Inicio Blog Página 3

Comienza el gran proyecto de rehabilitación de la Catedral de Cádiz con vistas a 2038

0

La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha recibido la confirmación definitiva de la ayuda estatal destinada a la rehabilitación integral de las dos torres de la Catedral de Cádiz. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha incluido este proyecto entre las actuaciones aprobadas dentro del programa de conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español, financiado con el conocido 2% cultural.

Una financiación que permitirá iniciar la intervención

El Estado aportará 725.936,15 euros, equivalentes al 60% del presupuesto inicial, fijado en 1.209.893,58 euros en 2023. Dado el previsible incremento del coste cuando se liciten las obras entre finales de este año y comienzos de 2026, la Diócesis, además del 40%, asumirá la diferencia económica necesaria para que la actuación pueda desarrollarse íntegramente.

Gracias a esta confirmación, se podrá iniciar la denominada “fase 0”, que comprende la rehabilitación de las Torres y habilitación de un nuevo espacio,  arrancando un ambicioso programa que comprende distintas fases para el arreglo de la Catedral.

La fase 0 contempla actuaciones prioritarias en las zonas más deterioradas, especialmente en las partes superiores y en las cornisas, con especial incidencia en la fachada suroeste, la más expuesta a las inclemencias y donde se registraron los desprendimientos de 2021.

La resolución ministerial revela además que la propuesta presentada por la diócesis ha obtenido la segunda mejor puntuación entre todas las candidaturas de la convocatoria. Este resultado supone un reconocimiento al trabajo técnico desarrollado por la diócesis y refuerza la relevancia patrimonial de la Catedral gaditana.

Inicio de un proyecto diocesano a 15 años vista

Esta primera intervención constituye el punto de arranque de un proyecto estratégico y de largo alcance impulsado por la Diócesis de Cádiz y Ceuta y el Cabildo Catedralicio.

La solicitud de esta subvención se presentó en el año 2023, coincidiendo con el 300 aniversario del inicio efectivo de las obras de construcción, pero se trata de una actuación cuya planificación tiene un desarrollo previsto de 15 años, culminando en 2038, fecha en la que se celebrará el 200 aniversario de la consagración de la Catedral Nueva.

Se plantea un programa de trabajo que permitirá llevar a cabo las actuaciones de restauración y consolidación tanto en el interior como en el exterior del edificio, incluyendo también las capillas que conforman el espacio de la Catedral de Cádiz. Este programa de trabajo, dividido en varios capítulos tiene como meta, contar con un edificio en estado óptimo para todas las celebraciones dentro de su intenso uso, y que culminará coincidiendo con el segundo aniversario de su consagración. El objetivo final es que el templo llegue a este hito histórico:

  • En condiciones plenas de seguridad, tanto en su interior como hacia la vía pública.
  • Con un estado de conservación y ornato adecuado a su relevancia patrimonial.
  • Con nuevos espacios accesibles y preparados para la visita, favoreciendo no solo la accesibilidad física, sino también una mayor comprensión y disfrute del conjunto catedralicio.

Un portal para canalizar la colaboración de los fieles

La fase 0 será asumido íntegramente por la Diócesis, gracias a la subvención que le ha sido otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dentro del «Programa 2% Cultural».

No obstante, con este avance, el Cabildo Catedral habilitará un portal para la captación de donativos, desde el que se podrán realizar aportaciones destinadas a sufragar otras fases que no cuenten con financiación pública dado el coste tan elevado que comprende todo el proyecto a finalizar en 2038, que supondrá la recuperación y puesta en valor del Templo.

La importancia de la Catedral de Cádiz: un legado que debemos custodiar entre todos

La Catedral de Cádiz no es solo el templo principal de la diócesis: es el gran símbolo religioso, histórico y cultural de la ciudad. Su construcción, iniciada en el siglo XVIII y concluida ya entrado el XIX, representa la identidad de un pueblo marcado por el mar, la fe y su papel clave en la historia de España y América.

En los últimos diez años, la Catedral de Cádiz ha sido objeto de un buen número de proyectos de restauración y modernización en su edificio. Además, nuestra Seo se nutre de un rico patrimonio tanto escultórico como pictórico. El esfuerzo constante del Cabildo Catedral y la Diócesis de mantener y cuidar el patrimonio catedralicio refleja la preocupación por conservar en buen estado el primer templo de la diócesis.

Estamos ante una joya del arte y la arquitectura, que resiste a ese conjunto de patologías que afecta a la construcción desde hace décadas, pero que poco a poco, van siendo objeto de una mejor comprensión y resolución.

Cuidar la Catedral es, por tanto, una responsabilidad compartida: necesita de la generosidad de los fieles y de toda la sociedad gaditana para su mantenimiento y transmisión a las generaciones futuras. Este templo, que ha sido lugar de oración, encuentro y misión durante casi tres siglos, necesita hoy del compromiso de todos para asegurar su futuro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Audionovela de la vida de Santa Inés

0

Se trata de una iniciativa para el 29 de noviembre, impulsada por el grupo Hakuna, para obtener fondos que ayuden en el sostenimiento de la residencia de esta congregación religiosa.

Algunos miembros del grupo Hakuna, con sede en la parroquia de Virgen de Gracia, han organizado una audionovela, con textos en power point y un video, para narrar la vida de Santa Inés.

Se celebrará el 29 de noviembre, a las 18 horas, en el salón de actos de la residencia de las Hermanitas de los pobres (C/ Doctor Félix Rodríguez de la Fuente, 8). Los fondos van destinados a sostener la residencia de ancianos de esta congregación. También hay una fila O para quienes no puedan asistir: ES90 00049 0004 9924 1439 7233.

“Yo soy una madre de familia aficionada -no, ni siquiera eso-, que nos hemos dejado llevar por Dios, porque yo al enterarme que iban a quitar la residencia, me indigné, y me enteré de la situación y dije ‘no puede ser esto, vamos a ayudarlas’”, explica Carmina Arraez, del Grupo Hakuna sobre esta iniciativa.

The post Audionovela de la vida de Santa Inés first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE Sevilla y la actualidad diocesana

0

COPE Sevilla y la actualidad diocesana

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla comienza en El Espejo de la Iglesia abordando el reconocimiento de san Henry Newman como doctor de la Iglesia Católica. Con él, suman 38 los santos con este título. Esta proclamación subraya la relevancia de su mensaje en el mundo actual, marcado por la búsqueda de sentido y la necesidad de un diálogo entre fe y razón.

Para hablar de ello, Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación y conductor de El Espejo de la Iglesia en su edición local, entrevista a Miguel Ángel Garzón, padre filipense, vicario parroquial de San José y Santa María y vicepresidente de Ordenación Académica y estudiantes de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Con él, conocerá no solo la vida y el legado pastoral y teológico de Newman, sino el carisma de san Felipe Neri y la realidad del Oratorio Filipense en la Archidiócesis de Sevilla actualmente.

La cita es hoy, viernes 21 de noviembre, a las dos menos veinticinco de la tarde, en COPE Sevilla (99.6 F.M), y a las tres y media en COPE MÁS (105.8 FM).

Por su parte, Pablo Enríquez, lleva en su programa Iglesia Noticia Sevilla una entrevista al delegado diocesano Apostolado Seglar, Enrique Belloso, en la que anuncia e invita a la participación en el Encuentro Diocesano de la Esperanza. Esta cita tendrá lugar el próximo 29 de noviembre en la Facultad de Teología, y busca “reavivar la esperanza, con ilusión renovada, en este momento de comunión, participación y misión, unidos para que el mundo crea”, explica Belloso.

Podrá escuchar la entrevista el próximo domingo, 23 de noviembre, a las diez menos cuarto de la mañana. Y también descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro perfil en Spotify.

The post COPE Sevilla y la actualidad diocesana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Universitaria anima a colaborar en su Campaña navideña

0

La Pastoral Universitaria anima a colaborar en su Campaña navideña

La Pastoral Universitaria de la Archidiócesis de Sevilla celebra del 24 al 28 de noviembre su tradicional Campaña de Navidad, que este año lleva por lema ‘Llevar corazón donde no hay techo’.

En esta ocasión, los fondos recaudados se destinarán a la Asociación Médicos del mundo, que presta atención socio-sanitaria a las personas sin hogar. “Se trata de una Asociación con recursos limitados -explica el delegado de esta pastoral diocesana, Pablo Guija-, por tanto, nuestra ayuda es fundamental para que puedan seguir realizando su labor, especialmente de cara a la campaña de invierno”, añade.

Concretamente, esta asociación dispone de una Unidad móvil que se acerca a las personas sin hogar para ofrecerles de forma gratuita asistencia sanitaria, darles acceso a ciertos fármacos, hacer curas, acompañarlos al médico y, sobre todo, hacerles un seguimiento constante.

¿Cómo colaborar?

Desde la Pastoral Universitaria Diocesana animan a colaborar en su Campaña de Navidad, en primer lugar, “dando voz a quien no la tiene y hablando de la campaña a familiares, amigos y conocidos”; también a través de donativos, tanto en efectivo en los stands informativos que estarán presentes en los distintos campus universitarios (Derecho, Biología, ETSI, Rectorado, Bellas Artes y UPO), como por bizum (en ‘Donativos, al 01312) o por transferencia bancaria al ES36 2100 8688 7802 0001 9191. Y, finalmente, colaborando como voluntario. Para ello, se puede escribir a sarus@us.es.

The post La Pastoral Universitaria anima a colaborar en su Campaña navideña first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Jaén impulsa la creación de su Coro Diocesano

0

Coincidiendo con la celebración de Santa Cecilia, patrona de los músicos, y con el Jubileo de los coros, que congregará mañana sábado a más de doscientos cantores y músicos en la Catedral de Jaén, la Delegación de Liturgia de la Diócesis ha presentado, a través del Servicio de Acompañamiento a Coros, la invitación para la formación del Coro de la Diócesis de Jaén, que tendrá como finalidad principal la participación litúrgica en las celebraciones diocesanas presididas por el Obispo.

El Coro de la Diócesis de Jaén es una iniciativa al servicio de nuestra Iglesia local, cuya misión será acompañar las celebraciones de carácter diocesano, presididas por el Obispo, mediante el canto y la música litúrgica.

A través de un formulario, todos los interesados en formar parte del Coro de la Diócesis de Jaén pueden inscribirse. No hace falta experiencia previa en música coral; lo importante es el deseo de ofrecer la voz o la capacidad instrumental como oración que se eleva al Señor. Una vez que se haya configurado el grupo con todos los interesados, el Coro de la Diócesis de Jaén tiene previsto comenzar su andadura en el próximo año 2026.

El canto tiene un papel ministerial en la liturgia, siendo un elemento al servicio del conjunto, al igual que las lecturas, los ritos y el silencio, promoviendo la participación activa, plena y fructuosa en las celebraciones litúrgicas. Este Coro Diocesano pretende ser una comunidad que busca vivir la fe a través del canto y la música, profundizando y adquiriendo nociones musicales.

Para todos aquellos que estén interesados en formar parte de esta iniciativa musical al servicio de la liturgia, pueden inscribirse en este formulario

Servicio de Acompañamiento a Coros

The post La Diócesis de Jaén impulsa la creación de su Coro Diocesano first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Convento de Santa María de Gracia inaugura la exposición “Porta Coeli” con motivo de su V centenario

0

El Convento de Santa María de Gracia inaugura la exposición “Porta Coeli” con motivo de su V centenario

Del 30 de noviembre al 14 de diciembre de 2025, el Convento de Santa María de Gracia de Jerez abrirá sus puertas al público con motivo de la muestra expositiva “Porta Coeli”, una propuesta cultural y espiritual enmarcada en la celebración del 500º aniversario de su fundación.

La exposición permitirá conocer de cerca la historia, tradición y espiritualidad que las religiosas han conservado durante cinco siglos. Se trata de una oportunidad única para contemplar piezas patrimoniales nunca antes expuestas, que revelan la riqueza artística y religiosa que este convento encierra.

Esta muestra forma parte del programa de actividades diseñado con motivo del Año Jubilar concedido por la Penitenciaria Apostólica a esta comunidad contemplativa, efeméride que comenzó oficialmente el pasado 3 de octubre. A lo largo del curso, se están desarrollando distintas iniciativas para acercar a los fieles a esta realidad eclesial, como el ciclo de conferencias que ya ha celebrado su primera sesión este mes de noviembre.

“Porta Coeli” se presenta como una invitación a redescubrir el legado espiritual del convento y su presencia viva en el corazón de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

La entrada El Convento de Santa María de Gracia inaugura la exposición “Porta Coeli” con motivo de su V centenario se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de Adoración Nocturna en la Parroquia Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe

0

Vigilia de Adoración Nocturna en la Parroquia Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe

En el L aniversario de conmemoración de su creación, la Parroquia Espíritu Santo, de Mairena del Aljarafe, organiza una Vigilia de Adoración Nocturna, que se iniciará este viernes 21 de noviembre,  a las ocho de la tarde, con la Eucaristía y terminará mañana sábado, a las siete y media de la mañana, con el rezo de Laudes, la bendición y la celebración de la Eucaristía.

Información relacionada:

The post Vigilia de Adoración Nocturna en la Parroquia Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ya disponibles las entradas para las visitas de Adviento en la Catedral de Sevilla

0

Ya disponibles las entradas para las visitas de Adviento en la Catedral de Sevilla

Con el inicio del Adviento, el Cabildo de la Catedral vuelve a celebrar las catequesis que tienen lugar durante los tiempos litúrgicos fuertes.

Integradas en la actividad pastoral del Cabildo desde hace ya varios años, continuarán manteniendo el mismo formato, es decir, un capitular se encargará de realizar una breve catequesis inicial, seguido de un itinerario por el interior de la Catedral en el que nos acercaremos a diversas piezas artísticas del templo, pero con el propósito de atender a su función evangelizadora y catequética. La visita se concluye con unos minutos de oración comunitaria.

Las catequesis se desarrollarán en las tardes de los miércoles y viernes del Adviento y la Navidad. Son gratuitas, pero se solicita un donativo de dos euros que se destinará íntegramente a Cáritas Diocesana.

Las entradas pueden reservarse a través del siguiente enlace.

Según declaran fuentes del Cabildo, “estas catequesis son una herramienta magnífica y diferente, para todos aquellos que deseen preparar, en oración y meditación, este tiempo fundamental de nuestra vida, que nos sirve de anuncio de la llegada del Mesías”.

 

The post Ya disponibles las entradas para las visitas de Adviento en la Catedral de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio de la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo en LSE (ciclo C)

0

Evangelio de la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo en LSE (ciclo C)

Evangelio del Domingo XXXIV del Tiempo Ordinario (ciclo C), solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, en Lengua de Signos Española. [Lc 23, 35-43]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Ver en youtube

The post Evangelio de la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo en LSE (ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los obispos españoles concluyen los trabajos de la Asamblea Plenaria

0

Puede seguir en directo, a partir de las 11:00 horas, las conclusiones que dará el secretario general de la CEE, Mons. Francisco César García Magán

Del 18 al 21 de noviembre los obispos españoles han celebrado la 128º Asamblea Plenaria en la sede de la Conferencia Episcopal Española. Esta Asamblea Plenaria es la primera que se celebra durante el pontificado de León XIV y comenzó un día después de que la Comisión Ejecutiva visitara al Santo Padre. El presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, en su discurso inaugural subrayó la unidad con el pontífice, su obediencia y comunión.

El presidente informó en la sesión inaugural de los trabajos que iban a realizar durante la Asamblea: la aprobación de las líneas de acción pastoral para el periodo 2026-2030; la aplicación del documento final del Sínodo y la profundización en la presencia pública de los laicos; así como el impulso al plan “Formar pastores misioneros” en los seminarios y la intensificación del trabajo del Plan PRIVA y la atención a las víctimas de abuso, buscando un “equilibrio justo entre la presunción de inocencia y el derecho a denunciar”.

A través del siguiente enlace puede seguir en directo la rueda de prensa del secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Francisco César García Magán, en la que informará de las conclusiones de los obispos españoles al término de la Asamblea Plenaria, a partir de las 11:00 horas.

La entrada Los obispos españoles concluyen los trabajos de la Asamblea Plenaria apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.