Inicio Blog Página 3

La Diócesis convoca a los cristianos de Jaén a la asamblea diocesana, el próximo 14 de junio

0

El próximo 14 de junio, desde las 9:30 horas y hasta las 5 de la tarde, se celebrará, en la Casa de la Iglesia, la Asamblea diocesana, que lleva organizándose cada mes de junio desde el año 2017.

Un lugar de comunión, encuentro, puesta en común y valoración de todo el trabajo llevado a cabo a lo largo del curso.  En esta ocasión son varias las Delegaciones diocesanas implicadas en su preparación: Vicaría de Evangelización, la Delegación de Familia y Vida, la Delegación de Infancia y Juventud, y la Delegación de Pastoral Familiar.

Desde la carta enviada a las comunidades parroquiales por el Vicario Gral. y de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, éste explica que “Hace dos años nos embarcamos en la aventura en iniciar un proceso de conversión pastoral en la diócesis. Y, para marcarlo, nos inspiramos en unas palabras del libro de Isaías que nos servían de lema: “Algo nuevo está brotando, ¿no lo notáis?” (Is 43,18). Los comienzos de algo nuevo son siempre difíciles, pero ilusionantes. Durante todo un curso, en las parroquias y en otros grupos nos reunimos para hacer nuestra reflexión y para ir desbrozando el camino que ha de llevar a nuestras comunidades por la vía de una transformación que las ponga más al servicio del Evangelio y de las personas, especialmente de aquellas que no conocen al Señor y lo necesitan. De aquel trabajo surgió un plan pastoral para el cuatrienio 2023-2027, que hacía eco de aquel ilusionante lema, pero pronunciado con renovadas palabras en el libro del Apocalipsis por “el que está sentado en el trono”: “Mira, ahora hago nuevas todas las cosas” (Ap 21,5)”.

En la misiva se invita a todo el pueblo cristiano que camina en Jaén: –sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos–, y, dentro de los laicos también a todos –adultos, jóvenes y niños– a participar en ella. Es un encuentro del pueblo de Dios que camina en Jaén y que quiere ser cada vez más una Iglesia en salida, dedicada al anuncio de las maravillas que el Señor ha hecho y quiere seguir haciendo por los hombres. Un pueblo de discípulos que sigue al Maestro y escucha su llamada a acoger la misión común para todos y también la misión particular de cada uno. Todos somos discípulos y somos llamados.

La Asamblea será muy dinámica y en el transcurso de ella las actividades se desarrollarán en ámbitos diversos: en algunos momentos estaremos todos juntos en el salón de actos o en la capilla mayor, en otros momentos estaremos divididos por sectores (adultos, jóvenes y niños), y en otros, también por sectores, pero en grupos pequeños.

Para la comida se ofrecen dos posibilidades: traer comida para compartirla con los demás en las mesas que se dispondrán en los pasillos de la planta inferior o reservarla en el comedor de la Casa de la Iglesia (el precio de la comida es 15.00 euros). La participación en la Asamblea es libre, pero es necesario hacer la inscripción para preparar con antelación los espacios, los materiales, las mesas y la comida. La inscripción es personal. Han de hacerla todos, también los niños menores que vayan a estar en la guardería. Por favor, urgid a todos a hacerla antes del lunes 9 de junio. Aunque el formulario de inscripción seguirá abierto hasta última hora, solo podrán que- darse a comer en el comedor los que se ha- yan inscrito antes de la fecha establecida. La inscripción se hace a través de este formulario

Los menores de edad que vengan sin la compañía de sus padres necesitan la autorización paterna: los padres la pueden conceder cuando hagan la inscripción de sus hijos a través del formulario que se ofrece. Los matrimonios jóvenes que quieran traer a sus hijos menores de 8 años pueden hacerlo, porque, aunque estos niños no podrán participar en las actividades de la asamblea, tendremos una guardería para cuidarlos y entretenerlos.

The post La Diócesis convoca a los cristianos de Jaén a la asamblea diocesana, el próximo 14 de junio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La esperanza marca el Jubileo del presbiterio diocesano,en la fiesta de San Juan de Ávila

0

El Patrón del clero secular español, Apóstol de Andalucía y Doctor de la Iglesia, San Juan de Ávila, ha reunido este lunes (atrasada la fiesta desde el sábado), al presbiterio diocesano del Santo Reino junto a sus tres obispos, Monseñor Chico Martínez; y los dos eméritos, Don Ramón y Don Amadeo.

Este año han cambiado la celebración tradicional en Baeza, lugar donde el Maestro Ávila inició su gran obra con la creación de la Universidad, a Jaén, para unir la fiesta del patrón del clero con el Jubileo de la Esperanza.  A las 10 de la mañana daba comienzo la celebración en el Camarín de Nuestro Padre Jesús, tras la lectura de la Palabra de Dios, en procesión: Obispos, presbíteros, diáconos y seminaristas han peregrinado en procesión hasta la Catedral, mientras entonaban las letanías.

Una estampa bella la que se podía contemplar en la Carrera de Jesús, en la mañana de este lunes, cuando un centenar de sacerdotes, en procesión, marchaban hasta el primer Templo diocesano, observados por los viandantes, que quedaban sorprendidos por la imagen inusual.

Este día se celebran, también, el 25, 50 y 60 aniversario de la ordenación presbiteral del clero diocesano. El 5 de septiembre de 1965 era ordenado un joven burgalés, que después fue obispo, Don Ramón del Hoyo López, quien ha presidido, por este motivo, la celebración.  

Intervención Mons. Chico Martínez

La monición de entrada ha sido pronunciada por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez. En ella, el Obispo ha querido felicitar a los sacerdotes que celebraban su aniversario como presbíteros. Y ha expresado: “Tras haber peregrinado desde el Santuario Diocesano de Nuestro Padre Jesús hasta este lugar sagrado, llegamos con el corazón lleno de esperanza, conscientes de que este encuentro es una oportunidad para renovar nuestra fe, nuestra vocación sacerdotal y nuestro compromiso con el Señor”. A lo que ha añadido una referencia a la fiesta del Apóstol de Andalucía: “En este día, nuestro presbiterio jienense celebra a San Juan de Ávila, patrón del clero español, apóstol de Andalucía y maestro de santos. Su vida y su enseñanza nos inspiran a vivir nuestro sacerdocio con dedicación, humildad y amor al pueblo de Dios. Hoy, al recordar su ejemplo, nos sentimos llamados a seguir su camino de santidad y de servicio. Conmemoración que como es tradicional en nuestra Diócesis nos da una oportunidad para el encuentro fraterno, y celebrar los aniversarios de nuestros hermanos sacerdotes, agradeciendo su entrega generosa y pidiendo por su fortaleza”.

Después de agradecer a los obispo eméritos su presencia, también, ha querido tener presente al nuevo Pontífice: “en los primeros días del pontificado del Papa León XIV, quien ha sido elegido recientemente como sucesor de Pedro. Elevamos nuestras oraciones para que el Espíritu Santo lo ilumine y lo fortalezca en su misión de guiar a la Iglesia universal en este tiempo tan crucial”.

De igual modo, ha querido tener presentes a los mártires jiennenses que dieron su vida por Cristo y cuyo proceso de beatificación está dando los últimos pasos en Roma: “Y también, con gratitud y esperanza, miramos hacia la pronta beatificación de los mártires del siglo XX, 124 posibles beatos, de nuestra Iglesia de Jaén. Mirada, también enmarcada en este Año Jubilar dedicado a la Esperanza. Estos hermanos y hermanas, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, dieron su vida por la fidelidad al Evangelio en los años oscuros de persecución, eligiendo ser testigos de la Esperanza en medio de la adversidad. Ellos son hijos de esta misma tierra, miembros de nuestras parroquias y comunidades, y su testimonio sigue vivo entre nosotros. Su sangre derramada sigue proclamando que Jesucristo es el único Salvador. Su sangre nos habla de Esperanza. Su pronta beatificación no es un homenaje histórico, sino una llamada a nuestra generación para mantener viva la fe y la esperanza que ellos regaron con su sacrificio, un desafío a vivir una fe encarnada y comprometida con la misión del Evangelio”.

Las voces de los seminaristas y el canónigo D. Alfonso Medina han puesto la nota musical en la Eucaristía, que en las lecturas han estado participadas por los seminaristas y Manuel Rico, diácono permanente, ha proclamado el Evangelio.

En su homilía, Monseñor del Hoyo López ha querido agradecer su presencia en Jaén y de un modo particular en la sede de la que fue Pastor entre los años 2005 al 2016. “Yo siento en estos momentos una alegría muy especial. Sentarme en esta sede y recordar, sobre todo, a los sacerdotes a los que ordené”, ha afirmado, para después agradecer a Don Sebastián su invitación para este día, en el marco de la celebración de su sexagésimo aniversario como presbítero. También, ha querido recordar al nuevo Papa, León XIV insistiendo en esas palabras pronunciadas en el balcón de San Pedro tras su elección, con la palabra “juntos” haciendo referencia a los tres obispo de Jaén.

Don Ramón, ha querido devolver su felicitación con otra al Prelado diocesano, en el día de su 57 cumpleaños, que hoy celebra.

También, ha querido recordar la pastoral del inicio del Jubileo de la Esperanza, “un tiempo propicio para volver a las fuentes y al testimonio de los santos”, para después hacer una reflexión sobre la obra, la misión y el ministerio de San Juan de Ávila.

Del mismo modo, Monseñor del Hoyo ha subrayado “la fe profunda que existía en esta tierra, y por eso tenemos la gran misión de reconocer en nuestra Iglesia esos más de cien mártires”.

 “El Señor nos anima en la celebración de esta Pascua y en este año Jubilar a seguir los pasos de San Juan de Ávila y además a hacer ese recorrido que tiene dispuesto el Señor para cada uno de nosotros, por lo que la Iglesia nos invita a ser sal viva y luz en el candelero, misioneros que viven y llevan el Evangelio de Jesucristo a todos los rincones de la tierra. La luz de este cirio pascual alumbra tinieblas, disipa odios y hace siempre la paz. No hacemos esto recorrido solos, Cristo va por delante, quien siga este camino será grande en el Reino de los cielos”, ha concluido Don Ramón.

Junto con las ofrendas del Pan y el Vino, un sacerdote ha llevado hasta el altar la colectar recogida a los presbíteros y que irá destinada al proyecto de Caridad de este Jubileo.

La veneración al Santo Rostro y el canto del himno de San Juan de Ávila concluyó la solemne celebración eucarística.

Conferencia y Homenaje

Después, en la Casa de la Iglesia, Monseñor Alberto Royo Mejía, Promotor de la Fe, del dicasterio de las Causas de los Santos ha ofrecido una conferencia sobre los mártires del siglo XX en España, “El martirio cristiano, testimonio de esperanza para los sacerdotes”, enmarcada en el proceso de beatificación de los más de cien mártires, cuya causa, impulsada por la Diócesis de Jaén, está concluyéndose en la Santa Sede.

Antes de finalizar la celebración, los sacerdotes homenajeados han subido a recibir el aplauso y la felicitación de los obispos y de sus compañeros.

D. Antonio Robles Gómez y D. José Luis Martínez Poyatos, 25 años. Las de oro, D. Miguel Ángel Esnaola Gómez, de la prelatura del Opus Dei, y D. José Antonio Maroto Expósito, quien ha tomado la palabra para dar gracias a Dios por su ministerio, por su vida, recordando que él era el único que quedaba de aquellos más de 100 niños que entraron en el Seminario de Baeza y el único de los cinco que se ordenaron con él. También, ha dado gracias por su ministerio presbiteral. D. Simón Junquera Martín, de la prelatura del Opus Dei, quien lleva sus últimos años en Jaén después de haber estado destinado a distintos lugares de la geografía española.

Todos han recibido una casulla como regalo y recuerdo de este día, así como una bendición papal, que está por llegar, como ha afirmado el delegado para el Clero, D. Raúl Contreras. Don Ramón, por su parte, fue un cáliz y una patena el recuerdo por estos 60 años de entrega al Señor.

El último en tomar la palabra ha sido el obispo emérito Monseñor Don Ramón del Hoyo López para dar gracias por su vida entregada al Señor, reflexionando, que “cien veces que volviera a nacer, volvería a ser sacerdote”.

El Obispo Don Sebastián ha concluido, dando las gracias al clero jiennense en la fiesta de San Juan de Ávila, en este cuarto año junto al presbiterio diocesano que tiene encomendado.

Con una comida fraterna en la Casa de la Iglesia ha concluido la fiesta del patrón del clero secular español.

Galería fotográfica: «San Juan de Ávila 2025- Jubileo de los sacerdotes»

The post La esperanza marca el Jubileo del presbiterio diocesano,en la fiesta de San Juan de Ávila first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

0

El 12 de mayo ha tenido lugar, en la ciudad de Córdoba, la CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, integrada por las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga

Comenzó la Asamblea con un recuerdo y una oración por el eterno descanso del Papa Francisco. También, con una acción de gracias a Dios por la elección del nuevo Papa, León XIV, que conoce algunas de las diócesis del Sur de España, pues las visitó siendo prior general de los agustinos. Los prelados expresaron su plena adhesión al sucesor de Pedro, en comunión con toda la Iglesia. Además, han tenido una oración por la salud del Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, que se encuentra convaleciente y para el que desean una pronta recuperación, y han agradecido a D. Demetrio Fernández, administrador apostólico de Córdoba, su servicio a la diócesis y su participación durante todos estos años en la Asamblea.

El Obispo delegado de Patrimonio ha informado sobre el Anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía y el Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía, respecto de los que han expresado su preocupación y han presentado las correspondientes alegaciones ante el organismo competente de la Junta de Andalucía.

Los Obispos han hablado de la importancia del Primer Anuncio, considerado una prioridad pastoral en las diócesis y en las parroquias. En una sociedad que cambia, la evangelización exige discernimiento espiritual, continuidad con lo recibido, apertura a lo nuevo y corresponsabilidad. Y todo, desde una conversión pastoral y misionera.

También han hablado de la formación permanente del clero, que ha de ser integral, abarcando tanto la profundización teológica como el crecimiento humano y espiritual; comunitaria y evangelizadora, pues está llamada a hacer crecer en el sacerdote la conciencia de su participación en la misión salvífica de la Iglesia. En todas las diócesis del Sur hay programas de formación permanente para el clero, que se desarrollan a lo largo del curso pastoral.

El Obispo delegado papa la Enseñanza ha informado de la renovación del Convenio entre la Consejería de Desarrollo Educativo y las diócesis andaluzas, y de los datos de matriculación en la asignatura de Religión Católica, que se mantienen altos en todos los niveles, con un repunte en Secundaria y Bachillerato. Además, la Asamblea ha propuesto al secretario técnico de Enseñanza de la misma, D. José Rafael Rich, para formar parte del Pleno y del Seminario Permanente del nuevo Consejo General de la Iglesia en la Educación, que se constituirá formalmente los días 20 y 21 de mayo, en Madrid.

Los Obispos también han dialogado sobre el nuevo decreto del Dicasterio para el Clero sobre la disciplina de las intenciones de las Misas, que entró en vigor el pasado 20 de abril, y sobre los ministerios laicales -lector, acólito y catequista-, que suponen la participación en la misión evangelizadora de la Iglesia. Son ministerios para los que se exige un proceso de formación integral.  Igualmente han hablado sobre los procesos de formación o catecumenado de las personas adultas, y de niños en edad escolar que han alcanzado el uso de razón, que solicitan el Bautismo.











La entrada CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Amplia representación de sevillanos en el Jubileo de las Cofradías en Roma

0

Amplia representación de sevillanos en el Jubileo de las Cofradías en Roma

Del 12 al 18 de mayo, coincidiendo con la participación en esos días del Santísimo Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro (Sevilla) y de María Santísima de la Esperanza (Málaga) en el Jubileo Mundial de las Cofradías en la ciudad eterna, la Archidiócesis peregrinará a Roma, junto con el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, acompañado de los obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia.

Esta peregrinación diocesana es la primera de cuatro previstas a realizar este año jubilar a la capital italiana. Las próximas serán del 5 al 9 de junio (Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades);  del 24 al 28 de junio, (Jubileo de los sacerdotes) y del 29 de julio al 5 de agosto (Jubileo de los Jóvenes).

Peregrinos sevillanos en Roma

De la Archidiócesis de Sevilla han asistido 140 peregrinos inscritos a través de la Delegación Diocesana de Peregrinaciones: 85 diocesanos ya están en Roma desde este lunes 12 y, los 55 restantes, llegarán el jueves 15. Ambos grupos coincidirán en Roma para participar en los actos previstos para este jubileo. Retornarán a Sevilla el lunes 19.

El grupo de peregrinos proviene de distintas realidades eclesiales: parroquias, hermandades y cofradías de Sevilla capital y provincia, catequistas, agentes de Cáritas, entre otros.

En palabras del delegado de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Marcelino Manzano, “nos unimos a la Delegación de Peregrinaciones para participar en este Jubileo. Desde hace meses venimos potenciando las inscripciones y animando a la participación”.

Manzano ha detallado que, aparte de los 140 inscritos en la peregrinación oficial, tiene constancia de casi 400 personas que de manera personal acudirán a Roma. En este sentido, “numerosos cofrades de Sevilla participarán en las distintas celebraciones previstas para todos los peregrinos”. El acento principal recae sobre la Eucaristía que se celebrará el viernes 16 de mayo ante las imágenes del Cristo de la Expiración y de María Santísima de la Esperanza. Procuraremos que entren todos los fieles que lo deseen; por supuesto, a la gran procesión del sábado 17, dentro de ese amplio recorrido, todos los que deseen pueden participar”.

Durante el Jubileo los peregrinos visitarán la Iglesia Nacional Española Montserrat, las basílicas de San Pedro, los Santos Apóstoles, Santa María la Mayor, Santa Cruz en Jerusalén, San Juan de Letrán, San Sebastián y Santa María en Trastevere, San Pablo Extramuros, San Lorenzo Extramuros y San Clemente, museos vaticanos y Capilla Sixtina.

The post Amplia representación de sevillanos en el Jubileo de las Cofradías en Roma first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Obispos del Sur se reúnen en Córdoba

0

El 12 de mayo ha tenido lugar, en la ciudad de Córdoba, la CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, integrada por las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga. En él han tenido una oración por la salud del Obispo de Málaga, y han abordado temas de patrimonio, primer anuncio, formación permanente del clero, enseñanza y ministerios laicales, entre otros.

Comenzó la Asamblea con un recuerdo y una oración por el eterno descanso del Papa Francisco. También, con una acción de gracias a Dios por la elección del nuevo Papa, León XIV, que conoce algunas de las diócesis del Sur de España, pues las visitó siendo prior general de los agustinos. Los prelados expresaron su plena adhesión al sucesor de Pedro, en comunión con toda la Iglesia. Además, han tenido una oración por la salud del Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, que se encuentra convaleciente y para el que desean una pronta recuperación, y han agradecido a D. Demetrio Fernández, administrador apostólico de Córdoba, su servicio a la diócesis y su participación durante todos estos años en la Asamblea.

El Obispo delegado de Patrimonio ha informado sobre el Anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía y el Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía, respecto de los que han expresado su preocupación y han presentado las correspondientes alegaciones ante el organismo competente de la Junta de Andalucía.

Los Obispos han hablado de la importancia del Primer Anuncio, considerado una prioridad pastoral en las diócesis y en las parroquias. En una sociedad que cambia, la evangelización exige discernimiento espiritual, continuidad con lo recibido, apertura a lo nuevo y corresponsabilidad. Y todo, desde una conversión pastoral y misionera.

También han hablado de la formación permanente del clero, que ha de ser integral, abarcando tanto la profundización teológica como el crecimiento humano y espiritual; comunitaria y evangelizadora, pues está llamada a hacer crecer en el sacerdote la conciencia de su participación en la misión salvífica de la Iglesia. En todas las diócesis del Sur hay programas de formación permanente para el clero, que se desarrollan a lo largo del curso pastoral.

El Obispo delegado papa la Enseñanza ha informado de la renovación del Convenio entre la Consejería de Desarrollo Educativo y las diócesis andaluzas, y de los datos de matriculación en la asignatura de Religión Católica, que se mantienen altos en todos los niveles, con un repunte en Secundaria y Bachillerato. Además, la Asamblea ha propuesto al secretario técnico de Enseñanza de la misma, D. José Rafael Rich, para formar parte del Pleno y del Seminario

Permanente del nuevo Consejo General de la Iglesia en la Educación, que se constituirá formalmente los días 20 y 21 de mayo, en Madrid.

Los Obispos también han dialogado sobre el nuevo decreto del Dicasterio para el Clero sobre la disciplina de las intenciones de las Misas, que entró en vigor el pasado 20 de abril, y sobre los ministerios laicales -lector, acólito y catequista-, que suponen la participación en la misión evangelizadora de la Iglesia. Son ministerios para los que se exige un proceso de formación integral. Igualmente han hablado sobre los procesos de formación o catecumenado de las personas adultas, y de niños en edad escolar que han alcanzado el uso de razón, que solicitan el Bautismo.

Córdoba, a 12 de mayo de 2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Málaga celebra a san Isidro Labrador

0

El 15 de mayo se celebra el día en honor a san Isidro Labrador, patrón de los agricultores, a quien se le tiene mucha devoción en diversos puntos de la diócesis como es el caso de Cártama, Alameda y Periana. 

En estas localidades, las festividades combinan tradición religiosa y ambiente festivo, con romerías, procesiones y actividades populares que reflejan el fuerte arraigo rural y agrícola de la zona. 

Cada población aporta su esencia única a la celebración, convirtiendo estas fiestas en un reflejo vivo de la identidad cultural malagueña.

Estación de Cártama

En la Estación de Cártama, la devoción a san Isidro Labrador se vive con intensidad y cercanía. La parroquia, que lleva más de 80 años bajo su patronazgo, organiza un calendario de actos que combina lo religioso con lo popular. Todo comienza con un triduo previo, los días 12, 13 y 14 de mayo, a las 19.30 horas, preparación espiritual en la que participan los distintos grupos parroquiales, creando un ambiente de recogimiento y comunidad. 

El día 15 de mayo se celebra la Misa, a las 19.00 horas, seguida de una emotiva procesión por las calles del pueblo, pero la celebración no termina ahí. El domingo 18 de mayo tiene lugar una colorida romería hasta el puente del río, donde se reúnen carrozas, vecinos y visitantes en un ambiente festivo y familiar. Comienza a las 10.00 horas con la celebración de la Santa Misa tras la que sale la Romería que regresará al templo a las 19.00 horas. 

Este año, además, se ha querido dar protagonismo también a santa María de la Cabeza, esposa de san Isidro, introduciendo su figura como símbolo de unidad familiar y vida compartida. «La parroquia ha encargado canciones originales dedicadas a ambos santos y ha instalado un puesto cuyos fondos se destinarán a Cáritas y a los jóvenes que peregrinarán a Roma. Así, la fiesta se convierte en una experiencia que une tradición, espiritualidad y comunidad», explica su párroco, Francisco González.

Periana

Este destacado día en Periana, una localidad de la Axarquía, también se vive con ganas e ilusión. Además de la misa del día 15, también se procesiona a san Isidro en una salida que puede durar hasta 14 horas. Comienza pasado el mediodía y se extiende hasta la madrugada. El trigo solidario es una de las tradiciones más arraigadas. Los vecinos lanzan trigo durante la procesión para que sea donado a los más necesitados. 

«Estas fiestas no son sólo una tradición para los perianenses, sino que es una carta de identidad. Más allá del rito, san Isidro es un mensaje que prevalece en el tiempo», en palabras del párroco, Sergiu Antal.

Alameda

Por otro lado, en Alameda el día del Santo también se celebra una Eucaristía solemne en la parroquia y, seguidamente, la imagen del patrón recorre en romería las calles del casco urbano. 

Dos días después, el 17 de mayo, tiene lugar la romería al parque del Camorrillo, un espacio natural donde se reúnen vecinos y visitantes en un ambiente festivo y familiar.

Como ya es tradición, los lameatos “visten las calles”. Los balcones y ventanas se adornan al paso del Santo. Además, las carrozas tienen un papel central en esta romería, con dos estilos bien diferenciados: las carrozas romeras, de corte clásico y festivo, y las dinámicas, mucho más creativas y modernas, inspiradas en juegos, películas o temáticas originales.

Este año, la fiesta tiene un aire renovado: por primera vez, san Isidro saldrá en procesión dos veces, gracias al impulso de un grupo parroquial que está revitalizando la devoción al patrón. El ambiente se completa con música, comidas compartidas y un fuerte espíritu de fraternidad entre vecinos, donde cada plato sobre la mesa se convierte en un acto de comunión.

Así, entre espigas y pueblos unidos, las fiestas de san Isidro, en la diócesis «se consolidan como mucho más que una celebración. Son una afirmación del arraigo a la tierra, del valor del trabajo humilde, y del poder de la comunidad cuando se une por la fe y las tradiciones compartidas. San Isidro no solo camina entre los campos, también lo hace entre los que, año tras año, mantienen viva una fiesta que habla de identidad, familia y esperanza. Porque en cada paso del Santo, en cada puñado de trigo lanzado de forma muy solidaria, y en cada balcón “vestido”, se rinde homenaje a San Isidro, que tanto nos ha enseñado», afirma el párroco de Alameda, Álvaro López Cardosa. 

Irene Higueras, estudiante de Comunicación

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Juan de Ávila, patrón del clero secular español

0

Cada 10 de mayo, la Iglesia celebra el día de san Juan de Ávila, doctor de la Iglesia, una de las figuras más centrales y representativas del siglo XVI. Destacó por la calidad de su doctrina teológica y la sabiduría de sus consejos como guía espiritual en una época de grandes confusiones. Desde 1946, es el patrono del clero secular español.

Con motivo de su festividad, el clero malagueño tenía previsto celebrar el jueves 8 de mayo su tradicional encuentro anual en el que se felicita a quienes cumplen bodas de oro o plata sacerdotales. A causa de la convalecencia de Mons. Catalá, dicho encuentro se ha pospuesto para el día 12 de junio. El deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez , ofrecerá una conferencia sobre san Juan de Ávila y la esperanza.

En Málaga, además, contamos con el Movimiento de Apostolado Familiar San Juan de Ávila, que nació en nuestra diócesis. El sábado 10 de mayo celebraron la Eucaristía por el día de su patrón en la parroquia de San Pablo. En ella tuvo lugar el rito de integrados (los miembros integrados del Movimiento renovaron su compromiso, y los nuevos hicieron su integración). El día 19 culminarán sus actos con la peregrinación al Santuario de Santa María de la Victoria.

Oración al Cristo Crucificado atribuida a san Juan de Ávila

No me mueve mi Dios, para quererte

el cielo que me tienes prometido,

ni me mueve el infierno tan temido

para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte

clavado en una cruz y escarnecido; 

muéveme el ver tu cuerpo tan herido;

muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme en fin, tu amor de tal manera

que aunque no hubiera cielo yo te amara

y aunque no hubiera infierno te temiera.

No me tienes que dar por que te quiera,

porque aunque cuanto espero no esperara

lo mismo que te quiero te quisiera.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Calvario de Marbella pone en escena al beato Carlo Acutis

0

La parroquia del Santo Cristo del Calvario de Marbella organiza la puesta en escena del musical «Autopista hacia el cielo», sobre la vida del joven Carlo Acutis que pronto será canonizado.

La representación tendrá lugar el 7 de junio, a las 20.00 horas, en el espacio de artes escénicas de «La Alcoholera» de San Pedro de Alcántara. 

La producción corre a cargo de los alumnos del Grado en Artes Escénicas «Talitha cumi», «una veintena de jóvenes de alto nivel artístico que interpretarán este musical con coreografías de hip hop, electrodance, shuffle, popping, flamenco, ballet clásico,… todo vertebrado por un guión que recorre los principales momentos de la vida de Carlo Acuttis, que es un modelo para los milenial por su dedicación a los sin techo y por su amor a Jesucristo», explican desde la organización. 

Las entradas tienen un coste de 10€ y pueden adquirirse en mientrada.net

Ver este artículo en la web de la diócesis

La patrona de los arquitectos

0

Ntra. Sra. de Belén

Ocupando el sitio donde, hasta su destrucción en 1936, estuvo el retablo de san Blas, se bendijo en 1972 el sobrio retablo dedicado a la Virgen de Belén.

Este conjunto fue sufragado por el Colegio de Arquitectos de Málaga, en homenaje a quien es su protectora desde que, en 1688, a imitación de la Real Congregación de Arquitectura de Madrid, precedente de la Academia de San Fernando, todas las demás instituciones de esta índole en España asumieron de manera progresiva este patronazgo. Atendiendo a estos precedentes, Pío XII el 12 de septiembre de 1949, lo refrendó y declaró de forma oficial. El pretexto de este patrocinio queda justificado por el hecho de que, tras el episodio del pesebre, la Sagrada Familia encontró una casa donde habitar (San Mateo 2, 11).

Lo más relevante del retablo es la imagen mariana que recrea, que no copia, a la Virgen de Belén que Pedro de Mena hiciera para el Convento de Santo Domingo y que, parejo con otro dedicado a san José, estaba situado en la embocadura de la capilla mayor de esa iglesia perchelera. Tal efigie es obra del escultor jerezano Francisco Pinto Berraquero quien, por encargo del arcipreste Francisco Corrales, tantos trabajos realizara para nuestra Catedral en los años sesenta. Las cofradías de los Dolores del Puente y de Mena también cuentan en sus tronos procesionales con réplicas de esta añorada Virgen de Belén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado de la CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

0

El 12 de mayo ha tenido lugar, en la ciudad de Córdoba, la CLIX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, integrada por las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga

Comenzó la Asamblea con un recuerdo y una oración por el eterno descanso del Papa Francisco. También, con una acción de gracias a Dios por la elección del nuevo Papa, León XIV, que conoce algunas de las diócesis del Sur de España, pues las visitó siendo prior general de los agustinos. Los prelados expresaron su plena adhesión al sucesor de Pedro, en comunión con toda la Iglesia. Además, han tenido una oración por la salud del Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, que se encuentra convaleciente y para el que desean una pronta recuperación, y han agradecido a D. Demetrio Fernández, administrador apostólico de Córdoba, su servicio a la diócesis y su participación durante todos estos años en la Asamblea.

El Obispo delegado de Patrimonio ha informado sobre el Anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía y el Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía, respecto de los que han expresado su preocupación y han presentado las correspondientes alegaciones ante la Junta de Andalucía.

Los Obispos han hablado de la importancia del Primer Anuncio, considerado una prioridad pastoral en las diócesis y en las parroquias. En una sociedad que cambia, la evangelización exige discernimiento espiritual, continuidad con lo recibido, apertura a lo nuevo y corresponsabilidad. Y todo, desde una conversión pastoral y misionera.

También han hablado de la formación permanente del clero, que ha de ser integral, abarcando tanto la profundización teológica como el crecimiento humano y espiritual; comunitaria y evangelizadora, pues está llamada a hacer crecer en el sacerdote la conciencia de su participación en la misión salvífica de la Iglesia. En todas las diócesis del Sur hay programas de formación permanente para el clero, que se desarrollan a lo largo del curso pastoral.

El Obispo delegado papa la Enseñanza ha informado de la renovación del Convenio entre la Consejería de Desarrollo Educativo y las diócesis andaluzas, y de los datos de matriculación en la asignatura de Religión Católica, que se mantienen altos en todos los niveles, con un repunte en Secundaria y Bachillerato. Además, la Asamblea ha propuesto al secretario técnico de Enseñanza de la misma, D. José Rafael Rich, para formar parte del Pleno y del Seminario Permanente del nuevo Consejo General de la Iglesia en la Educación, que se constituirá formalmente los días 20 y 21 de mayo, en Madrid.

Los Obispos también han dialogado sobre el nuevo decreto del Dicasterio para el Clero sobre la disciplina de las intenciones de las Misas, que entró en vigor el pasado 20 de abril, y sobre los ministerios laicales -lector, acólito y catequista-, que suponen la participación en la misión evangelizadora de la Iglesia. Son ministerios para los que se exige un proceso de formación integral.  Igualmente han hablado sobre los procesos de formación o catecumenado de las personas adultas, y de niños en edad escolar que han alcanzado el uso de razón, que solicitan el Bautismo.

Córdoba, a 12 de mayo de 2025

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.