Inicio Blog Página 3

📖 Reseña literaria: ‘Eucaristía′, de Robert Barron

0

📖 Reseña literaria: ‘Eucaristía′, de Robert Barron

Para muchos católicos, la Eucaristía no es más que un símbolo de Cristo, y la Misa no es más que un conjunto de personas afines que se reúnen para recordar su vida. Pero la verdad de lo que se hace presente en el altar, y lo que los fieles reciben en sus cuerpos y almas, es tan bello como desconcertante.

En este atractivo tratado teológico, el obispo Robert Barron ofrece una reintroducción al antiguo significado y poder de la Eucaristía. A través de un triple análisis de la Eucaristía como alimento sagrado, sacrificio y presencia real, acerca a los lectores a la profunda verdad que brota de las palabras de Jesús en la Última Cena: «Tomad, comed; esto es mi cuerpo […]. Bebed todos de él, porque esta es la sangre de la alianza nueva y eterna».

No se nos invita simplemente a recordar a Jesús o a imitar su ejemplo moral; se nos invita a la gracia de la comunión y, en última instancia, al reino de Dios, comiendo y bebiendo el mismo ser que Él ofrece en sacrificio.

(Tomado de la Editorial «Palabra»)

Intervención radiofónico de la Hna. Pilar González, desde la Librería Welba, en El Espejo de COPE Huelva de este viernes 17 de octubre.

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘Eucaristía′, de Robert Barron se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas celebrará la IX Gala Solidaria en Sevilla el 15 de noviembre

0

Manos Unidas celebrará la IX Gala Solidaria en Sevilla el 15 de noviembre

Manos Unidas Sevilla presentó este jueves 16 de octubre, el cartel anunciador y el programa de su IX Gala Solidaria, una iniciativa para apoyar los proyectos de ayuda humanitaria internacional que desarrolla la ONGD en varios continentes.

La obra, creada por el artista gráfico y pintor sevillano Daniel Franca, se presentó en el transcurso de un acto que contó con la presencia del presidente de Manos Unidas en Sevilla, Manuel Gordillo; el responsable de eventos de Manos Unidas Sevilla, Antonio Mejías; el pintor Daniel Franca y Chema Franco (Liceo Musical de Sevilla).

La IX Gala Solidaria Sinfonía y danza lírica de la Zarzuela se celebrará el 15 de noviembre, a las doce del mediodía, en el Teatro de Capitanía General. Contará con la participación del Liceo Musical de Sevilla.

La labor humanitaria de Manos Unidas

Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica y de voluntarios que trabajan para apoyar a los pueblos del sur global, así como en la sensibilización de la población española.

“La misión de Manos Unidas es luchar contra el hambre, el subdesarrollo, la enfermedad y la falta de instrucción, además de trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y oportunidades, los prejuicios, la indiferencia y la crisis de valores”.

Durante su intervención, Manuel Gordillo,  agradeció el trabajo de los voluntarios y la solidaridad de sociedad sevillana, gracias a los cuales durante 2024 se recaudaron cerca de 1,6 millones de Euros, apoyándose en 24 proyectos de desarrollo centrados en los sectores Agua y Saneamiento, Salud, Alimentación y medios de vida, Educación y Derechos de la mujer, en un total de 15 países.

 

The post Manos Unidas celebrará la IX Gala Solidaria en Sevilla el 15 de noviembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo plan pastoral desde el Corazón de Jesús

0

Mons. José Manuel Lorca Planes ha culminado esta mañana la presentación de su plan pastoral para este curso a las vicarías de la Diócesis de Cartagena, con cuyos sacerdotes se ha ido reuniendo esta semana.

El documento, bajo un título tomado de la segunda carta de san Pablo a Timoteo, Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, está inspirado por la encíclica Dilexit nos del Papa Francisco sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesús. Con motivo del centenario de la consagración de la Diócesis de Cartagena al Sagrado Corazón de Jesús, que se celebrará en 2026, Mons. Lorca lanza una reflexión que busca resaltar la centralidad del Sagrado Corazón de Jesús y su amor misericordioso «como lugar de síntesis, verdad, discernimiento, de comunión, peregrinación, donación y oración».

En esta clave, el texto recoge un resumen de la revisión realizada por el Consejo Diocesano de Pastoral, el Consejo Presbiteral y el Consejo de Arciprestes en torno a la situación actual de la vida de la Diócesis; e invita a realizar esta misma reflexión a nivel personal, analizando la propia entrega, y también en las comunidades parroquiales y grupos de pastoral, para comprobar «si la visión de nuestro trabajo pastoral es según el Espíritu de Dios». Los criterios ofrecidos para esta reflexión se completan con un compendio de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades halladas en la situación actual de las parroquias, para llevar esta reflexión a cada realidad.

El obispo, además, renueva en este plan pastoral la invitación, realizada en cursos anteriores a laicos, sacerdotes y consagrados, de «mantener a Cristo en el centro de nuestro ser y anunciar a Jesús a todos los que nos rodean», tarea para la que recomienda permanecer «arraigados en la oración, en el perdón, en la cercanía a los pobres, a las familias, a los jóvenes que buscan la verdad».

La entrada Nuevo plan pastoral desde el Corazón de Jesús aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Salesianas de Asidonia-Jerez celebran con alegría la próxima canonización de sor María Troncatti

0

Las Salesianas de Asidonia-Jerez celebran con alegría la próxima canonización de sor María Troncatti

La comunidad de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) en la Diócesis de Asidonia-Jerez vive con alegría y emoción la noticia de la próxima canonización de sor María Troncatti, quien será reconocida como santa por el Papa León XIV el próximo domingo 19 de octubre, Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND).

Esta canonización representa un acontecimiento histórico para la familia salesiana, al tratarse de la segunda salesiana en ser elevada a los altares, después de santa María Mazzarello, cofundadora del Instituto. El acto tendrá lugar en la Plaza de San Pedro del Vaticano y será presidido por el Santo Padre.

Sor María Troncatti (1883-1969), originaria de Italia, dedicó su vida como misionera en la selva amazónica de Ecuador, entregándose a la atención y evangelización de los pueblos shuar. Bajo el lema “Madre, Misionera, Artesana de Paz y Reconciliación”, las Salesianas en todo el mundo, y especialmente en nuestra diócesis, se preparan con entusiasmo para vivir este momento de gracia.

La comunidad local de las Salesianas se une a esta celebración, reconociendo en sor María un ejemplo de entrega, humildad y compromiso con los más necesitados, que sigue inspirando su labor educativa y evangelizadora en la Iglesia.

La entrada Las Salesianas de Asidonia-Jerez celebran con alegría la próxima canonización de sor María Troncatti se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Valdepeñas de Jaén acoge la primera jornada de la Visita Pastoral del Obispo

0

El pasado 16 de octubre dio comienzo la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno. En la puerta de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Valdepeñas de Jaén esperaban el párroco, José Antonio Mármol Gómez, y un buen número de fieles, que, con la cruz parroquial y el agua bendita, aguardaban a su Padre y Pastor, Don Sebastián Chico Martínez.

Una vez en el interior, y tras unos momentos de oración, el párroco dirigió unas palabras de acogida y presentó el horario de este intenso día. El Obispo dirigió también unas palabras a los fieles, en las que pidió por los frutos espirituales.

A continuación, visitó el Ayuntamiento, donde fue recibido por la alcaldesa, Dña. Laura Nieto, junto a miembros de la Corporación Municipal, el juez de paz y las fuerzas de seguridad del municipio. Tras una cálida bienvenida por parte de la alcaldesa y unas palabras de Don Sebastián en el salón de plenos, pasó a firmar en el libro de honor de autoridades y saludó a los funcionarios, visitando las instalaciones del Ayuntamiento.

En la Asociación de Personas con Discapacidad “Los Jilgueros” pudo comprobar cómo un grupo de unas diez personas de diferentes edades con discapacidad intelectual realizaban diversos trabajos y actividades junto con sus monitoras. Fue una visita cargada de ilusión y alegría por parte de los usuarios y familiares.

Posteriormente, se visitó la preciosa ermita de San Juan, en la parte alta del pueblo, donde, en un templo abarrotado, el Prelado jiennense mantuvo un rato de convivencia y oración, percibiendo la sencillez e ilusión de la gente de esa zona, deseosa de estar junto a Don Sebastián. Florencia, una mujer de avanzada edad, dirigió unas oraciones antiguas, y, tras la oración del Ángelus y el saludo a todos, nos dirigimos hacia el Camping Valdeluna. Su director general, Miguel; María, la encargada; y varias trabajadoras mostraron las modernas instalaciones con las que cuentan. Cabe destacar que el cuarenta por ciento de los trabajadores son personas con discapacidad, una forma muy interesante de integración social. El Obispo bendijo una escultura de la Virgen de la Cabeza en hierro, realizada por los hermanos Cahichío de Martos.

Un nutrido grupo de fieles esperaba en la ermita de San Sebastián, junto al antiguo cementerio de Valdepeñas, a la entrada del pueblo. Tras visitar la ermita, hubo un rato de oración, donde los presentes pudieron charlar y expresar sus inquietudes.

Seguidamente, se visitó el Cementerio Municipal, donde el Pastor diocesano rezó un responso ante las tumbas de los sacerdotes que allí esperan la resurrección: D. Daniel Parra, D. Félix Martínez y D. Javier Águila. Recorriendo el camposanto, oró también ante los familiares de los allí congregados, en momentos de mucho recogimiento, oración y esperanza.

Los sacerdotes del Arciprestazgo tuvimos el almuerzo junto a nuestro Obispo, un buen momento para departir en fraternidad sacerdotal.

La tarde comenzó con un encuentro con los niños de Catequesis en la Parroquia, quienes asistieron entusiasmados y expectantes a todo cuanto el Obispo les proponía, en una preciosa catequesis donde desgranó su función como Pastor de la Diócesis.
La participación de los pequeños, con su espontaneidad, hizo que se vivieran momentos emotivos, en los que compartieron junto a Don Sebastián oración, diálogo y cantos. Los niños presentaron al Obispo, cada uno en un sobre, un dibujo, una oración o sus inquietudes personales.

Posteriormente, visitó a María, una mujer mayor que durante toda su vida ha sido una gran colaboradora de la Parroquia: ministra extraordinaria de la comunión, miembro de Vida Ascendente y participante activa en la liturgia. Le comentó que, con esta visita, había conocido ya a cinco obispos en su casa. Fue un gran gozo poder charlar con una mujer tan lúcida y de fe profunda.

Después llegó el turno de visitar a José María, farmacéutico de toda la vida en Valdepeñas, cuya ilusión por estar unos momentos con el Obispo era muy grande. Junto con su hija Carmen María, y muy emocionados, hablaron de la próxima beatificación del padre de José María, mártir de la Diócesis de Jaén, que, si Dios quiere, el próximo 13 de diciembre será beatificado en la Catedral, junto con los demás mártires. Dios quiera que estos familiares puedan asistir a este momento histórico tan importante para las familias.

Seguidamente, de vuelta a la Parroquia, el Obispo se reunió con los Agentes de Pastoral: Coro, Marías de los Sagrarios, Grupos Parroquiales de Pasión y Gloria, Cofradía Sacramental del Cristo de Chircales, Cáritas, Catequistas, Vida Ascendente, Grupo de Oración y Vida, encargadas de las ermitas, etc.
Y un rato después, con los colaboradores más cercanos de todos esos grupos parroquiales, manifestó la importancia de la formación para poder ser mejores transmisores de la fe, y destacó también la necesidad de sentirse parroquia unida, insertada en la vida diocesana, para ser testigos de Cristo cada día.

Con la Misa Estacional terminó este día, con la participación de los fieles en la liturgia.

Damos gracias a Dios por haber vivido esta magnífica jornada. Las orientaciones de nuestro Prelado serán muy bien recibidas. Ese aliento e interés mostrados los haremos vida cada día, sabiendo que no estamos solos en la tarea de la evangelización.
Momentos históricos, llenos de alegría y emoción, donde mucha gente ha podido sentirse querida y ha sentido muy de cerca tanto bien como nuestro Obispo ha derrochado con cada uno de ellos.

Como hijos agradecidos, le decimos de corazón: GRACIAS, DON SEBASTIÁN, y esperamos vernos muy pronto de nuevo. Dios le bendiga en su labor como Padre y Pastor en esta bendita tierra del Santo Reino.

Parroquia de Santiago Apóstol de Valdepeñas de Jaén

Galería fotográfica: «Visita Pastoral a Valdepeñas»

The post Valdepeñas de Jaén acoge la primera jornada de la Visita Pastoral del Obispo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

 “Instrumentos de consuelo y acompañamiento en el mundo”

0

El domingo día 19, penúltimo domingo de octubre, celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), este año con el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, en el marco del Año jubilar. Es el día en el que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones.  

Es el domingo en el que miles de misioneros dejan sus zonas de confort para irse a miles de kilómetros de su lugar habitual, para llevar la fe y evangelizar. Entrevistamos al padre José, de los misioneros combonianos. Natural de Salobreña, ha estado muchos años como misionero en Perú y, actualmente, es formador del Escolasticado Internacional que los misioneros combonianos tienen en la diócesis de Granada.  

  • ¿Cómo celebran el DOMUND?

Lo celebramos animando al Pueblo de Dios a sentir también esta vocación misionera que todo bautizado tiene: la de anunciar a Jesucristo con la vida, con el testimonio. Ser testimonio de esperanza en medio de nuestro mundo, como el Papa Francisco en su Mensaje que nos ha dejado para este año, en el contexto del Año jubilar que estamos celebrando. Nos deja como eje la esperanza. Misioneros de esperanza por los caminos del mundo. Y lo celebramos de esta manera, animando al Pueblo de Dios y con la oración, pidiendo vocaciones para la misión.

  • ¿Cómo podemos acompañar a los misioneros en la misión?

Somos 9.500 misioneros españoles repartidos por el mundo entero. Y hay que animar a estos misioneros con la oración, y con esta colaboración que se pide siempre el Día del DOMUND, para llevar adelante esta misión tan hermosa que es la del anuncio del Evangelio. Y concretamente, este año con el tema de la esperanza en un mundo tan herido. Entonces, sintiéndonos estos instrumentos de consuelo y acompañamiento en medio de la gente que tanto lo necesita.

  • En Granada, ¿hay previsto algún tipo de acto para prepararse o para festejar este DOMUND juntos?

Sí. Todas las parroquias ya han recogido su material en la Delegación de misiones, como todos los años. Y el tercer domingo están invitadas a celebrar el DOMUND en las respectivas parroquias, en toda la diócesis y en toda la Iglesia. Concretamente, ya el 1 de octubre se dio apertura en el monasterio de las Madres Carmelitas Descalzas, celebrando a Nuestra Patrona Santa Teresita del Niño Jesús. Y el día 18, en la víspera, en la parroquia Corpus Christi del Zaidín, habrá una vigilia de oración por las misiones, a las siete y media de la tarde. También mi invitación a todos para participar en esta vigilia misionera, que estará animada por nuestros estudiantes, nuestros teólogos, que nosotros les llamamos escolásticos, que están aquí en nuestra comunidad, en nuestra casa de formación que tenemos en Granada.

  • ¿Qué misión realizan los misioneros combonianos en Granada?

Aparte de acompañar la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes y algunas capellanías, la misión fundamental ahora en Granada es acompañar a estos jóvenes que vienen de diferentes continentes, latinoamericanos, africanos y asiáticos. En total son 17 jóvenes que están terminando los estudios teológicos, ya son misioneros, ya tienen votos, ya son profesos y vienen a terminar aquí los cuatro últimos años de la Teología, dedicando el primer año, a los que no hablan español, que son la mayoría, a estudiar el español y, después, en la Facultad de Teología, a concluir sus estudios de Teología y acompañarles en este proceso formativo para la misión y ser testigo a la esperanza en medio de nuestro mundo. Entonces, somos de 12 nacionalidades. Yo soy el único español, y para más señas de Granada, de Salobreña, aunque he estado muchos años fuera de la tierra, del país. Y junto con otro compañero, también de República Centroafricana, el padre Dreyfus, acompañamos a estos jóvenes que se preparan. Y esta es nuestra misión principal ahora aquí en Granada.

  • Lo ha dicho usted, padre José, ha estado muchos años en tierra de misión fuera de nuestra ciudad y de nuestro país. Cuéntenos un poco de esa misión que ha llevado a cabo.

Pues, principalmente he estado 14 años en el Perú. Salí de España con 26 años. Allí terminé la Teología. Igual que estos jóvenes que están aquí, yo la terminé en Lima en los años 90. Regresando, fue don José Méndez que me ordenó sacerdote en mi pueblo, en Salobreña. Y de ahí fui enviado al Brasil. Allí estuve 10 años en una misión, en una gran favela, en un pueblo periférico del sur de Brasil, en el Paraná, y después otros cinco años en la selva amazónica. Allí fueron 10 años maravillosos, donde decimos que sí, que el misionero es misionero de esperanza. Pero es la gente sencilla, humilde, de las pequeñas comunidades, los que te comunican esta esperanza en medio de tantas dificultades, en medio de tanta oscuridad. Estas comunidades cristianas que van naciendo son como esta luz, esta esperanza que se va multiplicando.

Después de estos 10 años en el Brasil, estuve allí en Granada ocho años, también en la formación, pero eran postulantes. Otro año de estudio en Roma, y los diez últimos años que he vuelto del Perú. Y allí también ha sido una misión muy hermosa, principalmente en la periferia de la Gran Lima, en una parroquia grande, una parroquia que ya se ha dividido tres veces, porque los misioneros combonianos, cuando ya la parroquia está bien organizada, la dejan a la diócesis y continuamos en la zona que está más apartada, más necesitada, donde todavía no hay nada, comenzar de cero. Entonces, estuve en esta parroquia con un nombre muy hermoso, Cristo Misionero del Padre, que es el principal motivo de la esperanza Jesucristo, es la esperanza en persona.

Y esta parroquia, que tenía 13 pequeñas comunidades, de las cuales podrían salir como cuatro parroquias, es un barrio casi como Granada de grande, para que nos hagamos una idea, en aquellos cerros, en la periferia de Lima, concretamente allí, en San Genaro, que es donde teníamos la casa parroquial, la comunidad con una gran labor de evangelización y social.

“Somos 9.500 misioneros españoles repartidos por el mundo entero.
Y hay que animarles con la oración y colaborar”

  • Cómo es esa labor evangelizadora.

La fe y la vida siempre van unidos, el ayudar a las personas a salir de su pobreza, a salir de su miseria, a continuar luchando. Y yo decía, nuestra parroquia parece un ayuntamiento, tenemos abogados, tenemos psicólogos, tenemos centros sociales para ayudar a los ancianos, a los niños que están en riesgo de exclusión, ocho comedores populares, donde tanta gente tiene que venir a alimentarse, porque no hay otra posibilidad.

Es decir, allí es donde principalmente he podido estar. Y los combonianos tenemos misiones en el Perú, tanto en la costa como en las alturas, en los Andes, a 4.000 metros de altura, sobre el nivel del mar, y después bajamos hasta la selva, la selva peruana, también estamos allí presentes, en la costa, sobre todo en las grandes periferias, y los afrodescendientes, que también hay una ciudad donde principalmente la mayoría de los habitantes son afrodescendientes -porque el africano o el afrodescendiente es un poco nuestra misión herencia que nos dejó nuestro fundador, san Daniel Comboni-.

Junto con la animación misionera, también toda la prensa que tenemos de revistas y de libros para animar al Pueblo de Dios y continuar fortaleciéndose y creciendo, conociendo la realidad de la Iglesia misionera.

  • Cómo hacer nuestro el DOMUND de este año.

Este lema tan bonito, “Misioneros de esperanza por los caminos del mundo”, que lo seamos todos los bautizados en esta sociedad que también lo necesita, sabiendo que Cristo es el misionero por excelencia; que lo seguimos a Él como discípulos misioneros; que es la oración la que nos mantiene y es el encuentro con Él el que nos empuja y nos envía a dar la vida por completo en medio de los más pobres y los más abandonados, que no tienen todavía la alegría de conocer el Evangelio.  

Paqui Pallarés

The post  “Instrumentos de consuelo y acompañamiento en el mundo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Sede concede un Año Jubilar a la Orden de las Hermanas Agustinas por el 500 aniversario de su fundación en Jerez

0

La Santa Sede concede un Año Jubilar a la Orden de las Hermanas Agustinas por el 500 aniversario de su fundación en Jerez

La Diócesis de Asidonia-Jerez, anuncia con alegría la concesión por parte de la Santa Sede del Año Jubilar a la Orden de las Hermanas Agustinas por sus 500 años de fundación en Jerez de la Frontera. La primera actividad de esta fiesta tuvo lugar el pasado 3 de octubre, donde tras la celebración de la Eucaristía en la casa de la orden se presentó el logotipo y cartel de este Año Jubilar, obra del artista Juan Manuel Zarazaga. Asimismo, además de esta presentación se dio a conocer las otras actividades que marcarán este año de gracia.

Muchos serán los eventos que vivamos en este Año Jubilar, destacando la apertura del Año Jubilar que se llevará a cabo con una Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés. De esta forma en este templo se podrá conseguir la Indulgencia Plenaria hasta el cierre este de esta gracia el 3 de octubre de 2026.

Asimismo, la programación incluye distintas celebraciones eucarísticas y culturales: un ciclo de conferencias que abordará la espiritualidad agustina, la historia del convento y su vínculo con la ciudad; así como una exposición patrimonial que se inaugurará el 30 de noviembre, mostrando los tesoros acumulados por la comunidad a lo largo de estos cinco siglos. En cuanto a las celebraciones eucarísticas se iniciarán con el triduo dedicado a Santa Rita, pasando por el día de San Agustín, hasta llegar al triduo dedicado a Santa María de Gracia.

Por último, en cuanto al tema de conferencias el programa es extenso, contando con distintas autoridades como Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Aquí puedes ver toda la programación:

31 de octubre de 2025. Por confirmar.
13 de noviembre de 2025. Don José Manuel Moreno Arana.
19 de diciembre de 2025. Don Miguel Ángel Montero Jordi.
23 de enero de 2026. Fray Juan Carlos del Cerro.
20 de febrero de 2026. Fray Daniel Herrera Pérez.
20 de marzo de 2026. Don Manuel Antonio Barea Rodríguez.
24 de abril de 2026. Don Enrique Soler Gil.
29 de mayo de 2026. Fray Justo Díaz Villareal.
26 de junio de 2026. Fray Alberto Gadea.
18 de septiembre de 2026. Don José Rico Pavés.

La entrada La Santa Sede concede un Año Jubilar a la Orden de las Hermanas Agustinas por el 500 aniversario de su fundación en Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Agradecimiento de PH Granada a la sociedad granadina, en su XXV aniversario

0

Celebrada la Gala de Proyecto Hombre Granada en la Abadía del Sacromonte, en la que fue reconocido el Obispado de Guadix, entre otros.  

Proyecto Hombre Granada celebró el jueves día 16 en la Abadía del Sacromonte su Gala 25 Aniversario, en un encuentro que reunió a representantes de la sociedad civil y militar, la Iglesia, instituciones públicas, empresas colaboradoras, voluntariado, personas trabajadoras y amigas de la entidad.

A lo largo de estos 25 años de historia, Proyecto Hombre Granada se ha consolidado como un referente en la prevención, tratamiento y reinserción de personas con problemas de adicciones y otras conductas desadaptativas, ofreciendo acompañamiento terapéutico, orientación familiar y programas de sensibilización social. Su labor se sustenta en valores como la solidaridad, el compromiso, la esperanza y la dignidad de la persona, atendiendo cada año a miles de personas y familias en la provincia de Granada.

Durante la gala se hizo entrega de reconocimientos a entidades y personas que han sido parte esencial de la historia de Proyecto Hombre Granada, entre ellas: el Obispado de Guadix, el MADOC, las instituciones públicas —Ayuntamiento de Granada, Diputación de Granada, Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno de España—, la empresa Covirán, el voluntariado de Proyecto Hombre Granada y los seis terapeutas históricos que iniciaron la labor de la entidad tras formarse en Sevilla.

“Proyecto Hombre Granada quiere agradecer públicamente el apoyo institucional y social recibido a lo largo de estos 25 años, un acompañamiento que ha hecho posible el crecimiento y consolidación de su labor y el cumplimiento de muchos de los sueños que impulsaron su nacimiento”, señala la institución.

Durante su intervención, el director-presidente de Proyecto Hombre Granada, D. Manuel Mingorance, realizó un emotivo recorrido por la historia de la entidad, recordando los sueños que se han hecho realidad, los retos superados y los nuevos desafíos que aún quedan por alcanzar, siempre con la mirada puesta en seguir ofreciendo oportunidades de cambio y esperanza.

The post Agradecimiento de PH Granada a la sociedad granadina, en su XXV aniversario first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La pastoral de la salud es el tema central de la programación de COPE Sevilla este fin de semana

0

La pastoral de la salud es el tema central de la programación de COPE Sevilla este fin de semana

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla comienza en El Espejo de la Iglesia con una entrevista al sacerdote Alberto Talavera, delegado diocesano de Pastoral de la Salud, sobre la celebración jubilar de los profesionales sanitarios el sábado 18, a las ocho y media de la tarde en la Catedral hispalense.

Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación y director del programa entrevistará también al párroco de Jesús Obrero (Polígono Sur), Sergio Codera, sobre la presencia de la Esperanza de Triana en el templo parroquial en el marco de la Misión de la Esperanza.

La cita es hoy, viernes 17 de octubre, a las dos menos veinticinco de la tarde, en COPE Sevilla (99.6 F.M), y a las tres y media en COPE MÁS (105.8 FM).

Por su parte, Pablo Enríquez, lleva en su programa Iglesia Noticia Sevilla también a Talavera, para profundizar en la labor de los capellanes de hospitales y en la misión de los agentes de pastoral de la salud de las parroquias.

Podrá escuchar la entrevista el próximo domingo, 19 de octubre , a las diez menos cuarto de la mañana. Y también descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro perfil en Spotify.

The post La pastoral de la salud es el tema central de la programación de COPE Sevilla este fin de semana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hijas de María Auxiliadora de Cádiz celebran la canonización de Sor María Troncatti

0

La comunidad salesiana de Cádiz vive con profunda alegría la inminente canonización de la beata Sor María Troncatti, misionera salesiana que será proclamada santa el próximo domingo, 19 de octubre, por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro del Vaticano. La ceremonia, que comenzará a las 10:30 horas, se enmarca en la celebración del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND) y elevará a los altares a ocho nuevos santos.

Sor María Troncatti (1883-1969), Hija de María Auxiliadora de origen italiano, desarrolló una intensa labor misionera durante 47 años entre el pueblo shuar en la selva amazónica de Ecuador. Reconocida por su entrega como enfermera, educadora y evangelizadora, será la segunda salesiana declarada santa tras Santa María Mazzarello, cofundadora del Instituto.

El lema de su canonización, “Madre, Misionera, Artesana de Paz y Reconciliación”, recoge la esencia de su vida entregada a Dios y a los más necesitados. La noticia ha sido recibida con gran júbilo en toda la Familia Salesiana, y especialmente entre las Hijas de María Auxiliadora de nuestra diócesis.

Celebración en Cádiz

Con motivo de este acontecimiento, el Colegio María Auxiliadora de Cádiz acogerá el 10 de noviembre una jornada de acción de gracias. A las 17:15 horas, se celebrará una conferencia sobre la nueva santa a cargo de la salesiana Pilar Prieto Zurita (FMA). Posteriormente, a las 19:00 horas, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, presidirá la Eucaristía de Acción de Gracias.

Desde la comunidad salesiana gaditana afirman que esta celebración será “una ocasión propicia para que, como Iglesia y Familia Salesiana, demos gracias a Dios por el don de esta salesiana, misionera durante 47 años en la selva amazónica, especialmente reconocida por los indígenas shuar como madre, misionera, artesana de paz y reconciliación”.

Una vida entregada a los demás

María Troncatti nació en 1883 en Corteno Golgi, Italia, en una familia de fuertes valores cristianos. Ingresó en el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora y fue destinada a Ecuador en 1922. Allí, entre la selva y las comunidades indígenas, desarrolló una amplia labor sanitaria, educativa y pastoral. Se le recuerda especialmente por su papel de mediadora entre colonos e indígenas en tiempos de conflicto.

Falleció trágicamente en un accidente aéreo en Sucúa en 1969. Sus restos descansan en Macas, Ecuador, donde su legado continúa vivo entre quienes la conocieron como la “madrecita”.

El milagro que abrió las puertas a su santidad

El 25 de noviembre de 2024, el papa Francisco autorizó la promulgación del milagro necesario para su canonización. El caso ocurrió en 2015 y tuvo como protagonista a Juwá Juank Bosco Kankua, miembro de la etnia shuar, quien sufrió un grave traumatismo craneal en un accidente laboral. Contra todo pronóstico médico, recuperó completamente su salud, hecho que fue atribuido a la intercesión de la entonces beata María Troncatti.

Una celebración universal

Los actos en Roma comenzaron este viernes 17 de octubre con una apertura solemne en la Casa Generalicia de las Hijas de María Auxiliadora. El sábado, jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano animarán la vigilia presidida por el Rector Mayor de los Salesianos, D. Fabio Attard, y concluirá con el saludo de la Madre General de las Salesianas, S. Chiara Cazzuola.

Tras la canonización del domingo, las celebraciones culminarán el lunes 20 de octubre con una audiencia con el papa León XIV y una misa de acción de gracias en la basílica de San Pablo Extramuros.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.