Con profundo dolor y preocupación hemos recibido la noticia del cierre de la Casa de Jerez, de la Congregación de Esclavas del Santísimo Sacramento, ubicada desde hace 51 años en el Convento de Santa María Reparadora, de las Hermanas de María Reparadora (RR. Reparadoras).
Profundo dolor porque la ciudad de Jerez pierde una comunidad monástica que garantizaba mantener un templo abierto para la celebración de la Santa Misa, la Liturgia de las Horas y la adoración eucarística, una comunidad que mantiene con su oración y entrega escondida la vida y tareas apostólicas de muchos miembros del Pueblo de Dios.
Preocupación porque, a día de hoy, ignoramos que uso harán del convento y de su templo las Hermanas de María Reparadora. La Diócesis manifiesta su disponibilidad y compromiso para que la iglesia pueda seguir abierta al culto.
Damos gracias a Dios por la presencia en Jerez, durante más de medio siglo, de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada. Su vida entregada a la adoración eucarística desde la clausura monástica es una invitación gozosa a acudir al encuentro de Jesucristo, nuestra esperanza, de manos de María Inmaculada.
El Domingo 9 de noviembre del presente 2025 se celebrará una Misa en la que uniremos a la acción de gracias la oración de petición, para que el Señor bendiga con santas y abundantes vocaciones a la Congregación de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada.
La Casa Hogar «Andrés Cristino» de Cáritas acogió, el pasado viernes, la celebración del Día de los Mayores con una eucaristía y un homenaje. Residentes, trabajadores y familiares participaron en una eucaristía que tuvo lugar en el propio recurso residencial y que estuvo presidida por el arcipreste de Andújar, D. Carlos Moreno, y concelebrada por el rector de la Basílica-Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, el Padre Luis Miguel Alaminos.
El coordinador de Cáritas Interparroquial de Andújar y administrador de Cáritas Diocesana de Jaén, Manuel Ruz, fue el encargado de dar la bienvenida a la eucaristía con la monición de entrada, en la que dio gracias «por el don de la vida, por la sabiduría, la experiencia y el cariño» que los mayores aportan a la comunidad de la Casa Hogar. «Son memoria viva, raíces que nos sostienen, ejemplo de fe y entrega, por lo que celebramos y reconocemos su presencia como un verdadero regalo de Dios», aseveró.
«Piezas únicas de un puzle»
En su homilía, el arcipreste de Andújar, Don Carlos Moreno, subrayó que se estaba celebrando «un día bonito» por varios motivos. En primer lugar, destacó: «No estamos solos». «Saber que Dios está siempre con nosotros es el gran descubrimiento de la humanidad. Esa es la gran alegría, esa es nuestra esperanza. Porque sabemos que, sea lo que sea, siempre está con nosotros», explicó. En segundo lugar, señaló que Dios «quiere que formemos parte de una gran familia». «Es impresionante saber que Dios nos ha adoptado para que formemos parte de su familia. ¿Qué día ocurrió eso? El día de nuestro bautismo», incidió el sacerdote, para insistir en que «todos somos miembros importantes de esa familia».
Utilizó el símil de un puzle en el que cada pieza es única y distinta, y a su vez importante porque sin ella este no estará nunca completo. «Si faltas tú, está incompleto el puzle. Porque tú eres una pieza importantísima, esencial en la familia de Dios. Tú eres un miembro único de la familia de Dios», insistió. También apuntó que en cada familia hay «un papá y una mamá». «En nuestro caso, Dios, que es nuestro padre, y María, que es madre de la Iglesia y de todos y cada uno de nosotros», concretó. «Por todo ello, damos gracias hoy, que celebramos el Día de los Mayores, conscientes de que todos somos piezas importantes de esta familia», concluyó.
Acción de gracias
La directora de la Casa Hogar y responsable del Programa de Mayores de Cáritas, Lourdes María Roldán, pronunció la acción de gracias al término de la eucaristía. En ella mostró su gratitud por «todos los mayores de esta casa hogar y por los que reciben la ayuda a domicilio».«Gracias por su paciencia, su experiencia, su fe y su capacidad de amar, incluso en medio de las limitaciones. Ellos son testimonio vivo de tu fidelidad y de tu presencia en nuestras vidas», expresó. También recordó al equipo de trabajadores y personas voluntarias «que ponen su tiempo, su esfuerzo y su cariño al servicio los demás». Tuvo un emotivo recuerdo a Josefa Román, residente fallecida. «Gracias por todo lo que aprendimos junto a ella, por los momentos compartidos y por el cariño que dejó entre nosotros», manifestó.
Residente del Año 2025
Después de la eucaristía, tuvo lugar el ya tradicional homenaje a una de las personas residentes de la Casa Hogar. En esta ocasión, la distinción de Residente del Año 2025 recayó en Josefa Torres. La directora de la Casa Hogar hizo un breve repaso por su trayectoria personal. «Nació un 1 de noviembre de 1939 y, a lo largo de su vida, ha sido ejemplo de fortaleza, fe y ternura», resaltó. Roldán puso en valor que asumió como propia la labor de rezar y acompañar a quienes lo necesitaban, «convirtiendo cada oración en un gesto de amor y cada palabra suya en consuelo para muchos corazones».
Confesó que durante los diez años que lleva residiendo en este recurso de Cáritas «ha dejado una huella imborrable». «Su temperamento, su serenidad, su cariño y su espíritu de oración han sido luz para todos», declaró. «Gracias, Josefa. Que el Señor te siga bendiciendo y regalando muchos años más entre nosotros», concluyó la responsable del Programa de Mayores de Cáritas, quien entregó un corazón de cerámica como recuerdo del reconocimiento. Posteriormente, todos los asistentes compartieron un almuerzo de convivencia.
El pasado sábado tuvo lugar en la parroquia de Víznar la actividad de inicio y presentación del proyecto “Grandes Arzobispos de Granada: el retrato de Antonio Jorge y Galván”.
La Parroquia de Víznar ha tenido a lo largo de su dilatada historia una especialísima vinculación con los Arzobispos de Granada. Fruto de ello son las numerosas obras artísticas que atesora y su particular episcopolio.
El viejo y sucio retrato de don Antonio Jorge es para muchos una pintura muda. Traer la memoria es una estrategia para descubrir unas raíces comunes en las aportaciones en positivo de este desconocido pastor que vivió largas temporadas en Víznar y cuidó esta Iglesia particular.
Gracias al patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Granada (RMCG) la Parroquia va a llevar a cabo el proyecto titulado “Grandes Arzobispos de Granada: el retrato de Antonio Jorge y Galván”. Dicho proyecto toma como eje vertebrador poner luz de modo creativo al personaje histórico dando a conocer su figura y contexto así como la puesta en valor de la pintura como recurso didáctico y artístico.
Además de microrrelatos y difusión en redes sociales se propiciará a través de diferentes actividades el acercamiento de las instituciones y asociaciones del municipio en distintos segmentos de población como niños, jóvenes, mujeres y mayores.
La RMCG fue fundada en 1686 por el rey Carlos II. Se trata de una institución vinculada a la nobleza en la que se mantiene una labor cultural, social y patrimonial a través del mecenazgo preservando la historia, promoviendo el conocimiento y fomentando el arte.
La toma de conciencia del papel innovador del Arzobispo Antonio Jorge en la dignificación de las mujeres de su tiempo y su preocupación por el acceso de la sociedad a la educación ayudará a transformar la percepción y discurso social acerca este “dignísimo prelado cuya ilustración y caridad ha sido proverbial” para la Iglesia de Granada.
Este fin de semana la ciudad de Cartagena acogerá el encuentro anual en el que miembros del Movimiento Familiar Cristiano (MFC) de distintos puntos de España se reunirán para «compartir, reflexionar y crecer juntos en la fe», según indican desde el MFC de la Diócesis de Cartagena.
Se trata de una convivencia de familias que congregará a un total de 155 personas, procedentes de Ávila, Cáceres, Elche, Granada, Madrid, Orihuela, Toledo y Zaragoza, además de familias de la Región de Murcia. Los participantes realizarán el sábado distintas actividades, entre ellas varias visitas culturales, para terminar el día en la Parroquia San Vicente de Paúl con una vigilia de adoración estilo worship; un concierto-oración a cargo del grupo toledano de pop-rock católico Siete Días que comenzará a las 22:00 horas.
El encuentro culminará el domingo con la celebración de la Eucaristía en la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, que presidirá el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, a las 13:15 horas.
Desde el MFC de la Diócesis de Cartagena animan a que las familias que lo deseen se sumen tanto a la vigilia del sábado como a la Eucaristía. Una oportunidad para orar y también para conocer este movimiento que, según se indica en su página web, se define como «laical, familiarista, comunitario y evangelizador», y que ofrece una espiritualidad «que arranca del Evangelio y se vivencia en el Sacramento del Matrimonio».
La Iglesia celebraba ayer, 2 de noviembre, la conmemoración de los Fieles Difuntos. El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, presidía, en la Catedral, una Eucaristía de sufragio por el alma de aquellos que nos precedieron en el camino de la fe.
La celebración jubilar estuvo concelebrada, además por el Canónigo y Rector del Seminario, D. Juan Francisco Ortiz; y el Canónigo Prefecto de Liturgia, D. Antonio Lara Polaina.
Los seminaristas fueron los encargados de las lecturas, la oración de los fieles y el acompañamiento musical. El Rector fue el encargado de proclamar el Evangelio.
Homilía
Don Sebastián quiso comenzar su homilía subrayando que después de la alegría luminosa de la solemnidad de Todos los Santos, la Iglesia nos invitaba en ese día “a vivir una jornada de recogimiento, de memoria y de esperanza: la Conmemoración de todos los fieles difuntos”.
Así, explicó que este año coincidía providencialmente con el domingo, el Día del Señor, el día en que los cristianos celebramos la Resurrección de Jesucristo. “Y esto no es un simple cruce de calendario, sino un signo profundo que ilumina el sentido de esta jornada. Porque el domingo es, por excelencia, el día de la vida, el día en que Cristo resucitado venció definitivamente a la muerte”. Para añadir: “Hoy la Iglesia nos invita a mirar la muerte no desde la oscuridad, sino desde la luz del sepulcro vacío”.
En este sentido el Obispo quiso manifestar que en este día santo, la Iglesia nos invita a mirar a nuestros cementerios, no como lugares de derrota, sino como campos de esperanza, ya que “cada tumba es como una semilla dormida, a la espera de la gran cosecha de la resurrección final: «la resurrección de la carne». Por eso cada gesto sencillo como llevar flores, encender velas, rezar en silencio… expresan la fe viva de quienes creen que “más allá de la muerte, hay vida, hay comunión, hay eternidad”, y recordó que todo esto se fundamenta “no en un sentimiento vago o una nostalgia humana, sino en la victoria de Cristo, el primero que recorrió este camino y abrió para nosotros la puerta del cielo”. Del mismo modo, explicó que en ese día «nos reunimos para orar por todos los que nos precedieron en la fe, por nuestros padres, hermanos, amigos, sacerdotes, religiosos y fieles de nuestra diócesis que descansan en el Señor, para que alcancen la plenitud de la gloria”.
Asimismo, Monseñor Chico Martínez afirmó que “hoy volvemos a casa con una doble memoria y una gran certeza: la memoria del pasado, de nuestros seres queridos que han partido y a quienes seguimos amando; y la memoria del futuro, del camino que nosotros también recorreremos. Y con la certeza firme de las palabras de Jesús: «Yo le resucitaré el último día». Esa es la flor de nuestra esperanza, el ancla que no decepciona”.
El Pastor diocesano exhortó, además, a los fieles a vivir “con la mirada puesta en el cielo, cuidando la fe, sembrando el bien, amando como Cristo amó. Porque solo así estaremos preparados para el encuentro definitivo con Él”.
Y finalizó su predicación pidiendo que la Santísima Virgen “nos aliente y fortalezca en nuestro camino, a la casa del Padre, e interceda por nuestros fieles difuntos, ante el Dios de la Vida”.
Antes de culminar la Eucaristía el Obispo rezó un responso por nuestros seres queridos difuntos. La celebración jubilar culminó con un canto a la Santísima Virgen y pidiendo por las intenciones del Papa.
Un Quinario y un besamanos extraordinarios han sido los actos finales a un intenso año de devoción carmelita
El pueblo de Montoro ha querido dar gracias a Dios por todo lo vivido tanto en la preparación como en la coronación canónica de la Santísima Virgen del Carmen. Para ello, la pasada semana se celebró un Quinario eucarístico con carácter de acción de gracias del unes 27 al viernes 31 de Octubre. Seguidamente, se procedió a un besamanos extraordinario de la imagen carmelita los días 1 y 2 de noviembre, presentándose a la Virgen Carmelita como Reina de Todos los Santos y Abogada de las almas del Purgatorio en el día respectivo.
La Delegación de Familia y Vida de la Archidiócesis ha anunciado un amplio programa para celebrar y resaltar el valor sagrado de la familia, bajo el lema ‘La familia esperanza del mundo’.
Las actividades programadas este mes por la Delegación de Familia y Vida y los Centros de Orientación Familiar ofrecen la oportunidad “de reforzar la belleza de la vida vivida en familia, en comunión con nuestros padres, hermanos, abuelos”, han destacado los responsables de esta pastoral, Mª Carmen Rodríguez y Rafael Muñoz.
Ciclo de conferencias sobre las virtudes
El Centro de Orientación Familiar de San Sebastián organiza un ciclo de conferencias sobre las virtudes. La primera será el miércoles 5, impartida por el matrimonio de Eva Ocaña y Javier Tejido, bajo el título ‘Trabajar sobre las virtudes fundamentales‘. El lunes 10 de noviembre será el turno de Verónica Fernández, directora del Centro de Educación en Virtudes y Valores de la Universidad Francisco de Vitoria, que hablará sobre ‘La familia, escuela de virtudes’. El miércoles 19, el sacerdote Borja Mac Crohon abordará el tema de ‘La virtud, disposición al Bien’. Todas las conferencias están previstas a las nueve menos veinte de la tarde, en la sala San Pablo de la Parroquia San Sebastián de Sevilla.
El miércoles 12, a las nueve de la noche, la iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la Algaba, acogerá una adoración eucarística enmarcada en la Santa Misión Parroquial, por el 25º aniversario de la consagración del templo. “A través del diálogo entre San José y la Virgen María, viviremos el paso de Jesús por sus vidas y las circunstancias que hoy se experimentan como joven, matrimonio y familia”.
El viernes 14, en la Parroquia San Sebastián, de Estepa, a las ocho de la tarde, se realizará el taller ‘Ahora te entiendo’ sobre el diálogo y la comunicación en la pareja, el matrimonio y la familia, a continuación, habrá una adoración eucarística.
El jueves 20, el Centro de Orientación Familiar de la Vicaría Sur presentará los proyectos provida Raquel y Ángel, concretamente en la Parroquia Nuestra Señora de las Virtudes de la Puebla de Cazalla, a las siete de la tarde.
El sábado 22, la Parroquia San Juan Pablo II, de Montequinto, acogerá el retiro anual del Proyecto ‘Un amor que no termina’ que acompaña a personas separadas y divorciadas, no vueltas a casar ni convivientes. Este año bajo el título: ‘La Santidad es nuestra Esperanza’.
Otras actividades
Durante el mes se presentarán a los miembros y agentes de pastoral de familia los proyectos de la Conferencia Episcopal Española: K+novios y Construimos Nuestro Hogar. El primero es de acompañamiento a novios que deseen descubrir la vocación a la familia. El segundo está dirigido a matrimonios con pocos años de casados para ayudarles a consolidar la familia.
Peregrinación jubilar
Esta pastoral organizará también una peregrinación de familias “con el objetivo de ganar el Jubileo en la Catedral, con familias de toda la Archidiócesis y de los Equipos de Nuestra Señora. La cita será el 22 de noviembre y se iniciará con una peregrinación desde la Plaza España hasta la Catedral, está prevista una parada en la capilla del Rectorado donde los participantes tendrán un espacio de reflexión, luego emprenderán el camino a la Seo hispalense para celebrar juntos la Eucaristía a las ocho de la tarde.
Cualquier grupo, movimiento, parroquia, que desee organizar en su zona un encuentro de familias, puede contactar con la Delegación de Familia y Vida en el correo: p.familiar@archisevilla.org o al teléfono 678944262.
El mes de noviembre comenzaba con la Solemnidad de Todos los Santos, una de las festividades más significativas del calendario litúrgico. Así, la celebración jubilar fue presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, en la Santa Iglesia Catedral, acompañado por el Canónigo Prefecto de Liturgia, D. Antonio Lara Polaina.
El Obispo quiso comenzar su homilía recordando que estábamos celebramos una de las fiestas más hermosas y entrañables del año litúrgico: la solemnidad de Todos los Santos. “Fiesta luminosa, popular y cercana. Fiesta del cielo y de la tierra. Fiesta del amor de Dios derramado en hombres y mujeres de toda raza, lengua y nación, que han dejado que su vida se llene de luz”.
En su predicación, Monseñor Chico Martínez destacó el valor de los santos anónimos, esas personas que, sin ser reconocidas públicamente, viven su fe con entrega y constancia. “Es el día del reconocimiento a los santos sencillos, a los que no tienen altares ni procesiones, pero que están inscritos en el corazón de Dios: madres y abuelos creyentes, sacerdotes entregados, religiosas fieles, jóvenes valientes, trabajadores honrados, enfermos que han sufrido con amor… ¡Cuántos santos anónimos sostienen el mundo con su fidelidad silenciosa!”
Don Sebastián quiso recordar, además, que este año la Catedral de Jaén, dedicada a la Asunción de la Virgen María, conmemora el 75º aniversario del dogma de la Asunción, proclamado por el Papa Pío XII en 1950, cuando declaró que María fue llevada al cielo en cuerpo y alma. “Ella, la primera redimida, es también la primera glorificada”. “Bajo su mirada maternal, la Iglesia de Jaén celebra hoy con gratitud y esperanza su propia vocación a la santidad”.
Asimismo, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza, el Obispo invitó a los fieles a contemplar a los santos como ejemplo: “ellos son los primeros ‘peregrinos de esperanza’: los que han llegado a la meta y nos tienden la mano desde la orilla del cielo”. En este sentido animó, también, a mirar a los santos como modelos en medio de las dificultades: “Vale la pena amar, vale la pena creer, vale la pena seguir a Cristo. Cuando la vida se hace cuesta arriba, mirar a los santos nos enseña a mirar más alto”.
El Pastor diocesano quiso subrayar la vocación a la santidad, ya que todos estamos llamados a ella, para añadir: “La santidad no es un ideal abstracto. Es un programa concreto de vida, hecho de oración y amor al prójimo en las circunstancias de cada día”.
El Prelado quiso invitar, también, a vivir la esperanza con alegría. “La fiesta de hoy es una invitación a levantar la mirada. A creer que la santidad es posible y que vale la pena. Si hoy el mundo necesita algo, es testigos de esperanza, hombres y mujeres que con su vida sencilla hagan creíble el Evangelio. La esperanza endereza el camino y moviliza al caminante. Y en este camino, María, la Reina de todos los Santos, camina con nosotros, como madre y maestra de santidad».
Finalmente, el Prelado pidió al Señor que “como los santos, nos dejemos transformar por su gracia. Que podamos vivir las bienaventuranzas con alegría. Y que un día, cuando llegue nuestra hora, nos encontremos con esa muchedumbre inmensa, cantando con ellos eternamente: ‘Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del universo’”.
La celebración jubilar concluyó con un canto mariano y una oración por las intenciones del Papa.
Con una procesión desde su templo hasta la Catedral dieron comienzo los cultos en honor de la Virgen de las Angustias, Patrona de Guadix. El traslado de la imagen tuvo lugar el domingo 2 de noviembre desde la iglesia de San Diego, en una mañana fresca que no impidió que fueran muchos los accitanos que acompañaran a su Patrona.
El traslado de la imagen desde su templo hasta la Catedral para los cultos de la septena se realiza cada año con un rosario de la aurora. Con el rezo de las estaciones, los accitanos acompañan a la Virgen con la alegría de saber que se acerca el día grande de su fiesta. Este año, ese día será el domingo 9 de noviembre, cuando, tras la Misa Pontifical y la procesión, la imagen volverá a su templo.
A la procesión asistió el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, quien presidió la celebración de la Misa al llegar a la Catedral. Una ceremonia marcada por la conmemoración del Día de Todos los Difuntos, celebrado cada 2 de noviembre. Por ese motivo, la Misa se ofreció por todos los fieles difuntos, encomendándolos también a la Virgen Madre.
La Virgen de las Angustias se traslada cada año a la Catedral en estas fechas para que se le celebren los cultos en su honor. Estos consisten en una septena que comenzó el mismo 2 de noviembre, por la tarde, una ofrenda floral, una Misa Pontifical y una concurrida procesión, el 9 de noviembre, que devolverá la imagen de la Patrona a su templo, donde permanece el resto del año.
Y, como marca la tradición, tras la procesión y la Misa no faltó el tradicional chocolate con churros, que este año, con el fresquito, fue especialmente bien recibido.