Inicio Blog Página 3

«Es fundamental seguir acercando la imagen de la Victoria a la gente»

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 01/09/2025: 51

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

Rafael de las Peñas se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga para compartir con los oyentes del podcast «Victoria Gloria a Ti» su experiencia ante la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria. Aquí pueden escuchar el podcast completo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio, por el periodista Antonio Moreno

0

Publicado: 01/09/2025: 71

El periodista del Obispado de Málaga Antonio Moreno invita a profundizar en el evangelio de hoy, 1 de septiembre, (Lc 4, 16-31).

El mensaje de Jesús no cala en su pueblo. «¿No es este el hijo de José?» –se dicen en la sinagoga donde lo habían visto crecer–. La buena noticia, la gran noticia de la liberación de Israel que debería llevarlos a saltar de alegría no penetra en sus corazones, cerrados porque ya conocen al mensajero y “nadie es profeta en su tierra”. En nuestra sociedad, la Iglesia es también una “vieja conocida”. Poco importa que su mensaje tenga poder para colmar de felicidad a quien lo escucha. ¿Qué va a decir la Iglesia, si ya la conocemos…? Como con Jesús, muchos quisieran expulsarla de la vida pública, despeñarla. Pero ¿y quienes nos consideramos cristianos pero vivimos una fe apagada, tibia? ¿De verdad se nos nota el año de gracia del Señor? No nos acostumbremos a lo extraordinario. ¡Jesús es el Mesías, y vive!

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno

Más artículos de: Comentario al Evangelio

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las huellas en Málaga de los futuros santos Frassati y Acutis, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Frassati y Acutis

Publicado: 01/09/2025: 106

<!–

–>

COPE Málaga

El domingo 7 de septiembre serán canonizados en Roma los jóvenes Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis. El malagueño Grupo Frassati y el delegado internacional de la Asociación de Amigos «Carlo Acutis», Carlos Leret, comparten en el programa Iglesia Noticia de COPE Málaga algunas pinceladas de estos dos santos que el próximo domingo serán inscritos en el Registro de los Santos.

IGLESIA NOTICIA del domingo 7 de septiembre:

  • te recuerda la novena a la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria, predicada por 7 sacerdotes y 3 obispos
  • te invita a conocer mejor la figura de Pier Giorgio Frassati que será canonizado el 7 de septiembre en Roma y que da nombre a un grupo de la diócesis de Málaga, el Grupo Frassati
  • te invita a conocer mejor la figura de Carlo Acutis que será canonizado el 7 de septiembre en Roma, de la mano del delegado internacional de la Asociación de Amigos «Carlo Acutis»
  • entrevista a la autora del cartel que anuncia la Solemnidad de la Virgen de la Victoria este año 2025, Estefanía Recio
  • despide la temporada de verano rezando cantando con Fermín Negre, Alberto y Emilia.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Os quiero recordar hoy tres de las vicisitudes que más nos preocupan y ponerlas en las manos de la Virgen del Mar: las migraciones, las guerras y las redes sociales»

0

Damos gracias a Dios porque, un año más, estamos celebrando a nuestra Madre y Patrona: Nuestra Señora, la Virgen del Mar. Recordamos con amor y agradecimiento a los devotos que durante este año han fallecido y a las personas enfermas e impedidas que no pueden participar de esta celebración. Hermanas y hermanos congregados en torno a la Virgen del Mar.

Querida Hermandad de la Virgen del Mar, Hermano Mayor, Camareras y Horquilleros que vivís la fraternidad con tanto esmero. Jóvenes que lleváis a Nuestra Señora en vuestro corazón. Hermandades filiales. Superior y Comunidad de los Padres dominicos, guardianes de nuestra patrona. Ilustrísima Alcaldesa, Autoridades municipales, provinciales y regionales. Autoridades militares, judiciales, académicas y portuarias, Sr. Deán y Cabildo de la Catedral. Religiosas y religiosos de la vida consagrada. Sr. Vicario General. Sacerdotes, Párrocos, Diácono permanente y Seminaristas. Presidente de la Agrupación de hermandades y cofradías. Hermanas y Hermanos Mayores. Coral de Vélez Rubio, que nos ayudáis a rezar. Querida Comunidad:

Estamos sumergidos en este Año Jubilar donde todos somos peregrinos de esperanza. El sentido de toda fiesta, decía estos días en un programa de radio, es que, olvidándonos de todos los problemas y divisiones, vivimos unos días todos juntos, sin distinciones, en torno a la esperanza. Pues sin esperanza nunca habrá fiesta.
Cristo, nuestra esperanza, es precisamente el tema de este Año Santo. Quizás intuyes cuánta necesidad tenemos de la esperanza. Seguramente estás oyendo que el mundo está en apuros, enfrentando desafíos cada vez más graves y preocupantes. Tú o quienes te rodean pueden verse afectados por el sufrimiento, la enfermedad o la discapacidad, el fracaso, la pérdida de un ser querido; y, ante esta prueba, tu corazón se llena de tristeza y angustia. ¿Quién vendrá en nuestra ayuda? ¿Quién tendrá compasión de nosotros? ¿Quién vendrá a salvarnos?
En el Evangelio está la clave. Más bien dichosa porque escucha la Palabra de Dios y la cumple, escuchamos hoy el piropo de Jesús a su Madre. Y es que la verdadera fe tiene sus implicaciones. La fe no se trata de un pietismo –tan frecuente como inútil– consistente en acumular prácticas religiosas, sin más; tampoco se trata de una falsa religiosidad fundada en sensibilidades y consuelos; más bien es todo lo contrario. Fe es inculcar firmeza, espíritu de justicia y fortaleza, basados en el amor a Dios por encima de todas las cosas, en el prójimo y en la creación, nuestra casa común. Fe es una sólida piedad disciplinada, no abandonada al gusto del momento, ni a los vaivenes de los sentimientos y de las modas, y mucho menos a merced de lo que a mí más me conviene.
María, Nuestra Señora, viene de la mar, y se acerca a nosotros para afianzarnos en la fe, como hace 500 años. Déjanos Señora que plasmemos nuestras preocupaciones en este nuevo año que venimos a celebrarte. A veces rezamos sin darnos cuenta, pero en la Oración Colecta, al principio de la Misa, hemos proclamado que, por Santa María, nos veamos libres de las inquietudes de este mundo y vivamos según su corazón. Yo os quiero recordar hoy tres de las vicisitudes que más nos preocupan y ponerlas en las manos de la Virgen del Mar con su hijo: 1. Las migraciones 2. Las guerra. 3. Las redes sociales.

1. Como tú, de la mar hemos venido todos, desde los primeros pueblos que poblaron nuestras costas, somos hijos de iberos, cartagineses, romanos, los pueblos del norte de África, … somos hijos de la mar de los pescadores en busca de alimento, la mar de los turistas que llenan nuestros hoteles y fotografían nuestra historia, la mar de los refugiados y de los que vienen a buscar una vida mejor, la mar de los conquistadores y de los buscavidas, la mar de los piratas, la mar de los náufragos, cementerio de tanta gente inocente, la mar de los migrantes, con sus idas y sus venidas. Parece que olvidamos nuestra historia, posicionándonos en un mundo que no nos corresponde.

Nosotros también hemos sido emigrantes. Me dijo el cardenal de Marsella, que su abuela emigró desde nuestro pueblo de Nacimiento a Argelia, porque no tenían que comer y más tarde a Marsella. Nuestro inmigrante más famoso es san Indalecio, nuestro patrón, que nos evangelizó. Pero seguimos cerrando los ojos y más preocupante el corazón de la misericordia.
Virgen del Mar, tu que has sido emigrante y refugiada en Egipto, ayúdanos a crear puentes que unifiquen las diversas orillas que nosotros nos hemos creado.

2. El mundo está herido de muerte. Al menos en este momento hay 56 conflictos armados. Desde los más intensos, que contemplamos en las noticias de cada día, como los de Gaza, Ucrania y Sudán, hasta los menos conocidos que, a menudo, involucran a actores no estatales, o las guerras congeladas que siguen sin resolverse, pero siempre corren el riesgo de reavivarse, como ocurrió recientemente con la disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya o la disputa entre Pakistán e India, por Cachemira, o Yemen, asolado por una guerra civil olvidada durante más de diez años, o Armenia y Azerbaiyán, que podría poner fin a más de 30 años de derramamiento de sangre y malentendidos, o el Sahel, donde arrecia la violencia yihadista, pasando por Etiopía, Somalia y Libia, divididos por otra guerra olvidada.
Conflictos que generan dolor y sufrimiento entre las poblaciones. Siempre padece el pueblo sencillo, y sufren y se martirizan a los niños inocentes (como en los tiempos de Herodes). A ellos, sin que nadie les pregunte, se les arrebata la vida, vaya usted a saber por qué intereses. Quizá porque la guerra genera riqueza, miles de millones en armamento y después nos pondremos la medalla de ayudar a restaurar las tierras que antes (con nuestro silencio) se han arrasado. Siempre ganan los mismos, nada se hace gratis.
El Custodio de Tierra Santa, Padre Francesco Lelpo, nos pide que oremos para que la comunidad internacional no se quede de brazos cruzados, sino que intervenga para promover la paz, el respeto del derecho internacional y la seguridad de los civiles, los trabajadores humanitarios y los periodistas.
Virgen del Mar, tú que engendraste al Príncipe de la Paz, ayúdanos a construir la paz, ante esta tercera guerra mundial fragmentada, como decía el papa Francisco, que ya estamos fraguando. Ayúdanos, para que después no nos echemos la mano a la cabeza, cuando no haya remedio.

3. También estamos preocupados por el universo digital, que además de su impacto ecológico, afecta la vida psicológica de los que lo consumimos y nos consumimos en él, donde nos encontramos todos desde los niños hasta los ancianos. Cada día hay más estudios que cuestionan los efectos psicosociales de las tecnologías, que tanto influyen en nuestra forma de vivir y de ser, en nuestra relación con los demás y con Dios.

En el año 1946, Georges Bernanos, en literato francés, escribía: No entenderemos la civilización moderna si no admitimos primero que es una conspiración universal contra toda forma de vida interior. Cada día estamos más conectados, pero nunca más solos, nunca hemos conocido tantas soledades e individualismos. Las noticias falsas, la manipulación de la realidad, el anonimato diabólico tras el que se esconden los que insultan y difaman, el diluvio de solicitaciones digitales, la homogeneización de las conciencias, las vidas incorpóreas, hace que nuestros niños, adolescentes y jóvenes vivan una vaciedad, un desierto interior, que les aleja del compromiso, pues la inmersión digital les ha hecho ingenuos entregándose a ella sin ningún tipo de discernimiento. Y aún no sabemos hasta donde llegará la inteligencia artificial, esa a la que nos dirigimos y hablamos con ella como si fuera una persona.
Sin embargo, el Papa León XIV llama a dar un salto adelante. Rechazando el derrotismo, instó a los influyentes católicos en su Jubileo, a atreverse a sembrar esperanza en los caminos digitales, sobre todo pensando primero en los que sufren, en los que están desesperados, en los que tienen el corazón vacío, en los que han perdido el sentido de la existencia y el gusto por la vida interior y espiritual. Por ello, pidió a estos nuevos misioneros que se comprometieran a nutrir las redes sociales y los entornos digitales con una verdadera esperanza cristiana.
Virgen del Mar, tu que eres la mujer que escucha, medita y guarda los acontecimientos en tu corazón, como hemos leído tantas veces en los evangelios, ayúdanos a ser un pueblo que escuche, dialogue, y busque el entendimiento entre todos en un mundo desmembrado y demasiado polarizado.
Queridas hermanas y hermanos: La fe es compromiso con un mundo que se fragmenta en mil pedazos y los creyentes debemos ser lazos de unidad. Siempre, pero en este momento más que nunca, la implicación de los cristianos debe ser real, debemos estar en todas las asociaciones, partidos políticos, movimientos ciudadanos, para ser vínculos de unión, para descubrir la verdad sobre Dios y sobre la humanidad, para ser fuente de esperanza y de paz. Y la verdad se descubre en el diálogo sincero, en la búsqueda de fraternidad, en los encuentros en nuestras distintas maneras de pensar, en generar espacios de encuentro, en compartir lo que cada uno tenemos para que esta sociedad (no podemos permanecer ajenos a ella) se convierta en un espacio más humano y por lo tanto más fraterno.
El papa León XIV, no dice que los creyentes no podemos huir de los espacios de presencia. Como María, debemos ser verdaderos testigos, habitados por el Evangelio, no para exhibirnos en una lógica de autopromoción, sino para servir a la vida interior y espiritual de los demás.
La fe, os he dicho al principio de estas palabras, tiene sus implicaciones, es compromiso, es búsqueda de Dios que nos encontraremos en los caminos de servicio, entrega y presencia de María, en los caminos samaritanos de ayuda al que yace abandonado en la cuneta de la vida, en las orillas de la mar de pescadores, en los caminos del Calvario de una vida entregada y en el camino de Emaús, donde el pastor bueno busca a la oveja perdida, a todos aquellos que huimos vacíos hacia las sombras de las noches de este mundo.
Pero tú, Madre, nos traes con tu Hijo en brazos, vida y esperanza nuestra. Después de todo estamos en tus manos que nos acogen con tanta ternura, vengamos de donde vengamos, seamos como seamos, pensemos lo que pensemos, en tus manos por siempre, Madre del Mar.

Almería, 31 de Agosto de 2025

+ Antonio, vuestro obispo

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa reclama un alto al fuego para Ucrania y recuerda a los fallecidos de una embarcación de migrantes que trataba de llegar a Canarias

0

Al término de la oración del Ángelus del domingo, el Papa se detiene en los dolores del mundo sacudido por los conflictos, por la violencia que afecta a los niños y a quienes buscan esperanza y futuro, informa Vatican. News.

Su primer pensamiento se dirigió a Ucrania, recordando que «se sigue sembrando muerte y destrucción» con ciudades afectadas por los bombardeos, entre ellas la propia capital, Kiev. Acciones en las que han muerto varias personas.  León invitó a «no ceder a la indiferencia», sino a acercarse con la oración y con gestos de caridad.

Una “tragedia mortal”

El Papa también hizo referencia al naufragio del pasado 29 de agosto frente a la costa atlántica de Mauritania, en el que murieron más de 50 personas y otras 100 aun desaparecidas. La enésima tragedia marítima en el viaje de la esperanza hacia las Islas Canarias. Un suceso que nos interroga y que debería exhortarnos a acoger al extranjero.

Esta tragedia mortal se repite cada día en todo el mundo. Recemos para que el Señor nos enseñe, como individuos y como sociedad, a poner plenamente en práctica su palabra: «Fui forastero y me acogisteis» (Mt 25,35). Encomendamos a todos los heridos, desaparecidos y fallecidos, en todas partes, al abrazo amoroso de nuestro Salvador.

Cuidar la casa común

Al concluir la oración mariana, León XIV recordó la cita de mañana, 1 de septiembre, en la que se celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. “Hace diez años —afirma el Pontífice— el Papa Francisco, en sintonía con el patriarca ecuménico Bartolomé I, instituyó para la Iglesia católica este día. Es más importante y urgente que nunca y este año tiene como tema ‘Semillas de paz y esperanza’”.

Unidos a todos los cristianos, la celebramos y la prolongamos en el “Tiempo de la Creación” hasta el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís. En el espíritu del Cántico del hermano sol, compuesto por él hace 800 años, alabamos a Dios y renovamos nuestro compromiso de no estropear su don, sino de cuidar nuestra casa común.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un nuevo «amigo del Señor» al servicio del Pueblo de Dios desde el presbiterado

0

«¡Llegó el día! En efecto, hoy es un día especial, muy especial, pero no solo para ti, después de tantos años, de idas y venidas, sino que es un día especial para toda nuestra iglesia diocesana nivariense que nos unimos a la alegría y el gozo que sientes en estos momentos -al igual que tu familia y quienes te conocemos y te queremos- al ver a un hijo de nuestra amada diócesis disponerse a recibir el don del ministerio presbiteral en el sacramento del orden».

Con estas palabras, el obispo Eloy Santiago comenzaba la homilía de la que ha sido su primera ordenación presbiteral. Fue en la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, de Los Llanos de Aridane. Allí Daniel Rodríguez acogió el sacramento del orden en su grado de presbítero, para ser  peregrino de esperanza, «poniendo la esperanza en Aquel que es la verdadera esperanza que no defrauda, y que es quien un día te llamó a la vida sacerdotal» – señaló Santiago llamándolo, además, a seguir confiando en la presencia actuante del Espíritu Santo: «Él te seguirá dando su Espíritu Santo para fortalecerte en los momentos de debilidad, para iluminarte en los de oscuridad… basta que tú, por tu parte, así lo pidas y dejes que Él haga en ti, como Él hizo en María»

El Obispo invitó al ordenando a cultivar la confianza que  lleva al Amor, que es la que nace de quien se sabe «amigo del Señor».  «Los discípulos estamos llamados a vivir como amigos de Jesús, a cultivar esa amistad en el trato frecuente a través de la oración», al tiempo que le recordó la misión que recibe de evangelizar, de «llevar la alegría del Evangelio a todas las personas, especialmente aquellas que viven en las periferias existenciales, que ellos sean los preferidos en tu ejercicio del ministerio, como lo fue en la vida de Jesús y lo son para la Iglesia, que los pobres, los enfermos, los encarcelados, los inmigrantes, los que se sienten solos, los que son descartados por nuestra sociedad… con los que Jesús mismo se ha identificado, encuentren siempre en ti un hombre acogedor, comprensivo y misericordioso que los conduzca y acompañe a Dios. Que con ellos, como cristiano, y para ellos, como presbítero, seas peregrino de esperanza que los acompaña»

El prelado nivariense concluyó la homilía enfatizando que «siempre somos discípulos, cristianos en camino, del único maestro, Jesucristo», al tiempo que hacía suya la exhortación del papa León XIV  «que hoy, querido Daniel, te dirijo desde lo más profundo de mi corazón: «Ama a Dios y a los hermanos, sé generoso, fervoroso en la celebración de los sacramentos, en la oración -especialmente en la adoración- y en el ministerio; sé cercano a tu grey, dona tu tiempo y tus energías a todos, sin tacañear, sin hacer diferencias».

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Ramón Nonato

0

San Ramón Nonato

maxresdefaultSe carece de documentación fidedigna sobre los detalles de la vida San Ramón. He aquí lo que hemos podido recoger de la narración de Alban Butler y otras fuentes.

San Ramón nació de familia noble en Portell, cerca de Barcelona, España en el año 1200. Recibió el sobrenombre de non natus (no nacido), porque su madre murió en el parto antes de que el niño viese la luz. Con el permiso de su padre, el santo ingresó en la orden de los Mercedarios, que acababa de fundarse. San Pedro Nolasco, el fundador, recibió la profesión de Ramón en Barcelona.

Progresó tan rápidamente en virtud que, dos o tres años después de profesar, sucedió a San Pedro Nolasco en el cargo de «redentor o rescatador de cautivos». Enviado al norte de Africa con una suma considerable de dinero, Ramón rescató en Argel a numerosos esclavos. Cuando se le acabó el dinero, se ofreció como rehén por la libertad de ciertos prisioneros cuya situación era desesperada y cuya fe se hallaba en grave peligro. Pero el sacrificio de San Ramón no hizo más que exasperar a los infieles, quienes le trataron con terrible crueldad. Sin embargo, el magistrado principal, temiendo que si el santo moría no se pudiese obtener la suma estipulada por la libertad de los prisioneros a los que representaba, dio orden de que se le tratase más humanamente. Con ello, el santo pudo salir a la calle, lo que aprovechó para confortar y alentar a los cristianos y hasta llegó a convertir y bautizar a algunos mahometanos. Al saberlo, el gobernador le condenó a morir empalado, pero quienes estaban interesados en cobrar la suma del rescate consiguieron que se le conmutase la pena de muerte por la de flagelación. San Ramón no perdió por ello el valor, sino que prosiguió la tarea de auxiliar a cuantos se hallaban en peligro, sin dejar escapar la menor ocasión de ayudarlos.

San Ramón encaró dos grandes dificultades. No tenía ya un solo centavo para rescatar cautivos y predicar el cristianismo a los musulmanes equivalía a la pena de muerte. Pero nada lo detuvo ante el llamado del Señor. Conciente del martirio inminente, volvió a instruir y exhortar tanto a los cristianos como a los infieles. El gobernador, enfurecido ante tal audacia, ordenó que se azotase al santo en todas las esquinas de la ciudad y que se le perforasen los labios con un hierro candente. Mandó ponerle en la boca un candado, cuya llave guardaba él mismo y sólo la daba al carcelero a la hora de las comidas. En esa angustiosa situación pasó San Ramón ocho meses, hasta que San Pedro Nolasco pudo finalmente enviar algunos miembros de su orden a rescatarle. San Ramón hubiese querido quedarse para asistir a los esclavos en Africa, sin embargo, obedeció la orden de su superior y pidió a Dios que aceptase sus lágrimas, ya que no le había considerado digno de derramar su sangre por las almas de sus prójimos.

A su vuelta a España, en 1239, fue nombrado cardenal por Gregorio IX, pero permaneció tan indiferente a ese honor que no había buscado, que no cambió ni sus vestidos, ni su pobre celda del convento de Barcelona, ni su manera de vivir. El Papa le llamó más tarde a Roma. San Ramón obedeció, pero emprendió el viaje como el religioso más humilde. Dios dispuso que sólo llegase hasta Cardona, a unos diez kilómetros de Barcelona, donde le sorprendió una violenta fiebre que le llevó a la tumba. El santo tenía aproximadamente treinta y seis años cuando murió el 31 de agosto de 1240. Cardona pronto se transformó en meta de peregrinaciones. Fue sepultado en la capilla de San Nicolas de Portell.

El Papa Alejandro VII lo incluyó en el Martirologio Romano en 1657.

San Ramón Nonato es el patrono de las parturientas y las parteras debido a las circunstancias de su nacimiento.

La comisión nombrada por el Papa Benedicto XIV propuso suprimir del calendario general la fiesta de San Ramón por la dificultad de encontrar documentos fidedignos sobre su vida.

Bibliografía

Butler. Vida de los Santos Sgarbossa, Mario y Luigi Giovannini. Un santo para cada día. Sálesman, Eliécer. Vidas de los Santos #3

(Fuente: corazones.org)

http://www.santopedia.com/santos/san-ramon-nonato

La entrada San Ramón Nonato apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXII del Tiempo Ordinario Ciclo C. 31 de agosto de 2025

0

Domingo XXII del Tiempo Ordinario Ciclo C. 31 de agosto de 2025

Lucas también aborda comportamientos que se dan en la sociedad, en la religión, en las familias y en todo grupo humano, donde, llevados por la soberbia de considerarnos o desear ser mejores y más importantes que los demás, ser reconocidos en un status superior y tener privilegios que nos distingan de los demás, nos esforzamos por destacar y adquirir más autoridad. Esto repercute en las relaciones interpersonales creando división, desigualdad y marginación.

Situados en un banquete, que es una fiesta de encuentro y amistad, y siendo Jesús invitado por un fariseo cumplidor de la Ley, el Señor se siente incómodo por cómo actúan algunos de los invitados que compiten por los primeros puestos.

Este escenario lo aprovecha Jesús no sólo para denunciar abiertamente el hecho, sino para corregir y enseñarnos a sus discípulos que nosotros tenemos que ser diferentes porque tenemos otros valores que él ha venido a mostrarnos con su ejemplaridad y que son los que transformarán el mundo. Esos valores son los del Reino de Dios.

Somos invitados por el Señor a pasar de la lucha y la competitividad entre nosotros, que nos enemista, a vivir desde la humildad y la compasión con los demás, que nos confraterniza. El cristianismo no va de éxitos, recompensas y premios que engordan a nuestro ego, sino de poner a los demás, y especialmente a los más vulnerables, en el centro de nuestras vidas.

Podremos presumir de mucho. Pero si nos falta la caridad, desde la humildad y la gratuidad, también tenemos mucho de lo que avergonzarnos, porque ante Dios: “los últimos serán los primeros y los primeros los últimos”.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

La comunidad de peruanos que vive en Guadix celebró a su Patrona, Santa Rosa de Lima

0

La comunidad de peruanos que vive en Guadix celebró a su Patrona, Santa Rosa de Lima

Un año más, la parroquia de Santa Ana, de Guadix, ha abierto sus puertas al colectivo de migrantes peruanos para que celebren la fiesta de Santa Rosa de Lima, Patrona de su país. La celebración ha tenido lugar el sábado 30 de agosto, que ha coincidido con el día en que se festeja a Santa Rosa de Lima en Perú. Con una Eucaristía, presidida por el párroco, Juan Sáez, un tiempo de convivencia y un ágape, los peruanos que viven en Guadix añoraron su país y conmemoraron a su Patrona.

Ha acudido un grupo de familias peruanas que residen en Guadix, así como varias personas en representación de la comunidad parroquial. Han colaborado en la organización Édgar Leonel Ramírez y Mendy Ya´ann Chinchilla, directores del secretariado diocesano de Hospitalidad, y Adoración Morillas, directora de Cáritas Diocesana y del secretariado diocesano de Misiones.

En España, Santa Rosa de Lima se celebra el 24 de agosto, día en que murió. Pero el papa Clemente X, al canonizarla, trasladó su fiesta al 30 de agosto para evitar que coincidiera con la de San Bartolomé Apóstol. Y así se vive, desde entonces, en Perú. Y así lo han vivido también en Guadix

Son muchos los peruanos que viven y trabajan en Guadix, buena parte de ellos vinculados al ramo del transporte. Y juntos han podido pasar un día de fiesta, recordando su tradición y a los que dejaron allí. Así lo vivieron durante la celebración de la Eucaristía y en el pequeño ágape que hubo después, ofrecido por la parroquia.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sigue aquí en directo la novena a Santa María de la Victoria

0

El canal de Youtube de la Catedral de Málaga emite, cada día, en directo, la novena a Santa María de la Victoria que tiene lugar en el primer templo malagueño del 30 de agosto al 7 de septiembre de 2025.

La emisión en directo estará disponible, cada día, en torno a las 19.30 horas, en este enlace. Una vez finalizada la Eucaristía, también puede verse en diferido en el mismo canal. 

En el siguiente reproductor, vídeo del primer día de la novena (sábado 30-8-2025), con la predicación del delegado diocesano de Catequesis Gonzalo Martín:

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.