Inicio Blog Página 3

«Al Trasluz»: El Santo Cristo de las Injurias

0

El sacerdote y periodista Antonio Gil recuerda la fiesta del Dulce Nombre de María y la Exaltación de la Santa Cruz

Este fin de semana la liturgia de la Iglesia nos ofrece dos fiestas entrañables: el Dulce Nombre de María y la Exaltación de la Santa Cruz. Son muchas las ermitas de nuestros pueblos que tienen como “titulares”, imágenes de “Cristos en la Cruz” y de la Santísima Virgen, a su lado. Quiero hacer especial referencia a la Ermita del Santo Cristo de las Injurias, en Hinojosa del Duque, que a lo largo de esta semana está celebrando un solemne Quinario como pórtico de la Exaltación de la Santa Cruz, y en el que he participado dos días, presidiendo la Eucaristía. Repasando los datos históricos, descubrimos que en este lugar existió otro templo de menor entidad, dedicado a santa Brígida. Y un hecho especialmente prodigioso: En el año 1734, es encontrado un crucifijo de pequeño tamaño en la puerta de esta ermita, que es llevado al clero del pueblo para que bendiga la imagen y le ponga una advocación. Tras una votación realizada sobre todas las advocaciones de la Letanía de Jesús, sacan una papeleta que dice: “Por las injurias que en tu presencia te hicieron…”.

En el año 1940, el párroco de aquella época en Hinojosa, Juan Jurado Ruiz,  trajo las dos imágenes actuales, el Santo Cristo y la Virgen de Dolores, de Castillo Lastrucci. A la entrada de la ermita luce una de las frases de los tres “arcos” en la “subida” de la imagen del Cristo: “Aquí escucharé tus plegarias”. Los hinojoseños saben bien que entran en esta ermita para “contemplar al Santo Cristo, para hablarle con fe ardiente y para escucharle con los oídos del corazón”.

La entrada «Al Trasluz»: El Santo Cristo de las Injurias apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Todos los detalles de la Misión Diocesana en “Iglesia en Córdoba”

0

Todos los detalles de la Misión Diocesana en “Iglesia en Córdoba”

Siete parroquias comprometidas y más de 250 misioneros ya están preparados para comenzar la Misión Diocesana que del 14 al 20 de septiembre va a tener lugar en el arciprestazgo Transbetis-Sector Sur de la ciudad

Con el lema “Esperanzados” se disponen a sembrar esperanza en cada uno de los rincones de esta zona de Córdoba, donde se enclavan dos de los barrios más pobres de Europa, a través de un amplio programa que contempla desde catequesis, momentos de oración a visitas en los hogares particulares, entre otros.

Familias y fieles, personas cercanas a la Iglesia, alejadas o indiferentes, formarán parte de la III Misión Diocesana que se lleva a cabo en la Diócesis (las anteriores fueron en Hinojosa del Duque y Nueva Carteya), con la que se pretende ofrecer a todos la Misericordia de Dios, llevando a cada rincón la esperanza que brota de Jesucristo, de la Iglesia y de los cristianos.

La revista “Iglesia en Córdoba” ofrece todos los detalles y la actualidad diocesana.

Adjuntamos el nuevo número: Iglesia en Córdoba, n. 940

La entrada Todos los detalles de la Misión Diocesana en “Iglesia en Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XXIV Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C)

0

Evangelio del XXIV Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C)

Evangelio del Domingo XXIV del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 15, 1-32]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del XXIV Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

DOMINGO XXIV DEL TIEMPO ORDINARIO, por Manuel Pozo Oller

0

El Evangelio de este domingo XXIV del tiempo ordinario es de una especial belleza. El capítulo 15 de san Lucas es, desde el punto de vista literario, una verdadera obra de arte. En tres parábolas Jesús muestra el corazón de su Padre que se goza al recuperar lo perdido: la oveja perdida (vv.4-7), la moneda extraviada (vv. 8-10) y el hijo pródigo (vv.11-32). Estas enseñanzas se han considerado como “el corazón del tercer Evangelio”. En ellas el evangelista nos muestra su tema predilecto: el amor y la misericordia sin límites de Dios que suavemente nos llama al arrepentimiento y a la conversión.

En estas parábolas, aunque dirigidas a los fariseos y publicanos, nos vemos retratados los discípulos de Jesús en la tensión dialéctica permanente expresada en el texto con los adjetivos “perdido/encontrado”.

Las tres parábolas tienen un protagonista principal que es Dios Padre, rico en misericordia (vv.1-32). Los personajes secundarios en estas escenas, de una u otra manera, nos representan a cada uno de nosotros que no acabamos de seguir a Jesús con radicalidad y aprovechamos cualquier excusa para desaparecer por cualquier vericueto.

La parábola de la oveja perdida (vv. 4-6) ciertamente es una defensa del comportamiento de Jesús que tiene amor de predilección por los más alejados y maltratados por la vida. En el v. 7 la parábola se ensancha con una dimensión nueva: la alegría que se experimenta en el cielo, no tanto porque la búsqueda haya sido fructífera, sino porque uno que estaba “perdido” ha llegado a la “conversión”.

La parábola de la moneda extraviada (vv. 8-10) es calco de la anterior. La figura de la mujer tipifica la iniciativa de Dios, que se afana por encontrar al “descreído”. Dios rebasa todas las fronteras humanas, incluso el alejamiento del pecador, para buscarlo con ahínco y posibilitarle una vida nueva. El cielo explota de alegría «por un solo pecador que se convierte».

La tercera parábola (vv. 11-32) es denominada por J.E. Compton como “la obra maestra de todas las parábolas de Jesús”. Es conocida como “la parábola del hijo pródigo”. Así la tituló la Vulgata en la nota marginal De filio prodigo. Acudiendo a J. Jeremías, denominamos a este relato “como la parábola del amor del padre” porque éste, sin duda, es el personaje central. De nuevo en la actitud del hijo mayor, del que poco se habla y con quien nos parecemos mucho, se retrata la actitud tóxica de los fariseos y doctores de la ley. La decisión del hijo menor de volver a casa es ocasión para mostrar la magnanimidad del padre que “ama y perdona sin condiciones”. El Señor nos ha puesto el traje de fiesta y el anillo en la mano, ¡empecemos el banquete!

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierta la licitación para las obras de la torre campanario de la Iglesia del Divino Salvador de Vejer

0

La licitación para las obras de restauración de la torre campanario y cubierta de la Iglesia del Divino Salvador de Vejer de la Frontera, ya está abierta.

Hace unos meses se anunciaba que la Iglesia del Divino Salvador de Vejer de la Frontera, iniciará el próximo mes de octubre el proyecto de restauración de su Torre Campanario y cubierta.

Los trabajos de restauración serán posibles gracias a una subvención nominativa concedida por la Diputación de Cádiz, que ha destinado 150.000 euros a la parroquia para llevar a cabo esta intervención; y la cantidad de  165.300 euros que le ha recuperado la Iglesia en cumplimiento de la sentencia dictada por la sección tercera de la Audiencia Provincial Cádiz.

La intervención contempla una serie de actuaciones clave para garantizar la conservación y seguridad del edificio. Entre ellas, se llevará a cabo la limpieza integral de la torre y la sustitución de los elementos estructurales que presenten deterioro, respetando siempre los criterios de restauración patrimonial. Asimismo, se procederá a la colocación de un sistema de pararrayos para proteger la estructura frente a descargas eléctricas, y se impermeabilizará la cubierta para evitar filtraciones de agua que puedan comprometer la estabilidad del conjunto.

Dicha obra cuya ejecución estaba prevista en 2012, quedó paralizada tras la marcha del que fuera su párroco, el P. Juan José Mateos. Ahora se llevará a cabo con un nuevo proyecto dado el tiempo transcurrido y el agravamieto de las patologías.

Esta actuación supone no solo una intervención necesaria, sino también el compromiso compartido con la conservación del patrimonio histórico-artístico de Vejer de la Frontera.

La forma de presentar la licitación será a través del correo electrónico: licitacionesobras@obispadocadizyceuta.es señalado en el portal de «licitaciones» habilitado en esta web oficial del Obispado de Cádiz y Ceuta.

Más información aquí

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Jaén recorona a su patrona , la Virgen de las Maravillas de Cehegín, en el Año Jubilar por el 300 aniversario de su llegada al municipio

0

«Con gozo inmenso me uno hoy a la fe y a la alegría de nuestro pueblo de Cehegín en la celebración de nuestra patrona, la Santísima Virgen de las Maravillas. Para mí, hijo de este pueblo, es un verdadero honor presidir esta solemne Eucaristía, que el Señor me concede compartir con vosotros en este día histórico y jubilar». Con estas palabras iniciaba su homilía el Obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez, en la celebración del día grande de las fiestas patronales de Cehegín, su localidad natal, en honor a su patrona.

Una celebración más especial aún este año porque este municipio del Noroeste murciano está festejando en este 2025 un Año Jubilar por el 300 aniversario de la llegada a Cehegín de la imagen de su patrona y por el centenario de su coronación canónica, efeméride que se celebraba ayer. «Queridos paisanos, ella, nuestra patrona, ha marcado el rumbo de vuestra historia: ha sido el norte luminoso en los horizontes de Cehegín», destacó Mons. Chico.

El obispo de Jaén animó a los cehegineros a dar respuesta de su fe en estos «tiempos intensos, donde se manifiestan síntomas y patologías como la desorientación, el individualismo, la soledad, la mentira, la desesperanza, la polarización de nuestra sociedad…»; custodiando y fortaleciendo la familia; reavivando la fe y promoviendo la justicia y la caridad; y cuidando de los jóvenes y los mayores; dando «testimonio público de la fe en nuestras calles y realidades sociales».

La providencia quiso que otro obispo de Jaén, y ya declarado Beato, Monseñor Manuel Basulto, hizo el fervorín de coronación.

Al finalizar la homilía, Mons. Sebastián Chico regaló a la Virgen de las Maravillas la cruz pectoral que como obispo ha llevado desde su entrada en la Diócesis de Jaén, el pasado 27 de noviembre de 2021. Es un pectoral sencillo pero muy significativo para el obispo, ya que tiene incrustada una pequeña reliquia de san Juan de Ávila, Apóstol de Andalucía y patrón del clero secular español.

Homilía del Obispo de Jaén en la recoronación de la Virgen de las Maravillas

Texto: María de León
Diócesis de Cartagena

Fotos de Enrique Soler

The post El Obispo de Jaén recorona a su patrona , la Virgen de las Maravillas de Cehegín, en el Año Jubilar por el 300 aniversario de su llegada al municipio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de la Esperanza, de Guadix, inicia este viernes un mes de peregrinaciones con motivo del Año Jubilar

0

La Hermandad de la Esperanza, de Guadix, inicia este viernes un mes de peregrinaciones con motivo del Año Jubilar

La Hermandad de la Virgen de la Esperanza de Guadix comienza este viernes 12 de septiembre los actos previstos con motivo del Año Santo Jubilar de la Esperanza, una celebración que llevará la venerada imagen a distintos espacios de la ciudad para acercarla especialmente a quienes más lo necesitan.

El primer acto será la Misa de inauguración a las 20:00 horas en la Iglesia de El Sagrario de la Catedral de Guadix. Al término de la eucaristía, la Virgen de la Esperanza será trasladada hasta la Capilla de la Residencia de Santa Teresa Jornet, en un recorrido que estará acompañado por el rezo del Santo Rosario.

A lo largo de septiembre, la imagen visitará también la Asociación San José, donde se celebrará misa y habrá convivencia con los residentes. La programación culminará el domingo 28 de septiembre, cuando la Virgen regresará a la Catedral para participar en la Misa Jubilar de Acción de Gracias a las 12:00 horas.

Desde la Hermandad se invita a todos los hermanos, fieles y devotos a participar en los traslados y celebraciones. Además, quienes lo deseen podrán portar la imagen durante las procesiones de traslado.

“Llevaremos Esperanza a los que más la necesitan en nuestra ciudad”, ha señalado la Junta de Gobierno, en el marco de este Año Jubilar que el Papa Francisco abrió para toda la Iglesia Universal.

Este es el programa de las peregrinaciones para el mes de septiembre:

  • Viernes 12 de septiembre, 20.00 h.: Misa de inauguración de las peregrinaciones, Iglesia de El Sagrario de la S.A.R.I. Catedral de Guadix. Al término, traslado de la Imagen Santísima de la Virgen de la Esperanza hasta la Capilla de la Residencia de Santa Teresa de Jornet (rezo del Santo Rosario durante el traslado).
  • Domingo 14 de septiembre, 12.00 h.: Santa Misa en la Capilla de la Residencia Santa Teresa de Jornet, y posterior convivencia con los residentes.
  • Viernes 19 de septiembre, 21.00 h.: traslado de la Santísima Virgen desde la Residencia Santa Teresa de Jornet hasta la Capilla de la Asociación San José (rezo del Santo Rosario durante el trayecto).
  • Domingo 21 de septiembre, 12.00 h.: Santa Misa en la Capilla de la Asociación San José y posterior convivencia con los residentes.
  • Domingo 28 de septiembre, 10.00 h.: traslado de regreso hasta la S.A.R.I. Catedral de Guadix con la Sagrada Imagen y a las 12.00 h. Misa Jubilar de Acción de Gracias.

Guadix esperanza 1

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Terminaron con éxito las visitas nocturnas a la parroquia de Santa María, de Huéscar

0

Terminaron con éxito las visitas nocturnas a la parroquia de Santa María, de Huéscar

Con septiembre, han terminado las visitas nocturnas que la parroquia de Huéscar ha ofrecido para conocer en profundidad la iglesia de Santa María. Durante el verano, en fechas programadas, se han realizado cuatro visitas que han estado abiertas a los vecinos y veraneantes que han querido aprovecharlas. Y han sido muchos los que han pasado por ellas, un éxito de asistencia que se viene repitiendo todos los veranos y que anima a que año tras año se oferten como un atractivo y un servicio de la parroquia.

Son visitas guiadas, que han contado con las palabras y la sabiduría de Manuel Carrasco, que, arropadas por la noche, han transportado a los asistentes a las mil y una historias que encierra tan emblemático templo, de las cuales él es un perfecto conocedor. Cada día, los asistentes comentaban al finalizar que se les pasaba el tiempo en un suspiro y que han podido conocer mejor los espacios más emblemáticos de la parroquia, desde el coro hasta las capillas, la conocida sala del tesoro, los ornamentos litúrgicos que conserva, etc.

Estas visitas son una iniciativa destinada a poder disfrutar de la parroquia con la magia y el silencio de la noche: una experiencia cultural de calidad, pero, sobre todo, una catequesis que se ha intentado transmitir en cada una de las cuatro visitas que este año se han realizado.

José Antonio Martínez

Párroco de Santa María

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Mirando a los ojos entenderé la religiosidad de esta tierra»

0

A menos de un día de la celebración de la toma de posesión de Mons. Satué como obispo de Málaga, se acerca a los micrófonos de COPE Málaga para compartir en El Espejo cómo se siente ante la partida, cómo se sitúa a su llegada y hasta cuáles son sus preferencias musicales y deportivas. Aquí puedes escuchar el podcast.

El Espejo de este viernes 12 de septiembre ofrece una entrevista con Mons. Satué a pocas horas de comenzar su ministerio episcopal como Obispo de Málaga, guiada por las periodistas Encarni Llamas, de la Delegación de Medios de Comunicación, y Mónica García, directora de informativos de COPE Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La toma de posesión como obispo de Málaga de D. José Antonio Satué, en el Espejo Andalucía

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.