Inicio Blog Página 3

Retiro de Adviento de CONFER Granada

0

El día 29, en el Colegio Amor de Dios y, posteriormente, peregrinación hacia la parroquia Sagrada Familia, templo jubilar.

Con el lema “Dios viene siempre. Caminando en esperanza y alegría”, los religiosos y religiosas de la Archidiócesis de Granada se reúnen el sábado día 29, para celebrar su retiro de Adviento. Convocados por CONFER Granada, este encuentro de la vida consagrada se propone también como encuentro jubilar, ya que se peregrinará a la parroquia de la Sagrada Familia, a las 12:30 horas, desde el Colegio del Amor de Dios (C/ Fray Juan Sánchez Cotán, 40), donde previamente tendrá lugar la reflexión, que dirigirán las Religiosas del Amor de Dios.

La oración y la Eucaristía con la que concluirá este encuentro estarán a cargo de los Hermanos de la Salle. Este retiro de Adviento dará comienzo a las 10 horas, en dicho Colegio del Amor de Dios.

“María es modelo de cómo esperar al Señor, y nuestro mejor modelo de oración, entrega, espera, vigilancia… Ella nos lleva de la mano al encuentro del Salvador. Ella nos dará en Navidad al Cordero inocente ‘que quita el pecado del mundo’ (cf. Jn 1,29)”, señala en su escrito de convocatoria el presidente de CONFER Granada, Severino Calderón Martínez, ofm.

“En los días de Adviento se nos anuncian días de alegría y curación, fiestas de gozo y salvación, días de alegría desbordante porque el Señor visitará a su pueblo. Dios viene siempre por caminos nuevos, inesperados, que nos convierten a la verdadera condición de la humanidad, que nunca es lineal”, subraya.

The post Retiro de Adviento de CONFER Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Monasterio de la Cartuja acogerá el evento «Navidad en la Cartuja» del 5 al 8 de diciembre

0

El Monasterio de la Cartuja acogerá el evento «Navidad en la Cartuja» del 5 al 8 de diciembre

El Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión se convertirá en el escenario de una actividad navideña muy especial del 5 al 8 de diciembre bajo el título «Navidad en la Cartuja».

Desde el 5 al 8 de diciembre el Monasterio de la Cartuja acogerá una actividad navideña. Los visitantes podrán disfrutar de un completo programa de actividades entre las que destacan una exposición de belenes, degustaciones de dulces típicos acompañadas de chocolate caliente, visitas guiadas al monasterio y propuestas lúdicas pensadas especialmente para los más pequeños. Todo ello enmarcado en un entorno patrimonial y espiritual único, ideal para vivir el ambiente propio del Adviento.

Este evento contará con un tradicional mercadillo navideño, ofreciendo una oportunidad para adquirir productos artesanales elaborados por los conventos de la Diócesis y el propio monasterio.

Para más información sobre el programa y horarios, se puede consultar la web oficial del evento: www.cartujadejerez.es.

La entrada El Monasterio de la Cartuja acogerá el evento «Navidad en la Cartuja» del 5 al 8 de diciembre se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sevilla participa en el Encuentro de seminaristas del sur

0

Sevilla participa en el Encuentro de seminaristas del sur

El pasado fin de semana, los seminaristas del tercer curso del Seminario Metropolitano y del Redemptoris Mater, junto con Andrés Ybarra, rector del Metropolitano, participaron en el Encuentro anual de Seminaristas de las Diócesis del Sur (Andalucía y Murcia).

Según fuentes del Seminario, fue «una ocasión inmejorable para fortalecer nuestros lazos fraternos y alentar nuestra vida vocacional». El encuentro giró entorno a dos ámbitos principales: la liturgia, con celebración diaria de la Misa y la oración comunitaria de la liturgia de las horas, y el descubrimiento de la riqueza patrimonial de la ciudad que acogía el encuentro: Granada. De este modo, los seminaristas pudieron visitar el conjunto de la Cartuja, la Abadía del Sacromonte, el mirador de San Miguel Alto, la Basílica de San Juan de Dios, la Catedral, la Capilla Real y la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias.

Los participantes de Sevilla han agradecido al Seminario San Cecilio de Granada por la acogida y «el ambiente fraterno de convivencia, con su rector Moisés Fernández, a la cabeza». En esta línea, también han destacado la participación del arzobispo de Granada, monseñor José María Gil Tamayo, presidiendo en la iglesia de la Cartuja la oración vocacional con la que se abrió el encuentro.

The post Sevilla participa en el Encuentro de seminaristas del sur first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Aparición de San Isidoro a San Fernando. Palacio Arzobispal de Sevilla

0

Aparición de San Isidoro a San Fernando. Palacio Arzobispal de Sevilla

Celebramos el 23 de noviembre, festividad de San Clemente, el aniversario de la entrada de San Fernando en nuestra ciudad acaecida el 23 de noviembre de 1248, presentamos hoy esta interesante y curiosa obra que nos muestra una aparición del obispo San Isidoro de Sevilla al Santo Rey, procedente de la colección del Palacio Arzobispal.

Es muy frecuente la iconografía de la aparición a San Fernando de la Virgen, que en numerosas ocasiones es representada como la Virgen de los Reyes, en el campamento militar instalado a las puertas de la ciudad almohade, para darle ánimos y fuerza en su empresa durante el asedio. Sin embargo, es más rara la representación que hoy nos ocupa, en la que es San Isidoro, como obispo hispalense santo y sabio, el que se aparece al Monarca, si bien ya la podemos encontrar formando parte de la decoración que la Hermandad Sacramental del Sagrario con motivo de la canonización de San Fernando en 1671 encarga a diversos artistas, entre los que se encuentra Murillo entre otros. Así, el pintor Pedro de Medina realiza para ornamentar el banco del retablo mayor dos escenas: el Sueño de San Fernando y la Aparición de San Isidoro a San Fernando. De la misma manera en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires se conserva un original boceto que muestra este mismo episodio, obra de Francisco de Goya, quien lo realiza entre 1799 y 180.

La pintura del Palacio Arzobispal de Sevilla, fechable hacia la segunda mitad del siglo XVII, fue atribuida en un primer momento a Valdés Leal, si bien posteriormente se ha descartado esta hipótesis, apuntándose en la actualidad la cercanía de esta obra con otros artistas de la misma época como Juan Simón Gutiérrez, por comparación de algunas pinturas de este pintor natural de Medina Sidonia.

Vemos en esta pintura en primer término al Santo Rey, vestido con calzas, gola y manto de armiño, es decir, no como un monarca del siglo XIII, si no como uno del siglo XVII, momento en que se fija su representación iconográfica tras su canonización. Está situado a la entrada de su tienda, en cuyo interior vislumbramos los atributos de su poder, la corona y el cetro, arrodillado con las manos unidas en gesto orante y con la mirada dirigida al cielo, donde sentado entre nubes aparece San Isidoro mirando hacia San Fernando. Mientras en su mano izquierda sostiene el báculo de obispo, con la derecha señala hacia abajo, en ademán de estar hablándole al Monarca.

En segundo plano el autor ha representado el paisaje de la hipotética ciudad almohade, de manera irreal y anacrónica, ya que la mezquita y su alminar parecen una iglesia cristiana con su campanario: es la idea que un pintor europeo del XVII podía tener de un templo musulmán. La escena se completa con varios soldados alrededor de las tiendas del campamento.

Antonio R. Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

The post Aparición de San Isidoro a San Fernando. Palacio Arzobispal de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La catedral acogió el Jubileo del Apostolado Seglar

0

La cita comenzó en la plaza del Adelantado. Allí se fueron congregando miembros de las distintas realidades, movimientos y asociaciones del laicado presentes en la diócesis.

Después de la acogida por parte de la delegada de apostolado segar, Cecilia Cruz, correspondió a Francisco Rivero, responsable de los actos jubilares, explicar y animar a vivir con profundidad la jornada.

Precedidos por la Cruz del Jubileo los participantes se dirigieron en peregrinación y con cantos hacia la Catedral.

El obispo, Eloy Santiago, presidió la Eucaristía dando gracias en la homilía por esta Iglesia Nivariense y por todo el laicado corresponsable de la misión evangelizadora en las Canarias occidentales.

El prelado recordó el objetivo del Plan Pastoral que pretende impulsar mejor la presencia en la vida pública, un ámbito fundamental para hacer presente el evangelio en el mundo.

Al término de la Misa, se oró por las intenciones del Santo Padre. Previamente, también el obispo había invitado a tener en la plegaria al obispo emérito, Bernardo Álvarez, para que Dios lo consuele y fortalezca en su enfermedad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierto el plazo de inscripción para el Concurso de Belenes de la Real Federación

0

Hasta el 9 de diciembre, dirigido a las 32 hermandades y cofradías de esta corporación federativa.

Desde el pasado día 20 y hasta el 9 de diciembre, está abierto el plazo de inscripción para la participación de las 32 Hermandades y Cofradías de la Real Federación en el concurso “Pasión por la Navidad 2025”, organizado por dicha corporación federativa de Semana Santa de la ciudad de Granada.

Según informa la Real Federación, hay dos secciones. Por un lado, los belenes con temática histórica, bíblica y populares (Sección A), y por otro lado, para Grupos jóvenes e infantiles (Sección B). Se otorgarán premios de 150 euros (primero), 100 euros (segundo) y 50 euros (tercero), así como dos accésits, de 30 euros cada uno.   

El fallo del jurado se publicará el 14 de diciembre de 2025 y “será inapelable, pudiendo declarar desierto todos o cada uno de los premios previstos”, informó la Real Federación.

La entrega de los galardones tendrá lugar el viernes 27 de diciembre de 2025, tras la Eucaristía por la Festividad de San Juan Evangelista, patrón de la juventud cofrade, que tendrá lugar en la iglesia de Santiago a las 19:30 horas.

LEER BASES CONCURSO “PASIÓN POR LA NAVIDAD” DE LA REAL FEDERACIÓN

The post Abierto el plazo de inscripción para el Concurso de Belenes de la Real Federación first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primeras palabras de Mons. Valdivia a la Diócesis de Cádiz y Ceuta

0

Queridos hermanos y hermanas de la Diócesis de Cádiz y Ceuta:

¡Alabado sea Jesucristo!

En el día litúrgico de la mártir Santa Cecilia, la Santa Sede ha hecho pública la aceptación de la renuncia de Mons. Rafael Zornoza Boy como Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Al mismo tiempo ha comunicado mi nombramiento como Administrador Apostólico en espera de que el Santo Padre provea un nuevo Obispo diocesano.

Quiero expresar mi agradecimiento al Santo Padre León XIV por la confianza que ha depositado en mi persona para esta nueva responsabilidad en el servicio episcopal para la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Una vez más, pongo mi humilde “sí” para que se manifieste el amor de Dios, a través de mi pequeñez. Será un periodo transitorio, pero cada instante cuenta en nuestro camino de fe, por eso estoy decidido a vivirlo con intensidad y agradecimiento. ¡Estoy dispuesto!

En mi nombre, y en el de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, quiero agradecer de corazón a D. Rafael su servicio en esta Iglesia durante los últimos catorce años. Rezaremos especialmente para que recupere totalmente la salud. También quiero agradecer a todos los que trabajaron en nuestra diócesis para transmitirnos el más hermoso patrimonio que tenemos: la fe.

Comienzo mi misión entre vosotros con la confianza de quien no llega como un extraño. Aunque hay muchas zonas que aún no conozco de vuestra diócesis, otras en cambio, me son muy cercanas, tanto geográfica como espiritualmente. Espero poder estar cerca y testimoniar el amor de Dios.

Estoy muy agradecido al Señor por el encargo de servir a esta Iglesia hermanas con las que ya he colaborado previamente a través de mi labor en la Delegación de Patrimonio de la Asamblea de los Obispos del Sur y en otras invitaciones que me han hecho.

Queridos hermanos sacerdotes y diáconos; consagrados y consagradas (especialmente de clausura); seminaristas y familias, ¡contad conmigo para impulsaros a responder a los desafíos del mundo con un cristianismo maduro y entregado! ¡Queridos niños y jóvenes, adultos y personas mayores, enfermos y necesitados, pobres y migrantes, ojalá podáis encontrar en mí el hermano que os acoja y muestre el camino hacia Dios!

Quisiera aprovechar este saludo para mostrar mi reconocimiento y disponibilidad a la sociedad civil de Cádiz y Ceuta: desde los responsables de la administración pública a los servidores en los ámbitos militar, académico, cultural, jurídico, sanitario, etc. La pluralidad religiosa, cultural y social que configura nuestra diócesis es una oportunidad significativa para seguir aportando dinamismo y esperanza a nuestra sociedad. La peculiaridad geográfica la convierte en puerto de llegada y salida, por tanto, lugar de encuentro y de conocimiento mutuo. Os pido que me ayudéis a colaborar para que yo también sea, puente de unidad y de paz.

Me pongo en las manos del Espíritu Santo, para poder llevar a cabo la misión que se me ha encomendado. Ruego a la Madre de Dios, en las distintas advocaciones de nuestras diócesis, que me concedan la ternura y la firmeza necesarias para transmitir el tesoro de la fe; y, a los Santos Patronos de la Diócesis de Cádiz, Servando y Germán, y los Santos Mártires franciscanos, protectores de Ceuta, que me ayuden a entregarme hasta el extremo.

Con mi bendición y afecto, hasta que nos veamos pronto,

+ Ramón Darío Valdivia Jiménez

Administrador Apostólico de Cádiz y Ceuta

Conferencia sobre el Concilio de Nicea en la Iglesia de San Sebastián

0

La Iglesia de San Sebastián acogió el pasado jueves la conferencia “Nicea: el Concilio que hizo la Iglesia”, impartida por D. Antonio Jesús Saldaña Martínez, párroco de Albox. La ponencia abrió un ciclo de conferencias con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, un acontecimiento que el Papa Francisco señaló como un verdadero hito en este Año Jubilar de la Esperanza.

Durante la intervención, el ponente destacó la importancia de aquel Concilio, convocado en el año 325 por el emperador Constantino para salvaguardar la unidad de la Iglesia frente a la negación de la divinidad de Jesucristo. En Nicea, donde participaron unos 300 obispos, se condenó la herejía arriana y, por primera vez, los Padres conciliares proclamaron la fe común con la expresión “Nosotros creemos”.

Las próximas sesiones de este ciclo estarán dirigidas por varios sacerdotes diocesanos, entre ellos D. Francisco Sáez Rozas, D. Andrés Francisco Rodríguez Quesada y D. Juan José Martín Campos, quienes continuarán profundizando en el significado y actualidad del legado de Nicea.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

“¿Puede una máquina tener empatía? La IA y los límites del acompañamiento humano”: conferencia en Guadix, con acceso libre

0

“¿Puede una máquina tener empatía? La IA y los límites del acompañamiento humano”: conferencia en Guadix, con acceso libre

Será el jueves 12 de diciembre, a las 19:00 horas, en Guadix, en el Liceo Accitano

El próximo jueves 11 de diciembre, a las 19:00 horas, el Liceo Accitano acogerá la conferencia titulada “¿Puede una máquina tener empatía? La IA y los límites del acompañamiento humano”. La ponente será Amaya Prado Piña, psicóloga educativa especialista en infancia y adolescencia, quien abordará los retos y posibilidades que plantea la inteligencia artificial en el ámbito del acompañamiento emocional y humano. El Liceo Accitano está en la Plaza de las Palomas y la entrada es libre, hasta completar aforo.

En esta conferencia se hablará de hasta qué punto las máquinas pueden o no comprender y apoyar a las personas desde el punto de vista humano y afectivo. La llegada de la Inteligencia Artificial esta provocando que haya quienes se acerquen a esta tecnología buscando con quien dialogar o alguien que escuche y que sirva de apoyo e3n momentos de soledad o dificultad. Es un fenómeno nuevo que puede tener ventajas, peor que presenta muchos riesgos y muchos interrogantes.

Esta conferencia es posible en Guadix gracias a la colaboración de la ACdP de Guadix -la Asociación Católica de Propagandistas-, Manos Unidas de Guadix y la diócesis accitana.

Amaya Prado Piña es psicóloga experta en Psicología Educativa, que trabaja en contextos de Enseñanza-Aprendizaje y con la comunidad  educativa, con experiencia en el ámbito comunitario y social. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, ha coordinado el Proyecto PSICe en Madrid, proyecto de investigación estatal para la prevención y mejora de los problemas emocionales en centros educativos. Imparte formación universitaria y no universitaria, colaborando en estudios y elaboración de materiales y píldoras formativas para la Comunidad de Madrid, Senado, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Valdemoro, y Escolar del estado y Consejo General de la Psicología.

Este mismo tema será tratado por la ponente en la jornada de formación para el clero de la diócesis de Guadix, el viernes 12 de diciembre, en el Centro Diocesano de Espiritualidad.

Sin duda, es un fenómeno nuevo, que va a estar cada vez más presente en nuestros entornos y sobre el que conviene tener, al menos, algunas ideas claras. Y esta conferencia puede proporcionarlas. Aún queda tiempo, pero conviene ir reservando espacio en la agenda para este día.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

AcdP conferencia IA 11 12 25 cartel

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Un viaje matemático de cinco siglos por la Catedral de Granada”

0

Conferencia en la Curia Metropolitana el día 27, dentro del Ciclo “La Catedral de Granada. Nuevas visiones”.

En continuidad con el Ciclo “La Catedral de Granada. Nuevas visiones”, con motivo del V Centenario de construcción que el templo catedralicio está celebrando, el salón de actos de la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano) acoge una nueva conferencia sobre dicho templo.

Esta conferencia se titula “La armónica construcción: un viaje matemático de cinco siglos por la Catedral de Granada”, que tendrá lugar el día 27, a las 19:30 horas. Estará a cargo de Álvaro Martínez Sevilla, investigador y divulgador científico, así como colaborador extraordinario en la Fundación Descubre en Granada.

“La Catedral de Granada supone no solo un hito monumental, sino una parte fundamental del programa para Granada impulsado por el nuevo emperador, Carlos V”, explica el ponente. “Acorde con esa importancia, edificatoria y simbólica, la catedral se carga de buena parte de los atributos del nuevo estilo renacentista”, señala.

En la conferencia, el ponente hablará de los elementos matemáticos de ese estilo “que forman parte de él y que son expresamente aplicados en la catedral, logrando que un conjunto superlativo exprese serenidad y belleza: proporciones que miden los elementos construidos, frisos pautados por simetrías no repetitivas o programas escultóricos donde el equilibrio juega con la inestabilidad. Mientras, en la fachada principal, un austero barroco ofrece medidas escalonadas, curvas que domestican la severidad de líneas y pilastras, y sobre todo un juego de luces y sombras que atemperan el gigantismo y hacen la fachada más dinámica”, concluye.

The post “Un viaje matemático de cinco siglos por la Catedral de Granada” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.