

El Obispo ha presidido la misa de envío de la peregrinación a Guadalupe con 950 jóvenes de la Diócesis en la Santa Iglesia Catedral
“María, faro de nuestra esperanza” es el lema elegido para el XXX aniversario de la peregrinación diocesana de jóvenes al Monasterio de Guadalupe en Cáceres, en la que este año están participando 950 jóvenes de toda la Diócesis. Monseñor Jesús Fernández ha presidido la misa de envío en la Santa Iglesia Catedral este viernes, 24 de octubre, solemnidad de San Rafael, custodio de Córdoba.
El Obispo en su homilía ha recordado a los jóvenes que Dios tiene mensajeros que nos ayudan a caminar, nos protegen y nos cuidan y “con esta seguridad comenzáis esta peregrinación”. En Córdoba celebramos hoy la solemnidad de San Rafael pero, en realidad lo que celebramos es la misericordia de Dios, que a través de los arcángeles nos cuidan y nos curan en el camino, ha reseñado. Desde el principio Dios ha actuado así, nos creó por amor, nos acompaña, nos protege y nos cura, especialmente del pecado, porque el mal existe, en parte en ocasiones se debe a la fragilidad humana, pero en otras ocasiones el mal nace dentro de nosotros, es el mal del pecado. La fuerza del mal nos amenaza a todos y tenemos que estar atentos, ha pedido el prelado.
Queridos jóvenes, ha terminado monseñor Jesús Fernández su alocución, siempre es buen momento para recordar nuestras debilidades aunque tenemos la seguridad de que al final el Señor vence. Nuestra victoria nos la regala el Señor pero tenemos que dar testimonio porque somos testigos de su amor y su mensaje. Que vuestra peregrinación no sea “sólo un viaje interior, sin exterior como misioneros del evangelio de Jesucristo”, ha pedido el Obispo a los jóvenes. A Él os encomiendo contando con la intercesión de nuestra madre, la Virgen de Guadalupe y del arcángel San Rafael
Una vez terminada la misa de envío en la Santa Iglesia Catedral los peregrinos han comenzado su peregrinación. Al medio día está prevista la llegada a Puerto de San Vicente, donde tendrá lugar la comida para posteriormente trasladarse hasta Guadarranque, inicio de la peregrinación a pie. Los jóvenes pasarán la tarde caminando hasta Alía, donde llegarán sobre las siete de la tarde. El rezo de vísperas, un Adoremus y la velada pondrán fin a la primera jornada.
La mañana del sábado, 25 de octubre, se hará el recorrido a pie desde Alía hasta Guadalupe, haciendo una parada en medio del camino para celebrar la tradicional misa en “Villa Vaquita”. La llegada al Monasterio de la Virgen de Guadalupe está prevista a las seis de la tarde. Una vez estén alojados todos los peregrinos se celebrará una vigilia mariana y una velada en la escalinata del Monasterio.
La misa a los pies de la Virgen de Guadalupe será el domingo, 26 de octubre, a las 9:15 de la mañana. Terminada la misa los peregrinos se harán la tradicional foto en la puerta del Monasterio y participarán en la velada, que se celebrará en el auditorio, preparada por los voluntarios de la Delegación de Juventud. Está previsto que el almuerzo del domingo se haga en Hinojosa del Duque y que los peregrinos lleguen a Córdoba sobre las 19:30 horas.
Miles de jóvenes han participado en estas tres décadas en la peregrinación diocesana a Guadalupe, se han encontrado con Jesús a través de la mirada de María. Son tres días intensos de fe y convivencia en la que muchos jóvenes han descubierto su vocación al matrimonio, al sacerdocio o a la vida consagrada. La peregrinación anual ha dado frutos y frutos abundantes en los últimos treinta años para la diócesis de Córdoba.















La entrada “Sed misioneros del evangelio de Jesucristo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis