Inicio Blog Página 3

Juramento de fidelidad y profesión de fe de los encargados del estudio teológico e histórico de la fase diocesana del proceso de beatificación del Hno. Adrián

0

Durante la semana pasada, el Obispado de Asidonia-Jerez, acogió este acto donde fueron protagonistas los sacerdotes diocesanos D. Ignacio Gaztelu y D. Jorge Luis Pérez y los laicos Javier Enrique Jiménez y Pablo Javier Pomar.

Presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, el Obispado de la Iglesia Asidonense, acogió el pasado miércoles 7 de mayo el juramento de fidelidad y profesión de fe de los nombramientos de las comisiones históricas y teológicas para el proceso de beatificación del Hno. Adrián que se encuentra en fase diocesana. Los nombres encargados de realizar el estudio histórico son Javier Jiménez López de Eguileta y Pablo Pomar Rodil y del estudio teológico los sacerdotes diocesanos D. Ignacio Gaztelu Pastor y D. Jorge Luis Pérez Toledo.

Estos nombramientos, expertos en la materia a la que serán destinados, tendrán la tarea a partir de ahora de ver la dimensión histórica y dimensión teológica de la vida y escritos del Hermano Adrián. Asimismo, cabe recordar que estos nombramientos toman posesión de su tarea, en la misma semana donde la orden de San Juan de Dios inaugura en la entrada de su hospital presente en Jerez el monumento dedicado al Hno. Adrián.

La entrada Juramento de fidelidad y profesión de fe de los encargados del estudio teológico e histórico de la fase diocesana del proceso de beatificación del Hno. Adrián se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de la Prelatura de Moyobamba visita Córdoba

0

Un grupo de sacerdotes junto al administrador apostólico de la diócesis de Córdoba recibieron al prelado

El pasado fin de semana, monseñor Rafael Escudero, Obispo de la Prelatura de Moyobamba en Perú, donde se encuentran actualmente dos sacerdotes de la diócesis de Córdoba sirviendo a los fieles, visitó la diócesis de Córdoba junto a un grupo de sacerdotes hermanos.

Durante su estancia en la ciudad, el prelado fue recibido por los sacerdotes que han servido a la Prelatura de Moyobamba los años en los que la diócesis de Córdoba se hizo presente en aquel territorio de misión, hace más de quince años, así como el administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, quien impulsó esta acción misionera y evangelizadora.

El grupo visitó el Seminario Mayor “San Pelagio”, el Obispado y la Casa de Espiritualidad “San Antonio”, entre otros lugares.







La entrada El Obispo de la Prelatura de Moyobamba visita Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo de Sevilla a las clarisas de Marchena: “seguid siendo antorchas encendidas”

0

El pasado sábado 10 de mayo, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, celebró la Eucaristía de clausura del IV centenario del convento de la Purísima Concepción (clarisas) de Marchena.

Cuatrocientos años de fidelidad silenciosa, de alabanza continua, de oblación escondida, de intercesión incesante, de presencia luminosa. Cuatrocientos años de vida consagrada según el carisma de san Francisco y santa Clara, siguiendo las huellas de nuestro Señor Jesucristo pobre y crucificado”, así inició el arzobispo de Sevilla su homilía el día que la Iglesia celebraba la memoria de san Juan de Ávila, patrón del clero español. La misa fue concelebrada por el vicario episcopal para la Vida Consagrada, José Ángel Martín.

Corazón que late

A la comunidad clarisa de Marchena, monseñor Saiz Meneses les dirigió las siguientes palabras: “vosotras sois ese corazón que late. Vosotras sois alimento para tantos que buscan sentido, un signo del Reino. En vuestro claustro está viva la esperanza. En vuestra celda se combate por la salvación del mundo. Vuestra pobreza es riqueza para la Iglesia. Vuestra castidad es fecundidad espiritual. Vuestra obediencia es libertad en el Espíritu. No podemos pasar por alto el significado tan profundo que tiene este aniversario”.

Sobre la señalada efeméride, don José Ángel añadió  que hace cuatro siglos «desde que aquellas primeras hermanas clarisas llegaron a esta villa de Marchena y fundaron este convento, bajo la advocación de la Purísima Concepción, adelantándose así en la devoción a la Inmaculada, siglos antes de la proclamación dogmática”.

En este sentido destacó los “cuatrocientos años de historia entretejida con Marchena. Habéis sido parte del alma de este pueblo, acompañando sus gozos y sus penas, sus luces y sus sombras. Habéis rezado por sus familias, habéis sostenido a los sacerdotes, habéis ofrecido la Eucaristía por los que sufren. Cuatro siglos también de fidelidad concreta, diaria, a veces en medio de dificultades, de escasez, de incertidumbre, incluso de falta de vocaciones”.

Por tanto, “esta celebración no es solo una mirada al pasado. Es también una llamada al futuro. A seguir caminando con esperanza, con la certeza de que Dios no abandona a los que confían en Él. Aunque los tiempos cambien, aunque las estructuras se transformen, aunque las cifras preocupen, la vida consagrada tiene un porvenir, porque es obra del Espíritu”.

El arzobispo de Sevilla exhortó a la comunidad religiosa a “seguid siendo madres espirituales. Seguid siendo antorchas encendidas. Seguid enseñándonos a vivir con el corazón fijo en lo esencial. No temáis. La Iglesia os necesita. La humanidad os necesita. A todos los aquí presentes, os pido que sostengáis con vuestra cercanía, vuestra estima, vuestra ayuda concreta, la vida de este convento. Que no falte el aceite de la caridad para que la lámpara de la contemplación siga brillando en Marchena”.

The post El arzobispo de Sevilla a las clarisas de Marchena: “seguid siendo antorchas encendidas” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 300 jóvenes de la Diócesis peregrinan hasta el Rocío

0

El pasado miércoles 23 de abril, unos 350 alumnos y alumnas de nueve institutos de la Diócesis participaron en una inolvidable peregrinación al Rocío, organizada por la Delegación Diocesana de Enseñanza. A lo largo de cuatro kilómetros de camino, los jóvenes compartieron cantos, conversaciones, silencios… y sobre todo, una profunda experiencia de fe vivida en comunidad.

Los centros participantes fueron: IES Alventus (Trebujena), IES Álvar Núñez, Asta Regia, La Granja y Lola Flores (todos de Jerez), IES Las Cumbres y Ntra. Sra. de los Remedios (Ubrique), IES San Lucas (Sanlúcar de Barrameda) y IES Santo Domingo (El Puerto de Santa María). A cada uno, se les dio una cálida bienvenida en la celebración, donde ofrecieron con ilusión sus presentes y oraciones a la Virgen del Rocío.

Uno de los momentos más intensos tuvo lugar durante las ofrendas, celebrada en la misma ermita, donde muchos de los chicos y chicas vivieron con emoción el sacramento de la reconciliación. Un gesto sencillo, pero lleno de significado, que marcó el corazón de más de uno.

Tras la misa, la comida compartida en la Casa Hermandad del Puerto de Santa María fue un espacio de convivencia, risas y descanso antes de volver a casa con el alma más ligera y el corazón lleno.

La entrada Más de 300 jóvenes de la Diócesis peregrinan hasta el Rocío se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo preside la misa solemne del jubileo en Abla

0

El sábado 10 de mayo a las 20:00 horas, la localidad de Abla vivió una jornada de alegría con la celebración de la misa solemne del jubileo, presidida por nuestro obispo D. Antonio, en el templo jubilar de la parroquia de La Anunciación.

Numerosos feligreses de Abla y de comunidades cercanas se congregaron para participar en esta celebración que se enmarca dentro del Año Jubilar con el lema «peregrinos de esperanza». Durante su homilía, el obispo animó a todos los presentes a ser “portadores de esperanza en nuestro mundo actual, a imitación de Cristo”. Asimismo, exhortó a redescubrir la fortaleza de la fe de los varones apostólicos, haciendo una mención especial a San Segundo, cuya vida y testimonio consideró “germen primero de la fe que nosotros vivimos hoy”.

Finalizada la Eucaristía, nuestro obispo se dirigió al paseo de San Segundo, donde bendijo un azulejo conmemorativo en honor al varón apostólico que da nombre a dicha calle, perpetuando así su memoria entre los vecinos y peregrinos.

La jornada concluyó con un ágape fraterno en el salón cultural del municipio, donde fieles y visitantes compartieron un momento de convivencia y alegría.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lunes, 12 de mayo

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20250512 Dossier de prensa

La entrada Lunes, 12 de mayo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Pechina acoge una jornada de convivencia y peregrinación con las familias de Cáritas parroquiales de San Luis y San Isidro

0

El pasado domingo, familias acompañadas por Cáritas parroquiales de San Isidro Labrador y San Luis Gonzaga, vivieron una jornada muy especial en el municipio de Pechina, en coordinación con la parroquia de San Indalecio. La excursión, pensada como una oportunidad de encuentro y respiro para madres e hijos en situación de vulnerabilidad, dejó momentos de alegría, aprendizaje y fe compartida.

La jornada comenzó con una parada en la granja-escuela de camellos, donde los más pequeños pudieron alimentar, peinar y aprender curiosidades sobre estos animales, que incluso fueron reconocidos en 2024 con el Año Internacional del Camello por la ONU. «Queríamos ofrecerles una experiencia distinta, educativa, pero sobre todo que pudieran disfrutar juntos como familia», explica María Victoria, directora de Cáritas de San Luis Gonzaga.

Después, los participantes se dirigieron a la Ermita de San Indalecio, desde donde realizaron una breve peregrinación a pie hasta la iglesia parroquial del pueblo. Con estandartes, cantos y mucha ilusión, los niños y sus madres caminaron celebrando su fe y participación en el Año Jubilar.

Durante la misa jubilar, en la que participaron activamente con peticiones, ofrendas florales y símbolos del peregrinaje, se vivió un clima de profundo recogimiento y agradecimiento. Posteriormente, en los salones parroquiales, compartieron una comida multicultural, con platos típicos preparados por las propias familias, en su mayoría originarias de países latinoamericanos como Colombia, Venezuela o Perú.

Como gesto final, y aprovechando que mayo es el mes de la madre en muchos países de América Latina, las madres recibieron un diploma con una poesía de Santa Teresa de Calcuta, en reconocimiento a su esfuerzo y entrega.

“Ha sido un día muy especial, de esos que dejan huella. Las familias se han sentido acogidas, escuchadas y valoradas”, destaca María Victoria. Una jornada sencilla, pero llena de sentido, donde Cáritas vuelve a ser presencia viva del Evangelio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de Santiago peregrina al templo jubilar de Abla en el Año de la Esperanza

0

La comunidad parroquial de Santiago, bajo la guía del párroco D. Francisco Escámez Mañas y el sacerdote colaborador D. Francisco Salazar Zamora, realizó el sábado 10 de mayo su peregrinación jubilar al templo de Abla, uno de los designados por la Diócesis de Almería para este Año Jubilar 2025.

La acogida por parte de la comunidad de Abla fue cálida y bien organizada, lo que permitió a los peregrinos vivir con profundidad los ritos jubilares y marianos. Durante la jornada, se ofreció el sacramento de la reconciliación, facilitando numerosas confesiones y momentos de oración.

Tras la celebración litúrgica, los peregrinos compartieron un almuerzo fraterno en Gérgal, fortaleciendo los lazos comunitarios y espirituales.

Esta peregrinación se enmarca en el Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco bajo el lema «Peregrinos de Esperanza», y forma parte de las actividades promovidas por la Diócesis de Almería para vivir este tiempo de gracia y renovación espiritual.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Almería participa en las IV Jornadas de Sostenimiento de la Iglesia celebradas en Madrid

0

La Diócesis de Almería ha estado presente en las IV Jornadas de Sostenimiento de la Iglesia, celebradas recientemente en Madrid, a través de la participación de D. Antonio Jesús Martín Acuyo, Coordinador de la Comisión Diocesana para el Sostenimiento de la Iglesia. Un encuentro marcado por el espíritu de comunión entre diócesis y que ha coincidido con la alegría por la elección del nuevo Papa, León XIV.

Organizadas por el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española, estas jornadas son una oportunidad para profundizar en la importancia de la corresponsabilidad de los fieles en el sostenimiento económico de la Iglesia y en el valor de la asignación tributaria a través de la campaña “Xtantos”.

Desde su creación en 1991, este secretariado promueve acciones de sensibilización sobre la responsabilidad compartida en el mantenimiento de la misión eclesial. Tras la reforma del sistema de asignación tributaria en 2006, su labor comunicativa ha cobrado un papel clave, animando a marcar la X a favor de la Iglesia en la declaración de la Renta.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Face Retama acogió, un año más, la procesión de las antorchas, preludio de la fiesta de San Torcuato

0

Face Retama acogió, un año más, la procesión de las antorchas, preludio de la fiesta de San Torcuato

El próximo jueves 15 de mayo es el día de San Torcuato, el Patrón de la ciudad de Guadix y de toda la diócesis, y los actos en su honor ya se vienen multiplicando. Más, conforme se acerca el día de la fiesta. Así, el sábado 10 de mayo, en Face Retama se celebró la tradicional procesión de las antorchas, a la que precedió la celebración de la Misa en el santuario de San Torcuato. Ambos actos estuvieron presididos por el obispo D. Francisco Jesús Orozco y se vieron muy concurridos de accitanos, que peregrinaron hasta el lugar.

Por la tarde, ese sábado, un grupo de peregrinos se concentraron en el Arco de San Torcuato para comenzar desde ahí su caminata hasta Face Retama. Otros fueron en coche. Una vez en el lugar que recuerda la devoción milenaria a San Torcuato, el obispo presidió la Eucaristía y después la procesión por aquellos parajes. Una procesión que se vio iluminada por antorchas, al caer la noche.

Sin duda, se trata de uno de los actos más singulares en honor del Patrón y que recuerdan que es una devoción que viene de muchos siglos atrás. Fueron muchos los accitanos que se desplazaron hasta Face Retama, entre ellos algunos miembros de la corporación municipal y muchos jóvenes, que vivieron una jornada de devoción, de tradición y, por supuesto de fe, la misma que sembró en su día San Torcuato en estas tierras. Además, como este santuario es templo jubilar, pudieron ganar el Jubileo de la Esperanza, en este año tan especial.

El jueves 15 de mayo será el día grande de la fiesta y habrá Misa Pontifical, a las 12 de la mañana, y procesión con la imagen de San Torcuato y la reliquia del santo brazo, a las 7 de la tarde. Antes, el miércoles 14, tendrá lugar el rezo de las Vísperas, a las que seguirá el Pregón de San Torcuato, que este año será proclamado por el accitano Alejandro José Baena. Y desde el viernes 9 se viene celebrando un triduo en honor del Patrón, en la Catedral, a las 8 de la tarde, con rezo del rosario y Misa, predicada por los canónigos, como manda la tradición.

Antonio Gómez

Delegado dicoesanod e MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.