Inicio Blog Página 3

Santa Iglesia Catedral acogerá la celebración de la festividad de la Virgen del Carmen

0

Santa Iglesia Catedral acogerá la celebración de la festividad de la Virgen del Carmen

La imagen de la Virgen del Carmen, llegará desde la Basílica de la Orden de los Carmelitas el 15 de julio a las 00hrs, para así el 16 de julio a las 11hrs vivir la Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Desde el 7 de julio, la Basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada de Jerez vive la celebración de la novena dedicada a su festividad. Un año especial, ya que en el mes de abril se cerraba el Año Jubilar dedicado al centenario de la coronación canónica de esta imagen que custodia la Orden Carmelita en la ciudad sede de la Diócesis. Por este motivo tan especial, este año la festividad de la Virgen se vivirá en el primer templo de la Diócesis.

Todo comenzará el 15 de julio donde tras la Eucaristía celebrada en la Basílica de Nuestra Señora del Carmen, la Virgen saldrá por las calles hasta la Santa Iglesia Catedral, donde tiene previsto llegar a las 00hrs. Una vez allí, se le cantará la Salve y se llevará a cabo el besamanos de su escapulario. Una vez terminado este día, viviremos el 16 de julio su festividad, la cual celebraremos a las 11hrs en el primer templo de la Diócesis con Santa Misa presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Después de la celebración de la Eucaristía, por la tarde a las 20:15hrs tendrá prevista su salida procesional por las calles de Jerez, teniendo como horario de recogida en la Basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada a las 23:30hrs.

Por último, cabe mencionar que Monseñor José Rico Pavés, estará presente por la tarde a las 20hrs en Sanlúcar de Barrameda donde presidirá la Eucaristía junto a los devotos de la Virgen del Carmen de esta localidad de la costa de la Diócesis.

La entrada Santa Iglesia Catedral acogerá la celebración de la festividad de la Virgen del Carmen se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“He crecido en la fe de la mano de mis Jesuitas”

0

Mª del Rosario es doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Córdoba y, actualmente, docente en el Colegio Diocesano de Jesús Nazareno y Trinidad, así como miembro de ACG

Mi nombre es Mª del Rosario Pérez Pérez (Chari), tengo 48 años, natural de Córdoba. Soy doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Córdoba. Actualmente, imparto clase de Matemáticas y Física y Química en el Colegio Diocesano Jesús Nazareno y la Química de 2º de Bachillerato en el Colegio Diocesano Trinidad, ambos pertenecientes a la Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires de Córdoba y Responsable Diocesana de Infancia de ACG.

Nací en el seno de una familia cristiana por lo que, el Señor ha estado presente en mi vida desde pequeña. Desde siempre he estado ligada a la Parroquia de San Pelagio, encomendada a la Compañía de Jesús hasta septiembre de 2011 que pasa de nuevo a la Diócesis. Era octubre de 1985 cuando comienzo mi catequesis de Post-Comunión en la parroquia y ahí sigo realizando mi labor pastoral con los niños de Primera Comunión.

He crecido en la fe de la mano de mis Jesuitas a los que tengo un especial cariño y a los que debo gran parte de mi formación cristiana y amor por la docencia. Ni que decir tiene que San Ignacio de Loyola ocupa un lugar especial en mi corazón.

Al terminar mi carrera, me surge la oportunidad de realizar mi Tesis Doctoral y, aunque hice el CAP (actual Máster de Educación) para “no cerrarme ninguna puerta”, mi prioridad en aquel momento era la universidad. Tras 12 años de experiencia universitaria y en un momento convulso a nivel laboral y personal, el Señor pone en mi vida personas maravillosas a las que estaré eternamente agradecida, que me ayudan a dar un cambio que era necesario en aquel momento. Así, en diciembre de 2013, empiezo mi andadura como profesora de Secundaria en el Colegio Jesús Nazareno, todo un reto para mí en aquel momento. Ahora, echando la vista atrás, me siento bendecida. Trabajar en un colegio donde se vive la fe día a día, donde puedo ver crecer a los alumnos en su relación con Dios siendo yo partícipe de ello, ¡es Gracia de Dios!

Mi experiencia como docente es maravillosa, no solo por ver crecer a los jóvenes en lo académico y en lo personal, sino porque cada uno de ellos, con su proceso de aprendizaje y con su ser, deja una huella en mí que me hace crecer cada día como persona.

Alguna vez me han preguntado si se puede evangelizar desde la ciencia y mi respuesta es siempre contundente: ¡Sí! mostrando lo que dice la ciencia y cómo eso ilumina la fe y también cómo la fe no está en contradicción con la ciencia, sino que es un apoyo y un soporte. Desde esta perspectiva, intento inculcar a mis alumnos el amor por la ciencia siempre a la Luz del Evangelio.

San Ignacio de Loyola decía: “En todo amar y servir”. Eso le pido al Señor en cada oración de la mañana con mis alumnos: Hazme instrumento de amor y servicio y haz que sean portadores de la Buena Noticia en sus vidas.

Me gustaría terminar dando las gracias a la Delegación Diocesana de Enseñanza por darme esta oportunidad, a todas las personas que han hecho posible que yo hoy sea feliz en lo laboral y en lo personal y al Señor, que no deja de bendecirme día a día.

La entrada “He crecido en la fe de la mano de mis Jesuitas” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“En clase de Religión se cultiva el corazón”

0

“En clase de Religión se cultiva el corazón”

Elena Hidalgo es profesora de Religión en el CEIP San Sebastián de Palma del Río y ha terminado su primer curso docente

Me llamo Elena Hidalgo y este año he vivido una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida: mi primer curso como maestra de Religión en un colegio de Palma del Río.

Quiero comenzar hablando de mi familia, una familia cristiana en la que Dios siempre ha estado muy presente. La fe de mis padres ha sido una constante en nuestro hogar, un pilar que nos ha guiado a mis hermanas y a mí desde pequeñas casi sin darnos cuenta. Hoy en día agradezco a mis padres habernos inculcado esta educación cristiana y haberme dado la oportunidad de estudiar la carrera universitaria que yo quería: Educación Infantil.

Detrás de mi vocación hay un nombre propio: Araceli, mi hermana mayor. Ella ha sido y sigue siendo mi gran modelo a seguir. Gracias a su entusiasmo y entrega, descubrí desde pequeña el amor por la música, por la educación y, sobre todo, por Jesús. Siempre he ido detrás de ella, ayudándola como podía en todo lo que ella iniciaba. Me animó a formar parte del coro parroquial, de la catequesis, de campamentos y de todas las iniciativas que organizaba, como el musical “La Navidad”: una obra de teatro en la que se cuenta cantando el nacimiento de Jesús y de la cual, ahora soy codirectora junto a mi hermana. Y así, siguiendo sus pasos, hoy también soy maestra de Religión como ella, y no puedo sentirme más agradecida por ello.

He de confesar que jamás me había planteado esta especialidad, ya que me gusta muchísimo trabajar en Educación Infantil. Pero el Señor, que a veces actúa de manera sorprendente, puso en mi camino una oportunidad laboral que no pude rechazar: una larga sustitución en un colegio magnífico de Palma del Río. Empecé con cierta incertidumbre y, por qué no decirlo, también algo de vértigo de estar a la altura de esta gran misión que me estaba proponiendo el Señor. Ahora puedo reconocer que no sólo era una misión, sino también un regalo de Dios, pues he de decir que estoy enamorada de mi trabajo y que esto es lo que quiero en mi vida. Para mí, es un regalo inmenso poder evangelizar desde el aula, ver cómo los niños se acercan poco a poco a Dios, e incluso crecer yo misma en la fe junto a ellos.

Además, este trabajo también ha sido un impulso en mi vida personal, ya que me ha permitido dar un gran paso con mi pareja: nos hemos prometido con el fin de formar un matrimonio cristiano. Así que, lo mire por donde lo mire, no puedo dejar de ver en todo esto una gracia inmensa de Dios.

También quiero destacar, la importancia de la asignatura de Religión en la escuela pública. En un entorno donde muchas veces se prioriza lo académico, la clase de Religión ofrece un espacio diferente: un lugar donde los niños se sienten más relajados, donde se habla de valores, de respeto, de perdón, de esperanza, de amor… En definitiva, donde se trabaja y se cultiva el corazón, algo que los acompañará durante toda la vida.

Como conclusión, me gustaría decir que este primer año como maestra me ha confirmado que cuando uno se pone en manos de Dios, todo cobra sentido. Él, que nos conoce mejor que nadie, sabe darnos lo que necesitamos en cada momento, aunque nosotros mismos dudemos de ello. Por eso, hoy más que nunca, creo firmemente en la providencia del Señor. Y doy gracias por este hermoso regalo que ha sido ser maestra de Religión.

La entrada “En clase de Religión se cultiva el corazón” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Al Trasluz: Decálogo vacacional de Antonio Gil

0

El sacerdote propone esta semana algunas sugerencias para la agenda veraniega para “descubrir paisajes” y “releer pasajes”

El Papa agustino León XIV se encuentra ya de vacaciones en Castel Gandolfo, “un tiempo de descanso para recuperarse en cuerpo y espíritu”, según sus propias palabras. En su despedida de Roma, lanzó un “grito” a favor de la paz, “como deseo de todos los pueblos”. Coloquemos en nuestra agenda veraniega, algunas sugerencias en este tiempo especialmente atractivo para “descubrir paisajes” y “releer pasajes” que quedaron a la espera de una mejor atención y reflexión.

1. Cada día, una mirada a las alturas, ofreciendo vida y obras para que den fruto abundante.

2. El descanso, buen tiempo para “cultivar el estilo de Dios”: “Cercanía, compasión, ternura”

3. Tres palabras importantes en vacaciones: La oración, la lectura y los encuentros. Tiempo para Dios, para nosotros mismos y para los demás.

4. Fórmula sencilla para triunfar: “Metas claras, caminos verdaderos y acompañantes maravillosos”.

5. Entre los “modelos” propuestos por Jesús, aparece el “buen samaritano”. ¡Urge imitarlo!

6. Consejo urgente de Isaías: “Consolad, consolad a mi pueblo, dice vuestro Dios. Habladle con palabras de ternura…”.

7. María, tres actitudes de su regazo: “Auxilio, refugio, consuelo”.

8. En vacaciones especialmente, sentirnos “enviados especiales de Dios a todos los paisajes de la tierra”.

9. Tiempo de descanso, tiempo de gratitud, tiempo de anhelos nuevos.

10. Al final de la jornada, el eco de una plegaria: “¡Me siento bendecido!”.

 

La entrada Al Trasluz: Decálogo vacacional de Antonio Gil apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de este domingo 13 de julio

0

La profesora de los Centros Teológicos Agustina Sánchez Fernández invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, (Lucas 10, 25-37).

El evangelio de este domingo relata el encuentro de Jesús con un maestro de la ley. Ambos mantienen un diálogo sobre el gran mandamiento: el amor a Dios y al prójimo, pero la verdadera intención del letrado fue poner a Jesús en un aprieto para ver si sus respuestas serían de un verdadero rabí o de un embaucador. El letrado le hace la primera pregunta a Jesús: «¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?», a lo que Jesús le contesta con otra pregunta: «¿Qué es lo que está escrito en la ley?». Jesús afirma lo correcto de la respuesta del letrado y con una pequeña frase, «haz eso y vivirás», da por concluido el diálogo; sin embargo, el maestro de la ley le formula una segunda pregunta: «¿Quién es mi prójimo?». Ante esta pregunta, Jesús lo aclara con la parábola del Buen Samaritano, una historia apasionante donde deja claro que el prójimo es toda persona que necesite nuestra ayuda y comprensión, sin tener en cuenta la raza, el pueblo, la religión. La proximidad no la determinan las leyes sino el corazón y el amor, pues el sacerdote y el levita con su actitud no hacen sino cumplir la ley al no poder tocar un cadáver, por eso dan un rodeo. En cambio, el samaritano, considerado impuro, actúa con misericordia. El amor es la norma suprema de nuestra conducta. Jesús quiere invitarnos a cada uno de nosotros a caminar hacia Dios hasta la salvación plena, por eso le dice y nos dice: «Anda, haz tú lo mismo».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fundación Iberdrola y el Cabildo Catedral firman un convenio para la iluminación interior del templo

0

La Catedral de Málaga contará con un nuevo sistema de iluminación ornamental interior tras el convenio firmado hoy entre la Fundación Iberdrola España y el Cabildo Catedralicio. Con este convenio se renovará el aspecto interior lumínico con tecnología LED de última generación que permitirá reducir el gasto energético del templo, así como la reducción de sus emisiones de CO2. 

El proyecto, dotado con una inversión de 200.000 euros, contempla la instalación de tecnología LED de última generación con el objetivo de reducir el consumo energético del templo y poner en valor su patrimonio arquitectónico.

Esta inversión contribuirá a realzar la belleza de la arquitectura siloesca del templo, caracterizada por un alzado que combina la superposición de elementos con el mantenimiento de proporciones clásicas. Entre sus rasgos más representativos se encuentran los pilares cruciformes sobre pedestal, con semicolumnas adosadas rematadas por capiteles donde destaca el denominado “dado brunelleschiano”, así como sus amplias naves y largas bóvedas.

Al acto de la firma, han acudido el obispo Mons. Jesús Catalá Ibáñez, administrador apostólico de Málaga; Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados. Igualmente, han estado presentes el delegado de Iberdrola en Andalucía, Antonio Fernández, y diversos miembros del Cabildo Catedralicio encabezados por el deán, José Manuel Ferrary. 

El obispo Mons. Jesús E. Catalá Ibáñez, ha destacado que “la catedral de la Diócesis malacitana, iniciada a principios del s. XVI y reconstruida a finales del s. XVIII, ha mantenido su estilo renacentista, fiel al primer proyecto de Ventura Rodríguez que no se terminó de construir; por eso la llamamos una “sinfonía inacabada”. Tras varios siglos, hemos retomado el proyecto inicial para dotarla de unas cubiertas, que eliminen las filtraciones de agua y sus consecuencias nefastas, para salvarla de su lenta destrucción. Con el proyecto de iluminación interna, gracias a la Fundación Iberdrola España, quedará ahora embellecida por dentro, resaltando su belleza y pudiendo ser apreciada mucho mejor”.

Firma del convenio entre Fundación Iberdrola España y el Cablido Catedralicio
El deán, José Manuel Ferrary durante su intervención en la firma del convenio entre Fundación Iberdrola España y el Cablido Catedralicio

Para Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España, “la Catedral de Málaga es uno de los grandes símbolos del patrimonio histórico y legado de nuestro país. Con esta intervención, queremos poner en valor su riqueza artística y arquitectónica mediante una iluminación sostenible y eficiente. Esta actuación refleja el compromiso de la Fundación con la cultura, el arte y la conservación del legado común”.

Foto de familia de los asistentes al acto de firma del convenio entre Fundación Iberdrola España y el Cablido Catedralicio
Foto de familia de los asistentes al acto de firma del convenio entre Fundación Iberdrola España y el Cablido Catedralicio

Igualmente, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha subrayado que esta destacada actuación “está alineada con la estrategia del Ayuntamiento de apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad urbana, dentro de la cual está desarrollando un plan municipal que permitirá que a final de año el alumbrado público alcance el 100% con tecnología LED; al tiempo que contribuye a la puesta en valor del patrimonio de la ciudad y, en especial, de la Catedral de Málaga”.

Firma del convenio entre Fundación Iberdrola España y el Cablido Catedralicio
Firma del convenio entre Fundación Iberdrola España y el Cablido Catedralicio

Por su parte, el deán de la Catedral, José Manuel Ferrary, además de agradecer tanto al Sr. Obispo como al presidente de la Fundación y al alcalde su interés en que este proyecto se convierta pronto en una realidad, ha explicado que en unos meses se iniciarán unos estudios previos para la instalación del nuevo sistema de iluminación, porque primero hay que revisar la instalación antigua, por lo que se estima que la intervención pueda estar teminada en un plazo que va entre los ocho meses y el año.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Equipos de Nuestra Señora de Andalucía oriental concluyen el curso en Casa Diocesana

0

Medio centenar de responsables de los Equipos de Nuestra Señora de Andalucía Oriental se reunieron en Casa Diocesana Málaga para celebrar su encuentro de final de curso. Los responsables de Almería, Jaén, Granada y Málaga, reflexionaron sobre las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora para el curso 2025-26. 

«La información sobre las directrices y orientaciones previstas para los próximos años, la proporcionaron los responsables regionales María José Moreno y Francisco M. Vázquez que contaron esta vez, con el valioso testimonio de Amparo Medal y Miguel Hervás, matrimonio responsable de la Superregión España que, desde Valencia, habían sido invitados para la ocasión», explican desde los ENS.

También trabajaron la documentación preparada por el consiliario regional, el sacerdote Juan Manuel Ortiz Palomo, que concluía con varias cuestiones a tener en cuenta: ¿Mi participación en los Equipos de Nuestra Señora, nos lleva a vivir y a extender el Reino de Dios? ¿Cómo vuelvo a mi comunidad después de encontrarme con el Resucitado en la Eucaristía? ¿Qué aportas concretamente a tu Equipo y qué te aporta para tu vida de fe?

Antes del almuerzo celebraron la Eucaristía en la Capilla del Buen Pastor del Seminario Diocesano y, por la tarde, los participantes realizaron un recorrido por el centro monumental de la ciudad, guiados por los malagueños, para finalizar la jornada cenando en un típico restaurante de la ciudad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El curso de verano de la ACdP en Málaga, en el Espejo Andalucía

0

NoticiaEspejo Andalucía

Publicado: 11/07/2025: 55

<!–

–>

COPE Andalucía

Los viernes de julio, las diez diócesis andaluzas unen sus voces en un mismo programa: el Espejo Andalucía. Esta semana, desde Málaga te hablan de la libertad de prensa y de educación de la mano del cardenal Herrera Oria y la Asociación Católica de Propagandistas; desde Jaén te presentan en Rosario Magno; desde Sevilla te cuentan cómo ultiman los preparativos los jóvenes para el Jubileo en Roma; desde Cádiz te presentan algunas rutas de fe y cultura; y desde Guadix, te muestran la huella de san Torcuato. Aquí puedes escuchar el podcast.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ha fallecido el misionero malagueño Rafael Lorente Martos

0

Publicado: 11/07/2025: 113

Obituario

Malagueño de nacimiento, el sacerdote jesuita, Rafael Lorente Martos ha vivido en la residencia de las Hermanitas de los Pobres, donde ha pasado a la Casa del Padre a los 96 años de edad. El 10 de julio se han celebrado sus exequias en el Cementerio de San Gabriel (Parcemasa) de Málaga.

Se invita a los fieles a elevar a Dios una oración por su alma. En los próximos días, la comunidad jesuita de Málaga celebrará una Misa por su eterno descanso.

Ana María Medina

Periodista de la diócesis de Málaga

_AnaMedina_

Más artículos de: Sacerdotes

Ver este artículo en la web de la diócesis

Coín recibe las reliquias del beato Miguel Romero Rojas

0

La Catedral de Málaga acogerá el próximo sábado 2 de agosto, a las 11.00 horas, las reliquias del beato Miguel Romero Rojas que serán depositadas en el altar del templo de San Andrés Apóstol, en Coín. Este sacerdote beato nació en Coín y sufrió persecución y martirio por defender y enseñar el nombre de Jesús.

Tras la acogida de las reliquias en la Catedral el sábado 2 de agosto, a las 11.00 horas, el lunes 11 de agosto, a las 19.00 horas tendrá lugar una Misa en la iglesia de San Juan, en Coín, en la que puede verse un retrato del beato. Al concluir la celebración litúrgica, saldrá una procesión-traslado de las reliquias de Miguel Romero Rojas hasta la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, lugar de su depósito definitivo en el altar de dicho templo, en el que ya hay una placa conmemorativa que recuerda el martirio de Miguel. 

 

Biografía

El más joven del grupo de 16 mártires del siglo XX en España que fueron beatificados el 26 de febrero de 2022 en la Catedral de Granada, es malagueño. Nació el 26 de diciembre de 1911 en Coín (Málaga).

Comenzó sus estudios en el Seminario de Málaga y pasó al Seminario de Granada en 1929 para cursar segundo de Filosofía y el resto de los estudios. Recibió las ordenaciones menores y mayores en pocos meses: la tonsura el 5 de abril de 1935 y el presbiterado el 14 de junio de 1936, siendo incardinado a la Iglesia de Granada. Tenía 24 años.  

Marchó a Coín para su primera misa a la que siguieron otras 25 celebraciones. No hubo ocasión para que recibiera nombramiento pastoral. Fue detenido el 25 de julio o el 1 de agosto, según diversos testigos, llevando a la cárcel sólo su rosario y su crucifijo. Según testimonio escrito de un compañero de prisión, hizo una gran labor sacerdotal con los compañeros: «no desperdiciaba ni un momento y trabajaba sin descanso para llevarnos a Dios; y lo hacía cuando estábamos todos reunidos y, en particular, con cada uno. 

Confesó a varios de los presos y se mostraba plenamente satisfecho al desempeñar su ministerio sacerdotal. No tuvo ni un momento de tristeza cuando hablábamos de lo que nos podía suceder; sólo le preocupaba el que alguno no quisiera oír la voz de Dios y que pudiera perderse algún alma… a veces al pensar en su madre decía: «lo único que siento es lo sola y desamparada que se queda mi madre, pero el Señor se encargará de protegerla y consolarla».

El 11 de agosto, de madrugada, fue llamado para ser asesinado. Según el mismo testigo, cuando lo llamaron dijo que no le importaba morir y cogió el crucifijo que lo acompañó en su muerte. Hay un testimonio que afirma que fue enterrado vivo hasta la cabeza y se intentó que lo pisoteara un caballo. Al fin murió por arma de fuego en un lugar llamado Fuente del Sol en la carretera que va de Coín a Cártama.

Primero fue enterrado en el cementerio de Alhaurín el Grande, y después fue exhumado, momento en el que se le encontró el crucifijo en el bolsillo de la chaqueta y las manos atadas con alambre. Recibió sepultura definitiva en el cementerio de Coín.

Oración al beato Miguel Romero Rojas

Señor, Padre Todopoderoso, que concediste al ser humano el don de la libertad y su capacidad de saberla utilizar. Haz, que nazca en nosotros la fortaleza que inspiraste a nuestro Beato Miguel Romero, en la defensa del magisterio de tu Iglesia. 

Concédenos la gracia de ser fieles seguidores tuyos, como supiste hacerlo con él. Que, ante la adversidad que genera el odio, resplandezca la luz que iluminó su martirio y nazca en nosotros el deseo de seguirte, compartiendo el trabajo que no pudo realizar y descubriendo, en tu nombre, lo que pudo hacer. 

Señor, la fe, nos dice, que Miguel está junto a ti y goza del premio concedido por defender tu nombre. 

Te ruego, por intercesión suya, me concedas: (se pide en silencio la gracia que deseamos alcanzar) 

Consciente, que todo es, para tu mayor gloria, otórgame el favor que pido, bajo su mediación, para contemplarlo con la aureola de los santos que gozan del privilegio celestial. 

¡Amparado siempre, bajo tu infinita misericordia! ¡Amén! 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.