de julio, el Secretariado Diocesano de Migraciones de Almería celebró su encuentro de final de curso, un espacio dedicado a la evaluación del trabajo realizado durante el año y a la proyección de líneas de acción para el próximo periodo pastoral.

Uno de los momentos destacados del curso fue la Jornada Jubilar celebrada el 9 de noviembre de 2024 en Aguadulce, que contó con una amplia participación. Asimismo, se recibió la visita de Fernando Redondo, director del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española. Durante su estancia en la provincia, fue acompañado en un recorrido por distintos puntos de interés, como Cabo de Gata, los asentamientos de la zona de Níjar y la Casa Arrupe.

En el marco de la sensibilización y la oración, se conmemoró la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, coincidiendo con la festividad de Santa Josefina Bakhita, en la parroquia de Santa Teresa.

El pasado 22 de marzo tuvo lugar la ya tradicional Jornada de Formación y Reflexión, que en esta edición contó con la participación de Helena Maleno, activista del colectivo “Caminando Fronteras”. Bajo el título “Vida en la Frontera”, ofreció una profunda reflexión sobre la realidad de las migraciones. La jornada reunió a numerosas parroquias de la provincia y a diversas congregaciones religiosas.

De cara al nuevo curso, el Secretariado tiene previsto celebrar una jornada especial en la parroquia de Pechina, con motivo del Jubileo y la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. El lema escogido será “Migrantes, Misioneros de Esperanza”.

Durante el encuentro de cierre, se abordó también con preocupación la creciente tensión social generada por discursos de odio promovidos por grupos extremistas. Estas actitudes, basadas en el miedo y la desinformación, afectan a comunidades que hasta ahora convivían de forma pacífica y estigmatizan a personas que únicamente buscan una vida digna para ellas y sus familias.

Ante esta situación, el Secretariado Diocesano de Migraciones hace un llamado a las instituciones, parroquias, equipos pastorales y a la comunidad diocesana en general, a reflexionar profundamente desde la fe. Se invita a mirar la realidad desde una perspectiva evangélica, promoviendo la acogida, la protección, la promoción y la integración de las personas migrantes.

El encuentro concluyó con una oración comunitaria que recogió lo vivido a lo largo del curso y con la lectura de varios fragmentos de la síntesis del Encuentro de Formación. Uno de ellos recordaba que: “Es necesario un acercamiento personal y comunitario para conocernos, para amar y compartir. Desde la cultura del encuentro, tender puentes y generar espacios, aceptando a la otra persona, su cultura y su historia. Nos necesitamos mutuamente. Es una relación recíproca. Nos enriquecemos juntos.”

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las celebraciones patronales de la Virgen de la Victoria en su Año Jubilar se abren con una exposición

0

La Virgen de la Victoria es, en las próximas semanas, protagonista de numerosas celebraciones por su festividad. Comienzan el 13 de agosto, a las 11.00 horas, día en que se inaugura una exposición dedicada a la patrona de Málaga en el Archivo Municipal de Málaga (Alameda Principal) con motivo del 150 aniversario de la Hermandad. La muestra cuenta con la dirección técnica del catedrático de la Universidad de Málaga Juan A. Sánchez López como comisario. A ella sigue la bajada a la Catedral, su novena y el estreno del trono procesional.

En este 2025 se cumple el 150 aniversario de la instauración en 1875, por decreto del entonces obispo de la diócesis Esteban José Pérez y Martínez, de la hermandad que rinde culto a Santa María de la Victoria, patrona de la ciudad y la Diócesis de Málaga. Entre las iniciativas para celebrar esta efeméride se organiza una exposición, titulada «Regina et Patrona. La imagen icónica de Santa María de la Victoria»,  que se puede visitar del 13 de agosto al 16 de noviembre de 2025. Recoge una rica historia en la que, como expresan desde la Hermandad, «la fundación y erección canónica de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria marcó una inflexión decisiva a la hora de promover, gestionar, impulsar y materializar cuantas iniciativas encauzadas a fomentar la devoción y el culto externo e interno a la Patrona de Málaga fueran sucediéndose». Desde ella recuerdan que «los fieles tomaron el relevo a la Orden de Frailes Mínimos en este empeño tras la Exclaustración de 1835. De hecho, no puede olvidarse que ya en 1855 se habían dado los primeros pasos en tal sentido al crearse una Asociación de Señoras cuya misión era dar culto a Santa María de la Victoria, contribuyendo al exorno de la iglesia, camarín y trono, así como al cuidado del ajuar de la Virgen. Con estos precedentes, un grupo de personas relevantes de la sociedad malagueña de la época se reunía en los primeros meses de 1875 para dar el paso de instaurar una hermandad que visibilizara, corporativamente hablando, la devoción a la Patrona. Así las cosas, la flamante Hermandad de Santa María de la Victoria, en colaboración con la referida Asociación de Señoras, organizaban la primera novena en honor a la Patrona entre el 7 y 15 de septiembre de 1875».

El proyecto expositivo que ahora se inaugura «plantea una reflexión en torno a tales cuestiones, construyendo un discurso visual para su comprensión y conocimiento vertebrado entre los dos espacios específicos, denominados genéricamente “Salas Mingorance”, de los que dispone el Archivo Municipal de Málaga en su planta baja. 

El 16 de agosto, la Hermandad recibe a la Romería organizada por la asociación del Centro Histórico, con representación municipal, portando la bandera de Málaga y ofrenda de flores a la Patrona de Málaga.

El 21 de agosto, se presentará el cartel, que en este año tan especial, es obra de Estefanía Recio. Se presentará en el Archivo Municipal, a las 13.00 h.

ESTRENO DEL TRONO

En el marco de las fiestas por la Virgen de la Victoria también se dará a conocer el nuevo trono, tras la puesta en valor y recuperación para el uso procesional del templete dieciochesco de la Virgen, con diseño de Juan A. Sánchez López y Ángel E. Salvo Rabasco. Esta intervención ha contado con la subvención y colaboración de distintas entidades, públicas y privadas, y de hermanos, devotos y benefactores. Este será bendecido por el Obispo D. Jesús Catalá, Administrador Apostólico. 

El templete ha venido contribuyendo a realzar y configurar visualmente la imagen icónica de la Patrona, hasta convertirse en un elemento indisociable de la misma. La pieza llegó a Málaga en 1945, a instancias del obispo Balbino Santos Olivera, procedente de la iglesia del extinto Convento de Santo Domingo de Archidona, cerrada al culto. Se trata de un templete dorado y policromado realizado hacia 1763, que presidía el retablo de la Virgen del Rosario. Ha desempeñado diferentes funciones a lo largo de la historia, tanto a nivel expositor hasta la novena 2019 como a nivel procesional en las décadas de los 50 y 60 del siglo XX. La necesidad de dotar a la imagen de la Patrona de Málaga de un trono acorde a su prestancia, dignidad y categoría artística justifica este proyecto, que pronto será admirado por los malagueños.

Diseño del nuevo trono para Santa maría de la Victoria
Diseño del nuevo trono para Santa maría de la Victoria

NOVENA

La novena a la Patrona de Málaga comenzará tras la bajada de la imagen y traslado desde su Basílica y Real Santuario hasta la Catedral, el domingo 24 de agosto, en Rosario de la Aurora. Allí se espera su llegada en torno a las 10.00 horas para la celebración de la Eucaristía. El 30 de agosto, se celebrarán Vísperas solemnes y preces previo a la Santa Misa, y el 31 de agosto la Virgen presidirá la Solemnidad de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral.

Del 30 de agosto al 7 de septiembre, la novena dará comienzo a las 19.30 horas. Desde el 31, con el rezo del Santo Rosario y las preces, seguidos por la Santa Misa, que será predicada este año, por ser año jubilar para la Hermandad, por diferentes predicadores, terminando el día 7 con D. Jesús Catalá. La Eucaristía terminará cada día con el canto del himno de coronación «Estrella de los Caminos».

El 8 de septiembre, tiene lugar la Misa estacional de la Solemnidad de la Patrona de Málaga, Santa María de la Victoria, a las 11.30 horas, y esa tarde, a las 19.30 horas, su solemne procesión desde la Catedral hasta su Basílica y Real Santuario. Ese día se clausurará el Año Jubilar que la Hermandad viene celebrando por su 150 aniversario.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.