Inicio Blog Página 31

Los catequistas granadinos obtienen su jubileo de la esperanza

0

En la convocatoria celebrada este fin de semana, con la participación de más de 200 catequistas, en la parroquia Sagrada Familia, previa peregrinación desde la Escuela de Magisterio La Inmaculada.

Más de 200 catequistas han participado este fin de semana en el jubileo de la esperanza convocado por la Delegación diocesana de Catequesis celebrado en Granada.

Este jubileo, que sirvió también como inicio de curso, comenzó con una oración a san Andrés Kim, mártir y presbítero coreano, cuya fiesta litúrgica se celebraba el pasado sábado día 20. Por este motivo, la misionera granadina Ester Palma compartió su testimonio y labor misionera y catequética en un video desde Corea del Sur, donde lleva varios años como misionera con su carisma de Servidores del Evangelio.

Como establecen las disposiciones para obtener el Jubileo, los participantes peregrinaron desde la Escuela de Magisterio “La Inmaculada” hasta la parroquia Sagrada Familia, que es templo jubilar este año. Allí, nuestro arzobispo D. José María Gil Tamayo presidió la Eucaristía y concelebrada por distintos sacerdotes diocesanos, entre ellos el Vicario General, D. Enrique Rico, y el propio delegado diocesano de Catequesis, D. Serafín Béjar.

Mons. Gil Tamayo animaba a los catequistas a no perder la esperanza, también en medio de este mundo actual convulso y polarizado, y “a seguir sembrando con alegría e ilusión siendo apóstoles de Cristo en esta vocación”, informó la Delegación diocesana de Catequesis.

Nuestro arzobispo “ha subrayado la necesidad de implicar a las familias de los catecúmenos en la catequesis, profundizar en nuestra formación y no sentirnos solos, sino acompañados y en comunión con la Iglesia, así como conectar y continuar esta catequesis con el profesorado de Religión en la escuela”, explicó esta Delegación.

Tras el jubileo obtenido en este templo, y habiendo cumplido las disposiciones diocesanas establecidas para ello -confesión, comunión sacramental, oración por las intenciones del Papa, la visita a un templo jubilar y la realización de una obra de misericordia-, los catequistas regresaron a la Escuela de Magisterio “La Inmaculada”, donde continuó la jornada jubilar. Allí, el delegado de Catequesis, D. Serafín Béjar, habló sobre la praxis evangélica del perdón. El encuentro, que se vivió de forma festiva, concluyó con una paella que ofreció la propia Delegación a los participantes.

“Damos las gracias a todos/as los/as catequistas por venir desde puntos distantes de nuestra geografía y por su encomiable labor y cariño”. 

The post Los catequistas granadinos obtienen su jubileo de la esperanza first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asamblea Anual de CONFER Almería en el marco del Jubileo “Peregrinos de esperanza”

0

El pasado sábado 20 de septiembre, la Unión de Religiosos y Religiosas de Almería (CONFER) celebró su Asamblea anual, enmarcada en el jubileo “Peregrinos de esperanza”. Al encuentro asistieron 56 religiosas y religiosos, representando a casi todas las comunidades presentes en nuestra diócesis.

En la diócesis de Almería se encuentran en total 40 comunidades religiosas, de las cuales 23 están en la capital y 17 en la provincia. Entre ellas, siete son masculinas. En conjunto, son cerca de 200 religiosos y religiosas los que, con sus distintos carismas, entregan su vida y servicio a la Iglesia diocesana, enriqueciendo su misión evangelizadora.

La jornada comenzó con una oración, seguida de unas palabras de la entonces presidenta, hermana Juani López, religiosa adoratriz y presidenta de CONFER, quien alentó a mirar al futuro con esperanza: “La vida religiosa es un proyecto de Dios que sigue teniendo futuro. Es un camino en continuo movimiento, oportunidad para madurar nuestra vocación en lo personal, comunitario e institucional. No caminamos solos, lo hacemos con el pueblo de Dios, junto a otros carismas, con los laicos y con nuestros pastores”, afirmó.

Posteriormente, intervino nuestro obispo Antonio, quien agradeció la presencia de los religiosos en la diócesis y les animó a seguir siendo discípulos en el camino: vivir dentro de sus comunidades aquello que transmiten fuera, manteniendo siempre a Cristo como centro de la vida y misión. También destacó la riqueza de los carismas y la misión que cada comunidad desarrolla como signo del Reino de Dios.

Durante la Asamblea se repasaron las distintas actividades realizadas por CONFER a lo largo del curso 2024-25, así como aquellas que se han llevado a cabo en colaboración con diversas delegaciones diocesanas. Además, al cumplirse el cuatrienio de la presidenta, se procedió a la elección de un nuevo equipo:

  • Presidenta: Mª Jesús, misionera de Cristo Jesús (actualmente en El Ejido).
  • Secretaria: Pilar, de las religiosas del Niño Jesús.
  • Área social: Domingo, marianista.

La jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía, momento de acción de gracias por los dones recibidos y compartidos. Fue una experiencia de escucha, fraternidad y proyección de futuro, que invita a renovar la fidelidad a la llamada del Señor en cada carisma, con creatividad y alegría evangélica.

Ver este artículo en la web de la diócesis

MISA DE ENVÍO DOMUND 2025 EN LA PARROQUIA DE MONTSERRAT: Misioneros de Esperanza entre los Pueblos

0

El pasado domingo 21 de septiembre, la Parroquia de Montserrat de Almería acogió con alegría la Misa de Envío, como preludio a las actividades misioneras del próximo mes de octubre y en preparación para la jornada del DOMUND.

La Misa de Envío consiste en poner la misión en manos de María, la primera misionera, y tiene un profundo sentido eclesial: enviar a los fieles como “Misioneros de Esperanza” hacia los pueblos, especialmente en el marco del Año Jubilar, para anunciar el Evangelio, compartir el amor de Cristo y sembrar esperanza en un mundo necesitado de solidaridad y reconciliación.

Una llamada a la acción

Este envío no es un acto simbólico, sino una llamada a la acción concreta: llevar la luz del Evangelio a todos los rincones y transformar la vida en un servicio a los demás. El mensaje de este año está inspirado en el testamento final del Papa Francisco a las Misiones, con el lema que se extenderá por todo el mundo: “Misioneros de Esperanza entre los Pueblos”.

Presencia misionera en Almería

Durante la celebración participó Verónica una religiosa africana, misionera originaria de la República del Congo, perteneciente a la congregación de las Religiosas de Cristo Jesús, actualmente destinada en El Ejido (Almería).

La congregación de Verónica también tiene una fuerte presencia misionera en países como Chad, Congo y diversas regiones de Asia, con especial dedicación a la promoción y ayuda a las mujeres. Actualmente, Verónica presta servicio en la Parroquia de El Ejido, y próximamente se incorporará a un proyecto junto a los Jesuitas en Almería, colaborando en la formación profesional de emigrantes en el seminario.

En octubre, el dinamismo misionero continuará con la visita del Padre Edwin, comboniano que llega desde Marruecos, y del Padre José de Jesús, misionero javeriano. Ambos visitarán distintas comunidades a través del Servicio de Animación Misionera (SCAM).

Mirando a octubre, mes misionero

Con esta celebración, la comunidad diocesana abre el camino al Octubre Misionero y al DOMUND, tiempo fuerte de compromiso, encuentro y oración por las misiones. Una oportunidad para recordar que la esperanza cristiana es un don que se comparte y que cada bautizado está llamado a ser misionero en su entorno cotidiano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alumnos y profesores universitarios ponen el nuevo curso ante el altar del Señor

0

El pasado jueves, 18 de septiembre, tenía lugar la apertura oficial del curso 2025-2026 en la Universidad de Jaén. Antes, universitarios y profesores se dieron cita en la vecina parroquia de San Juan Bosco para celebrar juntos la Eucaristía y poner bajo la inspiración del Espíritu Santo el trabajo de este nuevo curso.

La celebración eucarística estuvo presidida por el Delegado de la Pastoral Universitaria, D. Juan Pedro Moya Haro y concelebrada por el párroco de la comunidad, el sacerdote salesiano, D. Juan Carlo Macías.

Las lecturas estuvieron participadas por los jóvenes y profesores, y contó con las voces del coro del Face to face. La responsable provincial del Instituto de la Juventud, Ana  González Herrera.

En su homilía, el Delegado de la Pastoral Universitaria y profesor de la UJA, quiso comenzar sus palabras, inspiradas en las lecturas proclamadas, interpelando a profesores y alumnos: “Hoy la Palabra de Dios nos invita a detenernos y a contemplar cómo vivimos nuestra vocación en la universidad: como jóvenes que buscan crecer, como docentes que acompañan y como creyentes llamados a ser testigos del Evangelio en medio del mundo académico”.

En este sentido, quiso incidir en que la juventud y la posibilidad de crecer en conocimiento y en madurez es una gracia: “La sociedad a veces mira la juventud como una etapa de inmadurez, de inexperiencia, incluso de inseguridad. Sin embargo, para Dios, la juventud es un tiempo de gracia, un terreno fértil en el que pueden brotar la creatividad, la pasión por la verdad, la capacidad de soñar y transformar el mundo. El Papa Benedicto XVI decía a los jóvenes universitarios: “No os contentéis con menos que la Verdad y el Amor, no os conforméis con lo que es cómodo o fácil. Vuestra vida debe estar orientada hacia lo grande” (Madrid, 2011). La universidad no debe apagar el fuego de la juventud, sino avivarlo en la búsqueda de esa verdad que libera”.

Del mismo modo, el D. Juan Pedro Moya animó a vivir, tanto a jóvenes como a profesores a vivir este curso apoyándose en la fe y en la comunidad: “A vosotros, profesores, os animo a enseñar con pasión, cultivar la excelencia académica, pero sin olvidar que cada estudiante es una persona única, con una historia y un destino eterno. Significa enseñar para la vida, no solo para el mercado laboral. Y a los jóvenes universitarios, os animo a aprovechar estos años no solo para recibir títulos, sino para buscar la verdad, servir a la sociedad, abrirse al Evangelio. No se trata solo de competir, sino de cooperar; no solo de triunfar, sino de servir”.

Para finalizar, pidió al Espíritu Santo que ilumine a toda la comunidad educativa y le regale sus dones para que “ilumine a nuestros profesores para que sean siempre testigos de la verdad y de la esperanza; que fortalezca a nuestros jóvenes para que vivan su juventud con pasión y compromiso; y que haga de nuestra universidad un verdadero espacio de encuentro entre fe y razón, entre ciencia y servicio, entre amor y verdad”.

Al acto académico que tuvo lugar a continuación, en el Aula Magna de la UJA, asistió, en nombre del Obispo el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, además del Delegado de Pastoral Universitaria.

UDISUR

Antes de concluir la celebración, el Delegado de la Pastoral Universitaria recordó que el encuentro de jóvenes universitarios del sur de España, que este año se celebra en el fin de semana del 17 al 19 de octubre, será en Jaén, y recibirá a más de 300 universitarios.

The post Alumnos y profesores universitarios ponen el nuevo curso ante el altar del Señor first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Varios miembros de la Adoración Nocturna fueron recibidos por el obispo Eloy Santiago

0

El pasado sábado 20 de septiembre, los miembros de la Permanente del Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna fueron recibidos por el obispo Eloy Santiago.

Durante la reunión se presentaron los fines de esta asociación de fieles y los proyectos que tienen para nuestra diócesis.

En estos dos últimos años se ha fundado una sección en Valverde y se ha vuelto a poner en marcha la que había en la parroquia de Santa Ana, en Garachico.

El carisma de la Adoración Nocturna se centra en orar en la noche ante Jesús Sacramentado. En este sentido, los miembros de este movimiento le trasladaron al prelado lo agradecidos que están por el acompañamiento de los sacerdotes que hacen el esfuerzo de estar presentes en las vigilias nocturnas.

La Adoración Nocturna arribó a estas islas en 1908, llegó a tener una sección en cada una de las parroquias principales de la diócesis. Actualmente, hay cuatro secciones en La Palma, una en El Hierro y quince secciones en Tenerife y la forman más de 330 adoradores activos.

Monseñor Santiago animó a los miembros de la adoración a seguir rezando por la diócesis y recordó que él fue Tarcisio, que son los jóvenes de la Adoración Nocturna.

Ver este artículo en la web de la diócesis

EL OBISPO BENDICE TIENDACLERO

0

A las 12,30 horas, del sábado día 20 de septiembre, el Obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero, bendijo la tienda de artículos religiosos TiendaClero sita en la calle Velázquez 2 de nuestra capital de Almería. Al acto, al que concurrieron familiares, amigos y sacerdotes, comenzó con unas palabras de saludo Pablo Peinado, gerente de la empresa, dedicadas, en primer lugar, al Sr. Obispo “por la deferencia de aceptar la invitación que tanto nos honra y nos hace felices”.

A continuación, tuvo unas palabras de saludo a la Sra. concejal delegada de la corporación municipal, Dª. María Sacramento Sánchez Marín, que representaba a la Sra. Alcaldesa ocupada en compromisos ineludibles de agenda. También el gerente saludó al Sr. Alcalde de la villa de Pulpí, D. Juan Pedro García Pérez, unido a la empresa por lazos familiares.

Finalizado el protocolario saludo oficial, de manera cariñosos se dirigió a sus familiares, amigos, sacerdotes y diácono permanente presentes, expresando “su alegría por prestar este servicio a la diócesis de Almería en la que encontró siempre buenos amigos”. Después de las palabras de bienvenida se procedió a la bendición ajustada al ritual de estos casos. El Obispo, en su breve intervención, mostró “su alegría por la apertura de este negocio tan necesario en Almería, que, sin duda, será una gran herramienta para la evangelización”.

Rafael Peinado, hermano del gerente y reconocido músico granadino con experiencia en animación de corales, entonó un cántico a la Virgen al que se unieron todos los presentes con una perfección sorprendente. Al finalizar el acto litúrgico la empresa regaló al Sr. Obispo un belén precioso. Sorprendió a todos los presentes las palabras de D. Antonio agradeciendo el obsequio y diciendo “habéis dado en la diana porque una de mis aficiones es coleccionar belenes”.

Todos los presentes, acabado el acto formal, pasaron a visitar las instalaciones deteniéndose y comentando la cantidad y diversidad de objetos religiosos antes de trasladarse al patio de la antigua casa de los seises para compartir un refrigerio y brindar por el éxito de la empresa en esta nueva andadura.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La nueva armonización del himno de la Diócesis será estrenada en el inicio del Rosario Magno

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha recibido, recientemente, la nueva armonización del Himno de la Diócesis de Jaén,  compuesta por el Catedrático de música de Granada, D. Héctor Eliel Márquez. El encargo, realizado por el Servicio diocesano de acompañamiento a Coros de la Delegación de Liturgia, responde a la necesidad de disponer de las partituras que permitan ejecutar el Himno por diversas agrupaciones musicales y corales. El estreno de esta nueva armonización lo llevará a cabo El coro y orquesta “MusicAlma” de Linares al inicio de la Procesión Magna “Magnum Rosarium Spei” el próximo 4 de Octubre.

El Obispado de Jaén recibía  de manos del compositor, D. Héctor Eliel Márquez el resultado de la nueva armonización del Himno de la Diócesis, en las distintas partituras y partichelas para orquesta, banda de música, órgano, cuarteto, piano y guitarra. En el acto de entrega estuvieron presentes junto al Obispo, el Vicario coordinador del área de Culto y Espiritualidad, D. Ildefonso Rueda Jándula y el Director de “MusicAlma”, D. José Gregorio Trujillo Paredes. En el encuentro, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico pudo compartir con D. Héctor Eliel las iniciativas que desde la Diócesis de Jaén se están llevando a cabo en la pastoral de acompañamiento de coros. El Prelado subrayó la calidad y el número de coros de los que disponen las parroquias en todo el territorio diocesano y se mostró muy interesado por difundir de nuevo el Himno de la Diócesis, con esta nueva armonización.

El Himno de la Diócesis de Jaén es una composición musical cuya letra y melodía datan del año 1999 por D. Bernardo Velado Graña, sacerdote y músico, Delegado de Liturgia de Astorga. Su estreno coincidió con la celebración del 750 Aniversario de la Diócesis y aunque tuvo una amplia difusión en aquellos años, no terminó de asentarse en el repertorio de los coros de la Diócesis. La actualización de la armonización que ahora ha realizado D. Héctor Eliel pretende dar un nuevo impulso para que el Himno vuelva a interpretarse no solo en las celebraciones extraordinarias diocesanas sino también por los coros de las parroquias. La difusión mediática que tendrá la Procesión Magna “Magnum Rosario Spei” cuya primera pieza musical será el Himno de la Diócesis va a permitir sin duda volver a lanzar esta composición algo olvidada. Asimismo está previsto que el coro y orquesta “MusicAlma” realice la grabación oficial del Himno de la Diócesis para su posterior difusión.

Héctor Eliel Márquez es Catedrático del Conservatorio Victoria Eugenia de Granada, director del Coro de la Orquesta Ciudad de Granada, dirige asimismo la Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada, director musical de la compañía de ópera La Voz Humana. Entre sus composiciones destaca la música vocal y cuenta en su haber con dos Óperas “Gilgamesh” (2017) y Don Diego de Granada (2022). Ha obtenido dos primeros premios internacionales de composición de música coral y es titulado en Órgano. Ante el Obispo de Jaén, Héctor Eliel ha mostrado su disponibilidad para colaborar con las actividades de acompañamiento y formación de coros que se realizan desde el Servicio diocesano dependiente de la Delegación de Liturgia.

The post La nueva armonización del himno de la Diócesis será estrenada en el inicio del Rosario Magno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Comisión Mixta Junta e Iglesia avanza en la protección del patrimonio religioso

0

La Comisión Mixta Junta de Andalucía e Iglesia católica, en la que participa el director de Patrimonio Artístico de la Diócesis de Málaga Miguel Gamero, ha celebrado en el Palacio de Altamira de Sevilla, sede de la Consejería de Cultura y Deporte, una nueva reunión del pleno bajo la presidencia de la consejera Patricia del Pozo y del obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Darío Valdivia, en la que se han abordado las iniciativas para la protección, el estudio y la divulgación del patrimonio cultural de carácter religioso y su puesta a disposición de la ciudadanía.

También se ha dado cuenta de las inversiones en el patrimonio inmueble religioso, destacando la intervención en las cubiertas de la Catedral de Málaga, entre otras

Según informaba la Junta de Andalucía tras la reunión de la Comisión, Patricia del Pozo ha destacado «la colaboración fluida y fructífera entre la Administración andaluza y la Iglesia gracias al diálogo que se ha mantenido a todos los niveles territoriales y en todos los ámbitos patrimoniales». La consejera estuvo acompañada por la viceconsejera, Macarena O’Neill, el secretario general de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez, la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella, y la directora general de Patrimonio Histórico, Mónica Ortiz.

Por parte de la Iglesia, además del obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Darío Valdivia, asistieron Luis Piñero Carrasco, de la diócesis de Asidonia Jerez, como vicepresidente, y el delegado de Patrimonio Cultural de la diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, el director de Patrimonio Artístico de la diócesis de Málaga, Miguel Ángel Gamero Pérez, y la abogada de la Archidiócesis de Granada, Lucía Eugenia Contreras López, como vocales.

«Desde la Asamblea de los Obispos del Sur valoramos positivamente este primer año de Comisión Mixta. Agradecemos especialmente el cauce paritario de comunicación con el que se ha recuperado la interlocución con la Administración autonómica», aseguró monseñor Valdivia, quien destacó «cómo en las ponencias técnicas provinciales con las diez diócesis andaluzas se percibe la voluntad de incidir principalmente en la diversificación del territorio».

En el transcurso del pleno de la Comisión Mixta, se ha aprobado la Memoria Anual 2024 que recoge, entre otras actuaciones, las convocatorias de subvenciones para la financiación de proyectos de Investigación de las universidades públicas andaluzas sobre el patrimonio etnológico (187.000 euros) y para la restauración y conservación del patrimonio cultural religioso (2,2 millones), al tiempo que se ha destacado los avances para establecer vías de colaboración con los archivos de las diócesis andaluzas. 

De igual modo, se ha dado a conocer que se han inventariado 2.500 bienes muebles de distintos edificios religiosos en Andalucía, entre conventos e iglesias. Dicha labor resulta de especial interés no solo para su estudio y divulgación, sino también para su protección jurídica mediante su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Estos inventarios quedarán integrados en el Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía (Mosaico), siendo de pública consulta.   

En el ámbito de la protección también se ha resaltado la inscripción como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de actividad de interés etnológico, del toque de tambor en Baena (Córdoba), como expresión colectiva en Cuaresma, la Semana Santa y la víspera de la celebración del día de San José, y del belenismo, que abarca desde la fabricación artesanal de las figuras a la representación de las escenas bíblicas del Belén.

Al tiempo, el pleno de la Comisión Mixta ha revisado publicaciones y programas de restauración –entre las que destacan, las actuaciones para la exposición “El Barroco espiritual. III Centenario de José de Mora”, que abrirá sus puertas en la Catedral de Granada. También se ha dado cuenta de las inversiones en el patrimonio inmueble religioso, destacando la intervención en las cubiertas de la Catedral de Málaga y la torre campanario de la iglesia de San Juan de Dios, en Cádiz, entre otras.

El convenio de la Comisión Mixta, suscrito el 15 de julio de 2024 en un acto presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, JuanMa Moreno, está concebido para un funcionamiento ágil a través del pleno, que se reúne, al menos, una vez al año, la comisión permanente, que se convoca, al menos, dos veces al año, y las ponencias técnicas provinciales, que mantienen encuentros cada trimestre para proponer intervenciones sobre los bienes inmuebles, así como actuaciones sobre el patrimonio documental, bibliográfico y musical de la Iglesia católica.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El testimonio de varios voluntarios católicos en prisiones y de la última licenciada del ISCR, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Publicado: 22/09/2025: 127

<!–

–>

COPE Málaga

Mª Carmen y Benito son voluntarios y acuden cada semana a los centros penitenciarios de la diócesis a ser caricia de Dios con quienes están privados de libertad. El 24 de septiembre se celebra la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, patrona del mundo penitenciario y, con este motivo, se acercan a los micrófonos de COPE Málaga a compartir su testimonio. También se acerca Raquel, la última licenciada en el ISCR San Pablo el pasado mes de junio.

IGLESIA NOTICIA este domingo:

  • te presenta la figura de san Mateo
  • te presenta a Raquel Sorroche, la recién licenciada en el ISCR San Pablo
  • da voz a Mª Carmen y Benito, voluntarios católicos en la Pastoral Penitenciaria
  • hace balance de la bajada de la Patrona, la Virgen de la Victoria, el pasado 24 de agosto
  • recuerda algunas palabras de D. José Antonio Satué en la primera rueda de prensa ante los medios de comunicación

Ver este artículo en la web de la diócesis

30 SEPTIEMBRE. La Fundación La Merced Migraciones presenta su Memoria en Málaga

0

La Fundación La Merced Migraciones, que lleva la Casa Betania de atención a jóvenes migrantes solicitantes de asilo en Málaga, presenta el 30 de septiembre su Memoria Anual 2024 “Un hogar, una esperanza”, un documento que recoge los principales hitos, proyectos y testimonios del trabajo realizado durante el último año en favor de las personas migrantes y refugiadas.

«Conscientes de la importancia de generar espacios de encuentro y de visibilizar las realidades migratorias, agradecemos de antemano la atención, colaboración y el cariño depositado en nuestra labor, convencidos de que esta memoria es también una herramienta para seguir construyendo una sociedad más justa, inclusiva y esperanzadora», afirman en la convocatoria. La memoria será presentada memoria el martes, 30 de septiembre de 2025 a las 12.00 h. en el Colegio Sagrado Corazón Bachillerato, Calle Liborio García, n°3. Acudirán representantes del equipo directivo de la Fundación, que estarán acompañados además por testimonios de personas participantes en sus programas. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.