Inicio Blog Página 3

Fraternidad parroquial del Santísimo Cristo de la Confianza

0

 El Obispado ha reconocido a la Fraternidad parroquial del Santísimo Cristo de la Confianza como Pro-Hermandad.

La entrada Fraternidad parroquial del Santísimo Cristo de la Confianza apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Juan Jacinto del Castillo y Espinosa nombrado Arcipreste del Arciprestazgo de Jerez-Centro

0

D. Juan Jacinto del Castillo y Espinosa nombrado Arcipreste del Arciprestazgo de Jerez-Centro

Prot. 03/138/25

El Arcipreste, llamado también Vicario Foráneo o Decano, es el sacerdote que, considerado idóneo según las circunstancias de tiempo y lugar, está puesto al frente del Arciprestazgo para fomentar la fraternidad y coordinar la acción pastoral común (Cf. cc. cc.553-555).

En uso de mi jurisdicción ordinaria y por el presente vengo a nombrar y nombro al Rvdo. Sr. D. JUAN JACINTO DEL CASTILLO Y ESPINOSA, ARCIPRESTE DEL ARCIPRESTAZGO JEREZ-CENTRO.

En virtud de este nombramiento gozará de todos los derechos propios de este cargo y se le exhorta al fiel cumplimiento de sus obligaciones según los actualmente vigentes Estatutos de los Arciprestazgos de esta Diócesis.

En testimonio de lo cual mando expedir las siguientes letras, firmadas y selladas por mi mano, selladas y refrendadas por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado en Jerez de la Frontera a 20 de noviembre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada D. Juan Jacinto del Castillo y Espinosa nombrado Arcipreste del Arciprestazgo de Jerez-Centro se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Jesús Castro Simancas nombrado Arcipreste del Arciprestazgo Jerez-Sur

0

D. Jesús Castro Simancas nombrado Arcipreste del Arciprestazgo Jerez-Sur

Prot. 03/137/25

El Arcipreste, llamado también Vicario Foráneo o Decano, es el sacerdote que, considerado idóneo según las circunstancias de tiempo y lugar, está puesto al frente del Arciprestazgo para fomentar la fraternidad y coordinar la acción pastoral común (Cf. cc. cc.553-555).

En uso de mi jurisdicción ordinaria y por el presente vengo a nombrar y nombro al Rvdo. Sr. D. JESÚS CASTRO SIMANCAS, ARCIPRESTE DEL ARCIPRESTAZGO JEREZ-SUR.

En virtud de este nombramiento gozará de todos los derechos propios de este cargo y se le exhorta al fiel cumplimiento de sus obligaciones según los actualmente vigentes Estatutos de los Arciprestazgos de esta Diócesis.

En testimonio de lo cual mando expedir las siguientes letras, firmadas y selladas por mi mano, selladas y refrendadas por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado en Jerez de la Frontera a 20 de noviembre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada D. Jesús Castro Simancas nombrado Arcipreste del Arciprestazgo Jerez-Sur se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘Mientras haya personas, hay esperanza′, campaña de Adviento de Cáritas

0

📖 Reseña literaria: ‘Mientras haya personas, hay esperanza′, campaña de Adviento de Cáritas

El tiempo de Adviento inaugura época de ilusiones, cambios, esperanzas, comienza un tiempo de vigilancia, de espera, de permanecer en medio de las circunstancias que rodean nuestra existencia, pero con ánimo renovado. Tiempo nuevo, tiempo de ser vigías, de otear horizontes proféticos, de hacer germinar esperanza al ser humano que confía, que cree qué algo nuevo, diferente está cerca de suceder.

Junto a este comienzo se inicia también un nuevo ciclo litúrgico, el llamado ciclo A. Con él nos abrimos a una nueva oportunidad. Se nos entrega unos días cargados de horas, minutos y segundos de los que somos responsables. Que lo aprovechemos o lo derrochemos depende solo de nosotros y nosotras. La vida es un regalo, pero también es una responsabilidad. Como seguidores de Jesús de Nazaret hemos sido llamados a vivir los valores del Reino y a anunciarlo con gestos y palabras, haciendo presente en la vida de la gente su fuerza humanizadora y salvadora.

Cada año, Cáritas nos subraya una dimensión de esta vocación a través de una campaña. La de este año (2025-2026) tiene como lema, «Mientras haya personas, hay esperanza». Como Iglesia, vivimos un año extraordinario de gracia en el que el papa Francisco nos ha convocado a vivir el Jubileo de la Esperanza, un tiempo de renovación espiritual y una oportunidad para ser testigos de la esperanza que nace del amor de Jesús crucificado y resucitado.

Intervención de la Hna. Pilar González, desde la Librería Welba, en El Espejo de COPE Huelva de este viernes 21 de noviembre.

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘Mientras haya personas, hay esperanza′, campaña de Adviento de Cáritas se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Antonio Sebastián Sabido Salguero nombrado Arcipreste del Arciprestazgo de El Puerto de Santa María-Rota

0

D. Antonio Sebastián Sabido Salguero nombrado Arcipreste del Arciprestazgo de El Puerto de Santa María-Rota

Prot. 03/136/25

El Arcipreste, llamado también Vicario Foráneo o Decano, es el sacerdote que, considerado idóneo según las circunstancias de tiempo y lugar, está puesto al frente del Arciprestazgo para fomentar la fraternidad y coordinar la acción pastoral común (Cf. cc. cc.553-555).

En uso de mi jurisdicción ordinaria y por el presente vengo a nombrar y nombro al Rvdo. Sr. D. ANTONIO SEBASTIÁN SABIDO SALGUERO, ARCIPRESTE DEL ARCIPRESTAZGO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA-ROTA.

En virtud de este nombramiento gozará de todos los derechos propios de este cargo y se le exhorta al fiel cumplimiento de sus obligaciones según los actualmente vigentes Estatutos de los Arciprestazgos de esta Diócesis.

En testimonio de lo cual mando expedir las siguientes letras, firmadas y selladas por mi mano, selladas y refrendadas por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado en Jerez de la Frontera a 20 de noviembre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada D. Antonio Sebastián Sabido Salguero nombrado Arcipreste del Arciprestazgo de El Puerto de Santa María-Rota se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Diego González Pérez nombrado Arcipreste del Arciprestazgo de Sanlúcar de Barrameda

0

D. Diego González Pérez nombrado Arcipreste del Arciprestazgo de Sanlúcar de Barrameda

Prot. 03/135/25

El Arcipreste, llamado también Vicario Foráneo o Decano, es el sacerdote que, considerado idóneo según las circunstancias de tiempo y lugar, está puesto al frente del Arciprestazgo para fomentar la fraternidad y coordinar la acción pastoral común (Cf. cc. cc.553-555).

En uso de mi jurisdicción ordinaria y por el presente vengo a nombrar y nombro al Rvdo. Sr. D. DIEGO GONZÁLEZ PÉREZ, ARCIPRESTE DEL ARCIPRESTAZGO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA.

En virtud de este nombramiento gozará de todos los derechos propios de este cargo y se le exhorta al fiel cumplimiento de sus obligaciones según los actualmente vigentes Estatutos de los Arciprestazgos de esta Diócesis.

En testimonio de lo cual mando expedir las siguientes letras, firmadas y selladas por mi mano, selladas y refrendadas por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado en Jerez de la Frontera a 20 de noviembre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada D. Diego González Pérez nombrado Arcipreste del Arciprestazgo de Sanlúcar de Barrameda se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fray Juan Carlos González del Cerro nombrado Delegado Diocesano de la Vida Consagrada

0

Fray Juan Carlos González del Cerro nombrado Delegado Diocesano de la Vida Consagrada

Prot. 03/143/25

«El estado de quienes profesan los consejos evangélicos en estos institutos pertenece a la vida y a la santidad de la Iglesia; por ello todos en la Iglesia deben apoyarlo y promoverlo» (Cfr. C. 574 §1 del CIC).

Fiel a este precepto, es mi deseo como Padre y Pastor de la Iglesia particular de Asidonia-Jerez, atender diligentemente a las personas consagradas residentes en esta Diócesis. Para ello, y en virtud de sus cualidades, en uso de mi jurisdicción ordinaria, nombro al Rvdo. P. D. JUAN CARLOS GONZÁLEZ DEL CERRO, O.P. DELEGADO DIOCESANO PARA LA VIDA CONSAGRADA, por el tiempo de cinco años. Estará bajo la supervisión del Vicario Episcopal de Agentes de Pastoral.

Entre sus tareas principales destacan:

1 – Crear mayor conciencia diocesana a los religiosos y religiosas, y de la vida consagrada en los fieles diocesanos.

2 – Cuidar la atención espiritual y sacramental, y la formación permanente de los monasterios de clausura.

3 – Potenciar la integración en organismos diocesanos, en el arciprestazgo y en las parroquias de los religiosos y religiosas de vida activa, según los carismas específicos.

4 – Cuidar la relación con la CONFER diocesana, a tenor del derecho.

5 – Asesorar al Obispo en la erección canónica de una comunidad de vida consagrada y en el nombramiento de Capellanes de religiosas e institutos laicales.

6 – Acompañar o representar al Obispo en las visitas canónicas y en los capítulos electivos de las comunidades de vida contemplativa.

En testimonio de lo cual mando extender este Decreto, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado en Jerez de la Frontera a 21 de noviembre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada Fray Juan Carlos González del Cerro nombrado Delegado Diocesano de la Vida Consagrada se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cinco años del Venerable Andrés Manjón, en “El Espejo”

0

Programa emitido en COPE Granada el 21 de noviembre de 2025.

Disponible el programa emitido en COPE Granada, el 21 de noviembre de 2021, dedicado a D. Andrés Manjón y Manjón, natural de un pueblo de Burgos que llegó a Granada, donde fue sacerdote diocesano, canónigo de la Abadía del Sacromonte y fundador de las Escuelas Ave María, con motivo de la presentación de un libro en la Curia y de un concierto en la Abadía, en el marco del V aniversario de su declaración de Venerable por parte de la Santa Sede.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Cinco años del Venerable Andrés Manjón, en “El Espejo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Centenario de la Solemnidad de Cristo Rey

0

Se cumple los cien años de la solemnidad de Cristo Rey instaurada por el papa Pío XI con la encíclica Quas Primas (11.12.1925). Se celebraba entonces un año santo y como decía el Papa en la encíclica, “al cumplirse en el Año Jubilar el XVI Centenario del concilio de Nicea, con tanto mayor gusto mandamos celebrar esta fiesta, y la celebramos Nos mismo en la Basílica Vaticana, cuanto que aquel sagrado concilio definió y proclamó como dogma de fe católica la consustancialidad del Hijo Unigénito con el Padre, además de que, al incluir las palabras cuyo reino no tendrá fin en su Símbolo o fórmula de fe, promulgaba la real dignidad de Jesucristo”. Pío XI en la conclusión del Año Jubilar de 1925, quiso introducir en la liturgia una festividad especialmente dedicada a Nuestro Señor Jesucristo Rey. La encíclica Quas Primas, haciendo un recorrido por la Sagrada Escritura y en la tradición litúrgica de la Iglesia, recordaba que ha sido costumbre muy general y antigua llamar Rey a Jesucristo y que «es evidente que también en sentido propio y estricto le pertenece a Jesucristo como hombre el título y la potestad de Rey; pues sólo en cuanto hombre se dice de Él que recibió del Padre la potestad, el honor y el reino; porque como Verbo de Dios, cuya sustancia es idéntica a la del Padre, no puede menos de tener común con él lo que es propio de la divinidad y, por tanto, poseer también como el Padre el mismo imperio supremo y absolutísimo sobre todas las criaturas».

 

En la institución de la solemnidad de Cristo Rey el papa Pío XI hacía una llamada a no olvidar nuestra pertenencia a Cristo, adquirida «no con oro o plata, que son cosas perecederas, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un Cordero Inmaculado y sin tacha. No somos, pues, ya nuestros, puesto que Cristo nos ha comprado por precio grande; hasta nuestros mismos cuerpos son miembros de Jesucristo» El Reino de Cristo es una llamada a dejarnos conducir por Él, y que Pío XI manifestó usando las mismas palabras de otro Papa, León XIII: «¡Oh, qué felicidad podríamos gozar si los individuos, las familias y las sociedades se dejaran gobernar por Cristo! […] entonces se podrán curar tantas heridas, todo derecho recobrará su vigor antiguo, volverán los bienes de la paz, caerán de las manos las espadas y las armas, cuando todos acepten de buena voluntad el imperio de Cristo, cuando le obedezcan, cuando toda lengua proclame que Nuestro Señor Jesucristo está en la gloria de Dios Padre» Donde reina Cristo se fortalece la justicia y crece la esperanza.

 

La celebración anual de Cristo Rey debe impulsarnos como recuerda la encíclica Quas Primas, con la acción y con las obras, a volvernos más a Cristo, respondiendo a la llamada de conversión personal y eclesial que Él nos hace. En muchas ocasiones Cristo es silenciado cuando se falta al orden de la Creación, cuando se arrincona la libertad de expresar la fe en la vida pública y especialmente cuando se atenta contra la dignidad de la persona. Por eso es necesario que esta solemnidad nos inspire a crecer desde Cristo en la memoria de los que no cuentan y son olvidados por esa sociedad de la que hablaba el papa Francisco, la sociedad del descarte.

 

Precisamente como discípulos misioneros no se debe dudar en hacer de la vida pública un renovado campo de misión para hablar de Cristo y hacer resonar su voz a los que no lo conocen, lo han olvidado o lo rechazan. El gobierno de Cristo en lo espiritual, en lo temporal, en los individuos y en la sociedad como nos recuerda la encíclica, nos alerta de la privatización de nuestra fe y sus consecuencias. El testimonio de nuestros santos y santas, cuya sangre derramaron por Cristo, nos llama a crecer como apóstoles según la vocación a la que hemos sido llamados por Dios. Este tiempo que vivimos – como si Dios no existiera – es una ocasión propicia para favorecer la formación de personas para un renovado liderazgo cristiano y como recordó el Papa León XIV a la luz del nuevo doctor de la Iglesia san John Henry Newman, a ofrecer como Iglesia “itinerarios de la mente hacia Dios”.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo Metropolitano de Sevilla

Recuperar la razón… cordial

0

Queridos diocesanos, hermanas y hermanos de Málaga y Melilla:

Vivimos en una época de contrastes y contradicciones. No es raro encontrar personas que solo aceptan como verdadero lo que la ciencia demuestra, desestimando lo que proviene de la filosofía o la religión. Al mismo tiempo, estas mismas personas a menudo relegan la razón a la hora de elegir pareja, orientarse profesionalmente, crear vínculos, decidir en política o vivir la fe, dejándose guiar únicamente por emociones y sensaciones, con frecuencia engañosas y cambiantes.

Cuando despreciamos la razón y absolutizamos el sentimiento, caemos en un relativismo y un pensamiento débil, que suelen aliarse con los poderosos y perjudicar a los más vulnerables. Por otro lado, cuando absolutizamos una razón entendida exclusivamente como cálculo técnico, ajena a las dimensiones no cuantificables de la existencia, construimos una civilización científicamente avanzada pero vacía de humanidad, un modelo de razón al servicio del interés económico, capaz de sostener estructuras de explotación y de violencia.

En este contexto, es menester afirmar el valor de la razón científica, pues gracias a su método para medir y organizar la realidad, se ha ampliado notablemente la capacidad humana para transformar el mundo. No obstante, también debemos admitir que dicha razón se revela insuficiente para orientar nuestra existencia y marcar el rumbo de la historia.

Necesitamos, por tanto, recuperar una razón cordial que dé cuenta de todo lo que, sin ser demostrable ni medible, sigue siendo real: el amor, los afectos, la justicia, la fe, el misterio de la persona… Esta razón ha de ser capaz de reconocer el valor incondicional de cada ser humano e impulsarnos a una acción transformadora, además de ofrecer el marco adecuado para orientar el desarrollo de la razón científico-técnica. Una razón que no huya de los interrogantes existenciales y que se acerque al Misterio, que sostiene la vida y responde a nuestros deseos y esperanzas.

Una razón así no solo se nutre de argumentos lógicos, sino también de intuiciones, decisiones no calculadas y vínculos que la mente no puede controlar. Ya en el siglo XVII, Blaise Pascal escribió: «El corazón tiene razones que la razón no entiende», reflejando la complementariedad entre la razón y la emoción.

En este sentido, san Juan Pablo II afirmó que «la fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad» (FR 1). Y Benedicto XVI criticó tanto el fundamentalismo como el laicismo, ya que impiden «un diálogo fecundo y una provechosa colaboración entre la razón y la fe religiosa» (CV 56). La fe sin razón enferma y se fanatiza; la razón sin la fe pierde el rumbo de la justicia y termina sirviendo al poder.

Que el Espíritu nos ayude a “pensar con el corazón y sentir con la cabeza”.

Recibid un saludo cordial en el Señor.

+ José Antonio Satué

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.