Inicio Blog Página 316

Un Via Lucis por todas las vocaciones

0

El viernes 9 de mayo, a las 20.30 horas, en la iglesia de San Julián, tiene lugar el rezo del Via Lucis organizado por Pastoral Vocacional, como anuncio de la Jornada de Oración por las Vocaciones, con la colaboración de Pastoral de Juventud, las hermandades y cofradías y la iniciativa Spes Nostra. Este Via Lucis, que tiene como lema “Cristo resucitado, esperanza nuestra”, está destinado a todos los públicos, pretende ser un momento de oración por todas las vocaciones. 

En los programas religiosos de COPE Málaga, el coordinador de dicho Via Lucis y creador de Spes Nostra, el seminarista Cristian Carrasco, explicaba que el Via Lucis «es la oración que la Iglesia reza en el tiempo pascual. Es un camino, un itinerario, un camino hacia la luz; es decir, un camino que los cristianos recorremos hacia el encuentro con el Señor Resucitado. Igual que en Cuaresma, en nuestras parroquias y comunidades rezamos el Via Crucis, el camino hacia la cruz, en el tiempo de Pascua, la Iglesia tiene un gran regalo para todos los cristianos, una oración preciosísima que es el Via Lucis, el camino hacia la Resurrección, hacia la esperanza, hacia la vida… que es el Señor».

¿Cómo surgieron los textos de este Via Lucis?

Una invitación a participar este año en el Via Lucis

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral, principal custodia de la música para gloria y alabanza de Dios

0

Susana Rodríguez de Tembleque, técnico del Archivo de la Catedral de Málaga, coordina la edición del Cuarto Catálogo del Archivo de Música del templo, un nuevo inventario de los fondos musicales que este custodia. En formato electrónico y editado por la Junta de Andalucía, participan en él once autores y un amplio elenco de colaboradores.

Descarga la publicación

Estamos ante un catálogo que no es catálogo. Preséntenos la obra brevemente.
Este cuarto instrumento de descripción de los fondos musicales de la Catedral de Málaga, puesto que el equipo era de archiveros, es en realidad un inventario, un listado obras, pero contiene toda la información de los catálogos que puede interesar a los músicos, musicólogos e historiadores del arte.

¿Cuál es el “tesoro” del que deja constancia? ¿Qué caracteriza a la música de la Catedral de Málaga?
En realidad, el tesoro del Archivo de la Catedral de Málaga es su propia conservación. No se puede decir que sea mejor o peor que otros archivos catedralicios. Su mérito está en la conservación, en haber sabido valorar ya desde el siglo XVI el patrimonio musical compuesto para gloria y alabanza de Dios, para la catequesis de los fieles y para el ornato de la liturgia. Eran muy conscientes de la calidad y prestigio de sus fondos únicos y exclusivos.

¿Cómo es la relación de los malagueños con los fondos musicales que custodia el Archivo de la Catedral de Málaga? ¿La conocen, la valoran?
Probablemente, para el público en general, la sección de música sea lo más conocido del Archivo de la Catedral de Málaga. Muchos malagueños asocian esta música, por ejemplo, a Eduardo Ocón y su Miserere, a Iribarren y sus miles de villancicos o a los monumentales órganos gemelos. Para conocerla más y valorarla mejor hace falta que los musicólogos la investiguen y que músicos la interpreten.

¿Está vivo este patrimonio que custodia la Catedral, igual que lo está el propio templo?
Claro que sí. El Archivo es abierto puesto que el Cabildo, la institución que lo creó en 1487, sigue vivo. La documentación que continúa produciendo la administración, la construcción y el culto de la Catedral sigue y debe seguir llegando periódicamente al Archivo para testimoniar el tránsito del pueblo de Dios por Málaga. Es más, muchas personas vinculadas con la Catedral han dejado sus archivos familiares y personales en el Archivo para enriquecer sus fondos. Así, por ejemplo, la familia de Blas y Salvador de Alva, que fueron organistas en la Catedral, han donado su archivo de música. Su descripción y edición es nuestro trabajo actual.

¿Qué es lo que le ha aportado este trabajo a usted, como investigadora y parte de la gran familia del Archivo catedralicio?
En principio como cualquier proyecto de esta envergadura, fue un reto y un honor. Además, se trata de un trabajo en equipo interdisciplinar en el que han participado tanto estudiantes universitarios en prácticas como los numerosos voluntarios culturales de la Catedral.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primer anuncio de la parroquia de Santo Tomas en las calles del barrio

0

Las parroquias que acogen el itinerario de formación católica permanente del Camino Neocatecumenal han puesto en marcha, como en años anteriores, a lo largo de los domingos de Pascua, una experiencia de primer anuncio en las plazas de Málaga.

En la parroquia malagueña de Santo Tomás, por ejemplo, el pasado domingo 4 de mayo se reunieron más de 150 feligreses, junto a sus hijos, y con su párroco a la cabeza, Juan Manuel González Ruiz, en una de las plazas del barrio de Martiricos.

González, ha señalado que esta experiencia ha sido una oportunicad para «manifestar la alegría de la fe, y los frutos de la resurrección en las familias».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Niños de Marbella participan en el Congreso Nacional de Pueri Cantores

0

La escolanía de Pueri Cantores de la parroquia de la Encarnación de Marbella ha participado este fin de semana en el congreso nacional de Pueri Cantores que ha tenido lugar en Elche, por el 75 aniversario del dogma de la Asunción y la especial relación de aquella ciudad con el misterio mariano.

Han participado más de 400 personas, comenzando, el viernes 2 de mayo, con la procesión de la luz. El sábado tuvo lugar el concierto de gala y, el domingo, la Misa presidida por Monseñor Munilla, obispo de aquella la Diócesis. 

Como ha explicado la directora de la escolanía, Beatriz Sánchez, «durante estos días, los niños marbellíes se han instalado en el colegio Santa María de las jesuitinas y han disfrutado de juegos, visitas por la ciudad, y todo tipo de actividades de ocio. En las distintas dinámicas han colaborado el grupo joven de los salesianos y el coro de adultos del Misteri de Elche, con el coro juvenil y la escolanía».

El próximo encuentro nacional tendrá lugar el mes de octubre del año que viene en Menorca y, en 2027, tendremos la suerte de celebrarlo en Málaga.

En los siguientes reproductores pueden verse los momentos más importantes del congreso:

[embedded content]

[embedded content]

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sigue el Cónclave en directo

0

El mundo entero mira hacia el Vaticano tras el fallecimiento del papa Francisco, que durante más de una década guió a la Iglesia Católica con un estilo cercano que dejó una huella imborrable. Ahora, mientras los cardenales se reúnen en Roma para iniciar el cónclave que elegirá al 267º sucesor de San Pedro, COPE, que informó desde el primer momento del fallecimiento y ha seguido el minuto a minuto de los actos de despedida de Francisco, vuelve a hacer un despliegue informativo para acompañar a los oyentes en este momento histórico.

En su nota de prensa, la radio de la Conferencia Episcopal Española explica que «El martes 6 de mayo, Ángel Expósito enciende la primera de las ediciones de ‘La Linterna’ desde el Vaticano, iniciando la programación especial de COPE, para transmitir el ambiente que se respira en el Vaticano, las últimas reuniones de los cardenales y los preparativos finales antes del cónclave que define el futuro de la Iglesia Católica tras el papado de Francisco».

Escucha COPE en directo.

Desde la primera hora, Carlos Herrera y Herrera en COPE seguirán la misa “Pro Eligendo Pontifice” que se celebrará en la basílica de San Pedro a partir de las 10.00 h y antes de que los cardenales se preparen para entrar en la Capilla Sixtina.

A Carlos Herrera y Alberto Herrera se sumarán, a las 13:00, Jorge Bustos y Pilar Cisneros en ‘Mediodía COPE’, desde la Ciudad Eterna, para seguir informando en directo y recoger testimonios de quienes vivirán de cerca este proceso.

La programación especial continuará en ‘La Tarde’ con Pilar García Muñiz retransmitiendo junto a la corresponsal de COPE en el Vaticano Eva Fernández a partir de las 16.15 la procesión de los 133 cardenales electores que culminará en la Capilla Sixtina. Allí se encerrarán en torno a las 17.00 para deliberar y realizar la primera votación en busca de un nuevo Papa. También en La Tarde o en La Linterna esperamos vivir la primera fumata de este cónclave.

‘La Linterna de la Iglesia’, con Irene Pozo, también llegará a Roma el viernes a las 22:30 para ofrecer las claves del cónclave, profundizar en el proceso y las tradiciones, acompañada de expertos vaticanistas y testimonios exclusivos. Durante su emisión, conectará en directo con Eva Fernández, quien aportará análisis de gran valor tras años cubriendo la información de la Santa Sede.

Tras la primera votación el miércoles por la tarde están previstas cuatro más cada día hasta que resulte elegido quien reúna dos tercios de los votos. En COPE viviremos en directo cada una de las fumatas, conoceremos en directo quién es el nuevo Papa y le acompañaremos en los primeros pasos de su pontificado, tanto después del cónclave, como en los días posteriores.

Este despliegue especial se suma a la exhaustiva cobertura que COPE ha realizado desde el fallecimiento del papa Francisco con alrededor de 30 profesionales desplazados hasta Roma. Una cobertura en la que los principales comunicadores de COPE, fiel a su compromiso de estar siempre donde está la noticia, han viajado a Roma para conocer de primera mano las reacciones y las historias humanas que deja el adiós al pontífice y el inicio de una nueva etapa para la Iglesia.

Con esta programación especial, que puede seguirse en antena, en COPE.es, en la app y a través de redes sociales, COPE busca una vez más informar, dar respuestas y acompañar en un momento histórico. Todo ello manteniendo su compromiso con la información y el resto de la actualidad en sus principales programas, ‘Herrera en COPE’, ‘La Linterna’, ‘Mediodía COPE’, ‘La Tarde’ y ‘La Linterna de la Iglesia’.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Toda la Iglesia diocesana de Almería, convocada a la oración por el futuro de la Iglesia

0

El Pueblo de Dios en Almería está llamado a unirse en oración en un momento crucial para toda la Iglesia. En sintonía con la invitación que han hecho pública los cardenales reunidos en Roma, la diócesis se une espiritualmente para acompañar con su plegaria el discernimiento que prepara el próximo cónclave.

Los cardenales han subrayado que este proceso eclesial no es solo una decisión humana, sino una gracia que debe vivirse desde la escucha atenta a la voluntad de Dios, sostenida por la oración de todos los fieles. “Esta es la verdadera fuerza que en la Iglesia favorece la unidad de todos los miembros en el único Cuerpo de Cristo”, afirman en su mensaje.

En este contexto, el Foro de Laicos ha convocado una oración online que tendrá lugar el martes 6 de mayo a las 19:00 horas, en la que participará el obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero. Es una ocasión para que toda la comunidad diocesana, unida en un solo corazón, invoque al Espíritu Santo y ponga en manos del Señor esta hora de discernimiento y esperanza.

El enlace para unirse a esta oración virtual es:

https://us06web.zoom.us/j/87540676099?pwd=csb9j9GTNQ7UDlNWOj39DPfOM1moXd.1#success

Con la intercesión de la Virgen María, madre de la Iglesia, elevamos nuestra súplica confiada por quienes serán llamados a guiar el timón de Pedro en este nuevo tiempo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo entrega los signos episcopales de su ordenación al Cabildo de la Catedral

0

La Virgen de la Fuensanta lucirá mañana la cruz pectoral del obispo de Cartagena.

Durante la celebración de la misa en el aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Fuensanta, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, entregó ayer al Cabildo de la Catedral los signos episcopales recibidos en su ordenación: el anillo y la cruz pectoral de oro, y el báculo de plata. «Pongo a los pies de la Fuensanta lo que su Hijo me confió, esta responsabilidad de llamarme a un ministerio que me ha superado siempre», expresó el obispo.

Mons. Lorca Planes cumplió en octubre los 75 años, edad en la que los obispos presentan al Papa su renuncia. Mientras no sea aceptada o se nombre un nuevo obispo para la Diócesis de Cartagena, Mons. Lorca seguirá ejerciendo su ministerio episcopal como hasta ahora. Sin embargo, ayer el obispo quiso realizar este gesto.

«Con motivo de la jubilación, por cumplir la edad canónica, es mi voluntad dar gracias a Dios por haberme llamado a un servicio tan especial a pesar de mi pobreza y ofrecer, como sincero agradecimiento por el tiempo en que he servido a esta diócesis, a la Catedral y al Cabildo de Murcia, para que los conserven y le den el uso que convenga, los signos episcopales de mi ordenación: el anillo pastoral de oro y piedra verde, la cruz pectoral de oro y el báculo de plata que fue regalo del Ayuntamiento de Murcia».

En la celebración del 98 aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Fuensanta, Mons. Lorca manifestó su deseo de saber envejecer y desprenderse de las cosas: «Yo encomiendo a nuestra Señora toda mi vida y le pido que me ayude en este tiempo para saber ir dejando cosas; lo mismo que le pido al Señor cada día que me enseñe a envejecer. Porque quiero hacer las cosas según el Espíritu de Dios».

La imagen de la patrona de la capital murciana lucirá mañana la cruz pectoral del obispo de Cartagena en la romería de regreso a su santuario en Algezares, que tendrá lugar al finalizar la misa de las 7:00 horas en la Catedral.

La entrada El obispo entrega los signos episcopales de su ordenación al Cabildo de la Catedral aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La portada de Santo Domingo de Guzmán de Cabra culmina su restauración

0

Los trabajos, que comenzaron en febrero de 2024, finalizaron justo antes de comenzar la Semana Santa

Monseñor Demetrio Fernández, administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, acudió el pasado viernes, 2 de mayo, a la bendición de la fachada de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Cabra, al culminar los trabajos de restauración iniciados en febrero de 2024.

Con una eucaristía de acción de gracias se dieron por concluidos los trabajos de conservación y restauración que se han acometiendo en la parroquia egabrense, tanto en su portada barroca principal como en su gran lateral de la calle Antonio Povedano.

Para la actuación se han destinado unos 200.000 euros, los cuales han permitido recuperar y mostrar todo el esplendor de la portada gracias al apoyo decidido de la feligresía de su parroquia y de muchos ciudadanos de Cabra.

Los trabajos, realizados por la empresa Gestión y Restauración bajo la dirección de Ana Infante, han tenido como fin la consolidación de dichos elementos para evitar que parte de los sillares del dintel de su portada barroca principal, continuasen desprendiéndose, centrándose la intervención tanto en la portada frontal y lateral, como en la fachada lateral, los escudos y la espadaña de este antiguo convento dominico fundado en el siglo XVI.

La última de las fases que concluía en los días previos a la Semana Santa, pasaron por la restauración de la portada de piedra de la capilla del Rosario, de 1770, cuyo diseño es más sencillo que la portada principal, presentando un arco de medio punto entre pilastras y remate superior. Antes se restauró la portada principal y se actuó en todas las cubiertas del templo.

La portada principal del templo, antiguo convento dominico, fue realizada en piedra y fechada en 1744.



La entrada La portada de Santo Domingo de Guzmán de Cabra culmina su restauración apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo de los Jóvenes y Vocaciones

0

El próximo viernes 9 de mayo, a partir de las 19:00 h., se celebrará el “Jubileo de los Jóvenes y Vocaciones”. Una jornada destinada al encuentro con otros jóvenes que se encuentren en proceso de discernimiento vocacional. La iniciativa comenzará en el Obispado de Tenerife junto al prelado Nivariense, Eloy Santiago.

Tras el saludo del obispo, los participantes se distribuirán por La Laguna para dedicar un tiempo a la reflexión. Posteriormente, en La Catedral tendrán un momento de oración. La jornada concluirá con un ágape fraterno.

Por otro lado, las delegaciones de Pastoral Juvenil-Vocacional y la de Misiones de nuestra diócesis, han animado a quien lo desee a participar el próximo domingo 11 de mayo en la Jornada de Oración por las Vocaciones y Vocaciones Nativas.

Por tal motivo, ambas delegaciones han adaptado a nuestra realidad diocesana el esquema de Vigilia de Oración por las Vocaciones que propone el Servicio de Pastoral Vocacional de la CEE: https://shorturl.at/GSvQr

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pedroche vive con devoción la ‘Procesión de los Impedidos’

0

El pasado domingo, 4 de mayo, tuvo lugar la tradicional Procesión por las calles de la localidad

Un año más, el municipio de Pedroche ha vivido la tradicional Procesión de los Impedidos, un acto cargado de respeto, fe y sentimiento que tuvo lugar el pasado domingo, 4 de mayo.

Durante la jornada, las calles de Pedroche se llenaron de solemnidad al paso del Santísimo Sacramento, llevado bajo palio. Esta procesión, de especial significado para la comunidad, está dedicada a llevar la comunión a los enfermos y personas mayores que, por motivos de salud o movilidad, no pudieron asistir a los oficios de Semana Santa.

El cortejo fue acompañado por los miembros de la Cofradía del Santísimo, cofradía de origen medieval que conserva la particularidad de estar compuesta exclusivamente por hombres, las autoridades civiles del municipio y la banda de música Santa Cecilia de Pedroche, que se unió a la celebración.

Este año han participado un grupo de 35 jóvenes de Schoenstatt, provenientes de Madrid y otras ciudades de España. Estos jóvenes estuvieron en el municipio desde el 1 de mayo, realizando un voluntariado en la Residencia de Ancianos El Salvador.

La Procesión de los Impedidos vuelve a consolidarse como una cita ineludible en el calendario religioso de Pedroche, en la que vecinos y devotos se vuelcan cada año con un fervor que reafirma el arraigo de esta tradición en el corazón del pueblo.

 


 

La entrada Pedroche vive con devoción la ‘Procesión de los Impedidos’ apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.