Inicio Blog Página 3

50 AÑOS DEL TRÁNSITO DEL PADRE JOAQUÍN REINA, SJ

0

El 1 de septiembre se cumplen 50 años del tránsito a la Casa del Padre del Siervo de Dios P. Joaquín Reina Castrillón, sacerdote jesuita fundador del Instituto religioso de las Siervas de los Pobres, Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, cuya Causa de canonización fue concluida en 2022 y se encuentra ya en la fase romana.

Para dar gracias a Dios y recordar este aniversario, nuestro Obispo don Antonio presidió la Eucaristía en la Capilla de la Casa de Formación de las Siervas de los Pobres de Almería, donde se colocaron los restos del Siervo de Dios hace dos años después de su exhumación y reconocimiento canónico de reliquias.

Concelebrada por varios sacerdotes, con un grupo numeroso de Religiosas Siervas de los Pobres, colaboradoras y demás fieles devotos del P. Reina, en la homilía recordó nuestro Obispo cómo se representaba antiguamente el Corazón de Jesús desde una Cruz rodeada de llamas de amor, y a qué nos compromete vivir la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús en nuestra vida cotidiana. En la acción de gracias la Madre General de la Congregación, Madre María del Carmen García Montes, recordó la actualidad de este carisma recibido por el Padre Reina el día de Pentecostés de 1942, y lo que supone para las religiosas y todos los devotos de este Siervo de Dios vivir, como él decía, «llevando el amor del Corazón de Cristo al corazón del pobre».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Renovación Carismática Católica de Huelva convoca el próximo Seminario de Vida en el Espíritu

0

La Renovación Carismática Católica de Huelva convoca el próximo Seminario de Vida en el Espíritu

La Diócesis de Huelva convoca los días 4 y 5 de octubre de 2025 un Seminario de Vida en el Espíritu, dirigido a jóvenes y adultos que deseen profundizar en su vida cristiana y vivir una experiencia renovadora de fe.

El encuentro tendrá lugar en el Seminario Diocesano de Huelva y ofrecerá un espacio de oración, formación y reflexión comunitaria, orientado a favorecer un encuentro personal con Cristo y a fortalecer la vivencia del Evangelio en la vida cotidiana.

Desde la Renovación Carismática Católica de Huelva confian los frutos de este seminario a la intercesión de la Virgen María e invitan a la comunidad diocesana a sostener con su oración esta iniciativa.

Toda la información, junto a la inscripción, está disponible haciendo click en el siguiente ENLACE

La entrada La Renovación Carismática Católica de Huelva convoca el próximo Seminario de Vida en el Espíritu se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Estos mártires son un faro que ilumina nuestro camino”: Mons. Orozco en la apertura de la Causa de Canonización de los Mártires del siglo XX en la diócesis de Guadix

0

“Estos mártires son un faro que ilumina nuestro camino”: Mons. Orozco en la apertura de la Causa de Canonización de los Mártires del siglo XX en la diócesis de Guadix

 

Ya se ha iniciado la Causa de Canonización de los mártires del siglo XX en la diócesis de Guadix. Es la Causa de los siervos de Dios Avelino Aguilera y sus 50 compañeros mártires, que dieron sus vidas ofreciendo un testimonio de fe en la persecución religiosa de los años 30 del siglo pasado. Los mártires sobre  los que ahora se inicia el proceso diocesano murieron en los inicios o durante la Guerra Civil española.

La apertura de este proceso de canonización en su fase diocesana tuvo lugar en la Catedral, el domingo 31 de agosto. Primero, se constituyó el tribunal que va a dirimir y escrutar los testimonios recogidos sobre los mártires y, después, se celebró una Misa de acción de gracias. La Catedral accitana acogió a muchos fieles venidos de las parroquias de donde son los mártires, para asistir a este acto que ya forma parte de la historia de la diócesis, como señaló el obispo en sus intervenciones. También había representantes institucionales, como alcaldes de los pueblos de los mártires.

Presidió el acto y la Misa D. Francisco Jesús Orozco. Le acompañaron en la celebración el cabildo, los sacerdotes que intervienen en la Causa y los párrocos de los lugares de procedencia de los mártires, o de donde murieron.

Tras la lectura de los nombres de los 51 mártires y de cómo fueron martirizados, se constituyó el tribunal y se firmó el acta de esa la primera sesión constitutiva. Sus miembros juraron sus cargos, incluido el obispo, comprometiéndose a velar por la integridad de sus deliberaciones. Después, Mons. Orozco habló de lo que se estaba celebrando esa mañana y de su importancia.

En su homilía, insistió en que se trata de saldar una deuda histórica, “una deuda que saldamos con estos grandes héroes del amor a Jesucristo, que no dudaron en derramar su sangre por su fidelidad bautismal en la Iglesia”. Y recordó la variedad de perfiles de estos mártires: “La causa de don Avelino Aguilera Huertas y 50 compañeros mártires nos muestra la valentía de hombres y mujeres que todo lo estimaron basura, pérdida, para conocer a Cristo y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte: 19 sacerdotes, un seminarista, empresarios, estudiantes, abogados, dependientes, ferroviarios, zapateros,  industriales, sastres, peones camineros, albañiles, comerciantes, agricultores, farmacéuticos, secretarios, médicos, capataces agrícolas, maestros, seglares, catequistas, administradores, viudas, solteros, casados, en fin,  creyentes auténticos y valientes. Honra de nuestra Iglesia diocesana”.

Habló sobre el proceso que se inicia: “ahora, abierta la causa, hay que trabajar y demostrar que todos murieron por odio a la fe o por una virtud cristiana en odium fidei, que aceptaron voluntariamente la muerte por amor a Cristo y como testimonio de fe. Y hay que demostrar que hay evidencias históricas sólidas e incontrovertibles que demuestran todo lo anterior”.

También aclaró que no se trata de beatificar a víctimas de guerra, sino de escrutar si fueron de verdad mártires: “la Iglesia no beatifica a víctimas de guerra, víctimas de guerra en general e indiscriminadamente, sino a personas individuales, cuya muerte, en un contexto bélico, cumple con los estrictos y específicos criterios canónicos del martirio tras un proceso, como os decía, de investigación exhaustivo”.

Y habló de lo mucho que nos enseña el testimonio de estos mártires, de fortaleza y de coherencia: “en nuestra época tan débil, marcada por la indiferencia religiosa, por tanto relativismo, por la tibieza, por el medio gas para vivir la fe, por una praxis religiosa epidérmica y social en tantas ocasiones y por los compromisos líquidos, licuados, en nuestras comunidades, el ejemplo de estos mártires es para nosotros más necesario que nunca. Ellos no se echaron atrás. Ellos nos interpelan a vivir una fe auténtica que no se acomoda a las conveniencias del mundo, sino que se mantiene firme en las adversidades y que sabe dar la cara sin acomplejarse, sin renunciar a la verdad”.

Terminó Mons. Orozco invitando a acoger el legado de su santidad: “somos una iglesia martirial que mira con esperanza al futuro y estos mártires son un faro que ilumina nuestro camino hoy, para construir sobre cimiento firme toda nuestra vida, todas nuestras actividades pastorales. Acojamos el legado de su santidad, servicio a la verdad, fidelidad a la oración, amor a la Eucaristía, servicio a los más necesitados y vulnerables. Que su intercesión fortalezca la vida de nuestras familias, de nuestros jóvenes, de nuestras parroquias y comunidades y a nosotros nos haga testigos creíbles de Cristo en nuestra sociedad”.

Después, durante la Misa, en otra homilía volvió a reconocer que” al abrir su causa, no venimos a hacer arqueología histórica, ni hacemos política, ni bando, ni abrimos heridas, ni confrontaciones, como dicen algunos. Solo queremos hacer honor a los nuestros, a quienes somos nosotros gracias a ellos, a quienes fueron ellos y a la belleza fiel de esta iglesia diocesana en estos valientes mártires”.

Este ha sido el primer paso de un proceso que tendrá que ser elevado a Roma, para su aprobación, si todo sigue según lo esperado. A la fase diocesana le seguirá la fase romana. Solo después, si se supera el proceso de los dos tribunales, el papa los proclamará beatos. Pero, para eso, faltan varios años. Mientras tanto, el tribunal ya comienza a escrutar los documentos sobre estos 51 mártires y los testimonios que se han recogido. El obispo animó, además, a aportar todos los testimonios que se tengan sobre ellos: “necesitamos mucho vuestra ayuda, los testimonios directos o indirectos que han pasado muchas veces de padres a hijos, de abuelos a nietos, que ayuden a dar músculo a esta causa que hoy abrimos en esta primera etapa diocesana, con el sueño de que en poco tiempo, ojalá unos meses, todo esté tan nítido, que, clausurando esta apertura, podamos iniciar la fase romana y pronto, si el dicasterio para la Causa de los Santos lo aprueba, en esta misma Catedral puedan ser beatificados”.

Quedan años, el proceso no ha hecho nada más que comenzar, pero esa beatificación de estos 51 mártires de la Iglesia accitana está un paso más cerca. Y, ya se sabe, pasito a pasito se llega a la meta.

 

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

El Listado completo de estos mártires del siglo XX en la diócesis de Guadix y sus biografías se puede consultar aquí

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

1 SEPTIEMBRE: La Catedral de Almería acoge una misa en memoria del Beato Diego Ventaja Milán

0

Hoy, 1 de septiembre de 2025, a las 19:30 horas, la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación de Almería acogerá la misa estacional en memoria del Beato Diego Ventaja Milán, obispo mártir de la diócesis.

La celebración estará presidida por el obispo diocesano, Antonio Gómez Cantero, y congregará a fieles, sacerdotes y religiosos que se unirán en oración para rendir homenaje a la figura del primer obispo mártir de Almería, beatificado por san Juan Pablo II en 1993.

El Beato Diego Ventaja Milán fue ejemplo de fidelidad y de entrega pastoral hasta el final de su vida, permaneciendo junto a su pueblo en los momentos más difíciles y dando testimonio de fe en medio de la persecución religiosa.

Su legado espiritual sigue vivo en la Iglesia almeriense, que cada año recuerda su martirio como signo de amor a Cristo y de esperanza en la resurrección. En palabras que resumen su entrega:

“Sí, tenemos que amar a nuestros hermanos como Cristo nos amó: hasta el sacrificio, hasta la cruz, hasta la muerte”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El niño Jesús vuelve en Álora a los brazos de su madre, la Virgen de Flores

0

El 29 de agosto la parroquia de la Encarnación de Álora acogió la ceremonia de entronización de la nueva imagen del niño Jesús en brazos de la Virgen de Flores, patrona de la localidad. Tras el robo de la anterior imagen en 2023, el nuevo niño es un regalo fraterno del pueblo de Encinasola (Huelva), localidad hermana en la misma devoción a la Virgen de Flores.

Como explica el párroco, Felipe Manuel Gallego, «el niño Jesús (obra del artista malagueño Juan Vega) fue bendecido el pasado 10 de agosto en Encinasola y con este regalo se refuerzan los lazos de amor a María y de comunión entre dos pueblos». Se ha querido también expresar «un sentido de reparación espiritual y de renovación de la devoción al Señor que, en los brazos de su Madre, nos invita a la confianza, a la esperanza y a la unidad».

Niño Jesús de la Virgen de Flores (álora) obra del artista malagueño Juan Vega
Niño Jesús de la Virgen de Flores (Álora) obra del artista malagueño Juan Vega

En el interior de la imagen se ha depositado un pergamino que incluye la historia de la imagen y los actos realizados en torno a ella. Tras la entronización, Gallego pronunció una oración en que, entre otras cosas, rezaba: «En este Año Jubilar de la Esperanza, acogemos exultantes la nueva Imagen del Niño Dios traída por los fieles del pueblo hermano de Encinasola, y lo entronizamos con fe y alegría en brazos de su Madre, Virgen de Flores, Reina y Patrona de Álora. Ella, la llena de gracia, nos lo presenta como don, y en sus brazos descubrimos la ternura infinita con que Tú, Padre bueno, nos abrazas. Queremos que esta Imagen sea signo de reparación espiritual, pues estamos convencidos de que “de nuevo las Flores brotan en nuestra tierra”. Quede limpio, por tu misericordia entrañable, todo lo que empañó la belleza de la fe. Que se viertan nuevas gracias de conversión en los corazones cerrados por las ofensas y olvidos de tu amor».

Procesión de la imagen del Niño Jesús el día de su entronización en los brazos de su madre, la Virgen de Flores
Procesión de la imagen del Niño Jesús el día de su entronización en los brazos de su madre, la Virgen de Flores

La primera ofrenda al Niño después de la entronización fueron los cantos de Verdiales por parte de una panda. El día de fiesta contó también con un acto institucional en el que el Ayuntamiento de Álora concedió el escudo de oro de la ciudad a la Virgen de Flores de Encinasola.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Málaga celebra la primera Misa por el cuidado de la creación

0

El 6 de septiembre, la Diócesis de Málaga acoge de modo oficial la primera Misa por el Cuidado de la Creación, que será celebrada en la parroquia Santa Rosa de Lima, a las 19.30 h. y presidida por el párroco, José Luis Munilla. La promueve la Plataforma Ecosocial Laudato Si’ Málaga, de la que forma parte también la Vicaría de la Acción Social y Caritativa. La primera en la que se usó el formulario y las lecturas bíblicas para la Misa “para el cuidado de la creación” fue la Eucaristía presidida por el papa León XIV, en el Borgo Laudato Si’ (Castel Gandolfo) el 9 de julio de 2025. Hablamos de esta Eucaristía con el vicario Juan Manuel Ortiz Palomo.

¿Qué significado tiene la Misa para el cuidado de la creación?
Entra dentro de la normalidad de la Iglesia, que, cada cierto tiempo y ante las nuevas necesidades, aprueba nuevos formularios para celebrar la Misa. Esta, en concreto, nace a los diez años de la encíclica Laudato Si’ y viene a ser un modo de recibir ese impulso que este texto del papa Francisco fue para la Iglesia y para tomar conciencia del cuidado de la Casa Común. León XIV ha establecido que se celebre el día 1 de septiembre, que nos unimos a los hermanos ortodoxos en la celebración del cuidado de la Casa Común. Ese día empieza el tiempo de la creación, que se extiende hasta la fiesta de san Francisco de Asís. Pero el Papa indica que, si no, se puede celebrar el primer domingo de septiembre, en el que se reúne toda la comunidad cristiana.

¿Quién impulsa esta iniciativa en Málaga?
Lo planteó la Plataforma Laudato Si’. Se celebra en la parroquia de Santa Rosa de Lima, que abrió sus puertas y cuya comunidad se ha mostrado agradecida de acogerla.

¿Qué hace distinta esta Misa?
El misal romano, con el que celebramos la Eucaristía, contiene distintos formularios e intenciones recogidas por la tradición de la Iglesia. Al añadir esta estamos poniendo el orar por el cuidado de la creación al nivel del resto de intenciones: una Misa de acción de gracias o para pedir la lluvia en caso de sequía o para el inicio del pontificado de un nuevo obispo, por ejemplo. Es reconocer que lo que creemos debe tener una implicación en lo que rezamos y en lo que vivimos. La Eucaristía es para nosotros la fuente y la cumbre de la vida cristiana. 

¿Cómo pueden unirse las comunidades y parroquias que quieran celebrarla?
La Delegación diocesana de Liturgia ya marcó el camino cuando se promulgó el decreto, tras la traducción en castellano que hizo llegar la Conferencia Episcopal Española. Y envió el formulario, leccionario y subsidio litúrgico de la misma a todos los sacerdotes, con la invitación a celebrarla.

Como vicaría de la Acción Social y Caritativa, ¿desde cuándo se forma parte de esta plataforma Laudato Si’?
Nos sumamos, al igual que hizo el Centro de Estudios Teológicos San Pablo y distintos movimientos, después de su constitución. Realmente, la Plataforma nace en las cáritas parroquiales del arciprestago de San Patricio, en Málaga ciudad, donde empezaron a estudiar la encíclica Laudato Si’ y, desde esa preocupación y esa petición del cuidado de la creación, decidieron darle modo de plataforma. Desde el principio, desde que nos invitaron, en la medida de nuestras posibilidades, ahí estamos. La constituye gente de Iglesia que tiene, unos por trabajo, otros por vocación u otros porque siempre les ha llamado mucho la atención el tema del cuidado de la naturaleza y quieren responder a la crisis ecosocial que vivimos. Es una cuestión sinodal en el sentido de que nos hemos ido sumando distintos movimientos, asociaciones, comunidades… Queremos llevar la presencia eclesial al atrio de los gentiles, donde se comparte con mucha gente la preocupación por la realidad ecológica. Para la Iglesia esto no es una cosa sobrevenida o una moda; Laudato Si’ es un punto culminante, pero han sido muchas las llamadas previas desde el Magisterio de la Iglesia al cuidado de la creación, ya desde san Francisco de Asís, hace 8 siglos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Es fundamental seguir acercando la imagen de la Victoria a la gente»

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 01/09/2025: 51

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

Rafael de las Peñas se acerca a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga para compartir con los oyentes del podcast «Victoria Gloria a Ti» su experiencia ante la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria. Aquí pueden escuchar el podcast completo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio, por el periodista Antonio Moreno

0

Publicado: 01/09/2025: 71

El periodista del Obispado de Málaga Antonio Moreno invita a profundizar en el evangelio de hoy, 1 de septiembre, (Lc 4, 16-31).

El mensaje de Jesús no cala en su pueblo. «¿No es este el hijo de José?» –se dicen en la sinagoga donde lo habían visto crecer–. La buena noticia, la gran noticia de la liberación de Israel que debería llevarlos a saltar de alegría no penetra en sus corazones, cerrados porque ya conocen al mensajero y “nadie es profeta en su tierra”. En nuestra sociedad, la Iglesia es también una “vieja conocida”. Poco importa que su mensaje tenga poder para colmar de felicidad a quien lo escucha. ¿Qué va a decir la Iglesia, si ya la conocemos…? Como con Jesús, muchos quisieran expulsarla de la vida pública, despeñarla. Pero ¿y quienes nos consideramos cristianos pero vivimos una fe apagada, tibia? ¿De verdad se nos nota el año de gracia del Señor? No nos acostumbremos a lo extraordinario. ¡Jesús es el Mesías, y vive!

Antonio Moreno Ruiz

Periodista y portavoz de la diócesis de Málaga

Antonio1Moreno

Más artículos de: Comentario al Evangelio

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las huellas en Málaga de los futuros santos Frassati y Acutis, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Frassati y Acutis

Publicado: 01/09/2025: 106

<!–

–>

COPE Málaga

El domingo 7 de septiembre serán canonizados en Roma los jóvenes Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis. El malagueño Grupo Frassati y el delegado internacional de la Asociación de Amigos «Carlo Acutis», Carlos Leret, comparten en el programa Iglesia Noticia de COPE Málaga algunas pinceladas de estos dos santos que el próximo domingo serán inscritos en el Registro de los Santos.

IGLESIA NOTICIA del domingo 7 de septiembre:

  • te recuerda la novena a la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria, predicada por 7 sacerdotes y 3 obispos
  • te invita a conocer mejor la figura de Pier Giorgio Frassati que será canonizado el 7 de septiembre en Roma y que da nombre a un grupo de la diócesis de Málaga, el Grupo Frassati
  • te invita a conocer mejor la figura de Carlo Acutis que será canonizado el 7 de septiembre en Roma, de la mano del delegado internacional de la Asociación de Amigos «Carlo Acutis»
  • entrevista a la autora del cartel que anuncia la Solemnidad de la Virgen de la Victoria este año 2025, Estefanía Recio
  • despide la temporada de verano rezando cantando con Fermín Negre, Alberto y Emilia.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Os quiero recordar hoy tres de las vicisitudes que más nos preocupan y ponerlas en las manos de la Virgen del Mar: las migraciones, las guerras y las redes sociales»

0

Damos gracias a Dios porque, un año más, estamos celebrando a nuestra Madre y Patrona: Nuestra Señora, la Virgen del Mar. Recordamos con amor y agradecimiento a los devotos que durante este año han fallecido y a las personas enfermas e impedidas que no pueden participar de esta celebración. Hermanas y hermanos congregados en torno a la Virgen del Mar.

Querida Hermandad de la Virgen del Mar, Hermano Mayor, Camareras y Horquilleros que vivís la fraternidad con tanto esmero. Jóvenes que lleváis a Nuestra Señora en vuestro corazón. Hermandades filiales. Superior y Comunidad de los Padres dominicos, guardianes de nuestra patrona. Ilustrísima Alcaldesa, Autoridades municipales, provinciales y regionales. Autoridades militares, judiciales, académicas y portuarias, Sr. Deán y Cabildo de la Catedral. Religiosas y religiosos de la vida consagrada. Sr. Vicario General. Sacerdotes, Párrocos, Diácono permanente y Seminaristas. Presidente de la Agrupación de hermandades y cofradías. Hermanas y Hermanos Mayores. Coral de Vélez Rubio, que nos ayudáis a rezar. Querida Comunidad:

Estamos sumergidos en este Año Jubilar donde todos somos peregrinos de esperanza. El sentido de toda fiesta, decía estos días en un programa de radio, es que, olvidándonos de todos los problemas y divisiones, vivimos unos días todos juntos, sin distinciones, en torno a la esperanza. Pues sin esperanza nunca habrá fiesta.
Cristo, nuestra esperanza, es precisamente el tema de este Año Santo. Quizás intuyes cuánta necesidad tenemos de la esperanza. Seguramente estás oyendo que el mundo está en apuros, enfrentando desafíos cada vez más graves y preocupantes. Tú o quienes te rodean pueden verse afectados por el sufrimiento, la enfermedad o la discapacidad, el fracaso, la pérdida de un ser querido; y, ante esta prueba, tu corazón se llena de tristeza y angustia. ¿Quién vendrá en nuestra ayuda? ¿Quién tendrá compasión de nosotros? ¿Quién vendrá a salvarnos?
En el Evangelio está la clave. Más bien dichosa porque escucha la Palabra de Dios y la cumple, escuchamos hoy el piropo de Jesús a su Madre. Y es que la verdadera fe tiene sus implicaciones. La fe no se trata de un pietismo –tan frecuente como inútil– consistente en acumular prácticas religiosas, sin más; tampoco se trata de una falsa religiosidad fundada en sensibilidades y consuelos; más bien es todo lo contrario. Fe es inculcar firmeza, espíritu de justicia y fortaleza, basados en el amor a Dios por encima de todas las cosas, en el prójimo y en la creación, nuestra casa común. Fe es una sólida piedad disciplinada, no abandonada al gusto del momento, ni a los vaivenes de los sentimientos y de las modas, y mucho menos a merced de lo que a mí más me conviene.
María, Nuestra Señora, viene de la mar, y se acerca a nosotros para afianzarnos en la fe, como hace 500 años. Déjanos Señora que plasmemos nuestras preocupaciones en este nuevo año que venimos a celebrarte. A veces rezamos sin darnos cuenta, pero en la Oración Colecta, al principio de la Misa, hemos proclamado que, por Santa María, nos veamos libres de las inquietudes de este mundo y vivamos según su corazón. Yo os quiero recordar hoy tres de las vicisitudes que más nos preocupan y ponerlas en las manos de la Virgen del Mar con su hijo: 1. Las migraciones 2. Las guerra. 3. Las redes sociales.

1. Como tú, de la mar hemos venido todos, desde los primeros pueblos que poblaron nuestras costas, somos hijos de iberos, cartagineses, romanos, los pueblos del norte de África, … somos hijos de la mar de los pescadores en busca de alimento, la mar de los turistas que llenan nuestros hoteles y fotografían nuestra historia, la mar de los refugiados y de los que vienen a buscar una vida mejor, la mar de los conquistadores y de los buscavidas, la mar de los piratas, la mar de los náufragos, cementerio de tanta gente inocente, la mar de los migrantes, con sus idas y sus venidas. Parece que olvidamos nuestra historia, posicionándonos en un mundo que no nos corresponde.

Nosotros también hemos sido emigrantes. Me dijo el cardenal de Marsella, que su abuela emigró desde nuestro pueblo de Nacimiento a Argelia, porque no tenían que comer y más tarde a Marsella. Nuestro inmigrante más famoso es san Indalecio, nuestro patrón, que nos evangelizó. Pero seguimos cerrando los ojos y más preocupante el corazón de la misericordia.
Virgen del Mar, tu que has sido emigrante y refugiada en Egipto, ayúdanos a crear puentes que unifiquen las diversas orillas que nosotros nos hemos creado.

2. El mundo está herido de muerte. Al menos en este momento hay 56 conflictos armados. Desde los más intensos, que contemplamos en las noticias de cada día, como los de Gaza, Ucrania y Sudán, hasta los menos conocidos que, a menudo, involucran a actores no estatales, o las guerras congeladas que siguen sin resolverse, pero siempre corren el riesgo de reavivarse, como ocurrió recientemente con la disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya o la disputa entre Pakistán e India, por Cachemira, o Yemen, asolado por una guerra civil olvidada durante más de diez años, o Armenia y Azerbaiyán, que podría poner fin a más de 30 años de derramamiento de sangre y malentendidos, o el Sahel, donde arrecia la violencia yihadista, pasando por Etiopía, Somalia y Libia, divididos por otra guerra olvidada.
Conflictos que generan dolor y sufrimiento entre las poblaciones. Siempre padece el pueblo sencillo, y sufren y se martirizan a los niños inocentes (como en los tiempos de Herodes). A ellos, sin que nadie les pregunte, se les arrebata la vida, vaya usted a saber por qué intereses. Quizá porque la guerra genera riqueza, miles de millones en armamento y después nos pondremos la medalla de ayudar a restaurar las tierras que antes (con nuestro silencio) se han arrasado. Siempre ganan los mismos, nada se hace gratis.
El Custodio de Tierra Santa, Padre Francesco Lelpo, nos pide que oremos para que la comunidad internacional no se quede de brazos cruzados, sino que intervenga para promover la paz, el respeto del derecho internacional y la seguridad de los civiles, los trabajadores humanitarios y los periodistas.
Virgen del Mar, tú que engendraste al Príncipe de la Paz, ayúdanos a construir la paz, ante esta tercera guerra mundial fragmentada, como decía el papa Francisco, que ya estamos fraguando. Ayúdanos, para que después no nos echemos la mano a la cabeza, cuando no haya remedio.

3. También estamos preocupados por el universo digital, que además de su impacto ecológico, afecta la vida psicológica de los que lo consumimos y nos consumimos en él, donde nos encontramos todos desde los niños hasta los ancianos. Cada día hay más estudios que cuestionan los efectos psicosociales de las tecnologías, que tanto influyen en nuestra forma de vivir y de ser, en nuestra relación con los demás y con Dios.

En el año 1946, Georges Bernanos, en literato francés, escribía: No entenderemos la civilización moderna si no admitimos primero que es una conspiración universal contra toda forma de vida interior. Cada día estamos más conectados, pero nunca más solos, nunca hemos conocido tantas soledades e individualismos. Las noticias falsas, la manipulación de la realidad, el anonimato diabólico tras el que se esconden los que insultan y difaman, el diluvio de solicitaciones digitales, la homogeneización de las conciencias, las vidas incorpóreas, hace que nuestros niños, adolescentes y jóvenes vivan una vaciedad, un desierto interior, que les aleja del compromiso, pues la inmersión digital les ha hecho ingenuos entregándose a ella sin ningún tipo de discernimiento. Y aún no sabemos hasta donde llegará la inteligencia artificial, esa a la que nos dirigimos y hablamos con ella como si fuera una persona.
Sin embargo, el Papa León XIV llama a dar un salto adelante. Rechazando el derrotismo, instó a los influyentes católicos en su Jubileo, a atreverse a sembrar esperanza en los caminos digitales, sobre todo pensando primero en los que sufren, en los que están desesperados, en los que tienen el corazón vacío, en los que han perdido el sentido de la existencia y el gusto por la vida interior y espiritual. Por ello, pidió a estos nuevos misioneros que se comprometieran a nutrir las redes sociales y los entornos digitales con una verdadera esperanza cristiana.
Virgen del Mar, tu que eres la mujer que escucha, medita y guarda los acontecimientos en tu corazón, como hemos leído tantas veces en los evangelios, ayúdanos a ser un pueblo que escuche, dialogue, y busque el entendimiento entre todos en un mundo desmembrado y demasiado polarizado.
Queridas hermanas y hermanos: La fe es compromiso con un mundo que se fragmenta en mil pedazos y los creyentes debemos ser lazos de unidad. Siempre, pero en este momento más que nunca, la implicación de los cristianos debe ser real, debemos estar en todas las asociaciones, partidos políticos, movimientos ciudadanos, para ser vínculos de unión, para descubrir la verdad sobre Dios y sobre la humanidad, para ser fuente de esperanza y de paz. Y la verdad se descubre en el diálogo sincero, en la búsqueda de fraternidad, en los encuentros en nuestras distintas maneras de pensar, en generar espacios de encuentro, en compartir lo que cada uno tenemos para que esta sociedad (no podemos permanecer ajenos a ella) se convierta en un espacio más humano y por lo tanto más fraterno.
El papa León XIV, no dice que los creyentes no podemos huir de los espacios de presencia. Como María, debemos ser verdaderos testigos, habitados por el Evangelio, no para exhibirnos en una lógica de autopromoción, sino para servir a la vida interior y espiritual de los demás.
La fe, os he dicho al principio de estas palabras, tiene sus implicaciones, es compromiso, es búsqueda de Dios que nos encontraremos en los caminos de servicio, entrega y presencia de María, en los caminos samaritanos de ayuda al que yace abandonado en la cuneta de la vida, en las orillas de la mar de pescadores, en los caminos del Calvario de una vida entregada y en el camino de Emaús, donde el pastor bueno busca a la oveja perdida, a todos aquellos que huimos vacíos hacia las sombras de las noches de este mundo.
Pero tú, Madre, nos traes con tu Hijo en brazos, vida y esperanza nuestra. Después de todo estamos en tus manos que nos acogen con tanta ternura, vengamos de donde vengamos, seamos como seamos, pensemos lo que pensemos, en tus manos por siempre, Madre del Mar.

Almería, 31 de Agosto de 2025

+ Antonio, vuestro obispo

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.