
El primero fue Pedro, elegido por el mismo Jesús para “edificar la Iglesia”. Desde él hasta León XIV, el nuevo pontífice, han pasado 266, con el Cardenal Robert Francis Prevost, 267 pastores han sido escogidos para guiar a la Iglesia universal en un momento determinado de la historia. Ahora será León XIV el que tome el timón de la barca de Pedro en un tiempo nuevo de cristiandad que ha empezado a caminar en sinodalidad.
Las campanas de los templos de toda la Diócesis han comenzado a repicar nada más asomar el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, sin todavía saber el nombre del elegido por el colegio cardenalicio. Ha sido en la cuarta sesión de votaciones cuando los cardenales electores, inspirados por la acción del Espíritu, han dado su confianza a este cardenal procedente de Estados Unidos, con raíces españolas.
El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha comparecido tras conocer al nuevo Vicario de Cristo para felicitar a la Iglesia por la elección del nuevo Papa: “Damos gracias al Señor por este gran regalo, un don pascual para la Iglesia universal. El Espíritu Santo ha suscitado en el corazón de los cardenales al nuevo vicario de Cristo, regalándonos al pastor que la Iglesia y el mundo necesita en este momento de la historia. En comunión con él, renovamos nuestra fe y adhesión al ministerio petrino, signo visible de la unidad de la Iglesia”.
En su intervención, Don Sebastián ha pedido al pueblo de Dios, que peregrina en Jaén, “elevar, desde ahora, una oración confiada por el nuevo Papa, para que el Espíritu Santo lo ilumine, lo fortalezca y lo colme con sus dones para la misión que el Señor le confía como Pastor de la Iglesia universal y servidor de todos”.
En su mensaje, el Obispo diocesano ha encomendado a los patronos de Jaén, San Eufrasio y la Santísima Virgen de la Cabeza, su intercesión ante el Dios del amor para que el nuevo Pontífice trabaje desde la entrega y el servicio “a toda la Iglesia que tiene en el centro a Cristo resucitado y su mirada puesta, siempre, en los últimos”.

Biografía del Cardenal Robert Francis Prevost
Primer Papa agustino, es el segundo Pontífice americano, después de Francisco, pero a diferencia de Bergoglio, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, es originario del norte del continente. De hecho, el nuevo obispo de Roma nace el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois), hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Pasa su infancia y adolescencia con su familia y estudia primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licencia en Matemáticas y estudia Filosofía en 1977. El 1 de septiembre de ese mismo año ingresa en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, e hace su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emite los votos solemnes.
Recibe su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. Y a los 27 años es enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). En la Urbe es ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
Prevost es originario del norte del continente. De hecho, el nuevo Obispo de Roma nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, hijo de Louis Marius Prevost, de Prevost se licencia en 1984 y al año siguiente, mientras prepara su tesis doctoral, es enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986). Es en 1987 cuando discute su tesis doctoral sobre «El papel del Prior Local de la Orden de San Agustín» y es nombrado Director de Vocaciones y Director de Misiones de la Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields, Illinois (USA).
Al año siguiente se incorporó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
The post Repican, con gozo, las campanas de las iglesias de Jaén para anunciar la elección del nuevo Papa first appeared on Diócesis de Jaén.