La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha recibido la confirmación definitiva de la ayuda estatal destinada a la rehabilitación integral de las dos torres de la Catedral de Cádiz. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha incluido este proyecto entre las actuaciones aprobadas dentro del programa de conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español, financiado con el conocido 2% cultural.
Una financiación que permitirá iniciar la intervención
El Estado aportará 725.936,15 euros, equivalentes al 60% del presupuesto inicial, fijado en 1.209.893,58 euros en 2023. Dado el previsible incremento del coste cuando se liciten las obras entre finales de este año y comienzos de 2026, la Diócesis, además del 40%, asumirá la diferencia económica necesaria para que la actuación pueda desarrollarse íntegramente.
Gracias a esta confirmación, se podrá iniciar la denominada “fase 0”, que comprende la rehabilitación de las Torres y habilitación de un nuevo espacio, arrancando un ambicioso programa que comprende distintas fases para el arreglo de la Catedral.
La fase 0 contempla actuaciones prioritarias en las zonas más deterioradas, especialmente en las partes superiores y en las cornisas, con especial incidencia en la fachada suroeste, la más expuesta a las inclemencias y donde se registraron los desprendimientos de 2021.
La resolución ministerial revela además que la propuesta presentada por la diócesis ha obtenido la segunda mejor puntuación entre todas las candidaturas de la convocatoria. Este resultado supone un reconocimiento al trabajo técnico desarrollado por la diócesis y refuerza la relevancia patrimonial de la Catedral gaditana.
Inicio de un proyecto diocesano a 15 años vista
Esta primera intervención constituye el punto de arranque de un proyecto estratégico y de largo alcance impulsado por la Diócesis de Cádiz y Ceuta y el Cabildo Catedralicio.
La solicitud de esta subvención se presentó en el año 2023, coincidiendo con el 300 aniversario del inicio efectivo de las obras de construcción, pero se trata de una actuación cuya planificación tiene un desarrollo previsto de 15 años, culminando en 2038, fecha en la que se celebrará el 200 aniversario de la consagración de la Catedral Nueva.
Se plantea un programa de trabajo que permitirá llevar a cabo las actuaciones de restauración y consolidación tanto en el interior como en el exterior del edificio, incluyendo también las capillas que conforman el espacio de la Catedral de Cádiz. Este programa de trabajo, dividido en varios capítulos tiene como meta, contar con un edificio en estado óptimo para todas las celebraciones dentro de su intenso uso, y que culminará coincidiendo con el segundo aniversario de su consagración. El objetivo final es que el templo llegue a este hito histórico:
- En condiciones plenas de seguridad, tanto en su interior como hacia la vía pública.
- Con un estado de conservación y ornato adecuado a su relevancia patrimonial.
- Con nuevos espacios accesibles y preparados para la visita, favoreciendo no solo la accesibilidad física, sino también una mayor comprensión y disfrute del conjunto catedralicio.
Un portal para canalizar la colaboración de los fieles
La fase 0 será asumido íntegramente por la Diócesis, gracias a la subvención que le ha sido otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dentro del «Programa 2% Cultural».
No obstante, con este avance, el Cabildo Catedral habilitará un portal para la captación de donativos, desde el que se podrán realizar aportaciones destinadas a sufragar otras fases que no cuenten con financiación pública dado el coste tan elevado que comprende todo el proyecto a finalizar en 2038, que supondrá la recuperación y puesta en valor del Templo.
La importancia de la Catedral de Cádiz: un legado que debemos custodiar entre todos
La Catedral de Cádiz no es solo el templo principal de la diócesis: es el gran símbolo religioso, histórico y cultural de la ciudad. Su construcción, iniciada en el siglo XVIII y concluida ya entrado el XIX, representa la identidad de un pueblo marcado por el mar, la fe y su papel clave en la historia de España y América.
En los últimos diez años, la Catedral de Cádiz ha sido objeto de un buen número de proyectos de restauración y modernización en su edificio. Además, nuestra Seo se nutre de un rico patrimonio tanto escultórico como pictórico. El esfuerzo constante del Cabildo Catedral y la Diócesis de mantener y cuidar el patrimonio catedralicio refleja la preocupación por conservar en buen estado el primer templo de la diócesis.
Estamos ante una joya del arte y la arquitectura, que resiste a ese conjunto de patologías que afecta a la construcción desde hace décadas, pero que poco a poco, van siendo objeto de una mejor comprensión y resolución.
Cuidar la Catedral es, por tanto, una responsabilidad compartida: necesita de la generosidad de los fieles y de toda la sociedad gaditana para su mantenimiento y transmisión a las generaciones futuras. Este templo, que ha sido lugar de oración, encuentro y misión durante casi tres siglos, necesita hoy del compromiso de todos para asegurar su futuro.



















