Inicio Blog Página 309

13 MARZO: Jaime Mayor Oreja inaugura el Ciclo Formativo por el XXV Aniversario de María Santísima de los Desamparados

0

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Salud y Pasión en su Tercera Caída y María Santísima de los Desamparados organiza un Ciclo Formativo con motivo del XXV aniversario de la bendición de su titular mariana.

Bajo el título «La importancia de los fundamentos en la sociedad», el encuentro contará con la ponencia de D. Jaime Mayor Oreja, presidente de la Fundación NEOS y exministro del Interior, quien ofrecerá una reflexión sobre los valores esenciales que sustentan nuestra sociedad.

Fecha: JUEVES, 13 de marzo

Hora: 20:00 h

Lugar: Casa Sacerdotal San Juan de Ávila

Desde la Hermandad, se invita a todos los fieles y cofrades a participar en este acto formativo, que será una ocasión especial para profundizar en la fe y en los principios que guían nuestra vida en comunidad.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispado recibe el premio a la excelencia Pilar Plá Pechovierto por el Monasterio de la Cartuja

0

Este fin de semana, ha tenido lugar esta entrega, siendo ya la edición IV, siendo recogido por parte de la Iglesia Asidonense D. Roberto Romero, Vicario General de la Diócesis, D. Manolo Pareja, Gestor del Equipo Diocesano de gestión del Monasterio de la Cartuja y D. Alberto Castillo, Ecónomo Diocesano.

Durante este fin de semana, la Diócesis de Asidonia-Jerez ha recogido el premio a la excelencia Pilar Plá Pechovierto. Siendo la edición IV, este premio ha sido otorgado a la Diócesis de Asidonia-Jerez por el proyecto que se está llevando a cabo en el Monasterio de la Cartuja, la cual es oasis de espiritualidad para nuestra Iglesia local, pero también centro cultural, patrimonial y turístico de la provincia de Cádiz.

Recogido por D. Roberto Romero, Vicario General de la Diócesis, D. Manolo Pareja, Gestor del Equipo Diocesano de gestión del Monasterio de la Cartuja y D. Alberto Castillo, Ecónomo Diocesano. Este galardón, como cuenta el sacerdote D. Roberto es “para la Diócesis de Asidonia-Jerez, que gestiona actualmente el complejo monumental de la Cartuja, es un gran estímulo este reconocimiento porque tenemos por delante un gran desafío: el de mantener, conservar y proyectar hacia el futuro este monumento que ha sido un referente espiritual, queremos seguir cultivando la excelencia que nos han dejado”.

Por último, cabe recordar todo lo caminado en este Monasterio tras la marcha de las Hermanas de Belén. Entre los distintos hitos se encuentra el inicio de las visitas al Conjunto Monumental, además de la llegada de una nueva realidad eclesial encargada de la vida pastoral del Monasterio. Igualmente, mencionar los horarios de celebraciones que se llevan a cabo:

Eucaristía:

Martes y jueves a las 9hrs en la Capilla de Caminantes

Domingo a las 10hrs en la Iglesia Mayor

Adoración al Santísimo:

Martes a viernes de 9:30hrs a 12:30hrs en la Capilla de Caminantes. A partir de las 12:30hrs rezo de Hora Intermedia y reserva del Santísimo.

La entrada El Obispado recibe el premio a la excelencia Pilar Plá Pechovierto por el Monasterio de la Cartuja se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un nutrido grupo de novios participan en los cursos matrimoniales organizado por Pastoral Familiar

0

Un nuevo grupo de novios ha completado su preparación inmediata al matrimonio en los Cursillos Prematrimoniales organizados por la Delegación de Pastoral Familiar de la Diócesis de Almería. Acompañados por el equipo diocesano, han profundizado en la vocación al matrimonio cristiano y en los valores fundamentales de la vida conyugal.

La experiencia ha sido muy enriquecedora para los participantes, que han expresado su gratitud: “Todos muy contentos, rebosando Amor y esa Alegría que solo puede venir del Señor. Pedimos por cada una de estas nuevas familias”, compartieron Pilar Acero y Alberto Consuegra, delegados diocesanos de pastoral familiar.

El encuentro concluyó con una Eucaristía de envío, presidida por el consiliario diocesano de Pastoral Familiar, Juan Carlos Morales Morell, en la que se encomendó a los futuros esposos en su nueva etapa.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada sobre Chiara Lubich, fundadora de los Focolares

0

Jornada sobre Chiara Lubich, fundadora de los Focolares

El Movimiento de los Focolares (Obra de María) ha organizado una jornada conmemorativa con motivo del 17 aniversario del fallecimiento de su fundadora, Chiara Lubich.

Será el miércoles, 12 de marzo, en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, concretamente en la Sala Juan Guillén, a las seis y media de la tarde.

La sesión consistirá en la proyección y posterior cinefórum de la película ‘El Amor todo lo vence’ sobre la historia de Chiara Lubich. La presentación correrá a cargo de Manuel Palma, decano de la Facultad de Teología de Sevilla.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Chiara Lubich nació el 22 de enero de 1920 en Trento y destacó por su mensaje de unidad, que sigue siendo de gran actualidad. No en vano, es considerada una de las personas espirituales con mayor importancia en el Siglo XX. Fue una cristiana comprometida con la comunión dentro de la Iglesia Católica, con el ecumenismo, con el diálogo interreligioso y con personas de convicciones no religiosas. En su trayectoria destacan quince doctorados honoris causa en diversas disciplinas, así como variadas condecoraciones entre las que resaltan el Premio Templeton o el Premio Educación a la Paz de la UNESCO. Además, en sus viajes trataba de fomentar la unidad de las culturas y la fraternidad de los pueblos.

 

The post Jornada sobre Chiara Lubich, fundadora de los Focolares first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario San Bartolomé comienza su campaña anual por el Día del Seminario bajo el lema «Sembradores de esperanza»

0

El Seminario San Bartolomé de Cádiz inicia esta semana, como cada año, su campaña con motivo del Día del Seminario, una jornada de gran importancia para la Iglesia. Como en ediciones anteriores, las actividades se desarrollarán en colegios, institutos y parroquias de la diócesis, con el objetivo de hacer llegar a los fieles la belleza de las vocaciones sacerdotales y transmitir el mensaje del Día del Seminario, que, como cada año, se celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José.

El lema de la campaña de este año es Sembradores de esperanza, en sintonía con el Jubileo, y pone de relieve la esperanza como una virtud «sorprendente» que se acompaña de ilusión y de la «sorpresa continua» que Dios ofrece a lo largo del camino de fe. Esta jornada también pone énfasis en la Iglesia como «un pueblo que camina», recordando que todos, desde Abrahán hasta el presente, formamos parte de un peregrinaje hacia Dios. Además, se destaca el papel de Cristo, el verdadero sembrador de esperanza, y la labor de los sacerdotes como ministros que lo representan sacramentalmente en la comunidad.

El Día del Seminario es una ocasión para la oración y para promover las vocaciones al sacerdocio. Desde el Seminario San Bartolomé destacan que cada vocación es un verdadero milagro y subrayan la importancia de las comunidades parroquiales en el cuidado y acompañamiento de los futuros sacerdotes. En un momento difícil a nivel vocacional, en el que parece que muchos jóvenes se alejan de la Iglesia y rechazan la llamada del Señor, el Seminario insiste en que no debemos desanimarnos. «Sin sacerdotes no hay Iglesia», afirman, y animan a los fieles a colaborar activamente en el discernimiento vocacional.

Además de sus visitas y actividades, el Seminario San Bartolomé ofrece durante todo el año espacios de oración y encuentro con Dios, invitando a los jóvenes a reflexionar sobre lo que Dios les pide para sus vidas. La campaña también hace un llamamiento a la colaboración en el sostenimiento del seminario, recordando que, sin el apoyo de todos, la labor formativa y pastoral de los futuros sacerdotes sería imposible.

El Día del Seminario es una jornada crucial para renovar la esperanza en las vocaciones sacerdotales, destacar el papel fundamental de los sacerdotes y animar a los jóvenes a escuchar la llamada de Dios en sus vidas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jesús Licerán pregonó la Semana Santa de Huéscar

0

Jesús Licerán pregonó la Semana Santa de Huéscar

Jesús Licerán, figura reconocida en el ámbito cofrade oscense por su vinculación a la Hermandad de la Soledad Coronada de Huéscar de la que fue hermano mayor, ha sido el encargado de pronunciar el pregón oficial de la Semana Santa de Huéscar 2025. Su intervención ha tenido lugar en el teatro oscense, en la tarde del 8 de marzo, en un acto que contó con la presencia del obispo de Guadix, don Francisco Jesús Orozco.

El pregonero intentó contagiar a los asistentes el ‘sentimiento cofrade’ que lleva el dentro desde pequeño, gracias al testimonio de tantas y tantas personas que han estado a su lado y que tanto se implicaron en la Semana Santa de Huéscar, en especial su padre, José Licerán, “el padre de todos” como se atrevió a llamarlo José María, amigo de la infancia de Jesús, quien lo presento. Y todo a través de un discurso cargado de vivencias y recuerdos personales, pero sobreponiendo en el atril muchos nombres, algunos de los cuales ya han partido hacia la casa del Padre y que lucharon y contribuyeron a que la Semana Santa oscense tenga hoy una gran relevancia. También, tubo palabras cariñosas hacia tantas y tantas mujeres que trabajan en las hermandades desde distintos ámbitos y lugares: en las priostías, como camareras, quitando cera…, a las cuales anima a seguir poniendo todo el cariño del mundo en sus tareas. Hoy, más que nunca, son necesarias en las hermandades y cofradías, dijo.
El pregón ha supuesto una auténtica catequesis, para todos los que allí se encontraban, donde la doctrina cristiana, el compromiso, la unión, el perdón y la petición a los cofrades de estar comprometidos con su Iglesia han marcado las palabras de Jesus, cumpliendo con todas las expectativas que se habían puesto en su persona.
El acompañamiento musical estuvo a cargo del Dúo Generalife, de Guadix, la Capilla Musical Juan María Guerrero de la Plaza, y Lourdes y Jesús, dos jóvenes de Huéscar.
El pregón de Semana Santa es un acto que cada año genera más expectación por parte de los oscenses, que dejaron pequeño el bello teatro de la localidad. Jesús Licerán comentó de su pregón que “es importante hablar a la gente con un lenguaje coloquial, para que te entiendan. He querido explicar el sueño de un cofrade, que es muy emocionante pero muy sacrificado, desde mi experiencia personal”. Jesús quiso trasmitir a los asistentes el trabajo de una cofradía que “no se limita a una procesión, sino que conlleva un año de preparativos para que todo salga perfecto”. Pero no solo se ciñó a las hermandades de Pasión, sino que también tuvo gestos bonitos hacia las demás hermandades de Gloria, sobre todo la del Santísimo, por la gran vinculación que desde pequeño había tenido con ella.

Durante el acto no faltaron las reivindicaciones sobre la Semana Santa oscense, declarada Interés Turístico Andaluz. Reivindicaciones que sobre todo iban encaminadas a la unidad y solidaridad que tiene que existir en las cofradías.
Desde la Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Huéscar agradecen a todas las personas que han colaborado, de un modo u otro, para que este acto se celebre de una forma magnifica, así como al ayuntamiento de Huéscar, presente en dicho pregón, a la concejalía de Cultura y a los colaboradores por su disponibilidad y buen hacer para esta para la difusión y promoción de la Semana Santa Oscense.
El acto fue cerrado por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que tuvo palabras de agradecimiento y de ánimo para las hermandades allí presentes.

José Antonio Martínez
Párroco de Huéscar

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convocados los concursos de fotografía móvil y de reacción infantil sobre la Semana Santa de Guadix

0

Convocados los concursos de fotografía móvil y de reacción infantil sobre la Semana Santa de Guadix

El de fotografía móvil está dirigido a jóvenes de 14 a 25 años y el de redacción infantil a niños de 5º y 6º de Primaria

Cuando se acerca la Semana Santa, la Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Guadix ha convocado dos concursos dirigidos a los más jóvenes, para que expresen con sus obras cómo ven o cómo han vivido la Semana Santa accitana.

El primero es el IV Concurso de Redacción Infantil «Guadix en Semana Santa», dirigido a escolares de 5º y 6º de Primaria de Guadix y su comarca. Ya ha comenzado el plazo de inscripción, hasta el 15 de marzo, que se realiza a través de los maestros de Religión de los centros educativos. La presentación de trabajos será del 17 al 21 de marzo. Pretende que los más pequeños expresen sus vivencias y emociones sobre la Semana Santa de Guadix, al tiempo que se fomenta la lectura y la escritura.

El segundo de los concursos anunciados es una nueva edición del Concurso de Fotografía Móvil, que invita a jóvenes de entre 14 y 25 años a capturar y compartir la esencia de la Semana Santa de Guadix 2025 a través de sus smartphones. Pueden enviar hasta 3 fotografías, del 11 al 30 de abril de 2025, a través del formulario disponible en la web www.hermandadesdeguadix.com.

Las bases completas de los dos concursos se encuentran en www.hermandadesdeguadix.com

 

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Don Sebastián continúa su Visita Pastoral en la Parroquia de San Isidoro de Úbeda

0

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, continua con la Visita Pastoral en el Arciprestazgo de Úbeda. Una vez visitadas las poblaciones de Torreperogil y Sabiote, ahora es el turno de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Así, el martes 4 de marzo comenzó dicha visita desde la Parroquia de San Isidoro.

A las 10 de la mañana fue recibido en las puertas del céntrico y bello templo que tiene por titular al que está considerado como el último Padre la Iglesia de occidente, por el párroco, D. Sebastián Guerrero Fernández, y el Consejo de Pastoral Parroquial, además de los sacerdotes que colaboran en la Parroquia: D Eusebio Figueroa Mora y D. Santiago Navarrete Rojas. El Vicario Episcopal de zona, D. Bartolomé López Gutiérrez también se hizo presente.

Una vez dentro del templo, fue acogido por un nutrido grupo de fieles, que oraron con y por el Obispo, acompañados por los bellos cantos dirigidos por Dª Maribel Herrera. También, se dio a conocer el intenso programa de actos para ese día.

Desde allí, partió hacia el Palacio Marqués de Mancera, donde actualmente está instalado el Ayuntamiento, donde fue recibido por la Alcaldesa de la ciudad, Dª Antonia Olivares, la cual le presentó a la Corporación Municipal, con la que se reunió para conocer más en profundidad la realidad de Úbeda.

Tras esta reunión, en el mismo Palacio, tuvo un encuentro con los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado presentes en la ciudad: Guardia Civil, Policía Nacional y Local.

Al término de ésta, acompañado por la Alcaldesa conoció el Palacio Marqués de Mancera, que le explicó que se está trabajando en la musealización del lugar para tener un Espacio Creativo dedicado a Joaquín Sabina.

 Después se desplazó a la Cooperativa de aceite “La Carrera”, donde tuvo una reunión con presidentes y representantes de las demás Cooperativas agrícolas de la ciudad que le explicaron la realidad de este sector fundamental en la vida ubetense.

Tras la comida con los sacerdotes del arciprestazgo en la casa de la Congregación Salesiana, el Prelado visitó a dos enfermas de la Parroquia: Dª Guadalupe y Dª Purificación, ésta última con 102 años de edad. Ambas visitas fueron un  momento de gozo y reconfortantes en la cercanía del Pastor a los más débiles.

A las 17h tuvo lugar el encuentro con los directivos de la Asociación de Comercio, Industria y Servicios “Alciser” en la que se dialogó sobre este sector importante de la Ciudad.

Más tarde, ya en los salones parroquiales de San Isidoro, se encontró con el Consejo de Pastoral y Economía de las Parroquias de San Isidoro y San Juan Bautista donde presentaron los retos y proyectos que tienen nuestras comunidades.

A las 19,30h llegó  el momento culminante del día con la celebración de la Misa Estacional. Un templo lleno de fieles de todas las edades dieron gracias a Dios junto al pastor diocesano por la gracia derramada a lo largo del día.

Concluyó la jornada con un ágape fraterno, en el que Monseñor Chico tuvo oportunidad de hablar de forma cercana con todos los que allí presentes.

Han sido meses de intenso trabajo en la preparación, que ha dado fruto a lo largo de toda la jornada, por lo que como dice el salmista “Al ir iban llorando llevando la semilla. Al volver vuelven cantado, trayendo las gavillas” (Sal 126,5-6)

Consejo Pastoral Parroquial de San Isidoro y San Juan Bautista

Galería fotográfica: «Visita Pastoral a la Parroquia de San Isidoro de Úbeda»

The post Don Sebastián continúa su Visita Pastoral en la Parroquia de San Isidoro de Úbeda first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Son sembradores de esperanza

0

Este domingo, 16 de marzo, el más cercano a la fiesta de san José, patrón de los Seminarios, se celebra el Día del Seminario. En la actualidad, son 11 los seminaristas de la Diócesis de Málaga: Álvaro, Daniel, Ismael, David, Huberto, Cristian, Juan Alfredo y Feliciano, y los tres diáconos José Francisco, José Ignacio y Antonio. Diez son los seminaristas menores, 24 los sacerdotes ordenados en el último decenio, y una veintena la cantera del Encuentro Samuel. Todos invitados a ser, de forma especial en este Año Jubilar, “Sembradores de esperanza”, como señala el lema de la campaña vocacional.  

Este domingo, toda la familia del Seminario celebrará la Eucaristía en la Catedral, junto al Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, a las 11,30 horas. En la siguiente entrevista, Juan Manuel Ortiz Palomo, rector del Seminario, y Fernando Luque, vicerrector, comparten con los lectores algunas reflexiones en este Día del Seminario.  

“Sembradores de esperanza” es el lema elegido para el Día del Seminario de este año, ¿en qué nos quiere ayudar a centrar nuestra mirada?

Estamos celebrando el Jubileo de la Esperanza. Y esta es una de las realidades del ministerio sacerdotal, es un servicio que quiere iluminar la vida de nuestros hermanos tras los pasos del Señor. Los sacerdotes estamos llamados a sembrar esperanza en un mundo desorientado. 

 

Este año, la campaña se enmarca en el Centenario del Seminario. Mucho que celebrar, ¿no es así?

Pues sí, una efeméride que nos recuerda la historia viva de nuestra Diócesis, la realidad del sueño pastoral de san Manuel González que nos lanza hacia un futuro ilusionante de la mano del Señor.

¿Cómo va a celebrar nuestro seminario el Jubileo, irá a Roma?

No vamos como Seminario, pues el final de curso y las ordenaciones de nuestros diáconos como sacerdotes han complicado la agenda. Aunque sí participarán varios miembros de la comunidad en el Jubileo en la Ciudad Eterna, acompañando a los jóvenes de nuestra diócesis en su Jubileo.

 

¿Cómo se distribuyen los seminaristas este año para la campaña? ¿Dónde irán y qué harán en esta semana?

Este año volvemos a no poder llegar a todos los arciprestazgos. Nuestra diócesis es muy grande y somos pocos. Pero vamos a hacer el esfuerzo por llegar al mayor número de parroquias posible. En nuestro Instagram SeminarioMálaga podéis seguir sus “andanzas”, su visita a las distintas comunidades de nuestra diócesis y cómo vamos a hacernos presentes. Y todo ello tendrá su culmen en el Día del Seminario, este domingo 16 de marzo, cuando celebraremos junto a nuestro obispo don Jesús esta fiesta.

¿Qué puede hacer la Diócesis de Málaga por su Seminario?

Creernos que es el corazón de nuestra Diocesis, que fomentar las vocaciones al ministerio sacerdotal es el reto más importante que tiene nuestra Iglesia. Sin la oración y la colaboración económica de todos, esta hermosa realidad del Seminario no sería posible. Por eso nuestro agradecimiento a los cristianos de Málaga es tan grande. Que el Señor nos conceda los buenos pastores que necesitamos.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Serafín Béjar, en el Centro Arrupe de Málaga

0

El 13 de marzo, a las 20.00 horas, el Centro Arrupe de la Compañía de Jesús en Málaga acoge una conferencia del teólogo Serafín Béjar, catedrático de Teología de la Facultad de Teología de Granada. El tema: «La invención de Dios. El concilio de Nicea en su 1.700 aniversario»

Serafín Béjar (nacido en 1974 en Granada) es un sacerdote de la archidiócesis granadina, teólogo y escritor. Licenciado en Teología en la Facultad de Teología de Granada (1999), doctor en Teología Fundamental por la Universidad Gregoriana (2003) con una tesis sobre las propuestas teológicas del italiano Bruno Forte y del español Olegario González de Cardedal, en 2016 se doctoró en Filosofía por la Universidad de Granada. Entre sus numerosos libros y artículos: «Los milagros de Jesús: Una visión integradora» (Herder, 2018), una reflexión que atiende los diferentes aspectos bíblicos, filosóficos, científicos, teológicos y espirituales implicados.

Puede consultar la agenda del Centro Arrupe de Málaga, puede hacerlo en este enlace.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.