Inicio Blog Página 311

Los religiosos, sacerdotes, religiosas, consagrados y el diácono permanente de Melilla celebran su retiro de Cuaresma

0

El primer sábado de Cuaresma, las religiosas, religiosos, consagrados, sacerdotes y diácono de la Ciudad Autónoma de Melilla celebraron su retiro para profundizar en este tiempo de gracia que nos conduce hacia la Pascua.

El sacerdote Víctor Hugo Andrade, CJM, párroco de San Agustín, administrador parroquial de la Medalla Milagrosa, vicario parroquial de La Purísima Concepción, vicario parroquial del Sagrado Corazón (Melilla) y capellán del Hospital Comarcal de la Ciudad Autónoma, fue el encargado de dirigir la meditación de la mañana titulada «No hay Jubileo sin perdón».

Una mañana en la que «rezamos unos por otros y encomendamos a todos los arciprestazgos que celebraban su jornada jubilar», explica el vicario territorial de Melilla, el sacerdote Eduardo Resa. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Córdoba acoge el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías de la ciudad

0

El acto protagonizado por el Cristo de San Álvaro se ha iniciado a las 19.30 horas, en el interior del templo

El Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías de Córdoba se convierte en un evento de gran relevancia dentro de los actos conmemorativos del 600 aniversario del inicio del rezo del Vía Crucis en Occidente. Este año, la imagen del Beato Álvaro de Córdoba ha sido la protagonista de un día cargado de devoción y simbolismo.

El Cristo de San Álvaro, que se encuentra en el convento de Scala Coeli de manera habitual, ha protagonizado el Vía Crucis que cada año celebran las hermandades y cofradías de la ciudad al inicio de la Cuaresma. En esta ocasión, debido a las inclemencias meteorológicas, no se ha podido llevar a cabo el traslado de la imagen en procesión como estaba previsto, sino que el Cristo ha llegado al templo principal de la Diócesis de forma privada para protagonizar el rezo de las ocho estaciones del Vía Crucis original, manteniendo así el sentido litúrgico del evento.

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha presidido el acto en el que han participado representantes de todas las hermandades y cofradías de la ciudad. Junto a él, ha estado el delegado diocesano de hermandades y cofradías, Pedro Soldado.

Monseñor Demetrio Fernández ha pedido a los presentes vivir intensamente la Cuaresma, instándoles a “no cansarse de hacer el bien”. Asimismo, ha invitado a todos a seguir rezando por la salud del Santo Padre en estos momentos.

Estaciones del Vía Crucis

El Vía Crucis ha constado de ocho estaciones, siguiendo la tradición instaurada por el Beato Álvaro de Córdoba. Al finalizar el rezo, el Obispo de la Diócesis de Córdoba ha impartido la bendición, cerrando así una jornada de fervor y recogimiento en la ciudad.







































La entrada La Catedral de Córdoba acoge el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías de la ciudad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo impuso la ceniza en el Hospital de Guadix a enfermos y familiares

0

El Obispo impuso la ceniza en el Hospital de Guadix a enfermos y familiares

Ya comenzó la Cuaresma. Lo hizo el pasado miércoles, que fue “de ceniza”. Ese día, en todas las parroquias se impuso la ceniza como señal de inicio del itinerario cuaresmal. También en el Hospital de Guadix, donde el obispo impuso la ceniza a doce enfermos ingresados y familiares acompañantes que habían solicitado al personal el poder recibir este signo con el que el cristiano inicia el tiempo de Cuaresma. Con un espíritu cercano y lleno de cariño, D. Francisco Jesús Orozco se dedicó a ofrecer palabras de aliento y esperanza a aquellos que enfrentan el difícil camino de la enfermedad.

Durante su recorrido, el obispo también tuvo la oportunidad de interactuar con muchos miembros del personal sanitario, incluyendo médicos, enfermeros, celadores, así como personal de limpieza y administrativo, quienes, en gran número, se acercaron para escuchar la Palabra de Dios y las palabras de nuestro obispo con motivo de esta celebración y recibir la ceniza de su mano.

La visita fue especialmente emotiva en el área de pediatría, donde tres familias con sus recién nacidos y parte del personal que los atiende también participaron en la imposición de la ceniza.

La visita concluyó en el área de Urgencias, donde se impuso la ceniza a algunos enfermos y a más profesionales del Hospital. La presencia del obispo en el centro sanitario fue un testimonio de cercanía y apoyo espiritual por parte de la Iglesia diocesana para quienes enfrentan la enfermedad y sus familiares, reafirmando la importancia y la vivencia de la fe en momentos de dificultad.

Alfonso J. García

Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote diocesano D. Manuel Valenzuela Bruque

0

El sacerdote diocesano D. Manuel Francisco Valenzuela Bruque, natural de Linares, ha fallecido hoy a los 61 años, tras una grave enfermedad.

D. Manuel Valenzuela fue ordenado el 6 de diciembre de 1997, en la Diócesis de Albacete.

Inició su ministerio en la Diócesis de Jaén como Vicario parroquial en la parroquia de Santa María la Mayor de Linares y como Capellán de las Carmelitas Descalzas. Posteriormente, ejerció su labor pastoral como Párroco en la parroquia de Santa Bárbara de Linares y, desde 2021, como Párroco de San Juan de Ávila, en la misma ciudad.

Durante su trayectoria, también, desempeñó diversos cargos como Capellán en la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes, en el Hospital San Agustín y en la comunidad de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, todas en Linares.

Su último ministerio pastoral fue el de capellán de las Clarisas de Jaén.

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, presidirá mañana, 9 de marzo, la celebración exequial, a las 16.00 horas, en la Casa de la Iglesia, donde se vela actualmente su cuerpo.

La Diócesis ruega una oración por el eterno descanso de su alma. Que Dios lo reciba en su casa y le premie con creces su entrega al ministerio. Descanse en paz.

The post Fallece el sacerdote diocesano D. Manuel Valenzuela Bruque first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados reciben el Galardón Mons. Antonio Gómez Aguilar

0

La Fraternidad del Stmo. Cristo de la Providencia ha querido reconocer así su labor con las personas desfavorecidas

El acto de entrega del VI Galardón que lleva el nombre de Monseñor Antonio Gómez Aguilar, fundador de la Obra Pía Santísima Trinidad, se llevó a cabo el viernes, 7 de marzo, de manera sencilla y emotiva por la Fraternidad del Santísimo Cristo de la Providencia, con la colaboración de la Fundación La Caixa, para poner en valor la labor de asociaciones que defienden a personas desfavorecidas.

En esta ocasión, la distinción recaía en la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados que ya acumula una estancia de ciento cuarenta y seis años en la ciudad. Su singularidad radica en la atención a personas mayores que se encuentran en situación de soledad y desvalimiento.

Las Hermanitas recibieron el Galardón, una estatuilla con el busto de Monseñor Gómez Aguilar, así como un cheque por valor de cuatro mil euros, de manos del sacerdote José Juan Jiménez Güeto, vicepresidente de la Obra Pía Santísima Trinidad y presidente de la Fraternidad del Santísimo Cristo de la Providencia; Luis Soto Gil, vicepresidente de la ya nombrada Fraternidad; Dolores Sánchez Moreno, Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Córdoba; Narcisa Ruiz Rodríguez, Delegada de Educación e Infancia y Cooperación y Solidaridad en el Ayuntamiento de Córdoba; y Rubén Rodríguez-Arias Monroy, de Fundación La Caixa.

El acto, conducido por Carmen Pérez Navarrete, también contó con la presencia de otros representantes del Ayuntamiento de Córdoba, familiares de D. Antonio Gómez Aguilar, Junta de Gobierno de la Obra Pía Santísima Trinidad, Hermandades del Vía Crucis, Santa Faz y Perdón, así como la Fraternidad del Santísimo Cristo de la Providencia, promotora del acto.

La intervención de sor Laura, Hermanita de los Ancianos Desamparados, emocionó al público asistente que respondió con una larga ovación.

La entrada Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados reciben el Galardón Mons. Antonio Gómez Aguilar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendecido el mural de la capilla del Cristo de la Confianza, obra de Rafael Castejón

0

Se trata de una pintura mural del Calvario que acompaña desde ahora al Cristo de la Confianza en su capilla

La iglesia de la Inmaculada Concepción y San Alberto Magno de Córdoba, ubicada en el barrio de Ciudad Jardín, ha celebrado este viernes la inauguración y bendición de la pintura mural del Cristo de la Confianza, obra del joven pintor cordobés Rafael Castejón. Se trata de una pintura mural del Calvario, plasmada en un lienzo de pared de 30 metros cuadrados, realizado según la técnica veneciana de mural en seco, en el que aparecen la Virgen y San Juan en el momento de la crucifixión con la ciudad de Jerusalén al fondo.

El Vicario General de la Diócesis de Córdoba, Jesús Daniel Alonso Porras, ha sido el encargado de la bendición del mural, que a partir de ahora lucirá en uno de los laterales de la parroquia.

La presentación pública de esta obra de arte sacro, la única de estas características en la ciudad, con excepción de algunos murales de Antonio del Castillo en la Mezquita-Catedral, ha despertado gran interés entre los vecinos y miembros de la hermandad, que han abarrotado la iglesia para la inauguración. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, también estuvo presente en el acto para presenciar la sobrecogedora composición que Rafael Castejón ha realizado y que acaparó la atención de multitud de personas que admiraron esta nueva incorporación a la capilla del Cristo de la Confianza, que viene a enriquecer el patrimonio artístico de la Parroquia en particular y de Córdoba en general.












La entrada Bendecido el mural de la capilla del Cristo de la Confianza, obra de Rafael Castejón apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Marzo, mes del Seminario: “No dudes en responder a su llamada”

0

Marzo, mes del Seminario: “No dudes en responder a su llamada”

El 19 de marzo es San José y la Iglesia celebra el Día del Seminario. Sebastián Ortiz, seminarista de la Etapa Configuradora, invita a responder si se siente vocación.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo preside la festividad de San Juan de Dios

0

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha celebrado su patrón con una Eucaristía

La capilla del centro hospitalario San Juan de Dios de Córdoba ha acogido en la mañana de este sábado, 8 de marzo, la celebración del día del patrón y titular del Hospital con una eucaristía presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, a la que se han sumado trabajadores del centro y miembros de la Orden Hospitalaria, entre otros.

En su homilía, el obispo de Córdoba ha comenzado recordando que “los santos son para imitarlos y cuando llega el día de su fiesta, venimos a honrarlos, homenajearlos, darles nuestra oración y para imitarlos”. Al hilo de esto, monseñor Demetrio Fernández ha invitado a los presentes a imitar la figura de San Juan de Dios, al que ha calificado como “un gigante de la caridad, del amor cristiano llevado hasta el extremo”.

Haciendo un repaso por la vida del santo, el prelado ha abundado en las personas que rodearon a San Juan de Dios, recordando de manera especial a San Juan de Ávila, su verdadero padre espiritual y por el que pasó de ser un joven vendedor de libros a un enamorado de Dios, que lo dejó todo para seguirle y que le cambió la vida.

Además, ha destacado la labor del colectivo del hospital de San Juan de Dios, a quienes ha animado a atender a los enfermos como lo hizo San Juan de Dios, amando al estilo de Jesucristo, porque “se puede acercar cada uno a las personas enfermas de múltiples maneras y en esta casa, que es la casa de San Juan de Dios, tiene que estar presente su espíritu”. “Vale la pena hacer este trabajo como lo hizo San Juan de Dios”, ha aclamado el pastor de la Diócesis.

Asimismo, en este día en el que comienza el Año Jubilar por el 475 aniversario de la muerte de San Juan de Dios y que será inaugurado en Granada esta tarde, monseñor Demetrio Fernández ha querido felicitar a los hermanos que llevan adelante esta obra institucional de la Orden Hospitalaria, una obra que ellos llaman “de humanización de la medicina”, como ha explicado el Obispo, “de corazón a corazón a cada uno de los enfermos y personas que visitan el hospital”.

También, se ha dirigido al cuerpo de bomberos que tiene a San Juan de Dios como patrón para pedir la protección, el coraje y el ánimo de estos profesionales para atender las necesidades de los demás. “Pedimos a Jesucristo que nos dé un corazón como San Juan de Dios”, ha señalado el Obispo.

Reconocimiento de la Orden al Obispo

Precisamente en la iglesia del Hospital, el pasado mes de diciembre, el Obispo de Córdoba recibió la Carta de Hermandad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios durante una emotiva ceremonia. Este es el máximo reconocimiento que la Orden Hospitalaria entrega a personas o instituciones a las que, por su ejemplo de vida, cercanía y compromiso manifiestan el carisma de la Hospitalidad y colaboran en promulgar los valores de la Orden Hospitalaria. Con esta distinción, el obispo fue agregado a la Institución.



























La entrada El Obispo preside la festividad de San Juan de Dios apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.