Inicio Blog Página 300

“La gracia de Dios nos acompaña siempre”

0

Un grupo de 36 personas piden la fe de la Iglesia. El Obispo ha presidido el Rito de Admisión al Catecumenado de este grupo

Un total de 36 catecúmenos procedentes de diversos puntos de la diócesis de Córdoba, han acudido esta mañana a la Santa Iglesia Catedral para participar en la misa dominical y recibir de manos del Obispo el Rito de Admisión al Catecumenado.

La celebración ha comenzado en la Puerta de las Palmas de la Catedral de Córdoba, donde el Obispo ha salido a recibir a cada uno de los nuevos catecúmenos, acogiéndolos con alegría junto con sus padrinos y mostrándoles el gozo y satisfacción de la Iglesia. Tras el diálogo inicial entre el Obispo y los candidatos y sus padrinos, los ha invitado a entrar en la Catedral para participar en la Palabra de Dios.

Mons. Demetrio Fernández ha indicado en la homilía la alegría que supone encontrarse con Jesucristo, asegurándoles a los catecúmenos que “ser de Jesucristo es lo más importante que les puede pasar en la vida”. “En este primer domingo de Cuaresma entráis a la Iglesia de manera solemne y ésta os va a acompañar para recibir a Jesucristo en la Eucaristía y al Espíritu Santo en la Confirmación”, ha explicado el Obispo a los presentes, al tiempo que les ha instado a no tener miedo a las dificultades, tentaciones y luchas, porque “si estamos con Dios, podemos vencerlas siempre”. “La gracia de Dios nos acompaña siempre”, ha asegurado el prelado.

Asimismo, el pastor de la Diócesis ha querido dar la enhorabuena a los catecúmenos y ha mostrado su satisfacción por acogerlos en la Iglesia: “Me alegro que deis este paso para que sigáis siendo cristianos toda la vida”.

Tras la homilía los candidatos, junto con sus padrinos, se han acercado ante el Obispo, quien ha invitado a todos los fieles a orar por ellos. A continuación, Mons. Demetrio Fernández se ha acercado a cada uno de los candidatos y los ha ungido con el Óleo de los catecúmenos y le ha impuesto la mano en silencio sobre cada uno de ellos.





















La entrada “La gracia de Dios nos acompaña siempre” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas imparte en Alquife un curso de cuidados del cuidador

0

Cáritas imparte en Alquife un curso de cuidados del cuidador

“Cuídate para cuidar” ha sido el tema del curso que ha impartido Cáritas Diocesana en la parroquia de Alquife, los días 12, 19 y 26 de febrero. Ha sido un curso para cuidar a quienes cuidan de mayores, discapacitados y enfermos que requieren una atención continuada y exigente. Esos cuidados pasan factura también a los cuidadores, que necesitan apoyo y ayuda para aprender a sobrellevar un esfuerzo tan exigente.

El curso que ha impartido Cáritas en la parroquia de Alquife ha estado dirigido a todos a aquellos que cuidan de otros, la mayoría de las veces personas mayores, cada vez más necesitadas. Aprender a cuidarse ha sido la tarea, para poder desempeñar mejor el trabajo de servicio que realizan.

Unas 18 personas cuidadoras han sido los que han asistido a estas charlas de formación, impartidas por Cristina y Sandra, técnicos de Cáritas Diocesana de Guadix. También han asistido algunos de los miembros que forman la Cáritas Parroquial de Alquife, organizadora del curso.

Sin duda, estas charlas han sido acogidas con ganas e interés y serán de utilidad a los cuidadores en su vida diaria ,para realizar una mejor actuación con los suyos. Porque es necesario estar bien y sano para cuidar mejor a quienes lo necesitan.

Aprender a relajarse, a descansar, a distraer la mente y a interactuar con otros han sido algunos de los ejercicios que se han trabajado durante el curso, porque también ha contado con su parte práctica.

Terminaron las sesiones de trabajo con unos dulces con chocolate, preparados con cariño por miembros del grupo de Cáritas Parroquial, y compartidos gustosamente por todos los asistentes.

Ramón Pérez

Miembro de Cáritas parroquial de Alquife

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primer Domingo de Cuaresma. Ciclo C. 9 de marzo de 2025

0

Primer Domingo de Cuaresma. Ciclo C. 9 de marzo de 2025

El evangelista Lucas, una vez que Jesús ha sido bautizado en el río Jordán, nos traslada en el espacio y en el tiempo a otro escenario bien distinto: el desierto en el que permanecerá cuarenta días.

El desierto, además de ser un lugar físico de soledad y hostil para la vida, Lucas nos lo muestra alegóricamente como la experiencia espiritual de Jesús en su combate contra el mal, del que sale vencedor al superar las tentaciones.

El desierto también forma parte de la vida de fe de todo creyente, cuando sentimos nuestras debilidades humanas y la acción del Espíritu Santo que nos transforma para crecer en santidad.

Jesús es puesto a prueba con tres tentaciones que engloban todas las demás tentaciones. En la tentación del pan, Jesús siente hambre de Dios y que su verdadero alimento es la Palabra divina, renunciando a otras formas de satisfacción mundanas. En la segunda tentación, Jesús rechaza el poder y el éxito frente al servicio y la entrega a Dios y a los demás. La tercera tentación consiste en no aceptar la grandeza de Dios frente a la confianza plena en él y en su voluntad.

Jesús abandona el desierto para iniciar su misión del Reino de Dios, y, durante el resto de su vida hasta su muerte en cruz, va a tener que optar por llevar a cabo esta misión hasta las últimas consecuencias o abandonar el proyecto de Dios. Jesús va a permanecer fiel al reino hasta el final, gracias a su amor y obediencia al Padre.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga celebró su encuentro pos-Congreso de Vocaciones

0

Un grupo de malagueños participantes en el Congreso de Vocaciones, que tuvo lugar del 7 al 9 de febrero en el Pabellón Madrid-Arena, se ha reunido en el Seminario de Málaga para celebrar el encuentro diocesano pos-congreso.

El lema del Congreso fue «¿Para quién soy?” y en él participaron más de 3.000 personas de todas las realidades eclesiales que trabajan por las vocaciones en las diócesis españolas. De Málaga fueron 33 jóvenes, adultos, sacerdotes, seminaristas, religiosas y matrimonios quienes vivieron en primera persona esta “gran fiesta” de la Iglesia para avivar en el Pueblo de Dios el deseo y la necesidad de las vocaciones.

En el encuentro pos-congreso, celebrado en el Seminario, reflexionaron sobre qué les has aportado a cada uno de ellos, personalmente, la participación en dicho Congreso de Vocaciones, y qué sugerencias hacían para animar la pastoral vocacional de la diócesis. 

 

De los malagueños participantes en el Congreso de Vocaciones fueron varios los que presentaron, en talleres y testimonios, la tarea vocacional de la Iglesia de Málaga. Desde la Delegación de Infancia y Juventud explicaron, en un taller, la experiencia del Campo de Trabajo Lázaro y, el delegado, José Miguel Porras, cómo se trabaja la vocación en los encuentros juveniles; los delegados de Pastoral Familiar impartieron otro de los talleres sobre la vida familiar y el matrimonio; la carmelita descalza Sor Belén, otro sobre la oración; la misionera digital Paula Vega sobre la vocación en las redes; el dibujante Patxi Velasco Fano creó una «Capilla Sixtina» vocacional para deleite de todos los participantes; y el grupo «Shemá» interpretó varias canciones que caldearon corazones los corazones de los presentes y consiguieron que se pusieran en pie y bailaran al son del Espíritu. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los religiosos, sacerdotes, religiosas, consagrados y el diácono permanente de Melilla celebran su retiro de Cuaresma

0

El primer sábado de Cuaresma, las religiosas, religiosos, consagrados, sacerdotes y diácono de la Ciudad Autónoma de Melilla celebraron su retiro para profundizar en este tiempo de gracia que nos conduce hacia la Pascua.

El sacerdote Víctor Hugo Andrade, CJM, párroco de San Agustín, administrador parroquial de la Medalla Milagrosa, vicario parroquial de La Purísima Concepción, vicario parroquial del Sagrado Corazón (Melilla) y capellán del Hospital Comarcal de la Ciudad Autónoma, fue el encargado de dirigir la meditación de la mañana titulada «No hay Jubileo sin perdón».

Una mañana en la que «rezamos unos por otros y encomendamos a todos los arciprestazgos que celebraban su jornada jubilar», explica el vicario territorial de Melilla, el sacerdote Eduardo Resa. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Córdoba acoge el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías de la ciudad

0

El acto protagonizado por el Cristo de San Álvaro se ha iniciado a las 19.30 horas, en el interior del templo

El Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías de Córdoba se convierte en un evento de gran relevancia dentro de los actos conmemorativos del 600 aniversario del inicio del rezo del Vía Crucis en Occidente. Este año, la imagen del Beato Álvaro de Córdoba ha sido la protagonista de un día cargado de devoción y simbolismo.

El Cristo de San Álvaro, que se encuentra en el convento de Scala Coeli de manera habitual, ha protagonizado el Vía Crucis que cada año celebran las hermandades y cofradías de la ciudad al inicio de la Cuaresma. En esta ocasión, debido a las inclemencias meteorológicas, no se ha podido llevar a cabo el traslado de la imagen en procesión como estaba previsto, sino que el Cristo ha llegado al templo principal de la Diócesis de forma privada para protagonizar el rezo de las ocho estaciones del Vía Crucis original, manteniendo así el sentido litúrgico del evento.

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha presidido el acto en el que han participado representantes de todas las hermandades y cofradías de la ciudad. Junto a él, ha estado el delegado diocesano de hermandades y cofradías, Pedro Soldado.

Monseñor Demetrio Fernández ha pedido a los presentes vivir intensamente la Cuaresma, instándoles a “no cansarse de hacer el bien”. Asimismo, ha invitado a todos a seguir rezando por la salud del Santo Padre en estos momentos.

Estaciones del Vía Crucis

El Vía Crucis ha constado de ocho estaciones, siguiendo la tradición instaurada por el Beato Álvaro de Córdoba. Al finalizar el rezo, el Obispo de la Diócesis de Córdoba ha impartido la bendición, cerrando así una jornada de fervor y recogimiento en la ciudad.







































La entrada La Catedral de Córdoba acoge el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías de la ciudad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo impuso la ceniza en el Hospital de Guadix a enfermos y familiares

0

El Obispo impuso la ceniza en el Hospital de Guadix a enfermos y familiares

Ya comenzó la Cuaresma. Lo hizo el pasado miércoles, que fue “de ceniza”. Ese día, en todas las parroquias se impuso la ceniza como señal de inicio del itinerario cuaresmal. También en el Hospital de Guadix, donde el obispo impuso la ceniza a doce enfermos ingresados y familiares acompañantes que habían solicitado al personal el poder recibir este signo con el que el cristiano inicia el tiempo de Cuaresma. Con un espíritu cercano y lleno de cariño, D. Francisco Jesús Orozco se dedicó a ofrecer palabras de aliento y esperanza a aquellos que enfrentan el difícil camino de la enfermedad.

Durante su recorrido, el obispo también tuvo la oportunidad de interactuar con muchos miembros del personal sanitario, incluyendo médicos, enfermeros, celadores, así como personal de limpieza y administrativo, quienes, en gran número, se acercaron para escuchar la Palabra de Dios y las palabras de nuestro obispo con motivo de esta celebración y recibir la ceniza de su mano.

La visita fue especialmente emotiva en el área de pediatría, donde tres familias con sus recién nacidos y parte del personal que los atiende también participaron en la imposición de la ceniza.

La visita concluyó en el área de Urgencias, donde se impuso la ceniza a algunos enfermos y a más profesionales del Hospital. La presencia del obispo en el centro sanitario fue un testimonio de cercanía y apoyo espiritual por parte de la Iglesia diocesana para quienes enfrentan la enfermedad y sus familiares, reafirmando la importancia y la vivencia de la fe en momentos de dificultad.

Alfonso J. García

Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote diocesano D. Manuel Valenzuela Bruque

0

El sacerdote diocesano D. Manuel Francisco Valenzuela Bruque, natural de Linares, ha fallecido hoy a los 61 años, tras una grave enfermedad.

D. Manuel Valenzuela fue ordenado el 6 de diciembre de 1997, en la Diócesis de Albacete.

Inició su ministerio en la Diócesis de Jaén como Vicario parroquial en la parroquia de Santa María la Mayor de Linares y como Capellán de las Carmelitas Descalzas. Posteriormente, ejerció su labor pastoral como Párroco en la parroquia de Santa Bárbara de Linares y, desde 2021, como Párroco de San Juan de Ávila, en la misma ciudad.

Durante su trayectoria, también, desempeñó diversos cargos como Capellán en la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes, en el Hospital San Agustín y en la comunidad de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, todas en Linares.

Su último ministerio pastoral fue el de capellán de las Clarisas de Jaén.

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, presidirá mañana, 9 de marzo, la celebración exequial, a las 16.00 horas, en la Casa de la Iglesia, donde se vela actualmente su cuerpo.

La Diócesis ruega una oración por el eterno descanso de su alma. Que Dios lo reciba en su casa y le premie con creces su entrega al ministerio. Descanse en paz.

The post Fallece el sacerdote diocesano D. Manuel Valenzuela Bruque first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.