Inicio Blog Página 3

El padre Mateo Bautista visita nuestra diócesis para impulsar la sanación del duelo a través de los grupos «Resurrección»

0

Del 11 al 14 de mayo, el animador internacional de la Pastoral del Duelo se reunirá con miembros del grupo «Resurrección», compartiendo consuelo, formación y esperanza cristiana.

La Diócesis de Cádiz y Ceuta recibirá del 11 al 14 de mayo la visita del padre Mateo Bautista García, religioso camilo y referente internacional en el acompañamiento espiritual a personas en proceso de duelo. Bautista, español residente en Lima (Perú), es el creador del Grupo Parroquial de Mutua Ayuda en Duelo “Resurrección”, un ministerio católico que desde 1993 ha acompañado a decenas de miles de personas que han perdido a seres queridos.

La visita se enmarca en una gira pastoral que el padre Mateo está realizando por la Península Ibérica y Portugal, con un recorrido previsto de casi 5.000 kilómetros. Su principal objetivo es fortalecer, animar y formar a los integrantes de los grupos “Resurrección” de más reciente creación. Esta gira incluye encuentros personales con dolientes, coordinadores, párrocos y obispos de 12 diócesis españolas, así como cuatro grupos virtuales.

Durante su estancia en la provincia gaditana, el padre Mateo residirá en el Seminario Conciliar San Bartolomé. El martes 13 de mayo, impartirá a las 19.00 horas una conferencia titulada Identidad, misión y desafíos de la Pastoral del Duelo, en el Auditorio San Juan Pablo II, en Jerez de la Frontera. Asimismo, el 14 de mayo será recibido en audiencia por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza.

El Grupo “Resurrección”, presente actualmente en 32 parroquias de 12 diócesis españolas, ofrece acompañamiento y sanación espiritual a quienes atraviesan procesos de duelo. Lo hace a través de agentes cualificados que anuncian y celebran la esperanza cristiana de la vida eterna, ayudando a elaborar el sufrimiento desde todas las dimensiones del ser humano. Su relevancia ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19 y otras situaciones de sufrimiento colectivo como catástrofes naturales.

La Pastoral del Duelo y el trabajo del padre Mateo Bautista se han consolidado como una respuesta concreta de la Iglesia ante el sufrimiento humano, combinando acompañamiento espiritual, formación emocional y vivencia comunitaria de la fe.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje ante la elección del nuevo Santo Padre León XIV

0

Este Agustino, este “hijo de San Agustín” -él lo ha dicho-, que ha sido misionero, que ha sido obispo en América Latina, en la diócesis de Chiclayo, a la que ha mandado un saludo; este nuevo obispo de Roma, que a su vez tiene una gran formación y ha presidido el Dicasterio para los Obispos, con lo cual conoce al Episcopado de todo el mundo, es una bendición para todos.

Ahora requiere de todos nuestro cariño, nuestro apoyo, nuestra oración y, al mismo tiempo, la fidelidad de la Iglesia a quien es el nuevo Pastor. Pero también asumir su doctrina que en su discurso -mejor, en esa locución que nos ha hecho desde el balcón de la Basílica- hay una palabra que se ha repetido muchas veces: y es paz y es unidad.

Pues, eso es lo que queremos que nos traiga este nuevo Papa al mundo; que sea el gran vocero de la paz entre las naciones y, al mismo tiempo, esa unidad en la Iglesia, en la fe y en la caridad.

Damos gracias al Señor, pedimos a la Virgen, a la Reina de los Apóstoles, a la que está en oración, como nos dicen los hechos de los Apóstoles, con la Primitiva Comunidad Cristiana, con los Apóstoles, que proteja, que cuide al Papa León XIV.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada

8 de mayo de 2025

ESCUCHAR MENSAJE

 

Comentario bíblico del IV Domingo del Tiempo Pascual

0

Este domingo celebramos la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la liturgia nos propone la figura de Jesucristo como Buen Pastor. “Escuchar su voz y seguirle”. Este es la doble llamada que nos hace hoy el Evangelio a los creyentes en Jesús Resucitado. Escuchar su Palabra, acogerla como palabra de vida y comprometerse con ella en la realidad de cada día; Seguirle, ir tras sus pasos, recorriendo sus mismos caminos y provocando los encuentros con aquellos que fueron sus preferidos, los pobres, los marginados, los excluidos. La Palabra nos invita a seguir las huellas del Maestro.

Acudían a escuchar la Palabra de Dios (Hch 13,14.43-52):

Estamos en tiempos de evangelización, de anuncio de la Buena Noticia que quiere llegar lo más lejos posible y a todas las gentes. Pablo y Bernabé han comenzado su primer viaje misionero llenos de ilusión y esperanza en la misión a la que han sido enviados. En este relato llegan a la ciudad de Antioquía de Pisidia en la que predican dos sábados seguidos. El segundo sábado casi toda la ciudad se congregó para escuchar la palabra del Señor. Esta constatación desvela tres cuestiones: la primera es que la homilía de Pablo tuvo un eco enorme en la ciudad. En segundo término, el texto subraya como miembros de todos los grupos religiosos fueron a la sinagoga (judíos, prosélitos, temerosos de Dios y paganos). Y, en tercer lugar, acuden a escuchar la “palabra del Señor”, es decir, perciben en la predicación de Pablo un mensaje divino.

Sin embargo, cuando los judíos, interesados antes por el mensaje cristiano, ven a la multitud congregada reaccionan violentamente contra Pablo. Ellos entienden que Israel pierde su función mediadora en la historia de la Salvación, pues según afirma el apóstol, no es necesario observar la Ley para alcanzar la salvación. Ambos apóstoles subrayan la necesidad de anunciar el evangelio primero a los judíos, no obstante, como estos lo han rechazado, Pablo y Bernabé toman la decisión de anunciar la Buena Nueva a los paganos.

La reacción entre los judíos y gentiles a las palabras de los apóstoles es contrapuesta. Los paganos se alegran y reciben con alabanzas el mensaje del Señor, mientras que los judíos rechazan a Jesús. Su reacción conlleva la persecución contra los apóstoles. Pablo y Bernabé, indignados, se sacudieron los pies en señal de ruptura con los judíos de Antioquía, y emprendieron su viaje a Iconio. El evangelista señala al final el gozo de la comunidad cristiana fundada en Antioquía de Pisidia: “Todos estaban llenos del Espíritu Santo” (Hch 13,52).

«Yo y el Padre somos uno» (Jn 10,27-30)

El evangelio de este cuarto domingo es tan breve como denso. El contexto es la fiesta de la Dedicación del Templo (10,22), en la que el pueblo celebraba su reconstrucción, prueba física de la presencia de Dios en medio de ellos y de su mutua pertenencia por la alianza: “Tú serás mi pueblo y yo seré tu Dios”.

El pasaje de hoy forma parte de la explicación de la identidad mesiánica de Jesús. Los judíos le han hecho, en los versículos anteriores, una pregunta: “Si tú eres el Mesías, dínoslo francamente”. A lo que Jesús les responde que él ya lo ha dicho, pero “vosotros no creéis porque no sois de mis ovejas” (10, 25-26).

Jesús reprocha a los judíos que no lo reconocen como Mesías porque no son de sus ovejas, no forman parte de su rebaño, pasando a describir a quienes realmente lo son. La imagen de las ovejas del Buen Pastor evoca el mejor retrato del creyente: escuchan su voz y le siguen. La voz del Pastor es inconfundible para sus ovejas, ellas le conocen, esa voz les da seguridad y la siguen llenas de alegría. Ese es el auténtico discípulo, el que está atento a las palabras de Jesús y sigue sus pasos. El Pastor conoce a sus ovejas y les regala “la vida eterna”, o lo que es lo mismo, la vida de Dios, por eso, no perecerán. Además, a las ovejas no se les puede apartar del lado de Jesús porque su adhesión está garantizada por el Padre.

El Señor insiste en que la fe en su palabra no sólo vincula al creyente con Él, sino con el mismo Dios, el Padre de Jesús: «El Padre y yo somos uno» Ya no hay necesidad alguna de mirar al Templo para descubrir a Dios presente en medio de su pueblo. Jesús, se muestra como presencia visible del Padre en medio de ellos.

La Palabra hoy

El centro de la espiritualidad bíblica lo constituye la “escucha” que se despliega en otros dos verbos, acoger y vivir. Además de acoger lo que se oye, el escuchante ha de dialogar en el corazón con esa Palabra acogida y ha de llevar a cabo lo escuchado. Ha de hacer vida la Palabra. Eso nos obliga a salir de nuestros espacios eclesiales, e ir allí donde la gente se encuentra, dialoga, genera pensamiento y solidaridad. Solo si somos capaces de responder a la significatividad existencial de la gente podremos hacer que el proyecto del Reino de Jesús de Nazaret cale en sus corazones y se convierta en la fuerza transformadora de sus vidas.

Carmen Román Martínez, op

DESCARGAR DOCUMENTO

Bendecida la Exposición permanente dedicada a la Virgen de las Angustias

0

En la Basílica, de manos del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo.

La exposición permanente “El Tesoro de la Virgen de las Angustias” ha sido bendecida de manos del arzobispo de Granada, Mons. José Maria Gil Tamayo, en el acto que tuvo lugar ayer miércoles día 7 y que congregó a distintas autoridades, como la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, así como miembros de la Hermandad, así como devotos.

El Tesoro de la Virgen de las Angustias” se ubica en la basílica, concretamente en la zona del antiguo Hospital donde tiene su sede la Hermandad patronal, y cuyas obras históricas artística se exponen. Consta de distintas salas, distribuidas en dos pisos, con piezas que datan desde el siglo XVI hasta la actualidad. También dentro de la propia Basílica, con dos importantes espacios de la Hermandad, como son la Sala Capitular y el Camarín de la Virgen.

 

Entre estas piezas que se ofrecen cédulas reales con la vinculación del rey Felipe V con la Virgen de las Angustias, libros de reglas, cálices y relicarios de siglos anteriores, lienzos, pecherines y mantos de la Virgen, así como distintos ornamentos litúrgicos. Una de las piezas destacadas es la Corona de coronación de la Patrona, que tuvo lugar en el año 1913, con múltiples y numerosas piedras preciosas. La muestra es permanente, pero podría incorporar nuevas piezas de carácter temporal.

Durante la bendición, el arzobispo subrayó el cariño y devoción de los granadinos por la Virgen de las Angustias, lo que la convierte por este motivo en “la joya más bonita”.

INAUGURACIÓN

A la inauguración asistieron también distintas autoridades políticas como la alcaldesa Marifrán Carazo, el delegado del gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, y el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez.

Asistieron también el hermano mayor de la Hermandad, Antonio González, el párroco de la Basílica, D. Blas Gordo, junto a otros sacerdotes diocesanos, entre ellos el delegado episcopal para hermandades y cofradías y piedad popular, D. José Gabriel Martín Rodríguez. Y junto a todos ellos, el CEO cofundador de la empresa Óptima Cultura, Antonio Francisco Moya. La exposición cuenta con el apoyo del Arzobispado y se ha llevado adelante con el acuerdo suscrito entre la hermandad y la empresa Artisplendore.

El acto de inauguración se desarrolló en la propia Basílica, a la que acudieron numerosos fieles y devotos, guiado por el periodista Luis Javier López, y en el que se proyectó un video de la Virgen y un ágape musical, con distintas piezas musicales a cargo de Chorus Óptima Cultura, la soprano Rosa de Lima Fernández y el organista de la Basílica, Antonio Linares. Tanto las autoridades presentes, como el presidente de la Hermandad y nuestro arzobispo, que cerró el ciclo de intervenciones, dirigieron algunas palabras en relación a esta muestra tan estrechamente vinculada a la Patrona. Posteriormente, el acto de bendición tuvo lugar en las propias salas, donde accedieron las autoridades junto al arzobispo, dado que no había aforo para todos.

La muestra permanente puede visitarse en horario de martes a domingo, de 10 a 19 horas. Las personas interesadas en su visita deben contactar en el teléfono 678-187-917, para hacer la reserva. También puede consultarse la web www.tesorodelavirgen.com

FOTOS : Luis Javier López

“Nos llamó mucho la atención su cercanía”

0

Las religiosas Carmelitas de Aguilar proceden de Chiclayo y conocen por sus hermanas de congregación al nuevo Papa

Una persona cercana, muy atenta con los sacerdotes, con la vida consagrada y con los fieles. Así es como las Hermanas Carmelitas de Aguilar de la Frontera describen al Papa León XIV, al que sus hermanas de congregación han podido recibir en numerosas ocasiones en su diócesis de origen, Chiclayo.

“Cuando las hermanas nos han contado su relación con el cardenal Robert Prevost, su relación tan cercana con las religiosas y sus espontáneas visitas a la comunidad, nos ha recordado a Don Demetrio, quien nos ha visitado de sorpresa en ocasiones, solo en su coche, como lo hacía en nuevo Papa”, recuerdan estas religiosas.

“Nos ha sorprendido mucho la noticia y nos da mucha paz saber que el sucesor de Pedro es un hombre que destaca por su cercanía, su oración y su misión. Sabe escuchar a todos”, añaden estas monjas que han podido conocer más ampliamente al nuevo Papa tras la visita de éste a su comunidad de Chiclayo en celebraciones como Navidad, Pascua, procesiones o aniversario del monasterio, entre otras.

La entrada “Nos llamó mucho la atención su cercanía” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación diocesana a Fátima y Lisboa

0

Del 20 al 22 de junio, con Viajes San Cecilio.

Del 20 al 22 de junio se ha organizado una peregrinación diocesana al santuario de Fátima y Lisboa, con Viajes San Cecilio del Arzobispado de Granada. Está abierta a la participación de todo el mundo que desee asistir. La propuesta de peregrinación incluye desde el autobús desde Granada, el alojamiento en casa religiosa, la pensión completa, una visita guiada por la ciudad de Lisboa y el seguro de viaje de anulación.

El grupo mínimo de participantes es de 45 personas y la habitación doble por persona es desde 255 euros.

Las personas interesadas pueden contactar con Viajes San Cecilio (C/ Tundidores, 12), en los teléfonos 958-21-59-09 y 696-58-33-55, o bien en el correo electrónico reservas1@viajessancecilio.com También puede consultarse su web sobre ésta y otras propuestas de peregrinación, viajes y desplazamientos en www.viajessancecilio.com

Monseñor Saiz Meneses ante la elección de León XIV: “Un Papa de raíces multiculturales y sensibilidad global”

0

Monseñor Saiz Meneses ante la elección de León XIV: “Un Papa de raíces multiculturales y sensibilidad global”

Tras la elección del nuevo papa León XIV la tarde de ayer, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, se unió a todo la Iglesia Universal en acción de gracias por este nuevo pontífice que dirigirá la barca de Pedro “como guía y servidor del pueblo santo de Dios”.

A través de su cuenta en la red social X, @arzobispoSaiz, monseñor Saiz Meneses pidió oración a toda la Iglesia en Sevilla por el Santo Padre “para que el Señor lo asista y proteja”, para que durante su pontificado “nos confirme en la fe, nos congregue en la unidad y nos conduzca en la misión evangelizadora de la Iglesia”.

El arzobispo hispalense expresó también que “la elección de León XIV es un signo de los tiempos, un Papa estadounidense, agustino, obispo en Perú, de raíces multiculturales y sensibilidad global. Su vida es testimonio de que la Iglesia es católica, es decir, universal, capaz de integrar la diversidad y de dialogar con el mundo desde la riqueza de sus tradiciones”.

Pidió para Robert Francis Prevostque María Santísima, Madre de la Iglesia y Reina de la Paz, lo acompañe en su ministerio y, a todo el pueblo de Dios, en este camino de esperanza”.

 

The post Monseñor Saiz Meneses ante la elección de León XIV: “Un Papa de raíces multiculturales y sensibilidad global” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Seminario de vida en el Espíritu

0

Con la Renovación Carismática del 9 al 11 de mayo, en la parroquia del Buen Pastor.

Este fin de semana, del 9 al 11 de mayo, la Renovación Carismática celebra en Granada su Seminario de vida en el Espíritu, abierta a la participación de todo el mundo, previa inscripción.

Se desarrollará siguiendo la modalidad de espiritualidad carismática, de efusión del Espíritu Santo. A lo largo del fin de semana, además de la Eucaristía diaria y de las ocasiones para compartir juntos, se llevarán a cabo cinco enseñanzas, que comenzarán con el anuncio del kerigma del Amor de Dios, y sucesivamente serán dedicadas a la fe y conversión, la Promesa del Padre en el Espíritu, la comunidad y la efusión en el Espíritu, concluyendo el domingo con el envío de los participantes tras la Santa Misa.

Los encuentros de los participantes comenzarán con una alabanza y adoración a Dios, así como la oración de sanación interior, en la espiritualidad de este movimiento. También habrá testimonios de cómo Dios toca la vida de las personas y la llena de su Presencia y ocasiones de recibir el sacramento del perdón de los pecados con sacerdotes disponibles para la confesión.

Este Seminario de vida en el Espíritu, que se convoca con el lema “Él salva a su pueblo de sus pecados Mateo 1:21b”, está abierto a la participación de todo el mundo que desee asistir, previa inscripción y aportación simbólica de 20 euros. Dará comienzo el viernes 9 de mayo a las 18 horas, en la parroquia del Buen Pastor, y concluirá el domingo por la tarde tras la Eucaristía.

Concierto de Pascua, en la Catedral

0

El 10 de mayo.

Este sábado 10 de mayo la catedral de Granada acoge un nuevo concierto siguiendo su propuesta en el Ciclo de música y tiempo litúrgico. En esta ocasión, el concierto será el del actual tiempo litúrgico pascual. Se celebrará a las 20 horas y estará a cargode la Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada. Junto a ella estará también la soprano y directora artística María Andrea Parias, así como Cecilia Nocilli, en el órgano portativo, Mar Blasco, en la fídula, y AbigalR. Horro, en el arpa, rabel y flautas. Todos ellos dirigidos por Héctor Eliel Márquez, de la Schola Pueri Cantores, y Patricia Latorre y Pablo Guerrero.

El concierto, patrocinado por Fundación Caja Rural de Granada, es de libre acceso, hasta completar aforo.

CONCIERTO EXTRAORDINARIO

Por otra parte, se ha anunciado también un concierto extraordinario que ofrecerá la Orquesta Ciudad de Granada (OCG), dedicado a la “Misa de coronación” de Mozart, dentro de los actos conmemorativos del V centenario de la Catedral. Este concierto extraordinario tendrá lugar el 6 de junio y su acceso se realizará con invitaciones gratuitas, que pueden retirarse el martes día 6 de mayo en el Teatro Isabel La Católica. Más información en este enlace: https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/misa-de-la-coronacion/

¿Quién es León XIV? Robert Francis Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia católica y su vinculación con España

0
Primer Papa agustino, tiene casi 70 años. Eligió el nombre de León XIV. Fue Prefecto del Dicasterio para los Obispos, elegido a las 18:07. Es el 267º Papa de la historia.

Es el segundo Pontífice del continente americano, después de Francisco, pero a diferencia de Bergoglio, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, es originario de América del Norte. De hecho, el nuevo obispo de Roma nace el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois – EE. UU.)

Pasa su infancia y adolescencia con su familia y estudia primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licencia en Matemáticas y estudia Filosofía en 1977. El 1 de septiembre de ese mismo año ingresa en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, y hace su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emite los votos solemnes.

Recibe su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. Y a los 27 años es enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). En la Urbe es ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

Prevost se licencia en 1984 y al año siguiente, mientras prepara su tesis doctoral, es enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986). Es en 1987 cuando discute su tesis doctoral sobre «El papel del Prior Local de la Orden de San Agustín» y es nombrado Director de Vocaciones y Director de Misiones de la Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields, Illinois (USA).

En el espacio de once años desempeña los cargos de prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de profesos (1992-1998) y, en la archidiócesis de Trujillo, de vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor «San Carlos y San Marcelo». Paralelamente, se le confía la atención pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, más tarde parroquia con el título de Santa Rita (1988-1999), en la periferia pobre de la ciudad, y fue administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat de 1992 a 1999.

En 1999 es elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana ‘Madre del Buen Consejo’ de Chicago, y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, sus hermanos le eligieron Prior General, confirmándole en 2007 para un segundo mandato.

En octubre de 2013 regresa a su provincia agustiniana, en Chicago, y fue director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombra, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar. Ingresó en la diócesis el 7 de noviembre, en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green, quien le ordena obispo poco más de un mes después, el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de Santa María.

Su lema episcopal es «In Illo uno unum», palabras que San Agustín pronuncia en un sermón, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno».

El 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo por el Pontífice argentino y en marzo de 2018 fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, dentro de la cual también es miembro del Consejo Económico y presidente de la Comisión de Cultura y Educación.

En 2019 por Francisco, se cuenta entre los miembros de la Congregación para el Clero el 13 de julio de 2019 y al año siguiente, entre los de la Congregación para los Obispos (21 de noviembre).

El 30 de enero de 2023, el Papa lo llama a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. Y en el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año lo creó y nombró cardenal, asignándole el diaconado de Santa Mónica. Prevost tomó posesión el 28 de enero de 2024 y, al frente del dicasterio, participó en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y en la primera y segunda sesiones de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebradas en Roma del 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024, respectivamente.Una experiencia en asambleas sinodales ya adquirida en el pasado como prior de los agustinos y representante de la Unión de Superiores Generales (UGS).

Mientras tanto, el 4 de octubre de 2023, Francisco se cuenta entre los miembros de los Dicasterios para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares; para la Doctrina de la Fe; para las Iglesias Orientales; para el Clero; para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; para la Cultura y la Educación; para los Textos Legislativos; de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Durante la última hospitalización de su predecesor en el policlínico «Gemelli», Prevost presidió el rosario por la salud de Francisco el 3 de marzo en la plaza de San Pedro.

Vinculación con España, y visita a Ceuta

El nuevo Papa tiene una relación muy estrecha con España. Pese a haber nacido en Estados Unidos y pasar gran parte de su vida en Perú, Prevost tiene ascendencia española.

Visitó la Ciudad Autónoma de Ceuta en calidad de responsable de la orden de los agustinos.

Más allá de eso, León XIV visitó en numerosas ocasiones España. La última vez que estuvo en nuestro país fue hace tan solo unos meses. El nuevo Papa acudió a Ávila el pasado mes de septiembre. Allí estuvo acompañando a un grupo de peregrinos cuando pudo visitar la Basílica de Santa Teresa y celebrar allí la Santa Misa.

Sin embargo, Robert Prevost ha estado muchas más veces en España y ha visitado diversos lugares de la geografía, siendo recurrente su paso especialmente por Castilla y León.

Muy presente en Castilla y León

En mayo de 2008, el Santo Padre visitó Valladolid como prior general de la Orden de San Agustín en el marco de un acto académico en el que también participó el entonces arzobispo de Valladolid, Braulio Rodríguez, con motivo del 40 aniversario del Estudio Teológico Agustiniano en unas jornadas que se celebraron bajo el lema ’40 años al servicio de la iglesia en Valladolid’.

Las jornadas tuvieron lugar los días 22 y 23 de mayo de 2008 para celebrar el 40 aniversario de un centro que fue fundado el 22 de abril de 1967 e inició sus pasos el curso 1967-1968.

Mucho antes, en 2002, León XIV visitó León cuando acudió al colegio de los Agustinos, ubicado en la carretera de Alfageme, en Oteruelo de la Valdoncina.

Sus varias visitas a esta comunidad autónoma se deben a su pertenencia a la congregación de los agustinos y su estrecha relación con su comunidad en ciudades de Castilla y León, pues fue prior general de la orden.

León XIV también ha estado presente en otros lugares importantes de España, como son Andalucía y País Vasco. Uno de los primeros sitios de nuestro país a los que acudió el nuevo Papa fue Málaga, en una visita al Colegio Los Olivos en 2007, como prior General de la Orden de San Agustín hace ya 18 años.

Además estuvo en Sevilla hace casi 20 años. Visitó la capital hispalense en 2007 con motivo del IV Congreso de la Lengua Española de los Colegios Agustinianos de habla hispana.

La ciudad de Huelva fue otros de los lugares por los que pasó dentro de nuestro territorio. Estuvo en la diócesis onubense en dos ocasiones durante su etapa como superior de la Orden de San Agustín, según ha confirmado el Obispado de Huelva.

No hay que olvidarse de Bilbao. Fue presencia en la ciudad vasca fue 16 de septiembre de 2011, donde acudió a la ceremonia de consagración del religioso agustino vasco Michel Olaortua como obispo de Iquitos de Perú, país con el que también tiene muchos lazos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.