Inicio Blog Página 3

Rute celebra la Romería de la Virgen de la Cabeza Coronada

0

El pasado domingo, 11 de mayo, Rute vivió su día grande con la presencia de María Santísima de la Cabeza Coronada por sus calles

El pasado domingo, 11 de mayo, tuvo lugar una jornada de devoción en honor a María Santísima de la Cabeza Coronada. La celebración estuvo marcada por la tradicional romería de la Virgen de la Cabeza, una festividad que desde 2019 ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, siendo la única en el municipio con esta distinción.

La jornada comenzó con la solemne función religiosa en la Parroquia de San Francisco de Asís. Posteriormente, la tradicional romería por las calles del Barrio Alto, una procesión que se ha mantenido viva durante siglos.

Durante toda la mañana no cesaron los cantos, bailes, vivas, petaladas y el fervor de los miles de ruteños y visitantes. En cambio, por la noche la celebración adoptó un tono distinto, la solemnidad y la elegancia. Las mujeres cambiaron sus trajes de flamenca por elegantes mantillas negras, acompañando con respeto y recogimiento a la Virgen de la Cabeza.




La entrada Rute celebra la Romería de la Virgen de la Cabeza Coronada apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés preside los 40 años del Camino Neocatecumenal en la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles y San Sebastián

0

En la jornada de ayer, el prelado celebró esta Eucaristía de acción de gracias junto a esta realidad eclesial que marca la vida parroquial de este templo situado en la costa de la Diócesis.

La parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián vivió en la tarde de ayer un día de júbilo y acción de gracias. En concreto, hablamos de la celebración del 40 aniversario del Camino Neocatecumenal en esta parroquia de la zona de la costa de la Diócesis, Sanlúcar de Barrameda. En esta cita tan importante estuvo, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, quien presidió la Eucaristía junto a los sacerdotes y diáconos presentes.

Este día tan especial para la parroquia y toda la comunidad, se vivió en modo de acción gracias, rezando también por los años venideros. Asimismo fue un momento de intimidad y profundidad ante el Señor para que Él siga trasnformando los corazones de todos los fieles a través de esta realidad eclesial del Camino Neocatecumenal.

La entrada Monseñor Rico Pavés preside los 40 años del Camino Neocatecumenal en la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles y San Sebastián se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“No tengáis miedo de aceptar esta fidelidad que nos hace verdaderamente libres, mirando la libertad y la fidelidad de San Torcuato”: Mons. Orozco en la fiesta de San Torcuato

0

“No tengáis miedo de aceptar esta fidelidad que nos hace verdaderamente libres, mirando la libertad y la fidelidad de San Torcuato”: Mons. Orozco en la fiesta de San Torcuato

Con una Misa Pontifical en la Catedral, se celebró, el jueves 15 de mayo, la solemnidad de San Torcuato en la ciudad de Guadix. Presidió la celebración el obispo y concelebraron el cabildo y sacerdotes de la ciudad. Una ciudad ampliamente representada en sus instituciones y en los numerosos fieles que participaron en la misma. A todos ellos, les agradeció D. Francisco Jesús Orozco su asistencia.

En la homilía, las referencias a San Torcuato fueron constantes, con la mirada puesta en la predicación de este Varón Apostólico en el siglo I, pero también con la mirada puesta en el presente, porque aquél testimonio evangelizador florece, dos mil años después, en los creyente de este tiempo. Por eso, el obispo invitó a vivir lo que San Torcuato predicó y a hacerlo con determinación, como lo hizo él. Sabiendo que entonces no fue fácil – a San Torcuato lo martirizaron- y hoy tampoco lo es: habló de los mártires de hoy, del sufrimiento de tantos cristianos en otros lugares donde hay persecución religiosa, como Venezuela, países de África, Nicaragua, de donde hay dos sacerdotes entre nosotros torturados y expulsados de aquel país…

En este sentido, D. Francisco Jesús insistió en que “es verdad que hoy no nos degüellan ni nos arrojan a los leones, pero sí que intentan callar nuestra fe en nombre de un falso progreso o de una evolución; no nos encarcelan por predicar, pero sí nos marginan, nos ridiculizan, ahogan nuestras instituciones educativas, culturales, asistenciales, cultuales; nos tildan de anticuados, fuera de época. Sí, esta es la nueva forma de persecución de los cristianos: la burla, la presión social, la censura disfrazada de igualdad para todos, ignorar a quien cree y quiera expresar libremente su fe”.

“Sin duda, -continuó D. Francisco Jesús- hay hoy formas actuales de persecución y complejos que desafían esta fe heredada de nuestros mártires -el primero de ellos San Torcuato- y que dan hoy una actualidad increíble al martirio de nuestro santo Patrón: esa persecución cultural y social cuando se ridiculiza públicamente la fe cristiana, sus valores y sus símbolos; los creyentes somos tildados de retrógrado e intolerantes por sostener la verdad del Evangelio, por defender la vida de los indefensos y más vulnerables desde su concepción -un grito fuerte de no al aborto- hasta su ocaso natural -no a la eutanasia- porque yo no soy dueño de la vida de nadie, no puedo matar la vida, aún menos de un inocente; o somos retrógrados por decir que es necesario el perdón para ser libres, por defender y apostar por la dignidad de todo ser humano, por acoger a los inmigrantes y sus tragedias, por denunciar injusticias y las lacras de nuestro mundo, por destapar los intereses económicos e interesados de las dictatoriales ideologías…”. Y recordó cómo el papa León XIV, en sus primeras alocuciones, ha hablado de “la urgencia de restaurar el sentido de la vida y de la misericordia”.

También habló el obispo de cómo aquella fe que sembró San Torcuato sigue muy presente en nuestra tierra, hasta el punto de que le ha dado y le da una identidad propia. “Sin nuestras raíces cristianas, sin nuestro patrimonio religioso y cultural, sin nuestras fiestas, romerías y celebraciones en torno a la fe durante el año es imposible hablar de la identidad de esta región”, dijo el prelado durante la homilía. Y, sobre la presencia de la Iglesia en esta zona del norte de Granada, sembrada por San Torcuato, Mons. Orozco recordó cómo “si hay alguien que no se ha ido nunca de esta que llaman la España vaciada y que ha creído siempre en la zona norte de esta provincia de Granada, en Guadix, en toda la diócesis, ha sido la Iglesia; lo digo fuerte, la Iglesia: ¡cuántos sacerdotes en la historia pasada y en el presente, y consagrados, héroes que, en condiciones difíciles, no han abandonado y mantienen abiertas las iglesias y la fe de las pequeñas comunidades en cada uno de nuestros pueblecitos! Yo quiero hoy traer esta memoria agradecida en tantos sacerdotes, consagrados y laicos que han sabido estar de pie”.

Y terminó la homilía recordando la invitación de León XIV a vivir la fe sin miedo: “se lo digo hoy a la Iglesia de Guadix, no tengáis miedo de aceptar esta fidelidad que nos hace verdaderamente libres, mirando la libertad y la fidelidad de San Torcuato, que no es un personaje del pasado, sino que nos invita hoy a ser misioneros y testigos de una esperanza que no defrauda y que de la mano de la Virgen seamos fieles a lo recibido. Amén”

Por la tarde, como es tradicional, tuvo lugar la procesión con la imagen de San Torcuato y con la reliquia de su brazo. Una procesión que siguieron los accitanos con mucha devoción.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía de acción de gracias por la declaración de Nuestra Señora de Linarejos como Santuario Diocesano

0

El próximo 25 de mayo, a las 12:00 horas, se celebrará una Eucaristía de acción de gracias en el Santuario de Nuestra Señora de Linarejos, en Linares. La celebración estará presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y durante la misma se hará entrega del título de Santuario Diocesano.

Será un momento de especial alegría para la comunidad diocesana, en el que se dará gracias a Dios y se renovará la devoción a la Virgen de Linarejos, tan venerada por los fieles de Linares y de toda la Diócesis del Santo Reino.

Este reconocimiento no solo subraya la trascendencia espiritual de este lugar, sino que también refuerza su papel en la promoción de la piedad popular, la liturgia y la vida cristiana en nuestra Iglesia diocesana.

El pasado mes de marzo, Monseñor Chico Martínez, firmaba el decreto por el que se erigían como Santuarios Diocesanos dos lugares emblemáticos de profunda devoción en la Diócesis: el Santuario de San José de los Descalzos y Camarín de Nuestro Padre Jesús, en Jaén, y el Santuario de Nuestra Señora de Linarejos, en Linares.

DECRETO DE ERECCIÓN DEL SANTUARIO DIOCESANO DE NTRA. SRA. DE LINAREJOS DE LINARES

The post Eucaristía de acción de gracias por la declaración de Nuestra Señora de Linarejos como Santuario Diocesano first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Cómo será la toma de posesión del nuevo Obispo?

0

«Iglesia en Córdoba» desvela el recorrido que realizará monseñor Jesús Fernández el próximo sábado, 24 de mayo, para tomar posesión de la diócesis de Córdoba. La celebración tendrá lugar a las 11:00 horas, en la Santa Iglesia Catedral

El nuevo número de «Iglesia en Córdoba» desgrana cómo se desarrollará el próximo 24 de mayo, la toma de posesión del obispo electo de la diócesis de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, una celebración para la que ya han confirmado su presencia más de una treintena de obispos.

Asimismo, en las páginas se puede conocer la actualidad de la diócesis de Córdoba.

Adjuntamos el nuevo número de «Iglesia en Córdoba»:  iec928

La entrada ¿Cómo será la toma de posesión del nuevo Obispo? apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Santa Misa de acción de gracias por el Papa León XIV

0

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, presidirá la Santa Misa de acción de gracias por el pontificado del Papa León XIV, el próximo martes, 20 de mayo, a las 20:00 horas, en la S.I. Catedral de Jaén.

Con esta celebración, la Iglesia del Santo Reino quiere dar gracias a Dios por el ministerio del Santo Padre y unirse en oración con él y con toda la Iglesia universal.

Desde la Diócesis se anima a sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos a participar en esta Misa, como signo de unidad y comunión con el nuevo Papa.

The post Santa Misa de acción de gracias por el Papa León XIV first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conoce los 3 temas más destacados de los meses de abril y mayo

0

La Delegación Diocesana de Medios de Comunicación de Asidonia-Jerez puso en marcha una nueva sección en la primera mitad del mes marzo donde se nos destacó lo más importante del mes. En este caso, llegamos al final del tercer mes de año destacando los 4 temas más importantes los cuales podemos volver a recordar.

Aquí puedes ampliar más la información:

1 – Domingo de Ramos, Misa Crismal y Triduo Santo

2 – XV Aniversario del Hogar San Juan

3 – Palabras de Mons. Rico Pavés con motivo del fallecimiento del Santo Padre y palabras tras conocerse el nuevo Papa. Funeral por el Santo Padre y anuncio del Papa León XIV

La entrada Conoce los 3 temas más destacados de los meses de abril y mayo se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro ignaciano “Reglas de la Iglesia” en Huelva: una oportunidad para profundizar en la vida eclesial

0

Retiro ignaciano “Reglas de la Iglesia” en Huelva: una oportunidad para profundizar en la vida eclesial

Del 1 al 6 de julio de 2025 tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad Nuestra Señora de la Cinta, en Huelva, un nuevo retiro ignaciano organizado por la Asociación ACHEESIL (Asociación para el acompañamiento espiritual según San Ignacio de Loyola en Huelva y Extremadura). Bajo el lema “Reglas de la Iglesia”, este encuentro espiritual está especialmente dirigido a quienes han vivido o están viviendo el proceso de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio.

Este retiro ofrece una oportunidad para profundizar en un elemento esencial del carisma ignaciano: el modo en que, tras la experiencia de los Ejercicios, se orienta la vida hacia la comunión con la Iglesia y con los demás. Tal como señaló San Ignacio, no basta con una experiencia espiritual personal si esta no se traduce en una vida compartida en familia, comunidad o Iglesia.

El retiro se desarrollará en un ambiente de silencio y recogimiento, con el acompañamiento de materiales y apuntes del jesuita Adolfo Chércoles, gran impulsor de esta propuesta espiritual en el seno de ACHEESIL. Está abierto a personas que hayan hecho los Ejercicios completos o en parte, quienes los hayan vivido en la modalidad de Vida Ordinaria, así como a todos aquellos interesados en fortalecer sus vínculos con la comunidad cristiana.

Fechas clave:

  • Inicio: Cena del martes 1 de julio
  • Finalización: Almuerzo del domingo 6 de julio
  • Lugar: Casa Diocesana de Ejercicios, Avda. Manuel Siurot 47, Huelva (CP 21005)

Modalidades de participación y precios (por persona y día):

  • Sólo asistencia (incluye merienda): 12 € (60 € en total)
  • Asistencia con almuerzo y merienda: 22 € (110 € en total)
  • Alojamiento con pensión completa: 48 € (240 € en total)

El importe total deberá abonarse previamente mediante Bizum, transferencia bancaria o en efectivo al inicio del retiro.

Más información e inscripciones en www.acheesil.com

La entrada Retiro ignaciano “Reglas de la Iglesia” en Huelva: una oportunidad para profundizar en la vida eclesial se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del V Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

0

Evangelio del V Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio del V Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española. (Jn 13, 31-33a. 34-35).

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla.

Ver en youtube

The post Evangelio del V Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un Pastor para nuestro tiempo

0

Un Pastor para nuestro tiempo

La tarde del 8 de mayo de 2025 quedará grabada en la memoria de la Iglesia y del mundo. La Plaza de San Pedro, colmada de fieles de todos los continentes, vibró de emoción cuando la fumata blanca anunció la elección del nuevo sucesor de Pedro. Faltaba saber quién era y qué nombre había elegido. La emoción fue en aumento hasta que apareció en el balcón de la Basílica de san Pedro: el cardenal Robert Francis Prevost, ahora León XIV. Un hombre sencillo, cercano, que sabe escuchar, que con sus gestos y palabras ya ha comenzado a llenar de luz el panorama actual.

El fundamento de la misión del Papa se encuentra en la misma voluntad de Jesucristo, que confió a Pedro las llaves del Reino de los Cielos y el encargo de confirmar a los hermanos en la fe (cf. Lc 22,32), apacentar su rebaño (cf. Jn 21,15-17) y ser principio de unidad entre los discípulos. El Papa es también el principio visible de unidad y comunión en la Iglesia. En su persona, la diversidad de carismas, culturas y tradiciones encuentra un punto de encuentro y de reconciliación.  La elección de León XIV ha sorprendido y conmovido a la Iglesia. Su perfil sintetiza lo mejor de la eficacia organizativa estadounidense y la sensibilidad pastoral latinoamericana, fruto de casi dos décadas de servicio en Perú, en barrios humildes, como formador de sacerdotes y obispo de Chiclayo.

Nuestro papa León XIV nació en Chicago, tiene raíces españolas por parte de madre, y es agustino de vocación y corazón. Ha sido misionero, pastor y formador en América Latina. Su experiencia le ha permitido conocer de cerca el dolor de los migrantes, la pobreza estructural y la esperanza de los pueblos que luchan por la dignidad y la justicia. Quienes más le conocen destacan su humildad, su cercanía y su capacidad de escucha. No es un hombre de gestos grandilocuentes, sino de presencia serena, de palabra sencilla y de corazón abierto. Su paso por Perú, su vida entre los pobres, su opción por los últimos, lo han configurado como un pastor cercano a la gente y atento a las heridas del mundo. León XIV es también un hombre de sólida formación intelectual: licenciado en Matemáticas y doctor en Derecho Canónico, con una tesis sobre el gobierno participativo en la tradición agustiniana. Como prefecto del Dicasterio para los Obispos, ha promovido criterios de sinodalidad, misericordia y opción por los pobres, en sintonía con el magisterio del papa Francisco, su predecesor.

Su primer discurso, pronunciado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, ha sido un mensaje de paz, de amor universal y de esperanza firme en Cristo resucitado. Sus palabras han puesto de relieve tres grandes ejes: en primer lugar, la paz como don y tarea, llamando a «una paz humilde y desarmada», invitando a construir puentes mediante el diálogo y la reconciliación, en un mundo desgarrado por la violencia y el enfrentamiento; en segundo lugar, el amor universal de Dios: «Dios nos quiere a todos», ha repetido, recordando que nadie queda fuera del abrazo misericordioso del Padre. La Iglesia está llamada a ser casa abierta, hospital de campaña, madre que acoge y acompaña; por último, la victoria de Cristo resucitado: «El mal no prevalecerá», ha proclamado, reafirmando la esperanza cristiana en la resurrección y en la fuerza transformadora del Evangelio. «Queremos ser una Iglesia que camina y que busca siempre la paz, la caridad y que busca ser cercanos a todos los que sufren».

Estas palabras, pronunciadas por León XIV en su primer mensaje, podemos intuir que serán líneas de fuerza del programa de un pontificado que se anuncia como tiempo de renovación, de apertura y de fidelidad creativa al Evangelio. Una Iglesia en salida, con la confianza puesta en Dios, sin miedo, humilde y desarmada, que camina en fraternidad, junto a la humanidad, especialmente junto a los que sufren, con la gracia de Cristo, con la fuerza del Espíritu Santo, de la mano de María santísima.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

The post Un Pastor para nuestro tiempo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.