Inicio Blog Página 30

Virgen de las Angustias e iglesia de Guadahortuna, en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 21 de septiembre de 2025.

En el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 21 de septiembre, recuperamos lo vivido en la Ofrenda floral y solidaria, así como las palabras de nuestro arzobispo, con la mirada puesta en la procesión con la Sagrada Imagen el domingo día 28.

También conocemos la nueva iniciativa cultural organizada por la Asociación por la restauración de la torre de la iglesia de Guadahortuna, que se celebrará el 16 de octubre en el Teatro Isabel La Católica.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Virgen de las Angustias e iglesia de Guadahortuna, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cursillo sobre Doctrina Social de la Iglesia

0

La Hermandad Obrera de Acción Católica de la Diócesis de Cartagena (HOAC) organiza para los días 4 y 5 de octubre un cursillo sobre Doctrina Social de la Iglesia (DSI). En este encuentro, que tendrá lugar en la Casa de Ejercicios de Villa Pilar en Santo Ángel (Murcia) y que será impartido por el historiador y autor de varios libros Francisco Porcar Rebollar, se abordarán temas como el compromiso por la paz y la justicia, el cuidado de la casa común y el diálogo intercultural y religioso, en clave de sinodalidad.

Entre los objetivos del cursillo están «reflexionar sobre el dinamismo evangelizador que está llamada a ser la DSI, así como desarrollar la conciencia del valor y la importancia de la DSI en nuestro ser, vida y acción», anuncian desde la organización. La temática ofrecerá una propuesta de situación «para la construcción del mundo según el plan amoroso de Dios en pro de una sociedad más humana».

Las personas interesadas en conocer y actualizar las implicaciones sociales y evangélicas que supone el Magisterio social de la Iglesia, a lo largo de los últimos dos siglos, especialmente en el camino de la sinodalidad, podrán apuntarse hasta el 29 de septiembre en el formulario que encontrarán en la web hoacmurcia.es, donde además podrán ampliar la información. Con la inscripción, los participantes tendrán incluida la comida y la cena del sábado, el alojamiento y también el desayuno y la comida del domingo.

La entrada Cursillo sobre Doctrina Social de la Iglesia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Migrantes y refugiados, portadores de esperanza

0

Migrantes y refugiados, portadores de esperanza

La Iglesia Universal celebra la Jornada del Migrante y del Refugiado el 28 de septiembre. El mensaje que el Santo Padre ha escrito para esta ocasión jubilar se titulada ‘Migrantes, misioneros de esperanza’. Esta jornada ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el vínculo entre esperanza, migración y misión. La Archidiócesis celebrará esta jornada con una Eucaristía en la Catedral, el domingo 28 de septiembre a la una de la tarde, presidida por monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla.

En este contexto, el vicario episcopal para la Pastoral Social y delegado diocesano de Migraciones, Salvador Diánez, ha enviado una carta a propósito de esta celebración donde destaca que “son incontables los motivos para dar gracias, para llenarnos de la esperanza humana que nuestros hermanos migrantes y refugiados nos aportan, y para abrirnos a la esperanza que solo Dios nos puede ofrecer”. Desde esta delegación diocesana animan a las comunidades parroquiales a interiorizar la llamada de la Iglesia a la acogida y el acompañamiento de las familias que viven en primera persona el fenómeno migratorio. Diánez subrayó que “la inmensa mayoría de nuestros hermanos migrantes, refugiados y desplazados son testigos privilegiados de la esperanza vivida en la cotidianidad, a través de su confianza en Dios”. Así “con su entusiasmo espiritual y su dinamismo, los migrantes pueden contribuir a revitalizar comunidades eclesiales rígidas y cansadas, en las que avanza amenazadoramente el desierto espiritual. Su presencia debe ser reconocida y apreciada como una verdadera bendición divina, una oportunidad para abrirse a la gracia de Dios, que da nueva energía y esperanza a su Iglesia”.

Acogida y testimonio

Mª Soledad Pérez es feligresa de la Parroquia Anunciación de Ntra. Sra. y San Juan XXIII, pertenece a Cáritas parroquial y es miembro de la Delegación de Migraciones. Sobre esta pastoral, Pérez considera que es necesaria una mayor sensibilización y profundización de lo que supone la acogida del migrante dentro de las comunidades parroquiales. Anima a todos los fieles cristianos a participar activamente en los Círculos de Silencio que mensualmente organiza la delegación en la Plaza Nueva de Sevilla, “donde podemos conocer la vida de los migrantes y dar testimonio público de acogida y fraternidad”. Pérez añadió que desde Cáritas parroquial se ofrecen charlas de sensibilización en los colegios y parroquias que lo deseen “para desmontar bulos y poner el acento en los aspectos positivos de la acogida y convivencia con los migrantes”.

Ana María Sáenz pertenece a la Parroquia Jesús Obrero, es voluntaria de Villa Teresita y ha vivido en Casa Mambré durante un año con los migrantes. En los meses de verano viaja a países de África para colaborar como médico en diversas labores asistenciales, y en Sevilla acompaña a los migrantes y refugiados con problemas de salud. Define la labor que lleva adelante la Delegación de Migraciones “de intensa, vinculante y entregada; intentando siempre estar y ayudar en lo que sea posible y necesario, porque además los miembros de la delegación siempre recibimos más de lo que damos”. Sáenz afirma que “somos tierra de acogida, de una fe renovada que viene como tesoro en vasijas de barro, en el corazón de las personas migrantes y refugiadas que llegan y se incorporan a nuestras comunidades y parroquias para darnos una visión más extensa, amplia y diversa de lo que es la Buena Noticia de Dios-Padre-Madre-Misericordioso”.

Misioneros de esperanza

Los migrantes y los refugiados, ha escrito el papa León XIV, “recuerdan a la Iglesia su dimensión peregrina, perpetuamente orientada a alcanzar la patria definitiva, sostenida por una esperanza que es virtud teologal”. Así “pueden convertirse hoy en misioneros de esperanza en los países que los acogen, llevando adelante nuevos caminos de fe allí donde el mensaje de Jesucristo aún no ha llegado o iniciando diálogos interreligiosos basados en la vida cotidiana y la búsqueda de valores comunes.

Materiales

La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana ha preparado el mensaje de los obispos para esta Jornada, subsidio para el monitor y subsidio para el celebrante:

Para más información puede contactar con la Delegación Diocesana de Migraciones en el teléfono 687 69 86 70 o al correo electrónico migraciones@archisevilla.org

The post Migrantes y refugiados, portadores de esperanza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez se prepara para vivir la fiesta de la patrona de Jerez, Nuestra Señora de la Merced

0

Asidonia-Jerez se prepara para vivir la fiesta de la patrona de Jerez, Nuestra Señora de la Merced

El próximo 24 de septiembre, la casa de todos los jerezanos, la Basílica de Nuestra Señora de la Merced acogerá su día grande, la festividad de Nuestra Señora de la Merced, que comenzará con la renovación del voto de la ciudad a su patrona, para seguir con la Eucaristía a las 11hrs presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Un año más, cercanos al final del mes de septiembre, la ciudad de Jerez vive un día muy especial, hablamos del día de su patrona, Nuestra Señora de la Merced. El 24 de septiembre todos los jerezanos se acercan hasta los plantas de su madre la cual tiene su casa en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced.

Este día comenzará, como es tradicional, a las 10:30hrs con la renovación del voto de la ciudad a la patrona, para seguir con la Eucaristía a las 11hrs presidida por Monseñor José Rico Pavés. Tras preparar nuestro corazón con la novena que estamos viviendo, este será el día culmen, donde todos nos pongamos ante la mirada de la patrona de Jerez de la Frontera y así pedirle que nos proteja y nos lleve hasta su Hijo.

Tras esta Eucaristía, por la tarde tendrá lugar por las calles de la ciudad sede de la Diócesis la procesión de la Virgen de la Merced, la cual saldrá a recorrer los lugares donde muchos de los jerezanos le esperan para rezar y poner ante su manto sus peticiones y preocupaciones.

La entrada Asidonia-Jerez se prepara para vivir la fiesta de la patrona de Jerez, Nuestra Señora de la Merced se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El mundo educativo está convocado este jueves en la Catedral

0

El mundo educativo está convocado este jueves en la Catedral

El mundo educativo de Sevilla está convocado este jueves, día 25, para vivir su celebración jubilar. El punto de encuentro será la iglesia del Divino Salvador, desde donde partirá una peregrinación a las seis y media de la tarde en dirección a la Catedral. Allí se celebrará, una hora después, la misa de envío de profesores que presidirá el arzobispo.

Los detalles de esta celebración, así como del comienzo de curso en el ámbito educativo, fueron los temas de la entrevista emitida en el programa ‘Iglesia Noticia’ de COPE Sevilla el domingo 21 de septiembre. Pablo F. Enríquez entrevistó a Rocío Guerrero, presidenta de Escuelas Católicas Sevilla; Nuria Barrasa, de la Fundación Sopeña; y Sonia Delgado, profesora de la asignatura de Religión.

The post El mundo educativo está convocado este jueves en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro Diocesano de Catequistas en Huelva con motivo del Año Jubilar

0

Encuentro Diocesano de Catequistas en Huelva con motivo del Año Jubilar

El próximo sábado 8 de noviembre, la Diócesis de Huelva celebrará el Encuentro Diocesano de Catequistas, una cita anual que este año cobra un significado especial, pues permitirá a los participantes ganar el Jubileo en el contexto del Año Jubilar.

El encuentro se desarrollará en la Facultad de la Merced y reunirá a catequistas de toda la diócesis para compartir un espacio de formación, convivencia y oración, fortaleciendo su vocación al servicio de la transmisión de la fe.

Un momento clave para los catequistas

La catequesis constituye uno de los pilares fundamentales de la vida de la Iglesia, ya que acompaña a niños, jóvenes y adultos en el camino de la fe. Por ello, encuentros como este resultan esenciales: no solo ofrecen formación permanente, sino que también alimentan la comunión eclesial y reavivan el entusiasmo por la misión evangelizadora.

“El Jubileo es un tiempo de gracia que nos invita a redescubrir la belleza de ser catequistas y a renovar nuestro compromiso con el anuncio del Evangelio. Estos encuentros fortalecen nuestra vocación y nos animan a vivir la misión en comunidad”, ha señalado el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, quien presidirá la celebración de la Santa Misa al final de la jornada.

Programa de la jornada

  • 10:30 h. Acogida en el Salón de Actos de la Facultad de la Merced.
  • 11:00 h. Formación a cargo de D. Francisco Romero, Secretario Técnico de la Delegación de Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la CEE.
  • 12:00 h. Ruegos y preguntas.
  • 12:30 h. Rito de la Puerta Santa.
  • 13:00 h. Santa Misa presidida por el Obispo de Huelva.
  • 14:00 h. Almuerzo en el patio de la Facultad de la Merced (opcional).

Información práctica

La confirmación de asistencia es obligatoria para todos los participantes, tanto si se quedan al almuerzo como si no.

Podrán realizarlo en el siguiente enlace: https://forms.gle/nrd9PjAXMDVzMneS8

La entrada Encuentro Diocesano de Catequistas en Huelva con motivo del Año Jubilar se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asunción de La Rambla celebra el 225 aniversario de su reconstrucción

0

Monseñor Jesús Fernández presidió la misa de acción de gracias en la parroquia el pasado jueves, 18 de septiembre

La parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de La Rambla está de celebración, cumple 225 años de su reconstrucción y para celebrarlo han preparado una eucaristía de acción de gracias que estuvo presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, el jueves, 18 de septiembre. Acompañaron al prelado el párroco, José Ángel Arévalo, y el sacerdote José Martínez.

Alfonso Ramírez Acosta, Ana María Lovera Prieto, Antonio Jesús Hidalgo Muñoz, María Dolores Pino Gómez y María Araceli de Paz Salas son parte activa de la parroquia y han dedicado gran parte de su vida a colaborar con los distintos párrocos que han estado en La Rambla en las tareas cotidianas. Desde la Asunción han querido dar gracias a Dios en este aniversario y le han pedido que “siga bendiciendo a nuestra comunidad con muchas personas comprometidas con la labor de la parroquia”.

FOTOS: Gabi Páez


















La entrada La Asunción de La Rambla celebra el 225 aniversario de su reconstrucción apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

CONFER Sevilla se pone en camino

0

CONFER Sevilla se pone en camino

El sábado 15 de julio, el papa León XIV se reunía en Castel Gandolfo con un grupo de superiores y superioras generales y les exhortaba a que animaran a a sus hermanos y hermanas de comunidad a renovar su misión y carismas, adaptándolos a los desafíos actuales para mantener un espíritu misionero y promover la paz. Les pedía que fuesen luces que llevaran la luz de Cristo, que se abrieran a la acción del Espíritu Santo y que promoviesen la fraternidad y el compromiso por la paz y el desarrollo integral, como parte de un gran proyecto de Dios.

Iniciamos un nuevo curso con nuevas comunidades, nuevos proyectos comunitarios, y nuevos propósitos para vivir con más fuerza nuestros carismas.

Uno de los objetivos de la CONFER es animar y acompañar a las comunidades locales a vivir la fraternidad y ayudar en las posibles dificultades que puedan surgir. Intentar que ninguna comunidad se encuentre sola o aislada.

La Junta Directiva de CONFER-SEVILLA comienza el curso con ilusión. No ha habido bajas y sí que habrá alguna alta. Hace unos días recibíamos la noticia de una CONFER de Andalucía pidiendo ayuda porque habían quedado solo dos miembros de la junta para el próximo curso. Durante este curso tendremos muy presente el “cuidado de lo creado”.

Desde CONFER Nacional nos invitan a trabajar este curso la intercongregacionalidad, la atención a nuestros mayores, la estructura organizativa de la CONFER, la misión compartida- familias carismáticas y las migraciones.

Para compartir todo esto y más cosas os invitamos a nuestra asamblea que será el sábado 27 de septiembre, a las diez y media de la mañana, en el Arzobispado de Sevilla. Desde aquí animamos a todas las comunidades a hacerse presente. Un abrazo y hasta el día 27.

H. Fulgencio Martínez , FMS, presidente de CONFER Sevilla

The post CONFER Sevilla se pone en camino first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Horarios de apertura de la iglesia Santa Clara de Sevilla

0

Horarios de apertura de la iglesia Santa Clara de Sevilla

El sacerdote Enrique Barrera, rector de la iglesia conventual Santa Clara, de Sevilla, ha informado que los horarios de apertura del templo son los siguientes: martes y jueves, de cinco a ocho de la tarde; sábados de diez de la mañana a una de la tarde, y los domingos, de nueve a once y media de la mañana.

Los martes y jueves se reza el Santo Rosario a las seis y media de la tarde; posteriormente, a las siete de la tarde, es la celebración de la Eucaristía.

Los domingos la Santa Misa es a las diez y media de la mañana.

Las parroquias o movimientos interesados en usar las instalaciones de la iglesia para retiros y convivencias deben escribir al correo electrónico casa.sacerdotal@archisevilla.org o llamar al número telefónico 620 92 93 04.

La Iglesia de Santa Clara es un inmueble de indudable valor histórico-artístico. El Monasterio fue fundado en 1289 por el Rey Sancho de Castilla. Se trata de un Bien de Interés Cultural, del siglo XIII, reformado en el siglo XVII, de estilo mudéjar y renacentista, que concentra en su interior, entre otras importantes obras de arte, un valioso conjunto de imágenes y relieves de Martínez Montañés.

Barrera tomó posesión como rector de la iglesia Santa Clara el pasado 3 de septiembre, sustituye en el cargo al sacerdote Gumersindo Melo. 

 

The post Horarios de apertura de la iglesia Santa Clara de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo inaugura el curso de «La Reunión» de Pegalajar, un proyecto de Cáritas dirigido a mayores

0

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico, ha inaugurado un nuevo curso del proyecto «La Reunión» de Pegalajar. Acompañado por el párroco de la Santa Cruz, D. Miguel Ángel Solas; la directora del equipo de Cáritas de Pegalajar, Mari Nieves Pérez, y la responsable del Programa de Mayores de Cáritas Diocesana de Jaén, Lourdes María Roldan, ha conocido el funcionamiento de este proyecto, puesto en marcha en el municipio pegalajeño el pasado mes de febrero. Se trata de un espacio de encuentro para personas mayores para el establecimiento de relaciones de afinidad significativas, en el que se realizan actividades encaminadas a favorecer el envejecimiento activo y los hábitos de vida saludables, adaptándose a las necesidades que presentan y teniendo en consideración sus gustos e intereses. Los talleres son impartidos principalmente por personas voluntarias.

Participantes en el proyecto y voluntarias han explicado al Obispo los detalles del funcionamiento a través de un vídeo, en el que se detallaba su origen y las diversas actividades desempeñadas en su corta pero fructífera trayectoria. Una quincena de mayores, en su mayoría mujeres, se reúnen cada martes en la sede de Cáritas Parroquial de la Santa Cruz para participar en actividades lúdicas, como talleres de manualidades charlas sobre salud, juegos y gimnasia de mantenimiento, entre otras. También han celebrado fechas especiales, como el Día de Andalucía, Semana Santa y la Cruz de Mayo. Especialmente destacable fue la XII Semana del Mayor, con un amplio programa, que concluyó con una excursión a Alcalá la Real. La directora del equipo de Cáritas de Pegalajar, Mari Nieves Pérez, ha hecho un balance positivo y se muestra satisfecha de los resultados obtenidos con la iniciativa, que permite plantar cara a la soledad de las personas mayores. 

En su encuentro con las personas participantes y las voluntarias del proyecto, Don Sebastián Chico ha valorado la iniciativa y ha puesto en valor el impulso de espacios de encuentro para las personas mayores, «que son necesarios para seguir manteniendo las relaciones que siempre se han tenido». En el marco de una conversación distendida y animada, el Obispo ha animado a los asistentes a seguir formando parte del proyecto impulsado por el equipo de Cáritas de Pegalajar. 

Por su parte, la responsable del Programa de Mayores de Cáritas Diocesana de Jaén, Lourdes María Roldán, ha explicado a Monseñor Chico que, además de en Pegalajar, el proyecto «La Reunión» también está en funcionamiento en Úbeda, Baeza y Linares. Desde el Programa de Mayores, se hace un acompañamiento de los equipos de personas voluntarias, a través del que se proporcionan las herramientas, los recursos y las claves en el trato con las personas mayores. También se realiza el acompañamiento a través de Animación en el Territorio, que detecta las inquietudes de los equipos para impulsar el proyecto. 

Durante la visita, Don Sebastián Chico ha conocido las instalaciones de Cáritas en el municipio pegalajeño, en un espacio cedido por el Ayuntamiento, y se ha interesado por la realidad del equipo, que cuenta con una veintena de personas voluntarias, que acompañan a 18 familias. 

Cáritas diocesana de Jaén

The post El Obispo inaugura el curso de «La Reunión» de Pegalajar, un proyecto de Cáritas dirigido a mayores first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.