Inicio Blog Página 313

LA EMOCIÓN DE LOS SENTIDOS DE VERA

0

Vera se prepara a la celebración de la Semana Santa con la presentación del libro que recoge los actos cuaresmales y las estaciones de penitencia de las hermandades.

El pasado miércoles de ceniza fue la presentación pública de la campaña “La Emoción de los Sentidos”. Además, se hizo público el cartel anunciador que ha ganado el concurso convocado por la Agrupación y el Ayuntamiento.

En la mañana de este jueves se ha dado un paso más al presentarse la página web donde se puede disfrutar de todo el contenido de la campaña y los datos de todas las hermandades.

https://semanasantavera.es

https://youtube.com/@semanasantavera?si=_3INM-ZbgtY6up50

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Corazón de Jesús en Albaida del Aljarafe

0

Corazón de Jesús en Albaida del Aljarafe

Con el objetivo de acercar y difundir la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en la Archidiócesis de Sevilla, la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación ha incorporado una nueva sección en su revista dominical, Iglesia en Sevilla, dedicada a presentar las numerosas imágenes y referencias a esta devoción en distintos puntos de la diócesis. Estos textos, redactados por el colaborador Federico Jiménez de Cisneros, se compartirán semanalmente también en esta web. 

Albaida del Aljarafe es un municipio situado en la comarca del Aljarafe, muy cerca de la capital. Tiene poco más de tres mil habitantes, y su economía gira principalmente en torno a la agricultura del olivar. Eclesiásticamente, la parroquia tiene el nombre de Nuestra Señora de la Asunción, y pertenece al arciprestazgo de Sanlúcar la Mayor.

La vida de este pueblo gira en torno a las fiestas, que son religiosas: El día de San Sebastián, patrón de la villa; la Semana Santa con sus dos hermandades de Vera Cruz y Soledad; las festividades de la Cruz de mayo, la romería del Rocío, el Corpus Christi, la Virgen de los Dolores en su Soledad en septiembre, y la Santa Vera Cruz.

En el centro de la localidad, encontramos una pequeña plaza dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. En el centro está la imagen del Corazón de Cristo, sobre un pedestal de ladrillo, a cuyos pies, una lápida en granito color negro tiene grabada la siguiente inscripción:

“Plaza del Sagrado Corazón de Jesús. Fue bendecida por el arzobispo de la diócesis Carlos Amigo Vallejo. Albaida del Aljarafe a 23 de abril de 1999”.

La imagen de Jesucristo es una imagen de molde, con la iconografía conocida de cuerpo entero, con túnica y manto, con la mano izquierda señalando el corazón y la derecha bendiciendo. Alrededor del monumento, unos bancos y zonas ajardinadas invitan a la contemplación. Y así tenemos la oportunidad de comprender que Jesucristo está siempre presente en nuestra vida, igual que está en esta plaza. Porque el Corazón de Jesús es la expresión del amor misericordioso de Dios a cada hombre. Esta imagen del Señor en Albaida del Aljarafe, nos recuerda que debemos corresponder a su entrega y amor.

Federico Jiménez de Cisneros

 

The post Corazón de Jesús en Albaida del Aljarafe first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El profesorado de Religión de Huelva celebró su retiro de Cuaresma en un encuentro de reflexión y espiritualidad

0

El profesorado de Religión de Huelva celebró su retiro de Cuaresma en un encuentro de reflexión y espiritualidad

El pasado viernes 14 de marzo, la Casa Diocesana de Ejercicios «Virgen de la Cinta» acogió el retiro de Cuaresma organizado por la Delegación Diocesana de Educación y Cultura, dirigido al profesorado de Religión. El encuentro, que se desarrolló de 17:00 a 20:00 horas, contó con la guía del Rvdo. P. Juan Manuel Arija, Siervo de la Caridad, quien actualmente desempeña su labor como secretario de CONFER-Huelva, capellán del Hospital Vázquez Díaz y administrador parroquial de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, en La Ribera.

La jornada se inició con la presentación del libro «De la Cruz a la Luz. Misterios de Pasión y Amor por las calles de Huelva» a cargo de su autor, D. Jesús Calvo Núñez, profesor de Religión recientemente jubilado. Este momento permitió a los asistentes adentrarse en una reflexión profunda sobre la Pasión y el amor manifestado en las tradiciones onubenses.

Durante el retiro, los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en la espiritualidad propia de la Cuaresma, preparándose así para vivir plenamente el misterio pascual.

La entrada El profesorado de Religión de Huelva celebró su retiro de Cuaresma en un encuentro de reflexión y espiritualidad se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inicio de la obra de rehabilitación de la ermita de Ntra. Sra. de la Fuensanta

0

El lunes 17 de marzo ha tenido lugar el acto de inicio de la obra de rehabilitación de la Ermita de Ntra. Sra de la Fuensanta, en Pizarra. La actuación presupuestada en torno a 300.000 euros, es fruto del convenio de colaboración entre el Obispado de Málaga y el Ayuntamiento de Pizarra que sufraga la totalidad de la obra.

Al acto han asistido el alcalde de Pizarra, Félix Lozano; el concejal de Urbanismo Joaquín Martín; el párroco de Pizarra, Carlos Román, en representación del Obispado; representantes de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Fuensanta y de la constructora Hermanos Campano y el arquitecto técnico de la Diócesis, Pablo Pastor.

Según este último, la ermita de la Fuensanta o del “Peñón”, como también era conocida en otros tiempos, «fue construida en el siglo XVI sobre una antigua iglesia mozárabe semirrupestre, eremítica, que según los expertos se podía fechar en los siglos IX-X, siendo muy probable admitir, a falta de un estudio pormenorizado, que existan más dependencias ocultas. Su única nave fue restaurada a principios del siglo XVIII mientras que la fachada actual, de estética neogótica, data de la primera década del siglo XX, estando rematada por una espadaña con la campana. En su interior, alberga la imagen de la Virgen de la Fuensanta, patrona de Pizarra. El edificio consta de un atrio construido sobre tres arcos de ladrillos con bóveda de cañón, encontrándose, junto al tercer arco, la hornacina donde según la tradición apareció la imagen». 

Ermita de la Fuensanta, en Coín
Ermita de la Fuensanta, en Pizarra

Según cuenta la leyenda –continúa relatando el arquitecto técnico– «al hundirse un tabique de adobe en 1566, se halló una hornacina perforada en piedra que escondía la talla de una Inmaculada Concepción. La imagen fue llevada ante el obispo de Málaga Francisco Blanco Salcedo e, inmediatamente después, volvió a La Pizarra, pues los lugareños contaban con grandes deseos de tenerla, ordenando entonces que se edifique una ermita para su veneración. Al construirla brota un manantial de aguas y, por ello, se le denominó bajo la advocación de la Fuensanta»

Las obras a realizar, consisten en mejoras contra la humedad de suelos y muros, asi como de paramentos interiores y exteriores, instalación eléctrica y pintura. Se prevé que estén terminadas antes del 15 de agosto del presente año, festividad de la patrona de la localidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primera Misa en Málaga del agustino Glen Calaminos, tras ordenarse en Filipinas

0

El joven Glen Calaminos, agustino de la comunidad de Ntra. Sra. de Gracia que atiende el colegio de Los Olivos, celebró el 15 de marzo, en la iglesia de San Agustín, su primera Misa en la diócesis, tras su reciente ordenación en su país de origen, Filipinas.

El P. Calaminos es profesor de Bachillerato en Los Olivos y colabora en diversos ámbitos educativos y de pastoral de la comunidad agustiniana: grupos de jóvenes, catequesis, comedor y clases de refuerzo de inglés.

Nacido en Filipinas hace 30 años, Calaminos lleva tres en Málaga. Recibió su formación teológica en Valladolid y ha continuado aquí su formación para el sacerdocio.

A la primera Misa asistieron, además de la comunidad de Málaga, presidida por el prior P. Agustín Herrero, distintos representantes de la Provincia Agustiniana de San Juan de Sahagún, como el provincial, P. Domingo Amigo; el secretario provincial, P. Alfonso Turienzo; el consejero provincial, P. Tomás Marcos y el P. Venancio Revilla, del colegio San Agustin de Ceuta

Asistieron, además, alumnos del colegio, miembros de la comunidad educativa, amigos y numerosas personas cercanas a la Orden de San Agustín.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Marzo y abril, la Virgen de la Victoria en los Mártires

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 17/03/2025: 68

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

La parroquia de los Santos Mártires sigue acogiendo la imagen de la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria, hasta comienzos del mes de mayo, con un amplio calendario de actos que te contamos en este podcast de VICTORIA, GLORIA A TI.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La llegada de la Patrona a la parroquia de Santiago, en Málaga

0

NoticiaPodcasts diocesanos

Publicado: 17/03/2025: 46

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

La parroquia de Santiago, en pleno centro de la ciudad de Málaga, fue la sexta en recibir a la Patrona de la diócesis y la ciudad, la Virgen de la Victoria, en la peregrinación que viene realizando con motivo del 150 aniversario de la fundación de la Hermandad. ¿Cómo fue la llegada? Te lo contamos en este podcast de Victoria, Gloria a ti.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los catequistas, protagonistas y ponentes del encuentro arciprestal

0

La iglesia María Auxiliadora de Villafranco del Guadalhorce (Alhaurín el Grande) acogió el sábado 15 de marzo el XXIII Encuentro de Catequistas del Arciprestazgo de Coín.

Bajo el lema “Cartas del Papa a los catequistas”, un grupo de 65 catequistas reflexionó sobre ocho cartas que las que el papa Franciscoescribió a los catequistas y que se incluyen en el libro «Queridos catequistas».

Como novedad del encuentro, «los ponentes han sido los propios catequistas, poniendo así en valor su disposición y entrega», explican los organizadores. Estuvieron acompañados por los párrocos de las siete parroquias de la zona, el arcipreste Antonio Domínguez y el delegado de Catequesis de la Diócesis Gonzalo Martín.

«El encuentro se ha celebrado en un ambiente familiar, alegre, animado, participativo y cercano, en el que Dios se ha hecho presente en la fraternidad compartida, culminando con la celebración de la Eucaristía», afirman.

Y terminó con una invitación a todos los participantes: «Seamos catequistas que contagien amor y llevemos la esperanza a los que nos rodean. Seamos alegres evangelizadores que contagien con su testimonio».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Programa tu verano con la ayuda de san Ignacio

0

La gran aportación de san Ignacio de Loyola a la tradición espiritual de la Iglesia son los Ejercicios Espirituales. La Compañía de Jesús se ha mantenido fiel a este patrimonio de toda la comunidad eclesial, cultivando este instrumento que está al alcance de todos.

Los jesuitas en España ofrecen una serie de modalidades para hacer los Ejercicios Espirituales de san Ignacio en verano.

En los centros de Loyola, Manresa y Salamanca son los siguientes:
1-30 de junio de 2025: en el Centro de Espiritualidad de Salamanca, guiados por el P. Jesús Marco SJ y P. Juan Antonio Guerrero SJ.
30 de junio-30 de julio de 2025: em el Centro de Espiritualidad de Loyola, guiados por el P. Cristóbal Jiménez SJ, el P. Manuel García Bonasa SJ y el P. Alberto Cano SJ.
1-30 de agosto de 2025: en el Centro de Espiritualidad Cueva de San Ignacio (Manresa), guiados por el P. David Guindulain SJ y la hna. Alicia Guidonet FCM.
2-31 de agosto de 2025: en el Centro de Espiritualidad de Loyola, guiados por el P. Alejandro Labajos SJ.

Más información y posibilidades en este enlace.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia sobre el Cántico de las Criaturas

0

El Convento de San Francisco, en Vélez-Málaga, acoge la primera conferencia del ciclo con motivo del VIII Centenario del Cántico de las Criaturas.

Durante este año irán organizando diversos actos con motivo de este aniversario.

Esta primera conferencia tendrá lugar el jueves 20 de marzo, a las 20.00 horas, en el Convento de San Francisco, en Vélez-Málaga, y correrá a cargo de Fray Álvaro Gracía Agundez Moro, médico de familia y estudiante de Teología en Santa Catalina del Monte (Murcia). Hará una «Introducción General al Cántico de las Criaturas». 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.