Inicio Blog Página 31

‘No hay nadie lejos del Corazón de Cristo’ | Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla

0

‘No hay nadie lejos del Corazón de Cristo’ | Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla

En este curso pastoral, en nombre del arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, he realizado la Santa Visita Pastoral a los arciprestazgos de Cazalla (en la sierra norte de la provincia) y San Jerónimo – Pio XII (en la ciudad de Sevilla). La visita a las siete parroquias de la sierra norte las hice del 23 de septiembre al 17 de noviembre, a las que, generalmente, he dedicado una semana a cada una, culminando la visita parroquial con la Misa estacional que aglutinaba y concentraba los frutos de la visita. Para la conclusión de la visita a las parroquias del arciprestazgo de Cazalla, el señor arzobispo celebró también una Misa en la parroquia Ntra. Sra. De Consolación; y en ambos arciprestazgos pudo tener una reunión con todos los sacerdotes.

La visita pastoral es el instrumento más completo, no solo para conocer la realidad, sino para que el sucesor de los apóstoles pueda comunicar, personalmente, el amor de Dios a cada persona que se encuentra; de esta manera, transforma no sólo a la comunidad que visita, sino también el corazón del obispo queda “requerido” por las circunstancias que viven esas comunidades: alegrías y tristezas, preocupaciones e incertidumbres, gozos y esperanzas, ilusiones y fracasos, todo eso se va quedando también en el corazón del Pastor. Pero, como no habla por su cuenta, sino que es enviado por el Señor, el sacerdocio del Obispo hace entrega en la Eucaristía de todo para que Él lo transforme, lo purifique y lo aliente con la gracia del Espíritu Santo.

Las comunidades parroquiales del arciprestazgo de Cazalla están viviendo un paulatino proceso de despoblación, y la juventud parece querer promocionar en otros lugares por falta de trabajo en las zonas rurales. He visto una seria preocupación en las fuerzas sociales por el problema del vaciamiento, al que la Iglesia puede responder generando e incentivando vínculos que hagan atractiva la pertenencia para que las personas no emigren. Está en nuestras manos valorar lo que tantas veces damos por descontado, y sin duda, el trabajo agrícola es imprescindible para nuestro desarrollo, al mismo tiempo que la belleza de la naturaleza de la sierra puede ser un motor que aproveche no sólo a la economía, sino también a las comunidades cristianas que ofrezcan la fe como medio de descanso y sosiego para los que visitan esas parroquias.

Por su parte, algunas de las parroquias del arciprestazgo de San Jerónimo -Pio XII se han encontrado en los últimos años con una sustitución demográfica que procede de otros países. El gran reto, por tanto, es la inclusión y protección social de las familias que llegan desesperadas de otros lugares. Aunque es un trabajo arduo, generar esperanza y ofrecerla mediante la alegría y el gozo de la fe es un motivo para acentuar la pertenencia en la vida de la Iglesia, que corresponde a toda la comunidad parroquial. Llama la atención cómo hay situaciones en esos barrios de una degradación social que puede ser imparable, a la que los voluntarios de Cáritas están respondiendo de forma admirable. Compartir la fe no es un “elemento opcional” en la vida social, sino que está suponiendo la re-creación de los rostros de esos barrios. Si el origen de la zona se remontaba a personas que emigraron de otros lugares de la capital de Sevilla y de los pueblos de la provincia, hoy los rostros proceden de distintos lugares. Si a nosotros nos toca acogerlos, a ellos les toca tomar responsabilidades y generar también vínculos de fe, y ser protagonistas de la renovación eclesial de esas parroquias A todos nos concierne el que Cristo sea el Pan de vida, y que nadie esté lejos de su Corazón.

Monseñor Ramón Valdivia, 

obispo auxiliar de Sevilla

 

The post ‘No hay nadie lejos del Corazón de Cristo’ | Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Una Iglesia que late con fuerza’ | Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla

0

‘Una Iglesia que late con fuerza’ | Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla

«He venido a veros con el corazón de pastor, y me voy con el alma llena de gratitud»

Con inmenso agradecimiento al Señor, deseo compartir unas líneas personales tras haber concluido recientemente la Visita Pastoral a los arciprestazgos de La Corza–Pino Montano (septiembre-diciembre de 2024) y Alcalá de Guadaíra (enero-mayo de 2025) encomendada por nuestro Arzobispo, Mons. José Ángel Saiz Meneses. En ambas zonas pastorales he tenido la dicha de recorrer, con corazón de pastor, comunidades vivas que reflejan la riqueza espiritual, la diversidad y la entrega de nuestra Iglesia diocesana.

En La Corza–Pino Montano, he encontrado una Iglesia humilde y entregada, que, aun con recursos limitados, desarrolla una intensa actividad pastoral y social. Me ha conmovido la fidelidad de los laicos en los barrios más sencillos, su generosidad callada, su alegría en el servicio. En todas las parroquias he visto cómo la creatividad, el compromiso y la oración sostienen la vida evangelizadora. También he escuchado peticiones concretas para mejorar infraestructuras, formar mejor a catequistas y acompañar más de cerca a las familias. Esta visita me confirmó que, cuando una comunidad se abre al Espíritu, florecen la fraternidad y la misión.

En Alcalá de Guadaíra, me ha edificado especialmente el testimonio de las comunidades religiosas, cuya presencia orante y misionera es un verdadero regalo para la Iglesia. Las visitas a entidades como AFAR, el Ropero Infantil del Socorro o centros de educación especial, han sido momentos de gracia en los que el Evangelio se hace carne en el servicio concreto al hermano. La colaboración entre Iglesia y sociedad civil, vivida desde el respeto y la búsqueda del bien común, ha sido también una constante significativa. Ciertamente, es un pueblo con una actividad increíble, con una piedad popular muy viva y sobre todo, con una entrega absoluta, no olvidaré cada gesto de cariño que he recibido por todos y cada uno de los alcalareños.

Ambas visitas han estado marcadas por una nota común: La esperanza. A pesar de las dificultades, del cansancio o de la rutina, he visto parroquias que no se detienen, que buscan nuevos caminos en una sociedad que avanza muy rápido, pero he vivido en primera persona cómo miran al futuro confiando en el Señor. Me he ido de cada parroquia con el alma agradecida, convencido de que el Espíritu Santo sigue obrando silenciosamente en el corazón de nuestras comunidades.

Agradezco de corazón la acogida fraterna de los párrocos, vicarios, religiosas, agentes pastorales y tantos fieles que han preparado con tanto esmero cada jornada. Vuestra labor, muchas veces escondida, edifica la Iglesia y da gloria a Dios.

Que el Señor, por intercesión de la Santísima Virgen María, nos siga cuidando con ternura de madre; y bendiga vuestros pasos, vuestras familias y cada rincón de vuestras parroquias, hogar de todos, escuela de comunión, fuente de caridad y de santidad.

Teodoro León Muñoz

Obispo Auxiliar de Sevilla

 

The post ‘Una Iglesia que late con fuerza’ | Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

27 de julio, V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

0

27 de julio, V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

La Iglesia celebra este año el  27 de julio la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el tema ‘Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza’. Se establece el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. En el primer mensaje del papa León XIV para esta Jornada, en el contexto del Jubileo 2025, el Santo Padre invita a reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial.

El papa León XIV ha decidido que quienes no puedan peregrinar a Roma este año podrán conseguir la Indulgencia jubilar si se visita por un tiempo a los ancianos en soledad o si se realiza una obra de caridad o peregrinación donde ellos estén presentes. Continúa, así, el camino del papa Francisco, quien quiso que esta Jornada se celebrase, sobre todo, yendo al encuentro de los ancianos solos.

Mensaje del Papa para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

En el mensaje, el papa León XIV afirma que «la vejez puede ser un tiempo de bienaventuranza en el que la esperanza, probada en el fuego de una larga vida, se convierte en fuente de alegría y de renovada confianza en el Señor. Dios nos enseña que, a sus ojos, la ancianidad es un tiempo de bendición y de gracia, y que para Él los ancianos son los primeros testigos de esperanza».

El Jubileo que estamos viviendo “nos ayuda a descubrir que la esperanza siempre es fuente de alegría, a cualquier edad. Asimismo, cuando esta ha sido templada por el fuego de una larga existencia, se vuelve fuente de una bienaventuranza plena”. En este sentido, continúo el Santo Padre “la Sagrada Escritura presenta varios casos de hombres y mujeres ya avanzados en años, a los que el Señor invita a participar en sus designios de salvación. Pensemos en Abraham y Sara; siendo ya ancianos, permanecen incrédulos ante la palabra de Dios, que les promete un hijo. La imposibilidad de generar parecía haberles quitado su mirada de esperanza respecto al futuro”.

Recursos para la celebración de la Jornada: un Jubileo para todos

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida ha preparado unos recursos pastorales para que también los ancianos que no pueden participar físicamente en las peregrinaciones puedan vivir la gracia del Jubileo, disponibles en este enlace. 

Vida Ascendente

En la Archidiócesis de Sevilla, uno de los movimientos encargados de promover y dar respuesta eclesial a las personas jubiladas y mayores para que descubran los nuevos modos de acción en la sociedad y en la Iglesia es Vida Ascendente. Su consiliario, el sacerdote Manuel Martínez, está al frente de este apostolado desde octubre de 2022 y describe el movimiento en tres palabras:  Espiritualidad, apostolado y amistad. Martínez expresa que Vida Ascendente atiende necesidades específicas, “sobre todo la amistad, para que las personas mayores puedan sentirse acompañadas por otras personas de su edad y así poder compartir su fe, reflexionar juntos sobre la realidad actual, ayudarse mutuamente en su relación con la familia y en especial con los nietos; finalmente, sentir que en esta etapa de la vida que están viviendo son importantes y útiles en la transmisión de valores humanos y sobre todo de la fe”.

 

The post 27 de julio, V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita del Obispo a los sacerdotes mayores de la Vicaría de la Campiña

0

Monseñor Jesús Fernández visitó el miércoles, 23 de julio, Priego de Córdoba, Aguilar de la Frontera y Puente Genil

El obispo de Córdoba continúa su visita por Vicarías para conocer a los sacerdotes mayores de la Diócesis. Este miércoles 23 de julio estuvo en Priego de Córdoba, donde tuvo la oportunidad de conocer a José Camacho en la Fundación Mármol, en compañía de los sacerdotes de la localidad y de Vicario de la Campiña, Jesús María Moriana. Posteriormente, el prelado conoció la iglesia de San Francisco, antiguo convento de los Franciscanos, donde fue recibido por la Agrupación de Cofradías de Priego y conoció al Nazareno y al Señor amarrado a la columna, grandes devociones prieguenses.

El Nazareno de Puente Genil, El Terrible, fue testigo de las oraciones del obispo de Córdoba en esta jornada, en la que lo acompañaron los párrocos de la localidad y le informaron de las actividades cultuales y de las hermandades y cofradías, asimismo, el Obispo se interesó por la situación de Puente Genil en lo que a pobreza se refiere.

La jornada terminó en Aguilar de la Frontera donde conoció a José Jiménez, sacerdote que ha llevado a cabo su labor pastoral como misionero más de veinte años en Colombia y la terminó en parroquias cercanas a Aguilar.










La entrada Visita del Obispo a los sacerdotes mayores de la Vicaría de la Campiña apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

0

Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

Tema central y celebración

El Papa León XIV centra su mensaje en el lema: «Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» (Sir 14, 2), enmarcado en el Jubileo de la Esperanza 2025.

La vejez como fuente de bendición

La ancianidad, probada por los años, puede convertirse en fuente de alegría y renovada confianza en Dios. El Papa afirma que “para Dios… los ancianos son los primeros testigos de esperanza”.

Inclusión de los hermanos mayores con movilidad reducida

El Dicasterio ha preparado un Kit pastoral que permite celebrar el Jubileo localmente, aportando los textos del mensaje, oración oficial y orientaciones concretas para personas que no puedan peregrinar. Se subraya que “¡la gracia del Jubileo es siempre para todos!”.

Propuestas pastorales concretas

  • Se anima a las parroquias de toda la diócesis a:
    • Celebrar una Eucaristía especial con abuelos y mayores.
    • Realizar visitas domiciliarias a quienes viven solos, llevando el mensaje del Papa y un gesto de cercanía.

Papel de la comunidad y los presbíteros

Mons. Dario Gervasi, secretario adjunto del Dicasterio, recuerda que los mayores “nunca están solos, sino que están en el centro de la vida de la Iglesia”, y que su experiencia fortalece el tejido comunitario.

Se exhorta a los sacerdotes a valorar y visibilizar públicamente a los mayores, promoviendo un encuentro intergeneracional y aprovechando sus testimonios como patrimonio espiritual y humano.

Sugerencias para las parroquias

  1. Misa con abuelos y mayores, idealmente el domingo 27 de julio.
  2. Kit pastoral en parroquias y comunidades. (Pinchad sobre el enlace sombreado en azul para descargarlo)
    1. Cartel: Card-GMNA-ES-2025.png
    2. Celebración jubilar con los mayores que no pueden peregrinar físicamente:Celebrazione Giubilare-GMNA-ES-2025.pdf
    3. Indicaciones pastorales: Indicazioni Pastorali-GMNA-ES-2025.pdf
    4. Logo: Logo-GMNA-ES-2025.png
    5. Mensaje del Santo Padre para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores:Messaggio-GMNA-ES-2025.pdf
    6. Oración para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores: Preghiera-GMNA-ES-2025.pdf
  3. Coordinar visitas de sacerdotes y agentes de pastoral a quienes no puedan desplazarse.
  4. Promover encuentros entre jóvenes y mayores para escuchar sus historias y cultivar la esperanza mutua.

La entrada Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Antonio Gil en «Al Trasluz»: Tiempo de descanso

0

Se cierra el curso pastoral 2024-2025 con este número de nuestro semanario diocesano “Iglesia en Córdoba” y se abre el merecido compás de un “tiempo de descanso”

Las vacaciones, en expresión del Papa Francisco, “suelen ser muy beneficiosas”, aunque él no era muy dado a tomarlas, y las calificaba como «un periodo de meditación para entrar en sintonía con la Palabra de Dios». Dos grandes fiestas cierran litúrgicamente el mes de julio: la de Santiago Apóstol, patrono de España, y la de los santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen María, en la que celebramos el “día de los abuelos”. El Papa Francisco nos dejó, identificándose con los ancianos, lo que denominó como “Canto del anciano”. Es muy hermoso y emotivo. Vale la pena leerlo despacio y reflexionarlo en unos minutos de oración. Dice así:

“Dichosos los que me miran con simpatía.

Dichosos los que comprenden mi lento caminar.

Dichosos los que hablan en voz alta para minimizar mi sordera.

Dichosos los que estrechan con calor mis manos temblorosas.

Dichosos los que se interesan por mi lejana juventud.

Dichosos los que no se cansan de escuchar las historias que repito.

Dichosos los que comprenden mi falta de cariño.

Dichosos los que me regalan parte de su tiempo.

Dichosos los que se acuerdan de mi soledad.

Dichosos los que me acompañan en el sufrimiento.

Dichosos los que alegran los últimos años de mi vida”.

 

Con la brisa de las bienaventuranzas, este “canto” nos invita a contemplar a los ancianos, abriéndonos a su experiencia, su sabiduría y sus consejos.

La entrada Antonio Gil en «Al Trasluz»: Tiempo de descanso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Agosto: jóvenes como lugar de esperanza

0

NoticiaJubileo 2025

Jóvenes en la Misa de envío para el Jubileo, acompañados de la teresiana Carmen Ortega · Autor: L. GARCÍA GUTIÉRREZ

Publicado: 24/07/2025: 15

<!–

–>

Vídeo

El mes de agosto, en la diócesis, el Jubileo nos invita a fijar la mirada en los jóvenes. La juventud es un lugar de esperanza en este Año Santo, dentro de la celebración en la Diócesis de Málaga. La Delegación diocesana de Infancia y Juventud ofrece una serie de materiales para vivirlo en las parroquias y comunidades.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rincón de la Victoria arranca los actos en honor de su Patrona

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 24/07/2025: 101

<!–

–>

25 julio

El podcast Victoria, Gloria a Ti se traslada a Rincón de la Victoria para conocer los actos con los que se anuncian las fiestas patronales de la Virgen de la Victoria. Entre ellas, el pregón del periodista Antonio Márquez, colaborador del podcast. Aquí puedes escucharlo.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo conoce el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”

0

Cada año 800 alumnos estudian el Grado de Infantil o Primaria o el doble grado en el centro católico adscrito a la Universidad de Córdoba

Monseñor Jesús Fernández ha conocido esta semana el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”. El prelado presidió la eucaristía acompañado del Director y del Vicedirector del Centro, Jesús Poyato y Antonio Navarro respectivamente. El Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” ofrece el Grado en Educación Infantil, el Grado en Educación Primaria y la posibilidad de combinar los dos con el doble Grado. El Centro, en el que cada año estudian 800 alumnos, está adscrito a la Universidad de Córdoba por lo que los plazos de matriculación son los mismos que los que ofrece la UCO.

El Director Adjunto del Centro, Jesús Poyato, expresaba recientemente que en el Centro hay “un ambiente muy juvenil, sano y universitario propio de la edad de los alumnos”, lo que les avala para ofrecer a los padres “la tranquilidad” de saber en qué circunstancias van a estudiar sus hijos.

A lo largo de la trayectoria del Centro han detectado que escuchar la demanda del alumnado y de los padres es muy importante, para poder ofrecer un buen servicio. Gracias a encuestas cuatrimestrales tanto de la Universidad como propias del Centro, los alumnos van expresando sus necesidades, que se reflejan en mejoras constantes, ha comentado Poyato.

En “Sagrado Corazón” la cercanía con el alumnado en el proceso formativo es muy importante, como ha explicado su Director Adjunto, por lo que los grupos no son muy numerosos, 150 plazas en Primaria y 100 en Infantil, divididos en grupo de 50 alumnos para que la cercanía con el profesorado sea mucho más directa. Tiene una inspiración de humanismo cristiano, es un centro católico, en el que tienen mucha importancia los valores evangélicos en la faceta de la educación. Jesús Poyato resalta que igualdad, tolerancia, convivencia o inclusión son valores hoy en día muy “relevantes y necesarios” para formar a los alumnos y para la sociedad en la que van a ejercer su labor docente.

La docencia es una profesión muy vocacional, es muy bonita, pero por distintas circunstancias se ha ido devaluando y en este momento no está tan valorada como antes, sin embargo, la realidad es que todos los niños necesitan un maestro en su vida, ha puntualizado el Director. La labor de los maestros los primeros años de los niños es fundamental, es por ello que se demanda vocación y pasión, de ahí el lema del Centro “Pasión por educar”.

Jesús Poyato ha hecho especial hincapié en las becas propias, compatibles con las del Ministerio, con que cuenta “Sagrado Corazón”. El programa de becas aplica reducción de cuotas y reconoce la excelencia académica con un presupuesto de 140.000 euros. El Director aclara que el alumno que quiera estudiar en el Centro no va a encontrar obstáculo en lo que a financiación se refiere.

La entrada El Obispo conoce el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes granadinos, hacia el Jubileo en Roma

0

El día 28 parten desde el Seminario Mayor hacia la capital italiana, donde el Jubileo comenzará el 31 de julio y celebrarán en Tor Vegata una vigilia y Misa de envío con el Santo Padre los días 2 y 3 de agosto, respectivamente.

Los jóvenes granadinos se preparan para comenzar este lunes día 28 su peregrinación hacia Roma, para participar junto a otros jóvenes de España y el mundo en su Jubileo de la esperanza, convocado para la Iglesia universal con el lema “Peregrinos de esperanza”.

Según ha informado la Pastoral juvenil con la que peregrinarán, participarán más de 250 jóvenes procedentes de toda la provincia, de distintas parroquias y grupos de la Archidiócesis. “Es una participación muy capilar. Viene gente de parroquias, tanto de la ciudad como de los pueblos, de colegios, desde su propia realidad o movimiento”, explica D. Luis Miguel Sánchez, delegado diocesano de dicha Pastoral.

Los jóvenes -desde la costa, hasta la Alpujarra, otros pueblos del interior, de los montes orientales y de la propia ciudad- “venimos, peregrinos que salimos dispuestos para Roma, para encontrarnos allí con el Señor”, señala D. Luis Miguel Sánchez.

El punto de partida es el Seminario Mayor diocesano San Cecilio, desde donde recorrerán en autobús los kilómetros que restan hasta llegar a Roma, donde los actos jubilares comenzarán el 31 de julio. Los dos primeros días -31 de julio y 1 de agosto- participarán en distintas actividades y pasarán por algunas de las puertas santas en los templos jubilares romanos. Allí vivirán “esta experiencia de dejarnos abrazar por el Señor y de que, en el Señor, Él nos está esperando, pues en él somos, vivimos y existimos, y de estar con Él y de descubrir la belleza de nuestra vida junto con todos los jóvenes que allí nos juntemos”.

Habrá también encuentros organizados por la Conferencia Episcopal Española, a la que se une el grupo granadino. Los días intensos también se vivirán con el encuentro con el Santo Padre León XIV, como la vigilia del día 2 o la Santa Misa de envío el 3 de agosto, éstos últimos en Tor Vergata.

The post Los jóvenes granadinos, hacia el Jubileo en Roma first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.