Inicio Blog Página 3

Inicio de la IV Visita Lustral en Adeje

0

Tras diez años de espera, Adeje vivirá este próximo domingo 31 de agosto un día muy deseado en el marco de la IV Visita Lustral de Nuestra Señora la Virgen de la Encarnación. Se trata del encendido de la llama lustral y el izado de bandera, que tendrán lugar en la Fuente de Las Torres, a partir de las 19:00 horas.

Antes, las antorchas saldrán de todos los barrios de Adeje y serán bendecidas, junto a las banderas que ondearán en cada parroquia, en una misa que se celebrará en la iglesia de Santa Úrsula.

El próximo viernes 5 de septiembre, en el Auditorio de Adeje, a las 20:00 h., la escritora, Premio Nacional de Poesía José Hierro y Premio Canarias de Literatura, Elsa López será la encargada de realizar el pregón de esta Visita Lustral.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XXII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

0

Evangelio del XXII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio del Domingo XXII del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 14, 1.7- 14]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del XXII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Madres Mónica celebran San Agustín y Santa Mónica

0

La iniciativa cada vez está más consolidada en la Diócesis y los grupos parroquiales de oración van en aumento

Las parroquias de Santa Rafaela María, Cristo Rey, Santa Teresa o el Carmen de Puerta Nueva cuentan con grupos de oración compuestos por madres que se unen para rezar por los hijos y las familias. La iniciativa Madres Mónica lleva en la Diócesis un par de años y ya se han sumado a la misma numerosas parroquias. El 27 de septiembre, día de Santa Mónica y el 28, día de San Agustín, han tenido lugar celebraciones especiales.

En la parroquia Santa Rafael María, el párroco Antonio Reyes, preparó un estandarte de Santa Mónica y San Agustín con lazos con los nombres de los hijos de las madres del grupo parroquial, lo bendijo y bendijo a las madres. Antes de celebrar la eucaristía tuvieron exposición del Santísimo y rezo del santo Rosario. Una celebración especial tuvo lugar también en la parroquai Cristo Rey. Las madres de Lucena celebraron esta jornada en el convento de las Agustinas Recoletas.

Esta iniciativa cada vez está más implantada en las parroquias de la Diócesis. La oración de Santa Mónica logró la conversión de su hijo San Agustín y ganó así para la Iglesia a uno de sus mayores santos y una de las personalidades más influyentes de su bimilenaria historia. Hoy las madres siguen rezando incansablemente por sus hijos, especialmente este grupo parroquial de oración e intercesión por las familias.



La entrada Madres Mónica celebran San Agustín y Santa Mónica apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Palma del Río celebra los cultos en honor a la Virgen de Belén

0

Comenzarán el 7 de septiembre y está previsto que acudan a lo largo de la semana distintos obispos, sacerdotes y religiosos

El 8 de septiembre, solemnidad de la natividad de la Virgen María, se celebra en Palma del Río la onomástica de su patrona y alcaldesa perpetua, Ntra. Sra. de Belén coronada. El día anterior tendrá lugar la función de las primeras Vísperas solemnes presidida por el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez. El arzobispo emérito de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá la solemne función principal el 8 de septiembre, a las 11:00 horas, en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción.

La novena en honor a Ntra. Sra. de Belén comenzará el 9 de septiembre también en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción, ese primer día estará presidida por Antonio Evans. Monseñor Demetrio Fernández presidirá la novena el segundo día, Joaquín Alberto Nieva el tercero, Manuel Hinojosa el cuarto, Andrés Ybarra el quinto, Fernando Luján el sexto, Antonio Romero el séptimo, Fray Jesús David del Espino el octavo y el obispo de Córdoba, Jesús Fernández, el noveno y último.





La entrada Palma del Río celebra los cultos en honor a la Virgen de Belén apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cabra espera la tradicional “bajá” de la Virgen de la Sierra

0

Monseñor Jesús Fernández presidirá la eucaristía previa a la procesión el próximo 4 de septiembre

Los primeros días de septiembre Cabra celebra los cultos con motivo de la bajada de la Virgen de la Sierra para la celebración de las fiestas en su honor y el día de la natividad de la Virgen María, día de la Sierra. Los cultos empezarán con la celebración de la eucaristía el 4 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Santuario, presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández. Posteriormente, a las 15:15 horas, está previsto el rezo del santo rosario, tras el cual dará comienzo la “bajá” de la Virgen de la Sierra hasta la parroquia de San Francisco y San Rodrigo, donde volverán a celebrar la eucaristía. Terminada la misa la Virgen será trasladada a la parroquia de la Asunción.

Los dos días posteriores, el 5 y 6 de septiembre, será el solemne besamanos extraordinario con motivo del XX aniversario de la coronación pontificia y del Jubileo 2025. El horario para el besamanos el día 5 será de 9:30 a 19:45 y de 20:45 a 22:30; y el día 6 de 9:30 a 12:30 / de 13:30 a 19:45 y de 20:45 a 22:30.

El día grande, el 8 de septiembre, festividad de la natividad de la Virgen y día de la Sierra, a las 00:00 horas tendrá lugar la salutación a la Virgen, pronunciada este año por Francisco Montenegro Rueda. El obispo emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, presidirá la solemne función religiosa, a las 10:30 horas, y a las 12:00 horas, será la tradicional misa de la bandera. Por la tarde, tendrá lugar la procesión, a las 20:30 horas.

La entrada Cabra espera la tradicional “bajá” de la Virgen de la Sierra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la fase diocesana de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix

0

Comienza la fase diocesana de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix

Será este domingo 31 de agosto, a las 10´30 de la mañana, en la Catedral de Guadix. Después, a las 12 de la mañana, se celebrará la Misa de acción de gracias

Este domingo 31 de agosto es la celebración de apertura de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix. Será en la Catedral, en un acto que comenzará a las 10´30 de la mañana, con la apertura oficial del proceso diocesano de dicha Causa. Le seguirá, a las 12 de la mañana, una Misa de acción de gracias, que estará presidia por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco.

Los dos actos están abiertos a todos los que quieran asistir. Es más, todos estamos invitados a participar en este acontecimiento, que es un momento importante en la vida de la diócesis, pues supone el primer paso hacia el reconocimiento como beatos de estos siervos de Dios que fueron martirizados durante la Guerra Civil.

Con este acto, se inicia la fase diocesana, con el estudio y justificación de todos los datos y testimonios que se conservan sobre estos testigos de la fe. Son muchos los años, decenas de años, que se llevan recogiendo información sobre los mismos y, sobre todo, testimonios de quienes los pudieron conocer. Ahora, todos esos datos se examinarán en un proceso a nivel diocesano, para que puedan ser elevados al Vaticano y se inicie lo que se conoce como el proceso romano. Solo después, si se supera, el papa podría declarar que se nombren beatos.

Se espera que sean muchos los que asistan a la celebración, sobre todo los que provienen de las localidades de los mártires. Desde la Policía Local de Guadix se ha informado que el acceso a la Catedral desde la rotonda estará cortado esa mañana, pues se estarán instalando los fuegos artificiales de la Feria de Guadix. Indican que se puede acceder a pie a la Catedral por la Plaza de la Constitución, la calle Concepción y la Cuesta Monseñor Ponce y Pozo. Todas ellas confluyen en la fachada principal de la Catedral.

El aparcamiento también se verá afectado por la Feria. Dado que el recinto ferial ocupa la explanada del mercado, se sugieren como aparcamientos el pequeño solar de la calle Concepción, la calle Barradas y la explanada de la Estación de Autobuses. Conviene tener en cuenta esta información para poder llegar a la Catedral.

Para los que no puedan asistir, conviene recordar que los dos actos serán retransmitidos en directo a través del canal de YouTube de la Catedral. Los que asistan, se podrán llevar la estampa con el logo y la imagen de la Causa y con la oración que ya se puede rezar invocando la intercesión de estos mártires.

Esta es la relación de los mártires incluidos en la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix y sus lugares de procedencia:

Sacerdotes:

Avelino Aguilera Huertas (Benalúa)

Adrián González Castillo (La Puebla, Huéscar, Almaciles)

Antonio Huete Caballero (La Peza y Castril de la Peña)

Eduardo González Liria (Orce)

Emiliano Navarro Sánchez (Caniles)

Faustino García de la Parra

Francisco Molero Muñoz

José Rosendo Corral García

José Mesas Martínez (Baza, Baúl, Caniles)

José Vico Martínez (Huéscar, Castilléjar)

Juan Caruda Triguero (Cortes de Baza, Puebla de Don Fadrique)

Juan de Dios Castellano Vita (Baza)

Juan Francisco Herrera Gómez (Pedro Martínez, Alamedilla)

Justo Cabrera Gutiérrez (Charches, La Calahorra)

Nicolás García Alcalde (Huéneja, Dólar)

Ramón García Ruiz (Guadix, Baza)

Ramón Ortiz Ronquillo (Baza, Guadix)

Vitoriano García Chillón (Castilléjar, Huéscar)

Seminarista:

Zacarías Carvajal Herrera (Seminarista) (Huéneja)

Laicos:

Andrés Pascual Castañeda Barberán (Huéscar)

Ángel Lozano Ruiz (Guadix)

Ángeles Peinado Hernández (Guadix)

Antonio Mesas Martínez (Caniles)

Antonio Navarro Llebrés (Caniles)

Antonio Torres Montañés (Caniles)

Antonio Vidal Zabala (Caniles)

Atanasio Revuelta Leyva (Guadix)

Bienvenido Ramón Serrano Ortiz (Huéscar)

Constantino Navarro Sánchez (Caniles)

Enrique Requena Espinar (Guadix)

Fermín Iriarte Dueñas (Caniles)

Fernando Penalva Dueñas (Huéscar)

Florentino Cruz Motos Gómez (Huéscar-Galera)

Francisco Serrano Villanueva (Huéscar)

Javier Molina Martínez (Baza)

José María Martínez Durán Caniles)

José Moreno Martínez (Galera-Huéscar)

José Serrano Villanueva (Huéscar)

Josefa Romero Cano (Castril)

Julián Domingo Albalá (Guadix)

Julio de los Reyes Bueno (Guadix)

Manuel Alcón Camacho (Baza)

Manuel Ayala Ayala (Guadix)

Manuel López Villanueva (Huéscar)

Manuel Vera Martínez (Huéscar-Galera)

Pedro José Romero Cano (Castril)

Pedro López Villanueva (Huéscar)

Pedro Martínez Moreno (Huéscar)

Rosendo Casas Martínez (Fonelas- Guadix)

Rafael Casas Fernández (Guadix)

Sofonías Hernández Muñoz (Baza-Guadix)

———————————–

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Agustín ya es alcalde perpetuo de Cúllar

0

San Agustín ya es alcalde perpetuo de Cúllar

Ha recibido el bastón de mando y el título que le ha concedió el Pleno del ayuntamiento de Cúllar

En una emotiva celebración, presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, se ha otorgado el título de alcalde perpetuo de Cúllar a San Agustín. La celebración ha tenido lugar en la mañana del jueves 28 de agosto, festividad del santo de Hipona y día grande en las fiestas patronales de la localidad.
En la Eucaristía, el obispo ha bendecido el bastón de mando que acompañará a la imagen y que fue presentado por la alcaldesa de Cúllar, Ana Belén Martínez. Después, se ha colocado junto a la imagen del Patrón de Cúllar y, desde hoy, alcalde perpetuo del municipio.
Han concelebrado, además del párroco, Damián Pérez, la mayor parte de los sacerdotes que han pasado por la parroquia en los últimos años. También ha acompañado al obispo el vicario general, José Francisco Serrano.
En la homilía, el obispo ha hablado de San Agustín, de sus enseñanzas en la Iglesia y para el mundo y, especialmente, de la devoción que le tiene el pueblo de Cúllar. Lleva siendo el Patrón desde hace casi 300 años.
Terminó la jornada del día grande de las fiestas con una procesión de la imagen del Patrón por las calles de Cúllar, que sirvió para mostrar, un año más, cuánto es de querido San Agustín de Hipona, doctor de la Iglesia, obispo, filósofo y, sobre todo, pastor.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Luis Alfonso Garrido ha sido nombrado administrador de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix

0

Luis Alfonso Garrido ha sido nombrado administrador de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix

 

En la mañana del miércoles 27 de agosto, ha tomado posesión del cargo de administrador de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix., el ecónomo diocesano Luis Alfonso Garrido. El acto ha tenido lugar en la capilla del obispado, en presencia del obispo, D. Francisco Jesús Orozco; del vicario general, José Francisco serrano; del secretario canciller, Manuel Millán; y del vicario judicial adjunto y director de secretariado para la Cauda de los Santos, Ramiro Avidad.

Esa misma mañana, el D. Francisco Jesús Orozco ha hecho público el nombramiento de Luis Alfonso como administrador de la Causa, un cargo establecido por el Código de Derecho canónico. Luis Alfonso Garido es el ecónomo diocesano.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del domingo 31 de agosto

0

El sacerdote y profesor de los centros teológicos diocesanos Francisco Jesús David Hurtado Giráldez invita a profundizar en el Evangelio de este domingo XXII del Tiempo Ordinario (Ciclo C): Lc 14, 1. 7-14

La gratuidad del amor

“Orgullo y astucia”. Así se podría definir la serie Suits, en la que abogados intentan sacar adelante sus casos con ingenio y creatividad, pero pisoteando al que se ponga en su camino. Aunque a lo largo de la trama, algún personaje va desplegando una virtud de la que nos habla el evangelio de este domingo: la humildad.

En el contexto de una comida en el que todos los comensales buscaban los primeros puestos, Jesús sentencia: “Todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido”. Pero ¿qué es la humildad? Ser humilde no es dejarse humillar o restarse valor a uno mismo ni a lo que hacemos. Es reconocer y aceptar que, por el momento, eres como eres, es simplemente reconocer tus límites. Pero también aceptar y valorar nuestras virtudes, nuestros dones, habilidades y potencialidades a desarrollar.

La humildad no consiste en cabezas bajas y cuellos torcidos, sino en corazones doblegados por amor a los más débiles, a los más pequeños, a los últimos de la tierra. Si leemos con atención, hay una Bienaventuranza escondida en este evangelio: “Dichoso tú si no pueden pagarte”. Felices nosotros si hacemos algo bueno y el otro no puede devolvernos el favor. Ahí descubriremos la gratuidad del amor de Dios y la generosidad con que el discípulo-misionero de Jesús ha de actuar: ni por orgullo, ni por interés. Solo el amor convierte en milagro el barro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinos malagueños en el Camino Lebaniego 

0

El grupo senderista de la Parroquia del Calvario de Marbella que ha hecho en años anteriores el Camino de Santiago por el norte, por el sur y por el este, ha ofertado este año el Camino por Cantabria. Su destino ha sido el monasterio de Santo Toribio de Liébana, muy cerca del municipio de Potes. Sesenta y dos peregrinos con edades de 7 a 88 años, han realizado en cuatro etapas el Camino Lebaniego. 

Como afirma el párroco del Calvario, Rafael Rodríguez Sainz de Rozas, «si buscáramos una imagen de este Camino, la encontraríamos en una montaña rusa llena de subidas y bajadas. La cercanía a los Picos de Europa le ha dado a esta ruta un toque montañoso en lo orográfico y en lo emocional». 

Saliendo desde San Vicente de la Barquera los peregrinos han recorrido frondosos valles. «Nos hacían pensar que estábamos en Suiza y por allí tratamos de ver a Heidi y a su abuelito –bromea el sacerdote–. Nos hemos adentrado en bosques de hayas, alcornoques, castaños milenarios… y en muchos momentos hemos echado de menos unas escaleras mecánicas».

El momento culmen fue la Misa en el Monasterio de Santo Toribio. Allí se venera el Lignum Crucis que trajo Santo Toribio de Astorga desde Jerusalén en el primer milenio del nacimiento de Nuestro Señor. «Ha sido un duro peregrinar –continúa Rodríguez– que nos ha ayudado a descongestionar nuestra mente y nuestra alma, encontrándonos con el Señor en los peregrinos, en la Eucaristía, en uno mismo y viendo su huella en la naturaleza. Nos sentimos bendecidos por este Camino de Esperanza».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.