Inicio Blog Página 3

De un iluminador y escribano de libros

0

En la Sevilla del siglo XV, la fabricación de libros era una labor artesanal en la que participaban escribanos, copistas, correctores, puntadores, iluminadores, encuadernadores, plateros, carpinteros, orfebres, un tejido de profesionales independientes que se organizaban en talleres vinculados a instituciones locales para las que trabajaban pro pretio (por un precio acordado).

La Catedral de Sevilla acaparó la mayor cantidad de producción libraria y, por medio de su mayordomo de Fábrica, pagaba la elaboración de los libros destinados al uso litúrgico a los talleres laicos de la ciudad.

De entre los más de treinta artífices activos y documentados entre 1420 y 1500, protagonistas de la llamada “escuela sevillana de miniatura” en la segunda mitad del siglo, nos acercaremos a la figura de Pedro de Toledo, personalidad muy destacada en ese ambiente artístico. Trabajó en la Catedral de Sevilla entre 1430 y 1436, período en el que aparecen apuntes de su actividad en los Libros de Fábrica de la sede hispalense. En 1435 figura en la mayordomía de Juan Martínez de Vitoria como “escriuano de letra gruesa” y también se le reconoce expresamente como iluminador.

Su primera obra documentada es la iluminación del Misal Mixto de Sevilla (1428-1433), un códice en cuatro volúmenes, en latín, con notación musical cuadrada, que actualmente se encuentra en la Biblioteca Capitular Colombina y que parece responder a la necesidad de encargar un misal mixto o plenario que recogiera el culto de la Catedral hispalense en un momento de intensa actividad litúrgica. Colaboró como copista junto al sacristán Juan García y a Francisco Sánchez ‘el Viejo’. En 1431 viajó a Roma, donde establecería contactos con artistas italianos y adquiriría nuevos esquemas decorativos.

Cada tomo del misal corresponde a una época del año: el primer tomo contiene la parte de invierno; el segundo, la de primavera; el tercero, la de verano; y el cuarto, la de otoño.

Como pieza del mes hemos escogido el tercer tomo, iluminado y copiado íntegramente por Pedro de Toledo entre julio de 1430 y mayo de 1431, que contiene: calendario de Sevilla, domingos del temporal; orden de la misa, prefacios y canon; común de santos; misas votivas; inicios musicales del Gloria y del Credo. De gran formato, en pergamino muy recio, se compone de 29 cuadernos que empiezan por el lado de la carne, con escritura gótica textual formada. La ornamentación no es meramente decorativa, sino que jerarquiza el calendario litúrgico y subraya visualmente el texto. En las letras capitales un marco de oro encuadra el cuerpo de la letra, de azul intenso o carmín, con una fina decoración de hilos blancos, elementos ondulados y formas que semejan aspas o eses. Las orlas foliadas que rodean al texto presentan hojas secas y delgadas de vivo colorido, terminadas en agudas prolongaciones lanceoladas. En algunos cuadernillos las orlas cubren de forma más densa los márgenes del folio con estilizadas cardinas, flores de tres lóbulos y remates en oro, y rasgueos o trazos en tintas negra que se enroscan de forma aguda. Para las rúbricas que preceden a los diferentes cultos y pasajes litúrgicos más destacados utiliza siempre la tinta roja.

Los cuadernillos incluidos en el centro del libro que contienen el canto llano están iluminados por una segunda mano, puesto que se observan tratamientos diferentes en el tamaño y decoración de las letras.

El misal refleja la coexistencia de influencias internacionales con una identidad local emergente, consolidando la reputación artística de Pedro de Toledo en la ciudad. Nos recuerda que, en cada hoja escrita o iluminada a mano, hay un deseo profundo de comunicar a través del arte.

Virtudes de la Riva Pérez

Técnico Superior de Bibliotecas de la Institución Colombina

The post De un iluminador y escribano de libros first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo preside la misa del VII aniversario de la coronación de la Virgen del Carmen de Rute

0

Monseñor Jesús Fernández celebró la efeméride la tarde del lunes, 28 de julio, y conoció también a la Virgen de la Cabeza

El 28 de julio Rute celebró el VII aniversario de la coronación canónica pontificia de Ntra. Sra. del Carmen, patrona de la localidad. Monseñor Jesús Fernández presidió la eucaristía en la parroquia Santa Catalina Mártir. El prelado fue recibido por el párroco “in solidum” de la parroquia y consiliario de la Archicofradía, David Matamalas, y la junta de gobierno de la misma. La presidenta de la Archicofradía entregó al Obispo el escapulario de Ntra. Sra. del Carmen y una imagen de la patrona de Rute en recuerdo a la celebración del VII aniversario.

Durante la visita, el pastor de la Diócesis tuvo la oportunidad de conocer la sede de Cáritas, puesta en marcha gracias a la obra social de la Archicofradía de la Virgen del Carmen con motivo de su coronación canónica. Asimismo, monseñor Jesús Fernández conoció el proyecto de la sala de catequesis de la parroquia, que se llamará “Virgen del Carmen, patrona de Rute”, cuya ejecución ha sufragado la Archicofradía con motivo del Año Jubilar Carmelitano, que se celebró en la localidad en 2023-2024 para celebrar el centenario del patronazgo de Ntra. Sra. del Carmen sobre la villa de Rute.

Por otro lado, el obispo de Córdoba, visitó la parroquia San Francisco de Asís, sede de María Santísima de la Cabeza coronada, advocación mariana muy querida por los ruteños.









La entrada El Obispo preside la misa del VII aniversario de la coronación de la Virgen del Carmen de Rute apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes granadinos van camino hacia Roma

0

Participan más de 250 jóvenes de toda la provincia, de distintas parroquias y grupos de la Archidiócesis.

Los jóvenes granadinos ya están camino a Roma para participar en el Jubileo de la Esperanza, con el lema “Peregrinos de Esperanza”. El domingo celebraron una Eucaristía presidida por Mons. José María Gil Tamayo en el Monasterio de la Cartuja y ayer por la tarde tuvieron el envío con una celebración. Posteriormente salieron en autobús desde el Seminario Mayor San Cecilio, para llegar el miércoles por la mañana a Roma.

Una vez allí participarán en distintas actividades, del 31 de julio al 1 de agosto, vivirán distintas experiencias de fe y pasarán por algunas de las puertas santas en los templos jubilares de Roma.

También asistirán a varios encuentros organizados por la Conferencia Episcopal Española. Los días 2 y 3 de agosto tendrán una vigilia y una Santa Misa con el Santo Padre León XIV, en Tor Vergata.

The post Los jóvenes granadinos van camino hacia Roma first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Lorca celebra junto a los cehegineros la apertura del jubilar en honor a la Virgen de las Maravillas

0

El obispo de Cartagena presidió la Eucaristía en el 300 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín, con la que dio comienzo un Año Jubilar.

Numerosos fieles de Cehegín, pero también de distintos puntos de la Diócesis, participaron el viernes en la apertura del Año Jubilar diocesano que el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, decretó con motivo del 300 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín, localidad de la que es patrona. Una apertura en la que también participaron autoridades civiles y un buen número de sacerdotes.

La Eucaristía estuvo precedida por el traslado de la imagen de la Virgen de las Maravillas desde el convento de San Esteban hasta La Bodeguica, donde, mediante una puesta en escena, se recreó la histórica llegada de la imagen de la patrona, una talla napolitana que desembarcó en Cartagena en 1725 y fue recibida en Cehegín el 25 de julio de ese mismo año. Terminada la representación, el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas de Cehegín, Tomás Noguerol, realizó una exaltación mariana seguida de la interpretación del Aleluya de El Mesías de Haendel por parte del Coro Ciudad de Cehegín y la Orquesta Filarmónica de Cehegín, que acompañarían también la celebración litúrgica.

A continuación, el obispo presidió la Eucaristía con la que daba comienzo el Año Jubilar. «La Virgen de las Maravillas debe estar presente en todos los acontecimientos de la vida de este pueblo, que celebra la alegría de nuestra Madre», dijo en la homilía, en la que destacó la disponibilidad de la Virgen ante el plan de Dios, cuyo sí en la Anunciación «cambió la faz del mundo»; y subrayó también cómo «con la maternidad divina María abrió plenamente su corazón a Cristo y, en él, a toda la humanidad».

El prelado concluyó sus palabras invitando a mirar a María en el Año Jubilar que daba comienzo: «Este día es grande para toda la Diócesis, como lo es para todos los cehegineros, ya que esta bella imagen de la Virgen de las Maravillas nos invita a acercarnos a María, a mirarla como Madre nuestra, a recibirla como Madre en nuestra vida, a dejarnos guiar por ella en los caminos del Espíritu Santo».

Al finalizar la celebración, la imagen de la patrona fue acompañada por los cehegineros hasta la parroquia de Santa María Magdalena.  «Este año marca el inicio de un tiempo de gracia para toda nuestra Diócesis y para el pueblo de Cehegín, que espera acoger a miles de peregrinos», expresan desde la Hermandad de la Virgen de las Maravillas de Cehegín.

Galería de imágenes (fotografías de Antonio de Paco)

La entrada Mons. Lorca celebra junto a los cehegineros la apertura del jubilar en honor a la Virgen de las Maravillas aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad del Rocío de Montoro celebra el campamento “Da el paso”

0

Un centenar de jóvenes acompañados de monitores disfrutan de estos días en la aldea del Rocío

La aldea del Rocío sigue acogiendo a los jóvenes que durante este verano están participando en distintos campamentos. En esta ocasión, un centenar de chicos y chicas están disfrutando de los campamentos organizados por la Hermandad del Rocío de Montoro, la primera hermandad rociera de la Diócesis que lleva a cabo campamentos en la aldea del Rocío desde hace ocho años.

Acompañados por un grupo de monitores y el sacerdote Pablo Lora, los jóvenes están disfrutando de unos días de convivencia marcados por juegos, teatros, veladas, catequesis y celebraciones eucarísticas, entre otros. Además, los campamentos se han llevado a cabo con un carácter solidario, ya que en ellos están participando tres chicos de la Fundación Senda, una entidad sin ánimo de lucro que destina sus recursos económicos y humanos a atender a niños en desamparo y abandono. Gracias a la colaboración de las familias participantes, se ha podido subvencionar la plaza de estos chicos, siendo así un ejemplo pastoral y evangelizador el de la Hermandad montoreña.




La entrada La Hermandad del Rocío de Montoro celebra el campamento “Da el paso” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Jaén clausura, en Granada, el XI congreso internacional de Hijos Hogares Nuevos

0

Este domingo, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, presidió la Eucaristía con la que se clausuraba el XI Congreso internacional de Hijos de Hogares Nuevos, celebrada en Granada.

A este congreso han asistido más de 500 jóvenes procedentes de 16 países de América y de Europa y es una lo largo del fin de semana de encuentro,  jóvenes de todo el mundo se reúnen para compartir y reafirmar su fe, participando de momentos de oración, renovación espiritual, formación y amistad. Estos días se han escuchado conferencias y testimonios de matrimonios, hijos, consagradas y sacerdotes que han ayudado a reflexionar acerca del papel de los jóvenes cristianos en la familia y en la sociedad. Todo esto ha estado acompañado de momentos para compartir e intercambiar experiencias entre los participantes de este evento, así como de música, con Daniel Poli y Hakuna Granada y una vigilia de oración ante el Santísimo el sábado por la noche.

Hijos de Hogares Nuevos es una de las ramas del movimiento Hogares Nuevos, que nació hace 42 años en Argentina y que se halla presente en la Diócesis de Jaén. Es un movimiento de familias inspirado en la Familiaris Consortio de S. Juan Pablo II y, con sus 4 ramas -además de la de hijos, la de matrimonios, consagradas y sacerdotes- busca fomentar la presencia de “Cristo conyugal” en medio del matrimonio y la experiencia de la familia como “Iglesia doméstica”, desde donde transmitir el mensaje de Cristo a otras familias, desde la esquina hasta el confín de la tierra.   

En su homilía, seguida de manera entusiasta por los jóvenes allí congregados, el Obispo recordó a los jóvenes que son semilla para el mundo, que el congreso es un punto de partida para ser apóstoles, enviados a llevar una noticia que el mundo anhela y que, aunque no lo sepa, necesita: el mensaje de Cristo. Les preguntó si querían ser Luz o Tinieblas y les conminó a no sucumbir a la oscuridad del mundo. Basándose en el evangelio del día les invitó a buscar y encontrar, porque cuando uno sale a buscar se encuentra con aquél que ya te está buscando: Cristo. Les exhortó y a aventurarse en el camino de la fe, que no es fácil, pero que es la aventura más maravillosa que un joven puede emprender en su vida: salir a buscar a Cristo, sabiendo que Cristo primero ha salido a buscarte a ti, porque quien busca con amor, encuentra al Amor con mayúsculas. “Queridos jóvenes de Hogares Nuevos, sois hijos de un sueño que ya es historia. Pero ahora, esa historia os pertenece. Es tiempo de dar el paso, de tomar la antorcha y seguir iluminando la familia desde dentro. El mundo necesita testigos creíbles. Hombres y mujeres jóvenes que vivan la castidad con alegría, la fidelidad con valentía y la entrega con radicalidad”, expresaba Don Sebastián.

Les recordó también que Dios es papá, y que no hay mejor honor sobre la tierra que ser Hijo de Dios.  Les pidió que dieran una oportunidad a Dios y pedir por sus necesidades y las demás, ya que el que ora no huye de la realidad, sino que la transforma desde dentro. “Sed locos de Dios, valientes, coherentes. No os dejéis engañar por los espejismos de este mundo: detrás de cada placer sin amor, hay un corazón vacío. Detrás de cada libertad sin verdad, hay una esclavitud. Vosotros habéis elegido “el Camino, la Verdad y la Vida”. ¡No hay mayor aventura!”, manifiesta el Obispo de Jaén.

Estos jóvenes quieren hacer una familia nueva, y eso no es posible sin una familia orante. Los jóvenes han de estar llenos de esperanza, y han de llevar esa esperanza a los demás jóvenes, sobre todos a tantos que se encuentran perdidos en la oscuridad del mundo. Finalizó encargándoles que fueran locos de dios, valientes, coherentes y como jóvenes de Hogares Nuevos, sembradores de futuro que buscan y que también encuentran. “Queridos jóvenes, el Señor hoy os lanza una promesa y un desafío: “Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá”. ¡Creedlo! ¡Vividlo! Sed testigos de esta certeza en cada ciudad, en cada comunidad, en cada hogar. Y si un día dudáis, si os sentís cansados o inseguros, recordad que el Espíritu Santo será dado a quienes se lo pidan. Ese Espíritu está con vosotros y en vosotros”, finalizaba el Prelado jiennense.

Al finalizar la Eucaristía el Sr Obispo compartió unos momentos con los jóvenes que se acercaban a él pidiéndole fotografías, que los bendijera y agradeciéndole su presencia y sus palabras.

José Rodríguez
Hogares Nuevos Jaén

The post El Obispo de Jaén clausura, en Granada, el XI congreso internacional de Hijos Hogares Nuevos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 550 jóvenes rumbo a Roma para participar en el Jubileo

0

Partieron de Córdoba el 26 de julio y está previsto que vuelvan el 5 de agosto, durante el transcurso visitarán Barcelona, Génova y Asís antes del encuentro con el Papa

La Delegación de Juventud de la diócesis de Córdoba está ya inmersa en la participación de más de 550 jóvenes en el Jubileo “Peregrinos de la Esperanza”. Están viajando a Roma para compartir con la Iglesia universal unos días de renovación espiritual y reconciliación. El 26 de julio salieron de Córdoba rumbo a Barcelona, donde han pernoctado las dos primeras noches. En tierras catalanas han tenido la oportunidad de conocer la Sagrada Familia, Manresa y Monserrat. El lunes 28 de julio partieron hacia Génova donde también dormirán dos noches y conocerán el Santuario Bambio Gesú de Praga.

El miércoles 30 de julio y ya rumbo a Roma harán una parada en Asís para conocer San Francisco, Santa Clara y el Beato Carlo Acutis. Ese mismo día por la noche está prevista la llegada a Roma. El viernes 1 de agosto se celebrará el encuentro de españoles en la Plaza de San Pedro y el sábado 2 de agosto los jóvenes participarán en la vigilia con el Papa León XIV en Tor Vergata. El Santo Padre presidirá la eucaristía el domingo 3 de agosto y una vez terminado el Jubileo emprenderán su viaje de vuelta, haciendo parada nuevamente en Génova una noche y en Barcelona otra. La llegada a Córdoba está prevista la media noche del martes 5 de agosto.

Los peregrinos, de entre 16 y 35 años, se han inscrito a través de movimientos y parroquias y a cada grupo se le ha asignado un responsable, que colaborará directamente con los voluntarios durante la peregrinación. Está previsto que el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, viaje a Roma para participar con los jóvenes en el Jubileo. Durante los días en Roma los peregrinos tendrán la oportunidad de cruzar las puertas santas de las basílicas papales, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros.


























La entrada Más de 550 jóvenes rumbo a Roma para participar en el Jubileo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La peregrinación juvenil a Roma parte de Sevilla con el arzobispo a la cabeza

0

La peregrinación juvenil a Roma parte de Sevilla con el arzobispo a la cabeza

La delegación diocesana que participará en el Jubileo de los Jóvenes que se celebrará en Roma ha partido la noche de ayer lunes de Sevilla en dirección a Tarrasa, primera parada de la peregrinación en la que participan unos setecientos jóvenes. A ellos se suman otros tantos pertenecientes a las Comunidades Neocatecumenales con presencia en las parroquias sevillanas y los que se han sumado a los viajes organizados por órdenes, congregaciones y comunidades religiosas.

El convoy de autocares, coordinado por el delegado diocesano, Manuel Jiménez, partió la tarde noche de ayer desde la explanada de la Feria, con «muchas expectativas, ilusión y ganas». Este era el sentir generalizado de los jóvenes que se han estado preparando durante semanas para vivir este acontecimiento eclesial que presidirá el papa León XIV. Se trata, probablemente, de la cita más esperada de la agenda jubilar, y una de las que congregará a más personas en la plaza de San Pedro.

El primer autocar partió a las nueve de la noche, y la llegada a Tarrasa, diócesis de origen del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, que también forma parte de la expedición diocesana, está prevista para las once y media de la mañana. Media hora después tendrá lugar la celebración de la Eucaristía en la Catedral que presidirá don José Ángel Saiz.

La peregrinación se reanudará en torno a las cuatro y media de la tarde, ya con destino a Roma, donde está prevista la llega a las dos de la tarde del miércoles.

 

 

The post La peregrinación juvenil a Roma parte de Sevilla con el arzobispo a la cabeza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo inaugura la ermita Madre de Dios de Cañete de las Torres

0

La sede de Ntra. Sra. del Campo ha estado cerrada más de seis años y ha sido necesaria una reforma integral para volver a abrir sus puertas

El sábado 26 de julio monseñor Jesús Fernández presidió la solemne misa de inauguración de la ermita de Madre de Dios de Cañete de las Torres, que ha estado cerrada más de seis años. La sede de la Cofradía de Ntra. Sra. del Campo Coronada se ha sometido a una reforma integral y la Virgen ha podido volver a su templo. El Obispo estuvo acompañado de monseñor Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, del párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Cañete de las Torres, José Ruiz, del alcalde, Félix Romero, del presidente de la Diputación, Salvador Fuentes y del hermano mayor de la Cofradía de Ntra. Sra. del Campo Coronada, Francisco Hita, entre otros.

En su homilía el Obispo reconoció que aquellos que han seguido el curso de la restauración de la ermita “tendréis la emoción a flor de corazón y habréis aumentado en vuestro interior el deseo de verla terminada”. Estamos en un lugar en el que habéis presentado vuestras oraciones, necesidades e inquietudes a vuestra Madre, María Santísima del Campo Coronada, que “ha escuchado, escucha y escuchará siempre”. La oración para los cristianos es fundamental, “es como la respiración, como el oxígeno sin el cual no podríamos vivir”. La oración es una manifestación de confianza en Dios y un medio para aumentar la fe y la gratitud hacia Él. La oración da sentido a lo que hacemos, multiplica nuestras fuerzas y está llena de riquezas. A veces nos alejamos de la oración porque caemos en un problema o en una tentación. Cuando hablamos de activismo como problema nos referimos al deseo de hacer tantas cosas que nos olvidamos de Dios, añadió el pastor de la Diócesis. El riesgo del activismo es grande porque hace poco eficaz lo que hacemos después, cuando falta la oración, el impulso de Dios o el amor, lo que hacemos pierde sentido.

Monseñor Jesús Fernández recordó que hay muchos tipos de oración; la primera es la escucha porque la primera palabra de la oración debe ser la del Señor. Por otro lado, la acción de gracias, que hoy tiene un sentido especial al tener que dar gracias por esta obra en la que han colaborado muchas personas e instituciones. La oración de acción de gracias es la mejor, porque no es interesada. Por último, está la oración de petición, en la que el Señor como padre nos escucha.

Terminó el Obispo su homilía pidiendo que, a partir de ahora, la oración de los fieles en esa ermita “sea confiada, perseverante, una oración que llegue a Dios venciendo las tentaciones.






















 

La entrada El Obispo inaugura la ermita Madre de Dios de Cañete de las Torres apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jóvenes del Camino Neocatecumenal de Almería se preparan para el Jubileo en Roma

0

El pasado sábado 26 de julio, jóvenes del Camino Neocatecumenal de Almería, acompañados por algunos adultos y los presbíteros Jesús Tortosa, Jesús Zapata, Roberto Rodríguez y Alejandro Moreno, se reunieron en la parroquia de San Indalecio, en Pechina, para celebrar una celebración penitencial con motivo de su inminente participación en el Jubileo de los Jóvenes en Roma.

La jornada comenzó con una peregrinación simbólica: caminaron portando la Cruz Jubilar desde la ermita de San Indalecio hasta el templo parroquial, cruzando la Puerta Santa y entrando juntos en un momento de oración y reconciliación comunitaria.

Este gesto marcó el inicio espiritual del camino hacia Roma, donde, del 28 de julio al 3 de agosto, miles de jóvenes de todo el mundo se dan cita para compartir su fe y vivir una experiencia profunda de comunión eclesial, con la celebración final presidida por el Papa León XIV.

Desde Almería, junto con otras diócesis del sur de Andalucía y Murcia, más de 2.000 jóvenes han emprendido esta peregrinación. Entre ellos, también participan grupos parroquiales, movimientos como HAKUNA y la Pastoral Juvenil de Almería, que este año viaja en comunidad con la de Guadix.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.