Inicio Blog Página 3

La Cruz Blanca camina en peregrinación hacia Santiago de Compostela

0

La peregrinación ha contado con voluntarios y servidores públicos para ayudar a este grupo con distintas capacidades

Santiago de Compostela es la meta de la Asociación de Amigos de la Cruz Blanca con un grupo de 18 chicos con distintas capacidades de la Casa Familiar San Francisco de Asís que el pasado jueves, 26 de abril, comenzaron su andadura hacia la ciudad del Apóstol ayudados por voluntarios y servidores públicos de la ciudad para realizar un camino inclusivo, una iniciativa promovida por la Asociación de Amigos de la Cruz Blanca que consiste en la realización del Camino desde Sarria hasta Santiago de Compostela, unos 116 kilómetros.

Han sido unos días intensos para los participantes en esta iniciativa, el quinto camino que se realiza con personas discapacitadas cuando se cumplen 45 años de la Asociación. “Este camino es muy especial, su cara y su sonrisa lo dicen todo. Nunca nos cansaremos de dar las gracias a todos los que han hecho posible hacer realidad este sueño”, asegura el doctor y reumatólogo Miguel Ángel Caracuel, quien ya anunció en la presentación de la iniciativa que este camino desde Córdoba representa también “el compromiso de amistad y afecto con los amigos de los franciscanos de la Cruz Blanca”.

Ha sido un camino inclusivo, no exento de dificultad, que ha permitido el desarrollo físico y psíquico de los chicos que tiene una dimensión espiritual muy importante para usuarios, voluntarios y organizadores.






La entrada La Cruz Blanca camina en peregrinación hacia Santiago de Compostela apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Muchas gracias, papa Francisco, por ayudarnos a vivir el Evangelio”

0

“Muchas gracias, papa Francisco, por ayudarnos a vivir el Evangelio”

“Ojalá tengamos la suerte de que el nuevo Papa sea por lo menos la mitad de buen ser humano y, como Jesús, se rodee de los marginados”. Con este deseo se ha cerrado el libro de condolencias que la Archidiócesis de Sevilla ha dispuesto en la entrada del Arzobispado a disposición de todos los fieles que han querido dejar constancia del afecto y cariño generado por el papa Francisco durante los doce años que ha estado al frente de la Iglesia.

Cuando el lunes 21 de abril se conoció la triste noticia del fallecimiento del Santo Padre, fueron varias las iniciativas que se pusieron en marcha desde diversas instancias eclesiales para honrar la memoria del pontífice argentino. Una de ellas fue la apertura de un libro de condolencias en el Arzobispado. En sus páginas se refleja lo que el papa Francisco ha sembrado en el corazón de tanta gente desde que, hace doce años, los cardenales fueran a buscarlo “casi al fin del mundo”. Durante cinco días, ha sido constante el goteo de personas que han querido rendir su particular tributo a la memoria de “un papa ejemplar, digno del siglo XXI”, como rezaba una de las primeras dedicatorias.

Hombres y mujeres, sevillanos y visitantes -hay dedicatorias en polaco-, jóvenes y mayores… Las páginas de este volumen reflejan la riqueza y diversidad del Pueblo de Dios, la variedad de carismas, las distintas procedencias, colectivos, etc. Y si una característica define cuanto se puede leer en estas páginas, destaca la sencillez, la ausencia de protocolo, un lenguaje sencillo que sale de lo más profundo del alma.

Cualquiera que se entretenga en la lectura de este libro descubrirá la figura a un hombre carismático, alegre y atento a las necesidades de los más desfavorecidos. A un hombre que supo lo que la Iglesia y el mundo necesitaban en unos años que, como se ha repetido tantas veces, daban paso a un cambio de época. En esta línea han ido la mayoría de los mensajes de gratitud que se recogen en un volumen que se abre con la despedida del arzobispo de Sevilla. Se le agradece “la luz que has transmitido”, también que haya sido “fiel al Evangelio”, que “haya estado junto a los más pobres”. Y, en definitiva, “todo lo que hiciste por el mundo”. “Hizo todo lo que pudo y más”, afirma otra de las personas que han querido plasmar su cariñosa dedicatoria.

El “acento sevillano” del Papa

No faltan tampoco quienes quieren entrever “algo de acento sevillano” en el corazón del Papa difunto, al tiempo que le piden protección desde el Cielo. En otra dedicatoria se admite que “vamos a echar de menos al Papa que nos hablaba como el párroco del barrio, con nuestro lenguaje, con nuestra naturalidad”. Y es que a Francisco “se le entendía”, como se ha reiterado estos días desde diversas instancias informativas.

Llama la atención también una dedicatoria “en nombre de todos los macarenos”, en la que se agradece a Francisco la rosa de oro que concedió recientemente a la Virgen de la Esperanza. Hermandades, movimientos laicales, párrocos, comunidades de religiosos… De la lectura del libro de condolencias se deriva un sentimiento unánime de gratitud por todo lo que ha significado el Santo Padre para el presente y futuro de la Iglesia. “Nos ha ayudado a descubrir la misericordia de Dios”, reza otro mensaje; “por hacer una Iglesia inclusiva, una Iglesia abierta a todos y todas”, destaca otro de los fieles que han pasado por el hall de entrada del Arzobispado.

Francisco supo llegar a todos. También a los que en público se declaraban no creyentes. Y, en esta línea, uno de los firmantes le agradece la manera en que “lo transmitió todo, hasta a quienes no creen”. Con una cuidada caligrafía, hay quien le agradece su “testimonio de compromiso por los más desfavorecidos”, y que haya promovido “nuevas sensibilidades y preocupaciones” dentro de la Iglesia, entre ellas “el cuidado de la casa común y la mujer”.

“Un nuevo Papa que nos ilumine”

Los fieles recuerdan al papa Francisco, lo que ha significado para la Iglesia y el impacto que ha supuesto en la vida de millones de personas. Pero no pierden de vista que la Iglesia acomete en pocos días la búsqueda de “un nuevo Papa que nos ilumine”. Otros sevillanos apuntan en esta línea: “Ojalá tengamos la suerte de que el nuevo Papa sea por lo menos la mitad de buen ser humano y, como Jesús, se rodee de los marginados”. “Que el Espíritu santo nos conceda un pastor bueno que continúe el camino de sus predecesores”, concluye otra dedicatoria.

Sabido es que el Papa innovo también en el lenguaje, dejando para la posteridad conceptos y términos novedosos en el lenguaje eclesial, que también aparecen en algunas de los mensajes reflejados en este volumen histórico. Se habla de periferias y se le agradece que fuera “un pastor con olor a oveja” o que “diera voz a los que habitualmente no se les da voz”.

Fue un hombre “tocado por la mano de Dios”, se destaca en uno de los últimos mensajes de un libro que resume la estela de bondad que Francisco ha dejado tras de sí. Como epílogo del repaso a sus páginas, queda el mensaje de un joven que, tal y como reconoce en su despedida, nunca olvidará rezar por Francisco: “Desde bien niño me cautivó su inteligencia y sus siempre acertadas palabras de bondad y amor filial. Él ha sido todo un ejemplo de fe viva para nosotros, los jóvenes, y desde mi insignificancia me siento tremendamente agradecido por su labor hacia la Iglesia y la humanidad”.

Descanse en paz, quien tanta paz sembró.

The post “Muchas gracias, papa Francisco, por ayudarnos a vivir el Evangelio” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Transbetis-Sector Sur recibe en septiembre la III Misión Diocesana

0

El arciprestazgo del Sur de la Ciudad vivirá del 14 al 20 de septiembre un tiempo de evangelización con el lema “Esperanzados”

I Misión Diocesana celebrada en Hinojosa del Duque en 2023 (Archivo Diócesis de Córdoba) 

Siete parroquias de Córdoba, todas las de arciprestazgo de Transbetis-Sector Sur, trabajan intensamente en la III Misión Diocesana que llevará el lema “Esperanzados” en alusión al Año Jubilar de la Esperanza. El administrador apostólico de la Diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, lo ha anunciado durante la Eucaristía celebrada en el domingo de la Misericordia, en la que se refirió a esta acción evangelizadora como una posibilidad de “cambiar la situación” de esta zona de la ciudad, donde se enclavan dos de los barrios más pobres de Europa.

“Lo que se acumula sobre nuestro corazón es la Misericordia de Dios, que tiene mucho futuro”, exaltó don Demetrio en torno a este anuncio al asegurar que ante al pobreza y la necesidad espiritual hay esperanza, “la esperanza que viene de Jesucristo, de la Iglesia y de los cristianos”. El prelado se mostró convencido de que podemos cambiar la situación y llevar la esperanza a estos barrios si creemos de verdad en Cristo resucitado y palpando la “carne herida de Cristo”,-como le gustaba decir al Papa Francisco-, por tantas carencias, sufrimientos y tantos dolores  anunciamos el Evangelio de la Misericordia. Don Demetrio encomendó especialmente esta misión y pidió la oración para la acción especial que cuenta con los precedentes de Hinojosa del Duque en 2023 y de Nueva Carteya en 2024.

Esta es una niciativa pastoral en la que la Diócesis se desplaza a un territorio concreto para anunciar el Evangelio a través de actividades y ofreciendo el servicio de la Iglesia, en este caso a toda la población del Sur de Córdoba que incluye los barrios del  Guadalquivir, Sector Sur, Fray Albino y Campo de la Verdad-Miraflores, donde residen casi treinta y siete mil personas. A ellos irán dedicadas en septiembre todas las acciones que se preparan para promover el encuentro con Cristo y reverdecer la fe. Es una oportunidad para salir al encuentro, reconocernos comunidad y ensanchar nuestro camino cristiano.

La entrada Transbetis-Sector Sur recibe en septiembre la III Misión Diocesana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Reconocidas personalidades felicitan a Cáritas por su 60 aniversario

0

Artistas, deportistas, músicos y representantes institucionales de Córdoba se unen para agradecerle la labor que desempeña

Cáritas Diocesana de Córdoba cumple este año 60 años desde su constitución canónica y son muchas las personas relevantes de Córdoba: deportistas, artistas, representantes institucionales, las que se han querido unir a este 60 aniversario con una felicitación y un mensaje de cariño a la gran familia de la entidad eclesial.

Con el lema “60 años sembrando esperanza, eres parte de nuestro futuro”, Cáritas Diocesana de Córdoba pretende tocar los corazones de los cordobeses recordándoles que la erradicación de la pobreza y la exclusión social es una tarea de todos, así como destacar que todas las personas necesitamos vivir con esperanza, además de animarlos a que sean parte del futuro de la entidad y colaboren con ella para ayudar a los que más lo necesitan.

El internacional Pepe Reina ha querido “agradecer y felicitar a Cáritas Diocesana de Córdoba por su 60 aniversario” y ha destacado “la magnífica labor que hacen, por ese corazón enorme que tiene y por ayudar a tanta gente que lo necesita”. En los mismos términos se ha pronunciado el árbitro internacional afincado en Córdoba, José Luis Munuera, quien además ha dado “las GRACIAS -con mayúsculas- por los 60 años sembrando ilusión y trabajo, ayudando a los demás sin cesar”. Cisco García, abogado, tenista e influencer, también le ha dedicado unas palabras a la entidad eclesial y ha afirmado que “Cáritas lleva seis décadas sembrando esperanza entre la gente que peor lo pasa, ayudando a muchas personas”.

El mundo de la música también ha querido estar presente en esta campaña del 60 aniversario de Cáritas Diocesana de Córdoba, el músico Alberto de Paz ha resaltado que “Cáritas siempre está ahí” y ha animado a los cordobeses “a colaborar con Cáritas Diocesana de Córdoba”. La artista jerezana, Mª José Santiago ha resaltado que “Cáritas hace cosas maravillosas” y ha pedido a los cordobeses que “estén con Cáritas Diocesana y que la apoyen”. Por su parte, José Manuel Soto ha puesto en valor “los 60 años de generosidad y entrega, acompañando a mucha gente necesitada”.

El rector de la UCO, Manuel Torralbo, ha manifestado que “durante seis décadas, Cáritas ha sido un faro de aliento, compromiso y solidaridad para miles de personas”. En el mismo tono se ha pronunciado Antonio Díaz, presidente de CECO, quien ha aprovechado para “hacer un llamamiento a las pymes cordobesas para que estén al lado de Cáritas y la ayuden en su labor social y cristiana”.

El delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, no ha querido faltar a estas felicitaciones asegurando que “Cáritas lleva 60 años de amor, entrega y esperanza, estando con quien más la necesita”. Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha puntualizado que “Cáritas son esos santos de la puerta de al lado que trabajan por ayudar a quienes más lo necesitan” y ha animado a los cordobeses ayudar a Cáritas para ser buenas personas.

“Queridos amigos muchas felicidades por estos 60 preciosos años” con estas palabras Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, se ha querido sumar a estas felicitaciones, para afirmar que “no cabe duda que es una celebración muy especial, porque son seis décadas en las que lleváis inmersos en un trabajo maravilloso”.

Durante las próximas semanas en las redes sociales, web y el blog del 60 aniversario de Cáritas Diocesana de Córdoba se irán publicando todas estas felicitaciones.

La entrada Reconocidas personalidades felicitan a Cáritas por su 60 aniversario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Hinojosa del Duque celebra el 40 aniversario de la Coronación de su Patrona

0

La Virgen de la Antigua celebrará su tradicional romería los días 10, 11 y 12 de mayo y habrá nueve días de fiestas patronales

El pasado sábado, 26 de abril, en el marco del 40 Aniversario de la Coronación de la Santísima Virgen de la Antigua 1985-2025, el Santuario de la Antigua en Hinojosa del Duque acogió una Solemne Eucaristía presidida por el Vicario General de la Diócesis de Córdoba, Jesús Daniel Alonso, para dar gracias a Dios por el reconocimiento de la coronación de la Virgen Antigua como Coronación Canónica.

Fue el entonces Obispo de Córdoba, D. José Antonio Infantes Florido, quien coronó a esta venerada imagen de la Santísima Virgen con la presea ofrecida por su pueblo, obra del afamado platero cordobés Francisco Díaz Roncero y fruto del amor y devoción que desde hace siglos el pueblo manifiesta a la que es su Patrona y Alcaldesa Perpetua. La coronación tuvo lugar un “Lunes de la Antigua” -que es como se conoce en la localidad al día siguiente de la llegada en romería de la Patrona desde su Santuario a la parroquia de San Juan Bautista- que en el año 1985 se celebró el 22 de abril. Pero este aniversario ha alcanzado un mayor rango y solemnidad con el reconocimiento de esta coronación de la Virgen de la Antigua como Coronación Canónica por parte del actual administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández González, en un Decreto con fecha de 11 de marzo de 2025 y que, hace tan solo unos días, el párroco de San Juan Bautista y Rector del Santuario de María Santísima de la Antigua, Pedro Castelo Luna, en comunión con la Cofradía, hizo público a todo el pueblo de Hinojosa acompañado del alegre repique de campanas de todas las parroquias, conventos y ermitas de la ciudad.

La devoción a la Virgen de la Antigua hunde sus raíces en los tiempos de la reconquista. Según cuenta la tradición la imagen de Santa María de la Antigua fue encontrada oculta en un pozo próximo a la ermita llamado de la “Fuensanta”. Cada año se celebra la tradicional romería, muy popular y conocida en todo el norte de la provincia, que este año se celebrará el fin de semana del 10, 11 y 12 de mayo, fiesta local, y a la que acompañan un total de nueve días de Fiestas Patronales que darán comienzo el viernes día 9, con el Pregón.





La entrada Hinojosa del Duque celebra el 40 aniversario de la Coronación de su Patrona apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia la precariedad juvenil en el 1 de Mayo

0

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) reclama condiciones laborales dignas para las personas jóvenes y un compromiso real con su presente y su futuro. La iniciativa se une al sentir y a las muestras de condolencias  por el fallecimiento del papa Francisco, una voz que alentó la esperanza y la dignidad del trabajo

Con motivo del Día Internacional de los trabajadores y de las trabajadoras y coincidiendo con la festividad de san José Obrero, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) ha hecho público su manifiesto del 1º de Mayo de 2025 con un llamamiento a visibilizar la situación de precariedad que afecta especialmente a las personas jóvenes. Con el lema “Trabajo decente, derecho, no privilegio”, la red eclesial promovida por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC), denuncia el nuevo paradigma social que enfrentan las personas trabajadoras jóvenes en el acceso al empleo, la vivienda y la estabilidad vital.

El texto de su declaración pone el foco en una realidad creciente, en la que “empiezan a trabajar más tarde de lo que era normal, debido a las exigencias del mercado laboral, que demanda hiperformación y experiencia previa”. A ello se suman “los prejuicios sociales que les encasillan como una generación inconstante, poco comprometida o irresponsable, sin pensar en todos los problemas a los que se enfrentan”, denuncian.

Citando datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, la iniciativa alerta de que “una persona joven tendría que destinar el 102,3% de su salario para poder alquilar una vivienda en solitario”, lo que evidencia el deterioro de las condiciones de vida y el acceso a derechos básicos como la vivienda.

En este sentido, ITD denuncia también las consecuencias emocionales y psicológicas de esta situación, con cada vez más personas jóvenes con enormes dificultades de “imaginarse un futuro digno” ante “un modelo en el que la precariedad se convierte en lo normativo”. En este contexto, el acceso a un trabajo decente parece, según el manifiesto, “un privilegio difícil de alcanzar”.

Frente a este panorama, el documento recuerda las palabras del papa Francisco en la encíclica Laudato si’, subrayando que “el trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal”. El papa también insiste en que la verdadera solución a la pobreza no puede limitarse a la asistencia: “El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo”.

Desde ITD reclaman escucha activa por parte de las instituciones públicas y la sociedad para “entender la precariedad laboral, la falta de acceso a la vivienda o la problemática para conseguir estabilidad vital o emocional”. Y concluyen con una llamada a la esperanza en medio de la dificultad, “no se olviden: la esperanza no defrauda nunca”, recuerdan citando la Bula de convocatoria del Jubileo 2025.

Francisco, “una voz que alentó la esperanza y la dignidad del trabajo”

La iniciativa también ha expresado su dolor y recuerdo a la figura y legado del papa Francisco “una voz que alentó la esperanza y la dignidad del trabajo”.

Para ITD, su magisterio fue una guía firme en defensa del trabajo decente como expresión de dignidad y justicia social. “El trabajo da dignidad”, recordaba, denunciando las condiciones que la niegan. También insistía en que “la esperanza no defrauda”, una convicción que hoy resuena con más fuerza entre quienes luchan por un futuro digno para las personas jóvenes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un Papa en el recuerdo

0

Un Papa en el recuerdo

El fallecimiento del papa Francisco esta generando numerosas reacciones en todo el mundo. No en vano, se le ha calificado, no sin razón, como la principal referencia ética y moral de nuestro tiempo, con una influencia que traspasa los límites de la propia Iglesia.

Este ha sido el tema del programa ‘Iglesia Noticia’ de COPE Sevilla del pasado domingo, en el que se ofrecieron testimonios procedentes de diversos sectores de la Iglesia diocesana de Sevilla en torno a una figura y un pontificado sin duda especiales.

 

 

The post Un Papa en el recuerdo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cursillo prematrimonial diocesano: novios se preparan para el matrimonio cristiano con testimonios y formación en la fe

0

Cursillo prematrimonial diocesano: novios se preparan para el matrimonio cristiano con testimonios y formación en la fe

El cursillo contó con la participación de varios matrimonios de los Equipos de Nuestra Señora y otro matrimonio implicado en actividades pastorales que impartieron y organizaron el encuentro y ofrecieron el testimonio de su vida matrimonial para que los novios conocieran no sólo la teoría sino realidades vividas en el seno de un matrimonio.

Este último aspecto fue muy valorado por los novios que aprovecharon todas las ocasiones para realizar preguntas en un ambiente presidido por la confianza y la ilusión. Nos acompañó también el sacerdote D. Juanma Arija, que compaginó su actividad parroquial con su aportación durante la preparación del encuentro y al final de la tarde del sábado con la celebración de la Eucaristía.

Las charlas y dinámicas se refirieron a cuestiones como el diálogo y la comunicación, la vocación al amor, la formación de una familia, quién es Jesucristo y relaciones afectivas. Igualmente se trataron también las cuestiones relacionadas con el Sacramento del matrimonio, el expediente y el rito.

El encuentro se vivió dentro de un clima sencillo, de apertura y relajado, donde se invitó a los novios después de la charlas y dinámicas correspondientes, a reflexionar y compartir experiencias sobre lo vivido durante el fin de semana, etc. así como sobre la comunidad de la Iglesia y la familia cristiana que van a formar.

Equipos de Nuestra Señora
Matrimonio Degrado-Alillo

La entrada Cursillo prematrimonial diocesano: novios se preparan para el matrimonio cristiano con testimonios y formación en la fe se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendecida la nueva Virgen de Fátima peregrina

0

El Apostolado Mundial de Fátima pone a disposición de quien lo solicite esta imagen de la Virgen

La Capilla del Seminario Conciliar “San Pelagio” acogió el sábado, 26 de abril, la bendición de la imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima de la Delegación de Córdoba del Apostolado Mundial de Fátima, por el rector del Seminario, Carlos J. Gallardo.

Se trata de una nueva imagen traída desde Fátima (Portugal) para aquellos fieles que en reiteradas ocasiones solicitan la presencia de la Virgen en retiros, encuentros, parroquias o peregrinaciones, entre otras jornadas.

Esta imagen peregrina será la que a partir de ahora proporcione el Apostolado de Fátima de la diócesis de Córdoba a quienes les soliciten la presencia de la Virgen. Por su parte, la otra imagen que hasta ahora era la única que tenía el Apostolado, continuará expuesta en su sede, la parroquia de la Inmaculada y San Alberto Magno.

Miembros de Honor

Asimismo, durante la misa de bendición de la Virgen, la junta directiva del Apostolado Mundial de Fátima de Córdoba nombró como Miembros de Honor al Seminario Diocesano “San Pelagio”, haciéndole entrega el presidente de la misma, Manuel Jesús Flores, a Carlos Gallardo esta distinción.

Seguidamente, se llevó a cabo el traslado de la Virgen en procesión hasta la parroquia de la Inmaculada, en Ciudad Jardín, sede del Apostolado, junto a los seminaristas y devotos de la Virgen. Acompañó el coro Auxilium Christianorum.










La entrada Bendecida la nueva Virgen de Fátima peregrina apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía por el Día de los Trabajadores: «Trabajo decente, derecho y no privilegio»

0

Eucaristía por el Día de los Trabajadores: «Trabajo decente, derecho y no privilegio»

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, la ITD (Iglesia por el Trabajo Decente) invita a toda la comunidad diocesana a participar en la Eucaristía que tendrá lugar el martes 29 de abril, a las 20:00 horas, en la Iglesia de San Sebastián de la capital onubense.

Bajo el lema “Trabajo decente, derecho y no privilegio”, esta celebración quiere ser un momento de oración y reflexión en torno a la importancia del trabajo como instrumento de realización personal y de contribución al bien común. Como recuerda el papa Francisco en la encíclica Laudato Si’ (n. 128), “el trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal”. A partir de esta enseñanza, la Diócesis anima a tomar conciencia de que ayudar a los más necesitados, si bien es imprescindible en situaciones de emergencia, debe estar siempre orientado hacia la promoción de una vida digna a través del acceso a un empleo justo.

La Delegación Diocesana de Pastoral Obrera se une a esta convocatoria, subrayando el compromiso de la Iglesia en Huelva con la defensa de los derechos laborales y la lucha por condiciones de trabajo que respeten la dignidad de toda persona.

MANIFIESTO DEL 1 DE MAYO

La entrada Eucaristía por el Día de los Trabajadores: «Trabajo decente, derecho y no privilegio» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.