Inicio Blog Página 3

La Diócesis de Jaén da un paso más en su camino sinodal con la constitución del nuevo Consejo Diocesano de Pastoral

0

La Diócesis de Jaén ha dado un nuevo paso en su camino sinodal con la constitución del renovado Consejo Diocesano de Pastoral, cuya sesión inaugural tenía lugar el pasado sábado, 28 de junio, en la Casa de la Iglesia de Jaén.

La reunión, presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, marca el inicio de una etapa clave para el discernimiento pastoral en comunión con todo el Pueblo de Dios.

Este consejo se pone en marcha tras la reciente aprobación, el pasado mes de mayo, de sus Estatutos, firmados por el Obispo, al amparo de los cánones 511 y siguientes del Código de Derecho Canónico. Dichos Estatutos recogen se basan además en las orientaciones de documentos como la Exhortación Apostólica postsinodal Pastores Gregis, de Juan Pablo II; el Directorio para el ministerio Pastoral del los Obispos Apostolorum Successores; o el documento final del Sínodo de la Sinodalidad, que invitan a promover estructuras de auténtica participación eclesial.

Durante su intervención, el Obispo destacó el carácter espiritual y misionero del Consejo. “Nos convoca hoy el Espíritu del Señor, que sigue guiando a su Iglesia en Jaén para que sea cada vez más fiel al Evangelio y más atenta a las necesidades de los hombres y mujeres de nuestro tiempo y de nuestra tierra”. En ese sentido, subrayó que “no se trata solo de una formalidad o de una estructura más, sino del inicio de un servicio de escucha, discernimiento y corresponsabilidad en la vida de nuestra Iglesia diocesana. Por eso os agradezco vuestra disponibilidad generosa, vuestra vocación al servicio”.

Asimismo, Monseñor Chico Martínez recordó que el Consejo Diocesano de Pastoral quiere ser una expresión concreta de la sinodalidad impulsada por el Papa Francisco. “Aquí no venimos a representar intereses particulares, sino a buscar juntos el querer de Dios para nuestra Iglesia en Jaén, desde la luz del Evangelio y la realidad de nuestro pueblo”. Y añadió: “Vuestra voz no solo cuenta, sino que se convierte en un instrumento de comunión y guía para la acción evangelizadora de nuestra Iglesia”.

Igualmente, Don Sebastián subrayó que se comienza este nuevo camino en el Año Jubilar de la Esperanza “en el que toda nuestra Iglesia está llamada a renovar su confianza en el Señor que no falla”. Y continuó dando las gracias y animando a los nuevos consejeros a vivir este servicio con una actitud de oración, humildad y amor a la Iglesia. “Os invito a mirar con los ojos de Dios, a discernir con corazón eclesial y a hablar con libertad responsable. Que cada intervención vuestra, cada sugerencia o propuesta, nazca del deseo profundo de que nuestra Diócesis sea verdaderamente una comunidad de discípulos misioneros al estilo de Jesús”.

Tras las palabras del Obispo, el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, señaló que el Consejo Diocesano de Pastoral es un organismo consultivo y asesor del Obispo. Una imagen de la porción del Pueblo de Dios que conforma la Iglesia particular y explicó sus funciones principales: estudiar y valorar las actividades pastorales diocesanas y sugerir conclusiones prácticas sobre ellas.

Del mismo modo, quiso recordar que el nombramiento de los 34 miembros tendrá una duración de cinco años, siempre y cuando se mantenga la situación por la cual cada miembro fue designado.

Posteriormente, los miembros tomaron posesión de sus cargos con la profesión de fe, y se procedió al nombramiento de la secretaria del consejo, María Jesús Jódar, así como de dos miembros de la Comisión Permanente, Gabriel García y Antonio José Jiménez.

Finalmente, el acto concluyó con el rezo del Ángelus, confiando este nuevo camino al amparo de la Virgen de la Cabeza, “nuestra Patrona y madre de esperanza”.

Galería fotográfica: «Sesión constitutiva del Consejo Diocesano de Pastoral»

The post La Diócesis de Jaén da un paso más en su camino sinodal con la constitución del nuevo Consejo Diocesano de Pastoral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Ladislao de Hungría

0

San Ladislao de Hungría

San_Ladislao_BEn Nitra, en los montes Cárpatos, muerte de san Ladislao, rey de Hungría, que restableció en su reino las leyes cristianas dictadas por san Esteban, corrigió las costumbres, dando él mismo ejemplo de virtud, y propagó la fe cristiana en Croacia, que había sido incorporada al reino húngaro, estableciendo la sede episcopal de Zagreb. Murió cuando se disponía a una guerra con Bohemia, siendo enterrado en Varadino, en Transilvania.

http://www.santopedia.com/santos/san-ladislao-de-hungria

La entrada San Ladislao de Hungría apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

De Catalá a Satué

0

Confieso que el título de El alféizar de este lunes resultó fácil encontrarlo; también el enfoque: hay sucesión episcopal, entre dos hombres designados por el Papa para ejercer como obispos en Málaga.

Me llama la atención que tanto los apellidos de los obispos Catalá y Satué vengan rematados por la vocal a y e; sugieren continuidad apostólica.

Pretendo evitar cualquier atisbo de laudatio; palabra que, por cierto, el corrector del ordenador no reconoce mientras escribo el artículo. Acabo de agregarla al diccionario para enriquecerlo con el lenguaje oficial de la Iglesia Católica.

Ahora bien, reconozco que la designación episcopal del hasta ahora obispo de Teruel para Málaga me gusta. Mucho. Quienes me conocen sabían que pensaba, desde hace meses, ante el natural relevo episcopal, que Mons. Satué podría hacerlo bien en la diócesis de Málaga.

Desconozco, si quien suceda a Mons. Satué llevará la vocal i en su apellido, así que dejémonos de futuribles y centrémonos en el presente: este es el apellido episcopal que tenemos y espero que, por años, ya que el nuevo prelado malagueño, hijo de Estanislao Satué y de Joaquina Huerto, oriundo de la localidad oscense de Sesa, ha venido para quedarse entre nosotros; eso sí, el tiempo que Dios desee.

Málaga es diócesis acogedora y ha tenido excelentes pastores, algunos de ellos elevados a los altares. A esta iglesia local llega un aragonés hijo de la transición que sucede a otro obispo, en este caso, valenciano, hijo de la posguerra.

Sin embargo, Málaga también es diócesis compleja ante la que se enfrenta quien fuera nombrado obispo en 2021 por Francisco. Llegará el 13 de septiembre, a cinco días, de cumplir su aniversario episcopal. No hay quinto malo. Así que, a celebrarlo como evangelios vivos a piel de calle con el nuevo pastor aragonés al frente.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Centro Teológico concluye el curso con una nueva licenciada y cinco bachilleres

0

El curso 2024-2025 se cierra, para los centros teológicos diocesanos de Ciencias Religiosas y Teología, con cinco nuevos bachilleres y una licenciada.

En la mañana del último día del mes de junio, el Centro Superior de Estudios Teológicos se convirtió en escenario de nervios y buenos resultados. 

Obtuvieron el título de Bachiller en Teología los alumnos Rosa Martín Mingorance, Juan Carlos López Lozano, Juan Alfredo Hernández Jiménez y Feliciano Nsue Edu Oye. Son ya 20 los que han obtenido este título desde que el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo abriera sus puertas en 2018. 

También obtuvo el título de Bachiller en Ciencias Religiosas la alumna Alba Arlandi Cruzado, lo que la convierte en la número 143 que ha obtenido este título en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Pablo.

Con el examen de Síntesis Teológica cierran una etapa formativa que pueden continuar con la licenciatura, tanto en Ciencias Religiosas como en Teología Fundamental.

Por último, ese mismo día, la alumna Raquel Sorroche Garrido obtuvo en título de Licenciada en Ciencias Religiosas, tras la defensa de su Trabajo Fin de Máster  “Mariología y Ecumenismo”, dirigido por el profesor Rafael Vázquez Jiménez. Con ella son 55 los alumnos licenciados en la historia del ISCR San Pablo.

Los alumnos han superado sus exámenes, muy positivamente, ante un tribunal presidido por el profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola y doctor en Teología, José Antonio Sánchez Ortiz; el vicedirector de los Centros Teológicos de Málaga y doctor en Teología Dogmática, Rafael Vázquez Jiménez; el director de dichos centros y doctor en Teología, Pedro Leiva Béjar; y el profesor José Manuel Llamas Fortes, doctor en Patrología, que también estuvo en el tribunal de la defensa del Trabajo Fin de Máster. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan Baena ha sido nombrado vice-rector del Seminario Diocesano

0

D. Jesús Catalá ha nombrado al sacerdote Juan Baena Raya como vice-rector del Seminario Diocesano. El sacerdote Fernando Luque Varo ha prestado este servicio en los últimos siete años. Ante tal nombramiento, estas son sus primeras declaraciones. 

¿Cómo recibe este nombramiento?

Siento cierto respeto porque considero que es una tarea compleja, pero a la vez tengo deseo de servir y de hacer las cosas lo mejor que pueda. Y confío en que el Señor, que manda la tarea, mande también las capacidades para llevarla a cabo. 

En la Diócesis de Málaga se viene trabajando la cultura vocacional desde hace años. Labor en la también estaba presente.

En nuestra Diócesis tenemos la suerte de que el campo vocacional se ha venido labrando, desde hace muchos años, a través de distintas experiencias que han querido suscitar en los niños y en los jóvenes esa inquietud de qué quiere el Señor de mí. Mi propia vocación es fruto de ese trabajo vocacional: en mi caso en el Seminario Menor. Poder desempeñar ahora esta tarea considero que es una oportunidad de agradecer tanto bien como he recibido a través de esas personas que han puesto ahí su cariño y su tiempo.

¿Cuáles diría que son los retos más urgentes de esta pastoral en nuestra Diócesis?

Todavía me parece un poco pronto para opinar sobre los retos de la pastoral vocacional, pero sí intuyo que el reto es ayudar a que los jóvenes descubran que la vida es un don que Dios nos ha hecho, un regalo que solo se vive en plenitud cuando nos ponemos a la escucha de lo que Él nos pide.

Y de su predecesor, ¿qué nos diría?

De Fernando solo puedo decir cosas buenas. Entramos juntos al Seminario y, ¡mira por dónde!, ahora nos damos el relevo en esta casa. Yo le agradezco mucho el trabajo que ha estado haciendo en estos años, en el que sé que ha puesto muchísimo cariño y esfuerzo, y todo su buen hacer. Solo espero poder continuar trabajando en esa senda que él, y muchos otros antes, han ido abriendo.

Sacerdote cantautor, ¿qué canción le pondría a este nombramiento?

Una canción que está resonando en mi cabeza en estos días es “Amar y Servir”. Creo que esa es la actitud con la que uno tiene que afrontar esta y cualquier otra misión que el Señor y la vida nos va poniendo en el camino. Ese es mi deseo: en todo, amar y servir.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las delegaciones de medios del sur de España, reunidas en Málaga

0

Los delegados y profesionales de las delegaciones diocesanas de medios de comunicación de Córdoba, Sevilla, Granada, Jaén, Asidonia-Jerez, Guadix, Huelva, Almería y Málaga han estado reunidos en la Casa Diocesana de Málaga, presididos por el obispo responsable de este ámbito en Odisur, Mons. Francisco J. Orozco, obispo de Guadix, y al que se ha unido para dar la bienvenida el obispo administrador apostólico de Málaga, Mons. Jesús Catalá.

D. Jesús Catalá ha agradecido a los profesionales de la comunicación de la Iglesia en el sur de España su trabajo y profesionalidad. «Os quiero felicitar por el trabajo realizado, especialmente en este curso de tanta actualidad informativa, entre otras cosas el nombramiento de nuevos obispos, como el de Málaga. Sois la voz y la cara visible de la Iglesia, y en un mundo en el que lo que no se conoce no existe, gracias a vosotros se conoce mucho y demostráis que se puede informar bien».

En este encuentro de Delegaciones de Medios en las Diócesis del Sur y Directores de Programas Religiosos en Canal Sur, el obispo de Guadix, Mons. Orozco, ha querido comenzar compartiendo las ideas que el papa León XIV trasmitió a los periodistas en su primera audiencia pública tras ser elegido. «Podríamos considerarlas claves deontólogicas muy útiles para nuestro trabajo como comunicadores: entender el periodismo como artesano de la paz, atender los retos digitales, trabajar por una comunicación diferente, con el objetivo del servicio a la verdad, mas una verdad tamizada por el amor, comunicar como un importante servicio a la Iglesia y no ceder a la mediocridad…».

Las distintas delegaciones han compartido temas y herramientas como el uso de los medios digitales en su tarea, la importancia de la comunicación para el compliance en el trabajo diocesano y la campaña de la Línea 105 de Xtantos.

La jornada ha concluido con el almuerzo compartido.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El recién nombrado delegado de Enseñanza, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Publicado: 30/06/2025: 43

<!–

–>

COPE Málaga

Iglesia Noticia abrió este domingo con la noticia por la que repicaban las campanas de la Catedral el viernes 27 de junio, a las 12.00 de mediodía: el nombramiento del papa León XIV del nuevo obispo de Málaga, Mons. José Antonio Satué. Otros protagonistas del programa fueron el recién nombrado delegado de Enseñanza, Antonio Sánchez Herrera y Tino López, miembro del Movimiento de Apostolado Familiar San Juan de Ávila, con una propuesta de lectura para este verano. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA del domingo 29 de junio:

  • da voz al recién nombrado obispo de Málaga, Mons. Satué, y a quien lo ha sido los últimos 16 años y medio, Mons. Catalá
  • entrevista al nuevo delegado diocesano de Enseñanza, Antonio Sánchez Herrera
  • de la mano de la madre y médico María Vidal y de san Luis Gonzaga, patrón de los jóvenes, te recomienda un buen uso de las tecnologías en verano
  • te informa sobre un nuevo libro publicado con testimonios de peregrinos al Santuario de Nuestra Señora de Fátima, de la mano de Tino López, miembro del Movimiento de Apostolado Familiar San Juan de Ávila
  • te da una pincelada más de la devoción a la Patrona de la ciudad y la diócesis de Málaga, la Virgen de la Victoria

Ver este artículo en la web de la diócesis

Prueba horarios en idiomas

0

Santa Misa: horarios Catedral de la Encarnación

Misas de lunes a viernes
9:00 h.
10:00 h.

Misas los sábados y vísperas de festivos
9:00
10:00
18:30 (esta última se suprime durante la Feria de agosto)

Misas los domingos y festivos
9:00
10:00
11:30 Misa mayor
13:00
18:30 (esta última se suprime durante la Feria de agosto)

Confesiones: Media hora antes de cada misa

Ver este artículo en la web de la diócesis

Torredonjimeno celebra 800 años de fe con una Misa de acción de gracias y la entrega de la Medalla de Oro a sus patronos

0

En la Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo Apóstoles, Torredonjimeno ha conmemorado el VIII Centenario de la restauración del culto cristiano, en una Misa de acción de gracias presidida por el Obispo de la Diócesis, Don Sebastián Chico Martínez, en la que el Ayuntamiento de la ciudad ha otorgado la Medalla de Oro, máxima distinción del consistorio tosiriano, a las imágenes patronales de Nuestra Señora de Consolación y los santos mártires San Cosme y San Damián. La celebración contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales.

A las siete de la tarde, eran trasladadas las imágenes de la Virgen de Consolación y San Cosme y San Damián, hasta el altar instalado en la Plaza de la Constitución, ante la histórica fachada del Ayuntamiento de Torredonjimeno, en una plaza profusamente adornada para la ocasión. Un poco antes de la celebración eucarística, el Obispo Don Sebastián Chico Martínez fue recibido por los párrocos de San Pedro y Santa María de Torredonjimeno, D. Agustín Rodríguez y D. Ildefonso Rueda, junto con las autoridades municipales y los miembros de las juntas de gobierno de las cofradías patronales. Junto a las palabras de bienvenida por parte del Párroco de San Pedro, D. Agustín Rodríguez Gómez, las comunidades parroquiales y las cofradías de Ntra. Sra. de Consolación y de los Santos San Cosme y San Damián, hicieron entrega al Obispo de un báculo de orfebrería, en testimonio de agradecimiento por su presencia en esta efeméride.

La Solemne Eucaristía dio comienzo a las 20:00 horas, presidida por el Obispo de la Diócesis y concelebrada por el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, los Párrocos de Torredonjimeno, sacerdotes hijos del pueblo, del Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno, el Secretario particular y otros presbíteros vinculados a la ciudad tosiriana. Asistieron en la liturgia el diácono D. Samuel Valero, seminaristas de Torredonjimeno y acólitos de ambas parroquias. La participación de los dos coros de San Pedro y Santa María unidos, resultó de gran brillantez con sus cánticos polifónicos.

Homilía

Durante la homilía, el Obispo comenzó explicando que “nos congregamos en esta Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, columnas de la Iglesia, para celebrar un centenario que resuena con fuerza en la historia y en la fe de esta noble ciudad de Torredonjimeno: ochocientos años desde que, el 29 de junio de 1225, en la antigua Tosiria, por el impulso del rey San Fernando, quedó restaurado el culto cristiano”. Y subrayó que esta efeméride “no es una mirada nostálgica al pasado, es un testimonio de fidelidad, una confesión pública de fe que ha atravesado los siglos… y ha mantenido encendida la lámpara del Evangelio en este precioso rincón de la campiña jiennense”.

Asimismo, el Prelado recordó el papel esencial de San Pedro en la construcción de la Iglesia. “Jesús le confía la misión de ser la piedra sobre la que edificará su Iglesia. A Pedro se le da el poder de las llaves, como signo de su autoridad y servicio en la comunidad de los creyentes”. Para continuar: “la Iglesia no es una obra humana, sino divina; que su fundamento no es el cálculo, sino la fe”.

Además, en la celebración de este octavo centenario, Don Sebastián invitó a dar gracias a Dios “por el don de la fe que nos une y nos llena de esperanza”, poniendo en valor especialmente a quienes han vivido con valentía, siguiendo el ejemplo de los Santos Mártires, patronos de la ciudad. Del mismo modo, quiso felicitar a la comunidad por los hijos de la ciudad que pronto serán beatos, señalando que son “fruto de aquella fe restaurada hace 800 años, enraizada en la fe apostólica de Pedro y Pablo, y un testimonio vivo de la fecundidad espiritual para nuestra Iglesia jienense”. Y en este sentido los alentó a conocer el testimonio de estos mártires. “Estoy convencido de que os fortalecerán en la fe y os alentarán en la esperanza de vida a la que hemos sido llamados, y de la que tenemos que ser testigos, y a que los tengáis también como intercesores en vuestras vidas”.  

Del mismo modo, en el marco de este aniversario tan significativo, el Pastor diocesano valoró la decisión del Ayuntamiento, que “acogiendo el fervor popular y la historia, ha considerado oportuno conceder la Medalla de Oro de la ciudad a las queridas imágenes de Nuestra Señora de Consolación y a los Santos Mártires San Cosme y San Damián, protectores de esta ciudad”.  Y añadió: “Torredonjimeno no se entendería sin estas devociones, que son signo de identidad y configuran de una manera especial la fe y la vida de esta ciudad de sólidas raíces cristianas”. Quiso, además, felicitar al Ayuntamiento y al Alcalde por conceder esta distinción a las imágenes patronales “que siempre son signo de cohesión y unidad, por encima de cualquier otro factor de división”.

El Obispo continuaba afirmando que esta concesión representa “un hito en la historia de estas devociones, pues reconoce oficialmente el profundo arraigo popular y el valor espiritual que tienen para Tosiria. Este pueblo es custodio de una rica tradición que no solo pertenece al pasado, sino que sigue viva y fecunda en el presente, y tiene que perpetuar este legado al futuro. Que esta distinción sea el compromiso de seguir cuidando, transmitiendo y viviendo esta arraigada devoción con autenticidad y responsabilidad”.

Para culminar: “Que los Santos Mártires Cosme y Damián nos ayuden a vivir nuestra fe con fortaleza y coherencia, para que en todo momento seamos testigos valientes del Jesucristo en este momento de la historia. Y, como vosotros rezáis: que nuestra Madre y Patrona sea el “Consuelo perenne de este pueblo que trabaja y ora, que sufre y se divierte”. ¡Viva la Virgen de Consolación!¡Viva san Cosme y san Damián!”

Medalla de Oro

Los presidentes de las cofradías patronales. D. Custodio Rivilla Portillo y D. José Antonio Balbín Chica, intervinieron para dar paso a la secretaria del Ayuntamiento de Torredonjimeno, Dª María Victoria Barranco Calahorro, quien dio lectura al acuerdo municipal. La concesión de las Medallas de Oro, máxima distinción honorífica del Ayuntamiento de Torredonjimeno, a los patronos de la localidad, Ntra. Sra. de Consolación y los Santos Cosme y Damián, viene motivada por la celebración del octavo centenario de la restauración del culto cristiano, y en agradecimiento por la aportación de la fe de las comunidades cristianas de San Pedro y Santa María a lo largo de los siglos. A continuación, el alcalde de Torredonjimeno, D. Enrique Castro Tárrega procedió a la imposición de las medallas en un momento emotivo para todos los asistentes.

El alcalde de Torredonjimeno intervino al finalizar la Eucaristía, manifestando su agradecimiento personal y en nombre del consistorio, en un día señalado ya en la historia del municipio. “Es un homenaje a aquellos que, hace ocho siglos, trabajaron incansablemente por restaurar y preservar la fe en nuestro pueblo. El día de San Pedro se convierte en un pilar fundamental de esta historia, ya que San Pedro, como apóstol y figura clave en el edificio que es la Iglesia, simboliza el vínculo entre nuestra religiosidad y las tradiciones que han dado forma a nuestro carácter como comunidad”.

Tras la Santa Misa, dio comienzo una procesión extraordinaria con las imágenes de Nuestra Señora de Consolación y los Santos Cosme y Damián, acompañados de las cofradías tosirianas y de otras venidas de diversos lugares cercanos. El recorrido procesional que discurrió entre ambos templos parroquiales se encontraba adornado por los grupos jóvenes de las cofradías tosirianas. La banda municipal de Música y la Banda de cornetas y tambores del Rescate de Torredonjimeno acompañaron en el recorrido procesional en una jornada histórica para la vivencia de la fe en la ciudad.

Comunidades de San Pedro y Santa María de Torredonjimeno

Homilía del Obispo de Jaén, Mons. Chico Martínez en la Misa de acción de gracias por el VIII Centenario de la restauración del culto cristiano en Torredonjimeno

Galería fotográfica: «Misa de acción de gracias por el VIII Centenario de la restauración del culto cristiano en Torredonjimeno»

The post Torredonjimeno celebra 800 años de fe con una Misa de acción de gracias y la entrega de la Medalla de Oro a sus patronos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nombramientos para distintos servicios pastorales en la Archidiócesis de Sevilla

0

Nombramientos para distintos servicios pastorales en la Archidiócesis de Sevilla

El Arzobispo de Sevilla ha dado a conocer los nombramientos y traslados que constituirán los nuevos destinos pastorales para el próximo curso pastoral. En su inmensa mayoría, los titulares de estos oficios eclesiásticos tomarán posesión canónica de los mismos en la primera quincena de septiembre.

 

CURIA DIOCESANA:

 

Vicarías episcopales:

Antonio Jesús Salvago Duarte, Vicario episcopal para la Zona Norte

 

Delegaciones diocesanas:

Antonio de la Stma. Trinidad Barragán Rodríguez, Delegado diocesano de Pastoral Gitana

Alberto Talavera San Román, Delegado diocesano de Pastoral de la Salud

 

Alberto Jesús Campos Torres, Adscrito a la Delegación diocesana de Pastoral Universitaria

 

Otros nombramientos de Curia:

Enrique Barrera Delgado, Director de la Casa Sacerdotal Santa Clara y Rector Iglesia Santa Clara, de Sevilla

Carlos Romero Prieto, Secretario particular adjunto del Sr. Arzobispo

Pedro Reina Piñero, Director de la Casa de Ejercicios Betania, y Director de la Librería Diocesana

 

PARROQUIAS:

 

VICARÍA SEVILLA CIUDAD I:

 

Carlos Carrasco Schlatter, Párroco de Ntra. Sra. del Mar

Gumersindo Melo González, Párroco de Ntra. Sra. de las Mercedes y Sta. Genoveva

 

Jorge Leonel Mairena Sánchez, Vicario parroquial de San Pío X

Teodomiro Ortega Fernández, Vicario parroquial de San Sebastián

Carlos Romero Prieto, Vicario parroquial de Ntra. Sra. del Pilar

 

Alberto Jesús Campos Torres, Miembro del Equipo sacerdotal de la Blanca Paloma y de Ntra. Sra. de la Candelaria

 

Rubén Darío Reale, Adscrito a las Parroquias de la Blanca Paloma y de Ntra. Sra. de la Candelaria

 

 

VICARÍA SEVILLA CIUDAD II:

 

José Ignacio Arias García, Párroco de la Resurrección del Señor

Miguel Gamaza Rodríguez, Párroco de San Marcos

 

Nelson Rogelio Borges Figueredo, Vicario parroquial de Santa Ana

Jesús Espinar Valle, Vicario parroquial de San Roque

 

VICARÍA NORTE:

 

Manuel Carrasco García-Moreno, Párroco de Santiago el Mayor y de San Fernando, de Villanueva del Río y Minas

Pedro Elena García, Párroco de la Purísima Concepción, de Villaverde del Río

Luis María Hernández Villota, Párroco de Ntra. Sra. de las Nieves, de La Rinconada

José Pablo Hoyo Robles, Párroco de Ntra. Sra. de Consolación, de Cazalla de la Sierra

Lukasz Pysz, Párroco de la Purísima Concepción, de Las Navas de la Concepción

José Mario Pérez Sanchez (SDB), Párroco de San José Obrero, de Esquivel; y de San Pío X, de El Viar

Antonio Jesús Salvago Duarte, Párroco de Santa Cruz, de Lora del Río; y de San Isidro, de El Priorato

Francisco Javier Sancho León, Párroco de San Pedro Apóstol, de Peñaflor

 

Cristian Omar Robles, Vicario parroquial de las Parroquias de la Purísima Concepción, de Brenes; de San José Obrero, de Esquivel; y de San Pío X, de El Viar

Francisco Trigo Ledesma, Vicario parroquial de Santa Cruz, de Lora del Río; y de San Isidro, de El Priorato

 

VICARÍA SUR:

 

Francisco José Duarte Maqueda, Párroco de la Purísima Concepción, de Lantejuela

Javier Llorente Gutiérrez, Párroco de San Marcos, de El Saucejo; y de San Juan Bautista, de Villanueva de San Juan

Ignacio del Rey Molina, Párroco de San Miguel y de San Francisco de Asís, de Morón de la Frontera

Andrés Urtasun Biurrun, Párroco de Ntra. Sra. de Consolación, de El Coronil

 

 

VICARÍA ESTE:

 

Manuel Dana Nuevo, Párroco de Ntra. Sra. de la Oliva y San José Obrero, de Dos Hermanas

Genaro Escudero Ojeda, Párroco de San Bartolomé y de Santa María, de Carmona

Juan Francisco Gutiérrez García, Párroco de Ntra. Sra. del Amparo y San Fernando, de Dos Hermanas

Mahugnon Romuald Eleuther Hounkpe Sagbo, Párroco de Ntra. Sra. del Rocío, de Dos Hermanas

José Tomás Montes Álvarez, Párroco de Ntra. Sra. de Valme y Beato Marcelo Spínola, de Dos Hermanas

Álvaro Montilla González, Párroco de San Sebastián, de Alcalá de Guadaira

José Diego Román Fernández, Párroco de Santa María de la Mesa, de Utrera

 

Carlos Carrasco Schlatter, Cuasipárroco de Santa María de Fuente del Rey, de Fuente del Rey-Dos Hermanas

 

Jesús García Martín, Vicario parroquial de Santa María del Alcor, de El Viso del Alcor

Julio Sánchez Ortega, Vicario parroquial de Santa Mª de la Asunción, de Mairena del Alcor

 

Francisco José Vega Durán, Adscrito a la Parroquia de Ntra. Sra. de Valme y Beato Marcelo Spínola, de Dos Hermanas

 

VICARÍA OESTE:

 

Francisco Javier Arellano Suárez (OFM), Párroco de San Benito y Santo Domingo de Guzmán, de Castilleja de Guzmán

Manuel Camacho Quijano, Párroco de Santa María de Gracia, de Almadén de la Plata; y de San Bartolomé, de El Real de la Jara

Francisco Javier Criado Martínez, Párroco de Santa María la Mayor, de Pilas

Mario García Lobato, Párroco de la Purísima Concepción, de Gerena

Alejandro García Morillo, Párroco de Ntra. Sra. de la Consolación, de Aznalcóllar

Martín González del Valle, Párroco de Santa Eufemia y San Sebastián, de Tomares

Francisco José Gordón Pérez, Párroco de Ntra. Sra. de la Granada, de Guillena; y de Ntra. Sra. del Rosario, de Las Pajanosas

Ramón Herrero Muñoz, Parroco de Ntra. Sra. de la Oliva, de Salteras

Ángel López Olivero, Párroco de la Purísima Concepción, de El Garrobo; y del Divino Salvador, de El Ronquillo

 

Antonio Muñoz Martín, Vicario parroquial de la Parroquia de Ntra. Sra. de Gracia, de Camas

 

CAPELLANÍAS DE MONJAS CONTEMPLATIVAS:

 

Erick Mauricio Díaz Fernández, Capellán de las MM. Clarisas de Sta. Mª de Jesús, de Sevilla

Genaro Escudero Ojeda, Capellán de las MM. Clarisas de Sta. Clara, de Carmona

 

CAPELLANÍAS DE HOSPITAL:

 

José Ignacio Arias García, Capellán Hospital San Lázaro, de Sevilla

Jesús Espinar Valle, Capellán Hospital Dr. Muñoz Cariñanos, de Sevilla

Josué Ngalamulume Mukumbayi, Capellán Hospital del Tomillar, Alcalá de Guadaira

 

 

CAPELLANÍAS DE CENTROS PENITENCIARIOS:

 

Jesús García Martín, Capellán del Centro Penitenciario Sevilla I

Ignacio del Rey Molina, Capellán del Centro Penitenciario Sevilla II (Morón de la Fra.)

 

AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS EN ROMA:

 

Javier de Lara Domínguez

Jesús Ojeda Martín

 

SACERDOTES QUE SE TRASLADAN A OTRAS DIÓCESIS:

 

Ángel Luis Bayo Vázquez. Misiones

Juan José Muñoz García. Almería

The post Nombramientos para distintos servicios pastorales en la Archidiócesis de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.