Inicio Blog Página 30

El Obispo preside la fiesta de Santa María Magdalena en la parroquia de la capital que tiene como titular a la “Apóstol de los Apóstoles”

0

Con el tiempo estival avanzado, y donde las tardes de calor apremian en nuestra ciudad, el corazón del barrio castizo por excelencia, donde las piedras de las calles y plazas hablan de historia, este corazón late con más fuerza y a un ritmo de júbilo por el día de la patrona que da nombre al barrio, a sus calles y a su parroquia, como es el día de Santa María Magdalena. Aquella de la que hablan los evangelios, de la que Jesús expulsó a 7 demonios, y fue la primera testigo de la resurrección de nuestro Señor.

Este día grande para la Comunidad Cristiana de Santa María Magdalena comenzaba en las últimas horas de la tarde con la Sagrada Eucaristía, presidida por Monseñor

Don Sebastián Chico Martínez, pastor de nuestra Iglesia de Jaén. Acompañado por el párroco de la comunidad, D. Juan Raya Marín y algunos sacerdotes que quisieron formar parte de este día hermoso y a la vez caluroso, por el clima y por el fervor de un barrio y sus gentes.

La celebración, que fue organizada de manera común entre parroquia, Cofradía del Santísimo de la Clemencia y las distintas Asociaciones de Vecinos del barrio en honor a su titular, estuvo presente y acompañada, también, por el alcalde de Jaén, D. Julio Millán, y miembros del Pleno del Excmo. Ayuntamiento; miembros del Cuerpo Nacional de Policía; el Presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén, así como distintas Cofradías de Gloria con sus Hermanos Mayores y representantes, haciendo que esta jornada se viva en fraternidad como familia cristiana que corre su devoción y fe por el raudal de la Magdalena.

Un encuentro con el Señor de amor por la primera discípula y como Don Sebastián se dirigió a la asamblea en su homilía: “Que Santa María Magdalena sea ejemplo para todos nosotros, que sea ejemplo de verdad y vida por el amor de Dios, por ser valientes de seguirlo como hizo ella. Que ella que es la apóstol de los apóstoles, seamos nosotros también apóstoles de Cristo, que demos nuestra vida por Él como él hizo por todos nosotros. Seamos ejemplo vivo de Cristo en la tierra.”

Tras finalizar la Eucaristía continuaba la solemne procesión con la sagrada imagen por las calles de la feligresía, acompañada por toda la asamblea, devotos y el pueblo de Jaén que se acercaron a ver a Santa María Magdalena por el barrio antiguo. Acompañada la comitiva y el paso la Banda Municipal de Jaén con sus sones más festivos para la ocasión. Una vez finalizada la procesión, concluía el día en el patio de abluciones del templo con unos momentos de comunidad en convivencia con todos los asistentes.

Cada 22 de julio, Jaén y sus gentes tienen su cita obligada en torno a la primera discípula, a la mujer que se arrepintió de sus pecados para seguir a Cristo, siendo ejemplo de Santidad. Jaén y el barrio de la Magdalena siempre unidos por “la Apóstol de los apóstoles”, por Santa María Magdalena.

Juan Antonio Montesinos
Comunidad parroquial de Santa María Magdalena de Jaén

The post El Obispo preside la fiesta de Santa María Magdalena en la parroquia de la capital que tiene como titular a la “Apóstol de los Apóstoles” first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Obrera pide la readmisión de trabajadores de La Carolina

0

La HOAC y la Pastoral Obrera hacen denuncia profética sobre una empresa de telemarketing con 500 clientes y 90 centros de operaciones, que está llevando a cabo despidos injustificados en un sector ya de por sí precarizado.

Mientras 262 trabajadoras y trabajadores ven cómo no se respeta la antigüedad y se contrata a jóvenes en condiciones precarias, se destruyen puestos de trabajo sin causa social ni económica, lo que evidencia una estrategia de desmantelamiento y precarización planificada.

Según los miembros de la Pastoral del Trabajo y de la Hermandad Obrera de Acción Católica, HOAC Jaén, se ha producido despidos por estar embarazada, despidos por hacer uso de los permisos de  conciliación,  despidos como represalia por defender derechos mínimos, despidos por estar en situación de baja laboral…

Todo esto es violencia económica, un atentado contra derechos fundamentales, que castiga a las mujeres por ser madres, por cuidar, por vivir. Una vez más, el modelo de telemarketing demuestra su cara más cruel: expulsa a las mujeres cuando más apoyo necesitan o cuando ejercen su derecho a los cuidados.

“Nos ponen cascos para vender, pero también los tenemos que llevar al entierro de mi padre, si no quiero perder mis incentivos. Luego nos tiran como si fuéramos números. Somos mujeres con cargas familiares. ¿Dónde están nuestros derechos?”

Un sector altamente feminizado y fundamental para el mundo rural está siendo vaciado, precarizado, desmantelado. No hay conserjes en la plataforma de La Carolina: ellas abren y cierran las plataformas. Se varían nóminas, jornadas, se recortan incentivos incluso en permisos retribuidos, no se reconocen categorías y aparece el acoso laboral, no respetando la desconexión digital, modificando horarios y turnos de forma arbitraria.

Alerta: desmantelamiento y amenaza tecnológica

La plantilla denuncia también el desmantelamiento progresivo de plataformas como Konecta, la segunda empresa más grande de la provincia de Jaén. Todo apunta a una reestructuración encubierta, bajo la excusa de una modernización tecnológica que esconde el reemplazo de personas por inteligencia artificial.

Este proceso amenaza con eliminar empleos, precarizar aún más el trabajo y borrar la dimensión humana del servicio, afectando tanto a trabajadoras como a usuarios.

Apoyo de la HOAC y la Pastoral del Trabajo

La HOAC, Hermandad Obrera de Acción Católica, respaldan esta lucha desde su campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, que pone en el centro la defensa de un trabajo digno como base para una vida digna y una sociedad justa.

Junto con la Pastoral del Trabajo, alzan la voz contra estos atropellos a los derechos laborales y de género, y llaman a toda la ciudadanía y a las comunidades cristianas a implicarse activamente en esta causa.

Las organizaciones eclesiales exigen la readmisión inmediata de todas las trabajadoras despedidas por embarazo, maternidad o conciliación; la paralización del desmantelamiento de las plataformas; una negociación real y con garantías, no decorativa; unas condiciones laborales dignas, con estabilidad, conciliación y respeto; reconocimiento del valor del trabajo de las mujeres en el telemarketing y, que las administraciones dejen de mirar hacia otro lado ante estos delitos sociales.

Las trabajadoras se plantan y cuelgan los cascos en la puerta de empresa y en el teletrabajo los días 22, 23, 29 y 30 de julio y, el 4 de agosto convocan huelga general en el sector con el apoyo de HOAC y la Pastoral del Trabajo, porque una vida digna empieza por un trabajo digno. Porque la maternidad no se despide, se protege. No se puede construir el Reino de Dios con injusticia ni explotación. ¡Basta ya de precariedad!

“La dignidad humana es pisoteada por la discriminación de género ¿Por qué a una mujer en cuanto se ve que está embarazada la echan del trabajo para no pagarle la maternidad? Estas prácticas son distorsiones del trabajo al igual que los contratos precarios a los jóvenes y los despidos generalizados. Muchas personas sufren aún la falta de un trabajo o de un trabajo digno” Papa Francisco en su discurso en el aula Pablo VI del Vaticano ante los 5.000 miembros de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL).Diciembre 2022.

Delegación Episcopal de Pastoral del Trabajo                    
Hermandad Obrera de Acción Católica y HOAC-Jaén

The post La Pastoral Obrera pide la readmisión de trabajadores de La Carolina first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas recibe un donativo de la Asociación de trasplantados

0

Hace más de diez años que esta asociación del Hospital Reina Sofía destina los beneficios de su marcha solidaria a la entidad

La Asociación de trasplantados hepáticos del Hospital Reina Sofía de Córdoba lleva más de diez años destinando la colecta de su marcha solidaria celebrada por el día de la donación de órganos a Cáritas Diocesana. La marcha solidaria de este año tuvo lugar el primer miércoles de junio y lo recaudado ha sido ya entregado a Cáritas. La presidenta de la Asociación, Carmen Astudillo, el tesorero de la misma, Antonio Vázquez, y el coordinador de la unidad de trasplantados del Hospital Reina Sofía, el Doctor Juan Carlos Robles, han hecho entrega del donativo al Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana, Antonio Javier Reyes.

Desde Cáritas Diocesana agradecen el gesto que año tras año tiene la Asociación con la entidad para ayudar a los más necesitados de Córdoba. Cáritas continúa con su gran labor por los más desfavorecidos gracias siempre a la ayuda de tantas entidades, organizaciones y donativos privados que hacen posible llevar a cabo su compromiso.

La entrada Cáritas recibe un donativo de la Asociación de trasplantados apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de Murcia y sus pedanías en 2026 y 2027

0

El Cabildo de la Catedral prepara diversos actos para celebrar el centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Fuensanta. En 2027 se celebrará el centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Fuensanta. Una efeméride que pretende festejarse con diferentes actos litúrgicos, actividades culturales, la visita de la patrona a las parroquias de la ciudad y pedanías, y un Año Jubilar. El Cabildo de la Catedral, encargado del culto a la patrona de la ciudad de Murcia y su huerta, quiere acercar a toda la sociedad murciana esta celebración. Para eso ha constituido el comité organizador del centenario, compuesto por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes; el deán de la Catedral, Tomás Cascales; los canónigos José Antonio Ibáñez, Francisco José Alegría y Ramón Navarro; la presidenta de la Corte de Honor de la Virgen de Fuensanta, Pilar Cáceres; y el presidente de los Caballeros de la Virgen de la Fuensanta, Manuel Ramón García-Garre. A este comité se suman otros para organizar las diferentes celebraciones litúrgicas y actividades culturales como exposiciones, conciertos o un congreso mariológico. La celebración de este centenario tiene también una misión evangelizadora, por eso la imagen de la Virgen de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de las pedanías de Murcia del 20 de abril al 14 de junio de 2026; y la segunda visita será por las parroquias de la ciudad de Murcia, del 20 de febrero al 16 de marzo de 2027. Además, se realizará una salida extraordinaria a Molina de Segura del 16 al 18 de octubre de 2026. Bajo el lema Reina de nuestras almas, el Cabildo Catedralicio pretende además que se conceda un Año Jubilar, desde el tercer domingo de Pascua de 2026 al tercero de Pascua de 2027, como «un tiempo de conversión y reconciliación con Dios para, a través de la Virgen de la Fuensanta, volver a la vida cristiana». El comité organizador del centenario se ha reunido esta mañana con el alcalde de Murcia, José Ballesta, para presentarle los grandes actos previstos para este centenario. En la reunión estaban también la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el edil de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco; y el concejal de cultura e identidad, Diego Avilés; y por parte de Cabildo acudía también el canónigo Maximiliano Caballero.

La entrada La Virgen de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de Murcia y sus pedanías en 2026 y 2027 aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hafesa otorga becas escolares a alumnos del Colegio Vocacional Diocesano San Fernando

0

Con un montante de 70.000 euros, otorgados en el curso 2024-2025, en virtud del acuerdo firmado entre ambas entidades.

Hafesa, operador multienergético de referencia en el mercado español, ha contribuido durante el curso 2024-2025 con una aportación de 70.000 euros destinados a becas escolares para alumnos del Colegio Vocacional Diocesano San Fernando con alto potencial académicos y recursos económicos limitados.

El centro, que forma parte de la Archidiócesis de Granada, inició su actividad en el curso 2020/2021 con una propuesta pedagógica orientada a ofrecer una formación integral, humanista y de inspiración cristiana. Desde sus inicios, ha mantenido una apuesta firme por la excelencia educativa, con un modelo de enseñanza centrado tanto en la secundaria como el bachillerato. El apoyo de Hafesa ha resultado fundamental para garantizar la viabilidad de este proyecto en lo relativo al acceso equitativo de su alumnado.

El convenio de colaboración entre Hafesa y el Colegio San Fernando se firmó en octubre de 2021 con el objetivo de facilitar el acceso a una educación de calidad a aquellos alumnos que, pese a destacar por su expediente académico y actitud, no disponen de los medios económicos necesarios.

Desde entonces, Hafesa ha aportado más de 175.000 euros que han permitido cubrir becas completas para 13 estudiantes, algunos de los cuales han culminado ya su formación con notas de matrícula de honor y se encuentran actualmente cursando grados universitarios en Medicina, Ingeniería Industrial o a la espera de adjudicación de plaza en la Universidad de Granada. Otros alumnos, en etapas anteriores, continúan beneficiándose de esta ayuda año tras año.

La selección de los beneficiarios se realiza atendiendo tanto al rendimiento académico como al compromiso y potencial de cada alumno, en línea con los valores compartidos entre Hafesa y el centro educativo: esfuerzo, superación, responsabilidad y desarrollo del talento.

The post Hafesa otorga becas escolares a alumnos del Colegio Vocacional Diocesano San Fernando first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Profundizad la amistad con Jesús durante el campamento”

0

Monseñor Jesús Fernández visitó el albergue diocesano “Cristo Rey” donde Gaudium está llevando a cabo campamentos de verano

El obispo de Córdoba quiso conocer la tarde del miércoles 23 de julio las instalaciones del albergue diocesano “Cristo Rey” en Villanueva de Córdoba, donde cada año la Escuela de ocio y tiempo libre, Gaudium, lleva a cabo campamentos de verano. En esta ocasión estaban celebrando su campamento las parroquias de Aguilar de la Frontera, Doña Mencía y Moriles.

Monseñor Jesús Fernández presidió la eucaristía en la capilla de la nueva área recreativa “San Pelagio” y en la homilía comentó el evangelio del día, en el que Jesús nos decía “sin mí no podéis hacer nada”, si nos separamos de Él no podemos dar fruto. En la vida se pueden hacer muchas cosas hermosas pero Jesús nos asegura que sin Él no podemos hacer nada porque todo lo que hagamos se va a ir con el tiempo, de lo que vivamos sólo queda el amor, lo demás desaparece. Dios rescata sólo lo que hemos amado, aquello que hemos hecho con amor. El mensaje es muy sencillo pero vivirlo es otra cosa, vivir la amistad con Jesús, identificados con Él y unidos a Él no es tan fácil, porque a veces somos tentados de alejarnos de Él, a olvidarnos de hablar con Él, de escucharle, celebrar la eucaristía o ayudar a quien nos necesita. Tenemos que dar frutos pero hay que tener cuidado con el espíritu con el que lo hacemos, es importante que lo hagamos unidos a Jesús porque si no los frutos terminan en nada. El pastor de la Diócesis invitó a los jóvenes a profundizar durante el campamento su amistad con Jesús.









 

Bendición área recreativa “San Pelagio”

Monseñor Jesús Fernández durante su visita al albergue “Cristo Rey” bendijo la nueva área recreativa “San Pelagio”. Esta ampliación del albergue cuenta con un merendero, una zona de acampada, un espacio de paintball y pistas de béisbol y vóley, además de una capilla oratorio que ofrecerá la posibilidad de tener momentos de oración en un marco natural incomparable, así como la habilitación de nuevas duchas y aseos, que harán más confortable la estancia de los grupos que hagan uso de la misma. La nueva área recreativa amplia así las instalaciones del albergue diocesano y pone al servicio de la Diócesis nuevas oportunidades para el ocio y el tiempo libre.










La entrada “Profundizad la amistad con Jesús durante el campamento” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Calculadoras para apoyar una buena práctica de responsabilidad social universitaria en el Centro Penitenciario de Jaén

0

El Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén ha hecho entrega de 20 calculadoras al Centro Penitenciario de Jaén, en el marco del curso denominado ‘Matemagia’, que realizan los profesores del Departamento de Matemáticas de la UJA Ildefonso Castro y Antonio Garrido, como actividad de voluntariado desarrollada a través de la Pastoral Penitenciaria.

El acto de entrega de este material corrió a cargo de la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, Pilar Fernández, el director del centro, Juan Mesa, la directora del Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social, Mª Consuelo Díez, la subdirectora de Tratamiento, Cristina García, el capellán de Pastoral Penitenciaria, Domingo Pérez, y el profesorado de la UJA.

Impartido desde hace más de 15 años, ‘Matemagia’ es el programa con más demanda dentro de la programación formativa del Centro Penitenciario de Jaén. Más que un programa, esta actividad de voluntariado supone una buena práctica de responsabilidad social universitaria y su experiencia se traslada a la comunidad universitaria a través de los cursos de Formación para el Voluntariado Universitario, que organiza el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social en el marco de Diploma en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), financiado por el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable. 

“El potencial de la participación de la comunidad universitaria como parte de una ciudadanía y sociedad comprometida, vinculada al fomento de valores democráticos y a la búsqueda del bien común a nivel global, nos permite poder realizar un trabajo en consonancia con la realidad social y los distintos colectivos sociales, a través del voluntariado universitario”, explica Mª Consuelo Díez, que añade que “la reinserción social requiere que las personas nos sintamos escuchadas, valoradas, y se reconozca nuestra participación en los procesos de cambio”.

Por este motivo, desde el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, conscientes de la importancia de la escucha, se puso en marcha un triple proceso: visibilizar el voluntariado universitario del profesorado y su labor en el centro penitenciario de Jaén, agradecerles su testimonio en las aulas universitarias y mostrar a la comunidad penitenciaria que se les escucha y se les acompaña en su proceso de reinserción social. 

“El voluntariado universitario, en este caso a través de la Pastoral Penitenciaria, nos enseña que promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas a través de las alianzas para lograr los objetivos a través de la educación para reducir las desigualdades, (ODS 4, 10, 16 y 17) es posible y que escuchar y participar nos convierte en agentes de los cambios que queremos y deseamos”, asegura la directora del Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA.

Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA

The post Calculadoras para apoyar una buena práctica de responsabilidad social universitaria en el Centro Penitenciario de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘No hay nadie lejos del Corazón de Cristo’ | Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla

0

‘No hay nadie lejos del Corazón de Cristo’ | Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla

En este curso pastoral, en nombre del arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, he realizado la Santa Visita Pastoral a los arciprestazgos de Cazalla (en la sierra norte de la provincia) y San Jerónimo – Pio XII (en la ciudad de Sevilla). La visita a las siete parroquias de la sierra norte las hice del 23 de septiembre al 17 de noviembre, a las que, generalmente, he dedicado una semana a cada una, culminando la visita parroquial con la Misa estacional que aglutinaba y concentraba los frutos de la visita. Para la conclusión de la visita a las parroquias del arciprestazgo de Cazalla, el señor arzobispo celebró también una Misa en la parroquia Ntra. Sra. De Consolación; y en ambos arciprestazgos pudo tener una reunión con todos los sacerdotes.

La visita pastoral es el instrumento más completo, no solo para conocer la realidad, sino para que el sucesor de los apóstoles pueda comunicar, personalmente, el amor de Dios a cada persona que se encuentra; de esta manera, transforma no sólo a la comunidad que visita, sino también el corazón del obispo queda “requerido” por las circunstancias que viven esas comunidades: alegrías y tristezas, preocupaciones e incertidumbres, gozos y esperanzas, ilusiones y fracasos, todo eso se va quedando también en el corazón del Pastor. Pero, como no habla por su cuenta, sino que es enviado por el Señor, el sacerdocio del Obispo hace entrega en la Eucaristía de todo para que Él lo transforme, lo purifique y lo aliente con la gracia del Espíritu Santo.

Las comunidades parroquiales del arciprestazgo de Cazalla están viviendo un paulatino proceso de despoblación, y la juventud parece querer promocionar en otros lugares por falta de trabajo en las zonas rurales. He visto una seria preocupación en las fuerzas sociales por el problema del vaciamiento, al que la Iglesia puede responder generando e incentivando vínculos que hagan atractiva la pertenencia para que las personas no emigren. Está en nuestras manos valorar lo que tantas veces damos por descontado, y sin duda, el trabajo agrícola es imprescindible para nuestro desarrollo, al mismo tiempo que la belleza de la naturaleza de la sierra puede ser un motor que aproveche no sólo a la economía, sino también a las comunidades cristianas que ofrezcan la fe como medio de descanso y sosiego para los que visitan esas parroquias.

Por su parte, algunas de las parroquias del arciprestazgo de San Jerónimo -Pio XII se han encontrado en los últimos años con una sustitución demográfica que procede de otros países. El gran reto, por tanto, es la inclusión y protección social de las familias que llegan desesperadas de otros lugares. Aunque es un trabajo arduo, generar esperanza y ofrecerla mediante la alegría y el gozo de la fe es un motivo para acentuar la pertenencia en la vida de la Iglesia, que corresponde a toda la comunidad parroquial. Llama la atención cómo hay situaciones en esos barrios de una degradación social que puede ser imparable, a la que los voluntarios de Cáritas están respondiendo de forma admirable. Compartir la fe no es un “elemento opcional” en la vida social, sino que está suponiendo la re-creación de los rostros de esos barrios. Si el origen de la zona se remontaba a personas que emigraron de otros lugares de la capital de Sevilla y de los pueblos de la provincia, hoy los rostros proceden de distintos lugares. Si a nosotros nos toca acogerlos, a ellos les toca tomar responsabilidades y generar también vínculos de fe, y ser protagonistas de la renovación eclesial de esas parroquias A todos nos concierne el que Cristo sea el Pan de vida, y que nadie esté lejos de su Corazón.

Monseñor Ramón Valdivia, 

obispo auxiliar de Sevilla

 

The post ‘No hay nadie lejos del Corazón de Cristo’ | Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Una Iglesia que late con fuerza’ | Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla

0

‘Una Iglesia que late con fuerza’ | Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla

«He venido a veros con el corazón de pastor, y me voy con el alma llena de gratitud»

Con inmenso agradecimiento al Señor, deseo compartir unas líneas personales tras haber concluido recientemente la Visita Pastoral a los arciprestazgos de La Corza–Pino Montano (septiembre-diciembre de 2024) y Alcalá de Guadaíra (enero-mayo de 2025) encomendada por nuestro Arzobispo, Mons. José Ángel Saiz Meneses. En ambas zonas pastorales he tenido la dicha de recorrer, con corazón de pastor, comunidades vivas que reflejan la riqueza espiritual, la diversidad y la entrega de nuestra Iglesia diocesana.

En La Corza–Pino Montano, he encontrado una Iglesia humilde y entregada, que, aun con recursos limitados, desarrolla una intensa actividad pastoral y social. Me ha conmovido la fidelidad de los laicos en los barrios más sencillos, su generosidad callada, su alegría en el servicio. En todas las parroquias he visto cómo la creatividad, el compromiso y la oración sostienen la vida evangelizadora. También he escuchado peticiones concretas para mejorar infraestructuras, formar mejor a catequistas y acompañar más de cerca a las familias. Esta visita me confirmó que, cuando una comunidad se abre al Espíritu, florecen la fraternidad y la misión.

En Alcalá de Guadaíra, me ha edificado especialmente el testimonio de las comunidades religiosas, cuya presencia orante y misionera es un verdadero regalo para la Iglesia. Las visitas a entidades como AFAR, el Ropero Infantil del Socorro o centros de educación especial, han sido momentos de gracia en los que el Evangelio se hace carne en el servicio concreto al hermano. La colaboración entre Iglesia y sociedad civil, vivida desde el respeto y la búsqueda del bien común, ha sido también una constante significativa. Ciertamente, es un pueblo con una actividad increíble, con una piedad popular muy viva y sobre todo, con una entrega absoluta, no olvidaré cada gesto de cariño que he recibido por todos y cada uno de los alcalareños.

Ambas visitas han estado marcadas por una nota común: La esperanza. A pesar de las dificultades, del cansancio o de la rutina, he visto parroquias que no se detienen, que buscan nuevos caminos en una sociedad que avanza muy rápido, pero he vivido en primera persona cómo miran al futuro confiando en el Señor. Me he ido de cada parroquia con el alma agradecida, convencido de que el Espíritu Santo sigue obrando silenciosamente en el corazón de nuestras comunidades.

Agradezco de corazón la acogida fraterna de los párrocos, vicarios, religiosas, agentes pastorales y tantos fieles que han preparado con tanto esmero cada jornada. Vuestra labor, muchas veces escondida, edifica la Iglesia y da gloria a Dios.

Que el Señor, por intercesión de la Santísima Virgen María, nos siga cuidando con ternura de madre; y bendiga vuestros pasos, vuestras familias y cada rincón de vuestras parroquias, hogar de todos, escuela de comunión, fuente de caridad y de santidad.

Teodoro León Muñoz

Obispo Auxiliar de Sevilla

 

The post ‘Una Iglesia que late con fuerza’ | Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

27 de julio, V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

0

27 de julio, V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

La Iglesia celebra este año el  27 de julio la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el tema ‘Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza’. Se establece el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. En el primer mensaje del papa León XIV para esta Jornada, en el contexto del Jubileo 2025, el Santo Padre invita a reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial.

El papa León XIV ha decidido que quienes no puedan peregrinar a Roma este año podrán conseguir la Indulgencia jubilar si se visita por un tiempo a los ancianos en soledad o si se realiza una obra de caridad o peregrinación donde ellos estén presentes. Continúa, así, el camino del papa Francisco, quien quiso que esta Jornada se celebrase, sobre todo, yendo al encuentro de los ancianos solos.

Mensaje del Papa para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

En el mensaje, el papa León XIV afirma que «la vejez puede ser un tiempo de bienaventuranza en el que la esperanza, probada en el fuego de una larga vida, se convierte en fuente de alegría y de renovada confianza en el Señor. Dios nos enseña que, a sus ojos, la ancianidad es un tiempo de bendición y de gracia, y que para Él los ancianos son los primeros testigos de esperanza».

El Jubileo que estamos viviendo “nos ayuda a descubrir que la esperanza siempre es fuente de alegría, a cualquier edad. Asimismo, cuando esta ha sido templada por el fuego de una larga existencia, se vuelve fuente de una bienaventuranza plena”. En este sentido, continúo el Santo Padre “la Sagrada Escritura presenta varios casos de hombres y mujeres ya avanzados en años, a los que el Señor invita a participar en sus designios de salvación. Pensemos en Abraham y Sara; siendo ya ancianos, permanecen incrédulos ante la palabra de Dios, que les promete un hijo. La imposibilidad de generar parecía haberles quitado su mirada de esperanza respecto al futuro”.

Recursos para la celebración de la Jornada: un Jubileo para todos

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida ha preparado unos recursos pastorales para que también los ancianos que no pueden participar físicamente en las peregrinaciones puedan vivir la gracia del Jubileo, disponibles en este enlace. 

Vida Ascendente

En la Archidiócesis de Sevilla, uno de los movimientos encargados de promover y dar respuesta eclesial a las personas jubiladas y mayores para que descubran los nuevos modos de acción en la sociedad y en la Iglesia es Vida Ascendente. Su consiliario, el sacerdote Manuel Martínez, está al frente de este apostolado desde octubre de 2022 y describe el movimiento en tres palabras:  Espiritualidad, apostolado y amistad. Martínez expresa que Vida Ascendente atiende necesidades específicas, “sobre todo la amistad, para que las personas mayores puedan sentirse acompañadas por otras personas de su edad y así poder compartir su fe, reflexionar juntos sobre la realidad actual, ayudarse mutuamente en su relación con la familia y en especial con los nietos; finalmente, sentir que en esta etapa de la vida que están viviendo son importantes y útiles en la transmisión de valores humanos y sobre todo de la fe”.

 

The post 27 de julio, V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.