Inicio Blog Página 3

La coronación canónica de la Divina Pastora de Santa Marina será este sábado 27 de septiembre

0

La coronación canónica de la Divina Pastora de Santa Marina será este sábado 27 de septiembre

Este sábado 27, a las siete de la tarde, el marianismo hispalense vivirá una jornada histórica con la coronación de la primera imagen de la Divina Pastora de las Almas, devoción nacida en nuestra ciudad en 1703 y extendida hoy por toda la Iglesia. La Eucaristía será presidida en la Plaza del Triunfo de Sevilla, por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

Desde que se anunció la coronación se han sucedido los actos de culto, formación y caridad preparatorios. Entre ellos han destacado la santa misión a los Tres Barrios y la exposición histórico-artística en el Círculo Mercantil. “Estamos muy agradecidos a Sevilla por cómo ha acogido esta coronación y la ayuda que se nos ha prestado desde tantas instituciones, y por parte de incontables personas para hacerla posible”, ha expresado Andrés Martín, hermano mayor.

La obra social está vertebrada en tres ejes: niños, pobres y mayores. “Con los niños hemos colaborando en la reconstrucción del pabellón de infantil del colegio Juan Nepomuceno Rojas y diversas becas para los alumnos del colegio de las Religiosas Calasancias Hijas de la Divina Pastora, cuya sede visitó la Virgen durante la misión a la Blanca Paloma y Candelaria. Allí hemos enfocado la ayuda a los pobres y a los mayores, colaborando con las parroquias y ofreciendo el cuidado a personas con gran dependencia. Nos sentimos muy orgullosos de la amplitud de esta obra, impensable sin la colaboración de todos los agentes implicados”.

Sobre la hermandad

La hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina fue fundada en 1703 por el religioso capuchino fray Isidoro de Sevilla en la parroquia de San Gil Abad, venerando allí el cuadro primitivo de la advocación, primero en el mundo entero, atribuido tradicionalmente al maestro Alonso Miguel de Tovar. Se trasladó en 1705 a la vecina parroquia de Santa Marina, en una de cuyas capillas se veneró durante más de 230 años la imagen de la Divina Pastora.

Desde su fundación está vinculada con la Real Maestranza de Caballería, cuyos nobles caballeros la acompañaban en su procesión, representando a los Reyes de España y la Nobleza. Fue la primera hermandad que hizo voto de defensa de la Asunción de Nuestra Señora en 1903 y la primera que elevó voto de la realeza universal de Nuestra Señora en 1950. A partir de 1992 tomó como sede canónica la Capilla del Antiguo Hospital de San Bernardo, vulgo de Los Viejos, rehabilitando el antiguo edificio mudéjar y devolviéndose su finalidad original, con la promoción de la apertura del Centro de Mayores Casco Antiguo por parte de la Junta de Andalucía.

The post La coronación canónica de la Divina Pastora de Santa Marina será este sábado 27 de septiembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 26-09-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 26-09-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 26 de septiembre de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

 

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 26-09-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo conoce el Hospital San Juan de Dios de Córdoba

0

Ha podido conocer las instalaciones, al equipo directivo y los trabajadores y ha visitado a los enfermos

Monseñor Jesús Fernández ha visitado la mañana de este viernes, 26 de septiembre, el Hospital San Juan de Dios de Córdoba. El Hermano Superior del Hospital, Isidoro de Santiago, y el gerente, Horacio Pijuán, han acompañado al Obispo durante la visita. Le han enseñado la capilla, donde reposan los restos del hermano Bonifacio, las instalaciones del Hospital y le han presentado a parte del personal sanitario, así como a algunos enfermos ingresados en el Hospital, con los que el prelado se ha mostrado especialmente cercano.

Los más de 40 años que el hermano Bonifacio pasó en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba le valieron para ganarse el cariño de los cordobeses y a día de hoy su misión solidaria sigue viva en el Hospital cordobés a través de la Obra Social que lleva su nombre. En diciembre de 2022 se abrió la causa de beatificación en la capilla de San Rafael del Hospital San Juan de Dios.








La entrada El Obispo conoce el Hospital San Juan de Dios de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Horarios de visita de la exposición “José de Mora”, en la Catedral

0

Existen distintas posibilidades para que todo el mundo pueda contemplar la muestra dedicada a José de Mora, en el tercer centenario de su fallecimiento.

Con el deseo de facilitar a todos los granadinos y cuantas personas deseen visitar la exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, ubicada en la girola de la Catedral, existen distintos horarios, manteniéndose la habitual visita cultural al templo catedralicio durante todos los días de la semana en el horario turístico de apertura y el abono de 7 euros en la entrada, sin ningún coste adicional.

Asimismo, se han habilitado los horarios para que los martes y miércoles, de 18:15 a 20:15 horas, las personas interesadas puedan ver la exposición, con acceso por la Puerta del Perdón de la Catedral, siempre que el aforo lo permita, y de forma gratuita. 

Para los granadinos, tanto para los de la ciudad como de la provincia, debidamente acreditados con el DNI o empadronamiento, existe la posibilidad de ver la exposición y la catedral gratuitamente, los martes de 10 a 18:15 horas, de igual modo siempre que el aforo lo permita. Y para facilitar el acceso de los granadinos debidamente acreditados a la exposición el resto de los días de la semana, el precio de la entrada general a la Catedral durante el periodo que dure la exposición será de 3 euros por personas, siempre que el aforo lo permita.

La opción de la visita gratuita a la catedral y la exposición también es posible para cualquier persona que desee, estableciéndose para ello los miércoles, previa entrada adquirida en la web www.archidiocesisgranada.es, en el apartado Monumentos-Entradas gratuitas, en virtud de disponibilidad en el día y hora establecido.

En cuanto a los colegios de Granada y provincia que en horario lectivo de forma gratuita visitan la Catedral, “sólo podrán visitar la exposición si hay disponibilidad, el aforo lo permite y los responsables aseguran el debido silencio y cuidado ante todo lo expuesto”, informó el Cabildo.

Por su parte, los grupos con visita guiada a la exposición no podrán superar las 15 personas, por razones de aforo, ni superar los 20 minutos, y con el fin de facilitar un mayor acceso al público, sólo podrá realizarse en los horarios donde la entrada no es gratuita. 

VER HORARIOS EXPOSICIÓN “JOSÉ DE MORA. EL BARROCO ESPIRITUAL”

The post Horarios de visita de la exposición “José de Mora”, en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación para la Pastoral con Jóvenes iniciará el nuevo curso con un encuentro el sábado 27

0

La Delegación para la Pastoral con Jóvenes iniciará el nuevo curso con un encuentro el sábado 27

La Delegación Diocesana para la Pastoral con Jóvenes iniciará el nuevo curso con la presentación del calendario 2025-26 y la celebración de la Eucaristía.

La cita es el sábado 27 de septiembre en la iglesia Santa Clara, de Sevilla, sede de la Delegación Diocesana. A las seis y media está previsto el encuentro con los miembros de los distintos movimientos juveniles de parroquias, hermandades y asociaciones de la Archidiócesis, para la presentación del calendario 2025-26; seguidamente, a las ocho de la tarde, será la celebración eucarística. Finalmente, sobre las nueve de la noche será el compartir con todos los asistentes.

El sacerdote Manuel Jiménez, delegado de esta pastoral diocesana, invita a la participación en este encuentro. “Te esperamos para recibir y compartir el impulso del Espíritu para vivir este nuevo curso”.

The post La Delegación para la Pastoral con Jóvenes iniciará el nuevo curso con un encuentro el sábado 27 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ntra. Sra. de las Angustias, la devoción a la Virgen, en “El Espejo”

0

Programa emitido en COPE Granada el 26 de septiembre de 2025.

Disponible el programa “El Espejo Granada en Mediodía COPE”, emitido hoy 26 de septiembre, en COPE Granada, y dedicado a la Virgen de las Angustias. Escuchamos a nuestro arzobispo en su Mensaje con motivo del mes dedicado a la Patrona y con la mirada puesta en la procesión del último domingo de septiembre, el 28 de septiembre.

También nos hacemos eco de la Novena que en sus últimos días está predicando el obispo de Jaén, en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, compartiendo en los micrófonos de COPE, la devoción con el pueblo granadino a la Patrona en su advocación de Nuestra Señora de las Angustias.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Ntra. Sra. de las Angustias, la devoción a la Virgen, en “El Espejo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una exposición que abre “caminos hacia el Misterio de Dios”

0

Inaugurada hoy viernes la exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, que podrá visitarse en la Catedral de Granada, ubicada en la girola, hasta el 1 de febrero, organizada conjuntamente por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Arzobispado de Granada.

Hasta el 1 de febrero podrá visitarse la exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, que se expone desde hoy viernes día 26 tras su inauguración esta mañana en la S.A.I Catedral Metropolitana, ubicándose en la girola.

La exposición fue inaugurada por el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, y la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, en un acto al que asistieron entre otras autoridades la consejera de Fomento, Rocío Díaz; el delegado del Gobierno en Granada, Antonio Granados; y el delegado territorial de Cultura y Deporte, David Rodríguez, entre otros miembros de la Consejería y del gobierno autonómico, así como el comisario de la exposición Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada.  

Por parte del Arzobispado, junto a Mons. Gil Tamayo, han asistido el deán de la catedral, D. Eduardo López García; los Vicarios General y de Pastoral, D. Enrique Rico Pavés y D. José Carlos Isla Tejera, respectivamente; el delegado para el Patrimonio de la Archidiócesis, D. Antonio Fernández Siles; y los miembros del Cabildo catedralicio.

La exposición se enmarca en las celebraciones del V centenario de la construcción de la Catedral y del III centenario del fallecimiento del escultor, en una iniciativa para la que han contado con la colaboración de una veintena de prestatarios, entre los que se encuentran templos, hermandades, parroquias, colecciones y museos de Granada, Córdoba, Sevilla y Málaga.

CONTEMPLAR LAS OBRAS

El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, señaló que con esta exposición “no sólo ponemos en valor un patrimonio histórico de gran valor, sino que también reavivamos una memoria espiritual que pertenece a la Iglesia y al pueblo de Granada”. “La contemplación de estas obras nos invita a reconocer que el arte sacro, cuando brota de la fe, es capaz de abrir caminos hacia el Misterio de Dios y de suscitar esperanza en quienes lo contemplan”, señaló D. José María.

Nuestro arzobispo expresó su agradecimiento “a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a su consejera, por esta iniciativa, al comisario y organizadores de la muestra, y a las comunidades cristianas que han custodiado con amor estas obras durante generaciones. Gracias a todos ellos podemos hoy ofrecer este testimonio de arte y fe en el marco incomparable de la Catedral y en el de las efemérides de su V Centenario”.

El delegado para el Patrimonio Cultural de la Archidiócesis, D. Antonio Fernández Siles, ha subrayado “el valor de Mora dentro de lo que es el barroco granadino”, al mismo tiempo que apuntaba que “las imágenes que se exponen tienen un enorme valor devocional y han sido a lo largo del tiempo veneradas, ante las que se ha hecho oración y han sido cuidadas también por hermandades, parroquias y comunidades cristianas. Y, además, en ellas no sólo se reconoce el valor artístico, sino que tienen ese valor devocional y religioso, para que cumplan la función y siguen cumpliendo la función para la que fueron hechas, que, en definitiva, es mover a la piedad”.

Por su parte, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha indicado que estamos ante “una amplia selección de la producción de José de Mora, escogida como resultado de una profunda revisión crítica de su legado, junto a algunos de los artistas más relevantes de su época, como Alonso Cano y Pedro de Mena”, hasta completar un conjunto de 54 piezas que se ofrecen en esta muestra. 

UNA EXPOSICIÓN ÚNICA

Entre las 54 obras que van a poder verse de manera conjunta en esta exposición ubicada en la girola de la Catedral de Granada hay más de 30 de José de Mora. Destacan, entre ellas, el Cristo de la Misericordia, de la iglesia parroquial de San José, recientemente restaurado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), y el Cristo de la Sentencia, de la iglesia de San Pedro y San Pablo, una de las grandes tallas devocionales de la Semana Santa granadina, además de algunas de las esculturas monumentales del Sagrario de la Cartuja de Granada, incluyendo el popular “San Brunillo”, los santos franciscanos de San Pedro Apóstol de Priego de Córdoba o las esculturas de la Capilla Salazar de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

De José de Mora también pueden verse los bustos de la Dolorosa y Ecce Homo, del Museo de Bellas Artes de Granada; San Pantaleón, de la iglesia de Santa Ana; San José con el Niño, de la parroquia de Santa María Magdalena; San Francisco de Borja, de la iglesia parroquial de los Santos Justo y Pastor; las Inmaculadas de San Justo y Pastor, de la catedral de Guadix y de Priego de Córdoba; la Virgen de la Soledad, de la parroquia de San Gil y Santa Ana; la Virgen de los Dolores de Osuna; el San Antonio de Padua, de la basílica de San Juan de Dios; un busto de una Dolorosa de la Puebla de Don Fadrique; Jesús Caído de Úbeda; el Cristo de los Agonizantes, del convento de San Antón; dos bustos de las monjas de Santa Catalina, de Zafra, y otro de las agustinas del Corpus Christi, así como San Juan Capistrano de la Capilla Real de Granada.

La muestra se completa con la exhibición de una veintena de obras firmadas por Alonso Cano, Pedro de Mena, José Risueño, Diego de Mora, Juan Puche y Bernardo de Mora el Joven, y Agustín Vera Moreno.

El barroco más espiritual

Considerado uno de los escultores más relevantes de la Monarquía Hispánica, José de Mora (Baza, 1642-Granada,1724) fue nombrado escultor del rey Carlos II. Muy vinculado a la capital nazarí, su legado artístico comprende un amplio conjunto de obras que se encuentran distribuidas en numerosas iglesias y museos de Granada capital y de su provincia, así como en diversos templos de Andalucía, España e, incluso, en museos de países como Reino Unido.

La exposición se articula en seis ámbitos temáticos, que permiten recorrer la espiritualidad barroca desde distintas perspectivas: la versatilidad del artista, la visión interior, el misterio de la Inmaculada, la pasión de Cristo, la devoción íntima y el teatro sacro.

La muestra tuvo un precedente de pequeño formato en la organizada entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, centrada en la obra de otro maestro del barroco granadino: el escultor Torcuato Ruiz del Peral. Organizada por la Consejería de Cultura en el Museo de Bellas Artes de Granada, convocó a más de 83.000 visitantes, cifra que podría superarse en la muestra centrada en la obra de José de Mora.

The post Una exposición que abre “caminos hacia el Misterio de Dios” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«La Ola» y «Proyecto Lázaro» las películas recomendadas para este inicio de curso en la sección «Cine con valores»

0

«La Ola» y «Proyecto Lázaro» las películas recomendadas para este inicio de curso en la sección «Cine con valores»

Tras comenzar con los quehaceres y rutina del día a día, volvemos con las sección «Cine con valores» de la mano del sacerdote D. Francisco Varela que nos recomienda dos títulos para ver durante este tiempo.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA RECOMENDACIÓN

Acercándonos al fin de semana, y ya metidos en el mes de septiembre, muchos han comenzado su rutina del día a día, por ello para desconectar de toda la intensidad del día que mejor forma que el cine. Este arte puede ser nuestro aliado, para así poder disfrutar de distintos títulos cinematográficos que nos enseñan valores que deben estar presente en nuestra sociedad. Por este motivo, y para abrir el curso de la sección «Cine con Valores», el sacerdote D. Francisco Varela nos recomienda tres películas para ver este verano.

La primera de ellas es «La Ola», como nos cuenta este presbítero se trata de una película donde podemos ver la vulnerabilidad de los más jóvenes, ya que pueden ser manipulados hasta tal punto de llegar a extremos como la violencia. Y segundo lugar, tenemos «Proyecto Lázaro», título que nos lleva a cuestionar la idea de quitar a Dios de la vida, y así creernos dioses siendo inmortales, sin darnos cuenta que cada uno de nosotros es limitado y estamos llamados a la eternidad del cielo junto al Padre.

La entrada «La Ola» y «Proyecto Lázaro» las películas recomendadas para este inicio de curso en la sección «Cine con valores» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación canaria el Buen Samaritano y el proyecto Sansofé en Vida Nueva

0

La revista de información religiosa nacional, Vida Nueva, dedica en su último tema la portada y un amplio espacio a la Fundación Canaria Buen Samaritano. Igualmente informa sobre el proyecto diocesano de atención personas migradas, Sansofé.

«Pepe no tiene ni tenía vocación de fundador. Pero se dio de bruces con la realidad. Tal cual. Cuando hace 18 años fue destinado a la Parroquia Santa María de Añaza, en la periferia de Santa Cruz de Tenerife, se topó con lo que él mismo define como “el ‘Bronx’ de aquí, un barrio bastante estigmatizado al que nadie quería venir, un gueto que se había levantado a las afueras de la ciudad y donde se iban ubicando en viviendas sociales a los más vulnerables”. Al contemplar la escena, no se amedrentó.

A José Félix Hernández López (Icod de los Vinos, 1969) le bastó pasear por las calles y por los bloques de vivienda para constatar las heridas en las familias estructuradas, en las jóvenes con embarazos no deseados, en el absentismo escolar de niños y jóvenes. “Aquello era un campo de batalla, pero me marcó especialmente ver a mujeres colgadas en las ventanas de las casas, mirando al infinito, como si no pudieran hacer nada por cambiar su destino”, comparte con ‘Vida Nueva’

En cuanto a Sansofé, la publicación recoge como Ante la negativa de muchos municipios y autonomías a acoger a menores migrantes que están solos, llevados por “discursos xenófobos”, la realidad es que “hasta 5.500 de estos chicos están en Canarias, donde han llegado jugándose la vida en cayucos y ahora se ven hacinados en centros. Todo para, en cuanto cumplen los 18 años, ser expulsados de los mismos y verse vagando en muchos casos por las calles, sin ningún tipo de apoyo institucional”. Esta es la denuncia de Suso González Concepción, delegado de Migraciones de la Diócesis de Tenerife. Aunque este laico de 60 años destaca cómo, lejos de sumarse a esa ola de indiferencia, la Iglesia local trata de abrir sus brazos a quienes han llegado de fuera y se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Y lo hacen de muchos modos, empezando por involucrarles en sus parroquias: “Pese a que tenga mucho más eco mediático el rostro más dramático de la migración, que es el del africano que viene en cayuco, la mayoría provienen de Arica Latina y llegan en avión.

Muchos son católicos y, poco a poco, se comprometen en las comunidades eclesiales.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concluye la Novena, predicada por el obispo de Jaén

0

Previa a la procesión de este domingo día 28.

Hoy concluye la novena en honor a la Virgen de las Angustias, que precede a la procesión del último domingo del mes de septiembre con su Sagrada Imagen. La Novena ha sido predicada en sus primeros días por el canónigo de la catedral de Guadix, D. Manuel Amezcua, y en los últimos días por el obispo de Jaén, D. Sebastián Chico Martínez.

El obispo de Jaén ha estado desarrollando estos días los dogmas de María y “qué nos dice a nosotros cada uno de ellos”, además de hacer referencia a las lecturas. “Tres cosas, tres pinceladas de qué es lo que nos dice hoy a nosotros este dogma y segundo, qué retos son los que este dogma nos invita a vivir en el hoy, en el momento en el que estamos viviendo. Por lo tanto, pues, desde el sentirnos esperanzados, el sentir que tenemos que vivir una fe verdadera, el sentir que estamos llenos también nosotros de gracia y, por lo tanto, dejar en nosotros obrar esa gracia y también a través nuestro”, explicó el obispo.

“He estado también subrayando el hecho de que nosotros la vida la podemos vivir con mucha más profundidad, como he reflejado en varias ocasiones en la homilía, con los pies puestos en el suelo, andando, caminando con firmeza, pero con nuestros ojos y nuestro corazón como María donde está María en el cielo”, explicó Mons. Chico Martínez.

El obispo de Jaén ha destacado la gran devoción del pueblo granadino a su Patrona y que, como patrona de la Archidiócesis, “yo también me siento partícipe de este patronazgo y contemplar la gran devoción de un pueblo”.

La novena podrá verse en directo por internet en www.hermandadangustiasgranada.es

PROCESIÓN

Mientras, ya se ultiman los detalles para la procesión del domingo día 28, que a las 17:30 horas dará comienzo desde la Basílica de la patrona en dirección a la Catedral, donde accederá la Sagrada Imagen acompañada por el cortejo de hermanos, autoridades eclesiásticas y civiles, y fieles en general.

Entre ellos participarán los Seises, el grupo de niños y niñas de Primaria del Colegio Virgen de Gracia, con los que se ha recuperado la tradición del baile ante el Santísimo y la Madre de Dios en sus principales fiestas. En esta ocasión, los Seises acompañarán a la Virgen en su recorrido hasta el templo catedralicio.

FOTOS: Antonio Mezcua Roelas

The post Concluye la Novena, predicada por el obispo de Jaén first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.