Inicio Blog Página 3

El centenario del patronazgo del Carmen de Rute ya tiene cartel

0

El autor de la pintura es el sevillano Jonathan Sánchez Aguilera

La archicofradía de la Virgen del Carmen ha presentado el cartel anunciador de los actos que conmemoran el centenario del patronazgo de esta imagen en Rute. Esta obra ha sido realizada por el pintor sevillano Jonathan Sánchez Aguilera y está realizada al óleo sobre tabla. El propio autor y el concejal de Festejos, Manuel Luque Muñoz, fueron los encargados de descubrir el cartel.

Sánchez Aguilera ha explicado que en el mismo se representa a la Santísima Virgen del Carmen en un plano frontal de medio cuerpo y con todos los atributos propios de su iconografía.

La gama cromática está basada en los colores carmelitas y los colores de la bandera de Rute armonizando estos con los tonos dorados tanto de los bordados como de las piezas de orfebrería y joyas, al igual que los de la atmósfera que rodea a la imagen y donde de manera figurativa y con las veladuras propias de la bruma se aprecia un paisaje que evoca al pueblo de Rute.

La entrada El centenario del patronazgo del Carmen de Rute ya tiene cartel apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Joaquín Rafael Robles toma posesión como párroco de Sabiote

0

El pasado martes, 19 de septiembre, en una repleta parroquia de San Pedro Apóstol, el pueblo de Sabiote se congregaba entorno a la Mesa del Señor para participar en la toma de posesión de su nuevo párroco, D. Joaquín Rafael Robles Medina, que anteriormente había sido vicario parroquial de la misma.

La Santa Misa estuvo presidida por el Vicario de Zona, D. Bartolomé López Gutiérrez, concelebrada por sacerdotes del arciprestazgo y contó con la participación musical del coro de niños de la parroquia. Tras la proclamación del Evangelio, D. Bartolomé López invitó a los sabioteños a vivir con fe viva en la parroquia, a permanecer siempre atentos a la llamada de Cristo y a seguir sus enseñanzas.

Posteriormente, D. Joaquín Rafael recibió de la mano de D. Bartolomé, como representante del Sr. Obispo, los signos de la toma de posesión: las llaves de la parroquia como signo de autoridad. En el baptisterio se le encomendó la tarea de, a través del Sacramento del Bautismo, dar a la Santa Madre Iglesia nuevos cristianos. En la sede penitencial, la tarea de limpiar los corazones de todo aquel que se acerque arrepentido. Así como, también, se le hizo entrega de las llaves del Sagrario para transmitir y cuidar el amor a Cristo Eucaristía, llevándolo a los más necesitados. En el rito, el neopárroco recibió la sede presidencial, como imagen de Jesucristo y cooperador del Obispo y la mesa del Altar, para que los fieles, a través del párroco y en nombre de Cristo, puedan unirse al sacrificio de Cristo y participen así de la Cena del Señor.

Tras la liturgia eucarística, y una vez finalizada la comunión, el nuevo párroco agradeció la presencia a todos los allí presentes, a los hermanos en el sacerdocio que le habían acompañado en este día y a los amigos allí presentes de sus anteriores parroquias de Sto. Tomás de Úbeda, Ntra. Sra. de la Asunción del Donadío, Santiago Apóstol de Begíjar, Sta. Teresa de Puente del Obispo y La Encarnación de Jabalquinto.

De modo particular, agradeció la labor desarrollada y reconoció el trabajo realizado por el anterior párroco durante estos años, D. Juan José Rascón, que ha dejado en la parroquia un ejemplo de amor al Ministerio Sacerdotal y de servicio a la Iglesia.

Una vez finalizada la Santa Misa, los allí presentes se trasladaron a los salones de Cáritas, donde tuvo lugar un ágape fraterno.

Antonio Jiménez
Úbeda

Ver este artículo en la web de la diócesis

Diana Navarro se suma a la lista de “padrinos” de la procesión de la Virgen del Rosario de Regiones

0

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada participa en el Congreso “La Iglesia en la Educación”, organizado por la CEE

0

Con distintos paneles de experiencia, en el mes de octubre, que podrán seguirse on line.

La Archidiócesis de Granada participa en el Congreso que, con el título “La Iglesia en la Educación”, se celebra durante el mes de octubre en la modalidad on line y se clausura en febrero de 2024.

Organizado por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultural de la CEE, se llevará a cabo a través de paneles de experiencias. Desde Granada, se ofrecerá el panel “Universidades católicas y centros universitarios de ideario cristiano”, el día 16, entre las 17:30 y las 19 horas.

A esa misma hora se desarrollan los paneles que se irán sucediendo desde el 2 de octubre hasta el día 30, distribuidos en los días lunes y miércoles del citado mes, entre las 17:30 hora y las 19 horas; a excepción de la inauguración el día 2 y la clausura el día 30, que será de 17 a 19 horas. 

Entrada principal al CES La Inmaculada.

GRANADA

Desde Granada, intervendrán dos docentes vinculados al Centro de Magisterio La Inmaculada, centro diocesano de formación superior adscrita a la Universidad de Granada (UGR), para hablar del “Plan de orientación y acción tutorial a la comunidad universitaria”.

En ese mismo panel de experiencia, dedicado a las universidades católicas y centros universitarios de ideario cristiano, también habrá intervenciones de otras diócesis españolas.

Asimismo, la Archidiócesis de Granada intervendrá en otros paneles, que se desarrollarán los días 4 y 11 de octubre, respectivamente, con la Fundación Purísima Concepción de las Hermanas Hospitalarias y las Escuelas Pías Emaús de Granada. La Fundación de las Hermanas Hospitalarias hablará de experiencias de innovación en centros específicos (el día 4, de 17:30 a 19 h) y las Escuelas Pías de Emáus sobre los “colegios a pleno tiempo (día 11, de 17:30 a 19 h).

 


CONGRESO

Según informa la CEE, “uno de los objetivos de esta primera fase es difundir algunos proyectos educativos que tiene en marcha la Iglesia, tanto a nivel personal como institucional, en cada uno de estos ámbitos”.

Los contenidos se distribuyen en nueve paneles, desde la educación no formal, voluntariado, tiempo libre y otros proyectos culturales, hasta centros de educación especial de ideario católico, centros de formación profesional, colegios, universidades, así como colegios mayores y residencias universitarias. También se dedicarán paneles al profesorado de religión católica y profesorado cristiano, y la parroquia, escuela y familia.

“Las experiencias que se van a ir presentando durante el mes de octubre, constituyen una invitación a todos los protagonistas de la educación católica a compartir con la comunidad educativa y la sociedad propuestas que ponen de manifiesto la visión cristiana de la educación, además de su reflexión sobre los desafíos que perciben en este momento histórico”, señala la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura .

Los paneles son de libre acceso y pueden verse conectándose directamente en la web del Congreso, pinchando en este enlace.

VER PROGRAMA COMPLETO DE LOS PANELES

ACCESO A LOS PANELES DE EXPERIENCIA

The post Granada participa en el Congreso “La Iglesia en la Educación”, organizado por la CEE first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un paso más en el proceso de beatificación y canonización del Hermano Bonifacio

0

La Santa Iglesia Catedral acogerá el sábado, 30 de septiembre, el acto jurídico y eucaristía de clausura del proceso de beatificación y canonización en su fase diocesana

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, y el Hermano Amador Fernández, Superior Provincial de España de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, presidirán el próximo sábado, 30 de septiembre, a las 19:00 horas, el acto jurídico y la eucaristía de clausura del proceso de beatificación y canonización en su fase diocesana del Siervo de Dios Bonifacio Bonillo Fernández, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Tras iniciar en la diócesis de Córdoba esta causa de beatificación por vida y virtudes de la mano de una comisión delegada creada el pasado mes de diciembre y comenzar la investigación jurídica diocesana con la recogida de las pruebas que avalen la veracidad en la existencia de la fama de vida y virtudes atribuida al siervo de Dios Hermano Bonifacio, se pone fin a la fase diocesana para iniciar la fase romana de esta causa de beatificación y canonización.

Datos biográficos del hermano Bonifacio

El Hermano Bonifacio Bonillo nació en Cañaveruelas (Cuenca), el 14 de mayo de 1899. Inició su camino en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en 1924, año en que ingresó como aspirante en el Sanatorio Psiquiátrico de Ciempozuelos. Dos años después emitió sus votos temporales y el 3 de junio de 1929 hizo la profesión solemne en la Iglesia del Asilo San José de Carabanchel Alto (Madrid).

El 5 de mayo de 1935 fue destinado al Hogar y Clínica San Rafael de Córdoba (actual Hospital San Juan de Dios) con la tarea que desempeñó hasta su fallecimiento: ejercer de limosnero para sostener la atención y acogida de niños con polio y otras enfermedades óseas. Esta labor, que realizó durante 43 años, lo convirtió en un personaje cercano y muy querido entre los cordobeses donde cariñosamente lo apodaban como ‘Fray Garbanzo’. El 10 de diciembre de 1972 le fue concedida la Gran Cruz de Beneficencia. Falleció el 11 de septiembre de 1978 en Córdoba y sus restos fueron trasladados en 1999 a la Capilla del Hospital San Juan de Dios de esta ciudad, donde descansan en la actualidad. Su labor sigue viva pues el Hospital cordobés continúa su misión solidaria a través de la Obra Social que lleva su nombre y que atiende cada mes a unas 500 familias en situación de vulnerabilidad.

La entrada Un paso más en el proceso de beatificación y canonización del Hermano Bonifacio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Fiestas patronales en Gualchos

0

San Miguel presidirá las fiestas patronales de la localidad de Gualchos. 

Los habitantes de este pueblo de Granada comienzan hoy el triduo litúrgico para prepararse para la festividad de San Miguel, que se celebra el próximo viernes 29 de septiembre. Se celebrará una eucaristía a las siete de la tarde hoy y mañana, a la que asistirán los seis sacerdotes que componen el arciprestazgo de la zona.

La ofrenda floral tendrá lugar el jueves a la misma hora, donde los feligreses y devotos del pueblo podrán realizar sus peticiones y oraciones al patrón, y tras ella la eucaristía.

El viernes se festejará al santo con la solemne misa a medio día y por la noche, a las 21 horas, la imagen recorrerá las calles del pueblo acompañada de los devotos, los sacerdotes y la banda musical de la localidad.

La Santa Imagen está expuesta en el altar mayor de la parroquia, y a ella acuden los fieles para pedir la gracia del valor de superar las adversidades o buscar apoyo en la soledad y tristeza, dones por los que es conocido este arcángel.

 

The post Fiestas patronales en Gualchos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vera celebra a San Cleofás

0

Como cada año, la feria de la ciudad levantisca culminó con la misa en honor de su patrón san Cleofás. El 25 de septiembre de 1569 la ciudad cristiana resistió el asedio de las tropas de Aben Humeya en el contexto de la Guerra de las Alpujarras.

Este año la celebración ha sido presidida por el Vicario General, D. Ignacio López Román, que recordó la necesidad que nuestra sociedad tiene del mensaje del evangelio. Solo así, aseguró, puede construirse la paz auténtica entre los hombres.

La celebración, concelebrada por algunos sacerdotes y a la que asistieron autoridades locales y provinciales culminó con la procesión de la imagen de san Cleofás por las calles del municipio.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Un trabajo decente tiene que ser saludable”

0

Diversas entidades eclesiales presentan los actos para la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

El día 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente y la iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente”, conformada por diversas entidades eclesiales, se unirá a esta efeméride con una serie de actos en la ciudad para mostrar “nuestra fe en Jesucristo y nuestro ser Iglesia”.

“La experiencia de años anteriores nos confirma la importancia y la necesidad, no solo de visibilizar este día y ofrecerlo al Señor, sino también de seguir trabajando y reforzando la coordinación de esta iniciativa ITD en nuestra diócesis, para que el derecho al Trabajo Decente forme parte de las agendas políticas, sociales y eclesiales de nuestra tierra cordobesa”, afirman las diversas entidades eclesiales que forman la iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente” a través de un comunicado.

Este año, se celebrará en la Diócesis esta jornada el viernes, 6 de octubre, con tres momentos distintos. Por un lado, habrá marchas desde la puerta del Ayuntamiento y el Bulevar hasta la plaza de las Tendillas, a las 18:30 horas. Una vez en la plaza, habrá una concentración y, después, a las 19:30 horas, otra marcha-procesión hasta San Nicolás para celebrar la santa misa, a las 20:00 horas, presidida por el Vicario General de la Diócesis, Jesús Daniel Alonso.

“Pretendemos visibilizar la iniciativa ITD de la diócesis de Córdoba y llevar a la Eucaristía, corazón de la vida de comunión de la Iglesia (comunión con Dios, con la Palabra y con los hermanos y hermanas), los problemas, necesidades, inquietudes y sufrimientos del mundo del trabajo, especialmente la situación injusta y dolorosa de quienes padecen la falta de un trabajo decente y saludable”, subrayan desde la organización.

Adjuntamos el manifiesto completo:

Manifiesto 7 oct. 2023_Córdoba

 

La entrada “Un trabajo decente tiene que ser saludable” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral de la salud retoma el curso académico

0

Celebra su asamblea el miércoles día 27, en la Casa de la familia, a las 17:30 horas, y como novedad, a partir del mes de octubre, empezará a funcionar el “Centro de acompañamiento al duelo” (CAD).

La Pastoral de la salud retoma sus actividades para este nuevo curso con la asamblea que celebra el miércoles día 27, a las 17:30 horas, en la Casa de la familia (C/ Gracia, 48). En esta convocatoria se abordará la Campaña del enfermo de este año, “para hacer juntos un análisis de las necesidades que tenemos y cómo abordarlas”, explica su Delegado diocesano Diego Molina. En la asamblea también se configurará el Consejo diocesano de Pastoral de la salud.

Sacramento de Unción de enfermos en la Eucaristía con la Hospitalidad y Pastoral de la salud. Foto archivo MCS Arzobispado de Granada.

Entre las tareas que esta Pastoral desarrollará durante los próximos meses es la creación de un Centro de humanización de la vida, al mismo tiempo que se fija como objetivo “animar y dinamizar los grupos de visitadores, así como las actividades” mensuales.

“CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DUELO”

Como novedad este año, a partir del mes de octubre comenzará a funcionar el “Centro de acompañamiento al duelo” (CAD), tras tres años de formación en counselling y duelo de un grupo de voluntarios.

Se trata de un proyecto que ofrecen conjuntamente las Delegaciones de Familia y de Salud, para acompañar y ayudar a quienes sufren la pérdida de un ser querido o “todo tipo de pérdidas y sufrimientos”, señala Diego Molina.

 

CURSO BÁSICO PARA VISITADORES Y MINISTROS DE LA EUCARISTÍA

Durante el curso que ahora comienza, la Pastoral de la salud ofrece cada mes compartir un día juntos la Eucaristía y la oración por los enfermos, retiros, charlas de formación, la celebración de unción de enfermos en las parroquias y jornadas de formación, como el curso básico para visitadores y ministros de la Eucaristía. Este curso básico se llevará a cabo en la Casa de la familia y también en parroquias y arciprestazgos, en función de las solicitudes que se vayan recibiendo para formar los grupos.

Esta formación está abierta a todas las personas con inquietud de ayudar y acompañar a las personas, y especialmente está dirigida a sacerdotes, religiosos/as, visitadores de enfermos, ministros de la Eucaristía, catequistas, miembros de Cáritas o personal sanitario.

The post La Pastoral de la salud retoma el curso académico first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés