Inicio Blog Página 3

Santa Cruz avanza en la coordinación de la visita de la Virgen de Candelaria a la capital

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz acogió hoy la primera reunión de coordinación entre el Obispado de Tenerife y las distintas áreas municipales implicadas en la organización de la visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz, que será del 11 al 24 de octubre cuando se realice la llegada a la capital de la Isla, algo que sucede desde que el obispo Felipe Fernández estableciera en 2001 la peregrinación de la patrona de Canarias cada siete años y de forma alternativa a Santa Cruz, capital de la isla, y a La Laguna, capital de la Diócesis.

La reunión, presidida por el alcalde, José Manuel Bermúdez, contó con la presencia del vicario de Santa Cruz de Tenerife, Juan Manuel Yanes, junto al que también estuvieron los concejales responsables de las áreas de Servicios Públicos, Carlos Tarife; Fiestas, Javier Caraballero; Seguridad, Gladis de León; Presidencia y distrito Centro-Ifara, Purificación Dávila; distrito Suroeste, Javier Rivero, y distrito Ofra-Costa Sur, Santiago Díaz Mejías. También se sumaron a la reunión los técnicos de las distintas áreas y responsables de los distritos por los que pasará la Patrona de Canarias.

“Estamos ante un acontecimiento de mucha importancia para Santa Cruz y desde el Ayuntamiento llevamos trabajando desde finales del año pasado conjuntamente con el Obispado y resto de administraciones para que la vista de nuestra Virgen de Candelaria transcurra con normalidad”, declaró el alcalde al término de la reunión, quien aseguró que “Santa Cruz va a movilizar un gran dispositivo humano y material” durante la peregrinación y estancia de la Virgen.

Durante la reunión se abordó el dispositivo de seguridad y movilidad en torno a la visita de la Virgen de Candelaria, así como las necesidades técnicas para que esta se desarrolle con total normalidad. Según se avanzó en la reunión, el recorrido de la imagen será similar al que se realizó en 2018, entrando por el Humilladero, en el distrito Suroeste, donde hará la primera parada de su recorrido hasta la iglesia de La Concepción.

Tras esta primera parada se dirigirá al Hospital de La Candelaria, donde hará una segunda parada, para después retomar el camino hacia Santa Cruz. Los detalles de este recorrido, con sus respectivas paradas, y trayecto, se presentarán en una rueda de prensa conjunta entre Obispado y Ayuntamiento de Santa Cruz.

La Virgen de Candelaria permanecerá durante dos semanas en la iglesia matriz de La Concepción de Santa Cruz, a donde podrán acercarse todos los fieles para acompañarla durante su estancia. Tras este tiempo, a diferencia de la última visita, la imagen regresará de forma directa a Candelaria desde Santa Cruz.

En este importante operativo, además del Ayuntamiento de Santa Cruz, intervienen diferentes administraciones como el Cabildo de Tenerife, los consistorios de Candelaria, El Rosario y La Laguna, además del Obispado de Tenerife. La última visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz y a La Laguna, fue de forma extraordinaria, con motivo del Bicentenario de la Diócesis, en el año 2018.

(Fuente: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una Iglesia en oración por las vocaciones

0

Además de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, el 11 de mayo la Iglesia celebra la Jornada de Vocaciones Nativas en búsqueda de apoyo económico para que las vocaciones en terreno de misión puedan darse.

 El sacerdote diocesano y misionero Antonio Carpena cuenta su experiencia como actual rector de un seminario en Honduras.

En el Domingo del Buen Pastor, IV de Pascua, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas. El lema de este año es Para el Señor, en los hermanos, a modo de respuesta a la pregunta ¿Para quién soy?, que fue propuesta por el Papa Francisco en su exhortación apostólica postsinodal Christus vivit y sirvió como lema al Congreso de Vocaciones que tuvo lugar el pasado mes de febrero en Madrid.

Para esta jornada del 11 de mayo, el Servicio de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), las Obras Misionales Pontificias (OMP) y la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS) han preparado de manera conjunta los materiales para celebrar una semana de oración.

La Pastoral Vocacional de la Diócesis de Cartagena ha organizado para este sábado 10 de mayo una serie de actividades en torno a esta jornada en las instalaciones del Seminario Mayor San Fulgencio de Murcia. A las 19:00 horas habrá una catequesis vocacional y, a las 20:30 horas, en la capilla comenzará una vigilia en la que se orará especialmente por las vocaciones y también por las vocaciones nativas.

Entre los objetivos de la Jornada de Oración por las Vocaciones está la invitación a los jóvenes a interrogarse sobre su vocación, mientras que la Jornada de Vocaciones Nativas busca sostener las vocaciones de especial consagración que surgen en los territorios de misión, para que ninguna de ellas se quede frustrada por falta de recursos. Para ello, además de la oración, se promueve la colaboración económica.

Vocación al sacerdocio en tierra de misión

El sacerdote de la Diócesis de Cartagena Antonio Carpena, de misión en Honduras, trabaja directamente con las vocaciones nativas al sacerdocio, ya que desde 2022 es el rector del Seminario Diocesano Santa María de las Gracias de la Diócesis de Gracias de Intibuca (Honduras). «Se trata de una de las diócesis más jóvenes del mundo y ubicada en una zona rural, en altura, con un porcentaje de población mayoritariamente indígena», explica Carpena. Allí, actualmente, se forman cerca de 60 seminaristas entre todas las etapas y a los que este sacerdote murciano les suele hablar de la Virgen de la Fuensanta, patrona de su ciudad natal.

«Es esperanzador el número de muchachos que tenemos en el seminario», destaca, ya que apenas cuentan con 42 miembros del clero y son en su mayoría religiosos o sacerdotes diocesanos de otros lugares del mundo. «Se trata de presbíteros que han entregado su vida en estos lugares donde hay mucha pobreza, cumpliendo la voluntad de Dios y pudiendo ver cómo el Espíritu Santo obra maravillas».

Aquellos que quieran colaborar con este seminario de reciente creación pueden ponerse en contacto mediante correo electrónico.

La entrada Una Iglesia en oración por las vocaciones aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los sacerdotes canarios que presenciaron la fumata blanca en San Pedro: «Histórico y emocionante»

0

David Rodríguez y Gerardo Valbuena, junto al diácono Juan Medina no quisieron perderse la elección de León XIV

Miles de personas pudieron presenciar este jueves en directo la elección del nuevo Papa. Entre la multitud congregada en la plaza de San Pedro se encontraban tres canarios estudiantes en Roma, que no solo tuvieron la fortuna de ver la fumata blanca sino también la primera aparición pública de León XIV.

Son los sacerdotes David Rodríguez, de la Diócesis de Tenerife; y Gerardo Valbuena, de la Diócesis de Canarias, junto a un diácono de esta última diócesis, Juan Medina. Los tres posaron con una bandera canaria que los jóvenes de la anterior parroquia de Valbuena le obsequiaron firmada antes de partir a Roma, donde se encuentra realizando los estudios de Doctorado en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontifica Universidad Gregoriana.

«Es algo histórico, seas creyente o no, la muerte de un Papa de manera repentina y un Cónclave relativamente breve, con esa masa de gente que te arrastra», resumía Gerardo Valbuena en una entrevista en Herrera en COPE Canarias. David Rodríguez lo corroboraba: «Es un momento muy emocionante, porque nos acercamos un grupo del Colegio Español con la expectativa de ver la fumata blanca, y cuando empiezas a ser consciente de ello… cómo la plaza se va llenando de gente, pues fue un momento muy bonito».

«No cabe duda de que sus primeras palabras y gestos son muy significativos», asegura David en alusión al saludo que Revost pronunció en español a sus diocesanos de Perú. De hecho, es la primera vez que un Papa se dirige en castellano a los fieles en su primera aparición pública, algo que ni siquiera hizo Francisco. «Es un guiño precioso de universalidad y del lenguaje que usa su pueblo», añade Gerardo.

– SEGUIR LEYENDO: COPE.ES

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Juan de Dios se viste de gala en torno a la soledad no deseada

0

Cerca de 800 personas se reúnen en Córdoba para apoyar el programa ‘Acompañando a los mayores’, impulsado por la Obra Social del Hospital San Juan de Dios

El pasado jueves, 8 de mayo, tuvo lugar la VII Cena Solidaria Hermano Bonifacio, organizada por la Obra Social del Hospital San Juan de Dios. El evento ha reunido cerca de 800 personas, en el Real Círculo de la Amistad, con el objetivo de apoyar el programa ‘Acompañando a los mayores’, una iniciativa que combate la creciente soledad no deseada entre las personas mayores de 65 años.

Durante la cena, presentada por el periodista Fran Durán, se hizo entrega de un reconocimiento especial a la empresa cordobesa Fotograbados Casares, destacando su compromiso social y su colaboración constante con la Obra Social. Su director agradeció el gesto y subrayó que “la responsabilidad social forma parte de la esencia de la empresa desde hace más de 100 años”.

El director gerente del Hospital San Juan de Dios, Horacio Pijuán, agradeció la respuesta ciudadana y señaló que “Córdoba demuestra que es una ciudad solidaria y comprometida. Sin vuestro apoyo, no sería posible llegar a tantas personas que están atravesando momentos difíciles. Vuestra colaboración, no solo en actos como este, sino a lo largo de todo el año, es fundamental para seguir estando al lado de quienes más lo necesitan”.

Por su parte, Isidoro de Santiago O.H., Superior del centro de la Orden Hospitalaria, cerró el acto institucional poniendo en valor el papel del voluntariado y reafirmando el compromiso de la Orden con los colectivos más vulnerables, destacando que su labor va más allá de la asistencia sanitaria.

Los fondos recaudados en esta edición de la Cena Solidaria se destinarán íntegramente al programa ‘Acompañando a los mayores’, que se suma a las numerosas iniciativas de la Obra Social Hermano Bonifacio, centradas en atender las necesidades básicas de las personas en riesgo de exclusión social.

La entrada San Juan de Dios se viste de gala en torno a la soledad no deseada apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Trinidad Sansueña, galardonado como uno de los mejores colegios de España

0

El colegio ha sido reconocido por parte de la plataforma Mi Cole como uno de los mejores colegios de 2025

El Colegio Diocesano Trinidad Sansueña recibe el reconocimiento como uno de los mejores colegios de 2025. Ha sido galardonado con la placa Mejores Coles 2025; otorgada por la prestigiosa plataforma educativa Mi Cole, un reconocimiento que premia la excelencia educativa, el compromiso y la dedicación de toda su comunidad educativa.

Este distintivo pone en valor el esfuerzo continuado de los docentes, cuyo trabajo diario y dedicación inspira y forma a los alumnos, así como las familias, que confían y colaboran estrechamente con el proyecto del centro.

La placa, Mejores Coles 2025, no solo simboliza la calidad académica del colegio Trinidad Sansueña, sino también su firme apuesta por una educación en virtudes, el acompañamiento personalizado y la innovación pedagógica.

Acto de entrega

Durante el acto, Ignacio Vallejo-Nágera, Co-Founder & CEO de Mi Cole, expresó el honor de entregar esta placa al colegio. Afirmando que “este reconocimiento es símbolo de que las familias que traen a sus niños a este colegio están muy contentas, muestran interés y lo comparten con otras familias. Eso es lo que verdaderamente da sentido a este premio.”

Por su parte, Rafael López, director del Colegio Trinidad Sansueña, quiso agradecer el gesto “Damos las gracias a Mi Cole por este gran reconocimiento, que refleja todo el trabajo y el esfuerzo de profesores, familias y alumnos. Nos hace sentir profundamente orgullosos de estar en el colegio en el que estamos.”

Rafael explicó que “en Trinidad Sansueña creemos en una educación que forma no solo la mente, sino también el corazón, inspirados en la fe y en los principios cristianos que nos caracterizan. Esta distinción es un reflejo del amor con el que enseñamos, de la fe que nos impulsa y de la familia que, día a día, formamos entre todos.”

Un premio que renueva el compromiso de toda la comunidad educativa de Trinidad Sansueña con la formación integral de sus alumnos, trabajando con alegría, fe y dedicación para seguir siendo un referente educativo.

La entrada Trinidad Sansueña, galardonado como uno de los mejores colegios de España apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘Un mes con las virtudes de María′, de Antonio González Vinagre

0

📖 Reseña literaria: ‘Un mes con las virtudes de María′, de Antonio González Vinagre

Las virtudes nos ayudan al crecimiento espiritual como personas y como hijos e hijas de Dios. Y quién mejor que María para acompañarnos por este camino, mostrándonos las virtudes que ella vivió. Este es un recorrido por 30 de sus virtudes para el mes de Mayo o para cualquier otro mes del año. Este libro sirve para celebrar cualquier mes contemplando las virtudes de María. El más habitual es el de mayo, pero puede ser el de octubre, o cualquier otro con numerosas fiestas marianas.

(Tomado de la Pag. de la Editorial ‘Librerías Paulinas)

Intervención de la Hna. Pilar González en el programa ‘El Espejo’ de COPE Huelva este viernes 9 de mayo de 2025.

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘Un mes con las virtudes de María′, de Antonio González Vinagre se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eduardo Martín Clemens: “León XIV es una persona que vive lo que dice y dice lo que vive”

0

Eduardo Martín Clemens: “León XIV es una persona que vive lo que dice y dice lo que vive”

Uno de los sevillanos que ha tenido la oportunidad de conocer de cerca al nuevo papa León XIV es el párroco de Santa Cruz y delegado diocesano de Misiones, Eduardo Martín Clemens. Se da la circunstancia de que acaba de recibir el homenaje de sus hermanos en el presbiterado por sus bodas de oro sacerdotales, y parte de esas cinco décadas las pasó en Perú, donde conoció al entonces religioso agustino misionero en Chiclayo.

En declaraciones a la programación diocesana en COPE Sevilla, Martín Clemens recuerda que trabajaron juntos en aquel Seminario, “él era formador de la comunidad agustiniana, y en el Seminario Metropolitano, donde había cinco diócesis, cinco jurisdicciones, más seis familias religiosas, daba clases también, y más tarde fue jefe de estudios”.

Afirma que “León XIV depara lo que yo creo que soñando necesita hoy la Iglesia, hecho carne en una persona que vive lo que dice y dice lo que vive”. De los años que pasaron juntos en Perú, lo recuerda como alguien “muy respetuoso, muy aferrado a la tradición auténtica, no a la rutina, y muy abierto a las novedades y a las reformas en la Iglesia. De tal manera -añade- que no es la nostalgia la que en él se mueve, ni la aventura por la aventura”.

Como sucesor de Pedro, don Eduardo afirma que “da la talla justa de un traje a medida que el Espíritu Santo se ha fabricado para su Iglesia”. En opinión del delegado diocesano de Misiones, “no hay ruptura ninguna con Francisco, su apertura es una apertura eclesial. Siendo sucesor de Pedro, siendo Papa, pienso que es mucho más eclesial que eclesiástico”, concluye.

The post Eduardo Martín Clemens: “León XIV es una persona que vive lo que dice y dice lo que vive” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuatro candidatos al diaconado este domingo en la Catedral

0

Mons. Demetrio Fernández presidirá la celebración, a las 12:00 horas, en el templo principal de la Diócesis

La Iglesia de Córdoba vivirá el domingo, 11 de mayo, una jornada de alegría con la ordenación diaconal de cuatro seminaristas del Seminario Mayor San Pelagio. Un paso firme en el camino vocacional de estos jóvenes que, tras años de formación, han respondido con generosidad a la llamada del Señor. Francisco Daniel, Antonio, Carlos y Francisco serán ordenados diáconos, entregando su vida al servicio de la Iglesia y del pueblo de Dios.

 

Francisco Daniel Fernández Calero: “Dios es quien llama y quien lleva su obra a término”

Francisco Daniel, de 27 años y nacido en Pozoblanco, ha pasado 13 años formándose en el seminario. Reconoce que “ha sido una etapa larga, pero confiando en el Señor”. Recibió la noticia de su ordenación con asombro y alegría, sin esperárselo, pero con el corazón dispuesto a seguir los pasos que Dios le marca. Afirma afrontar esta nueva etapa “con respeto y con mucha alegría, dispuesto a entregarse, sabiendo que es Dios quien llama y quien sostiene”.

Lo que más guarda en su corazón de estos años de formación es el trato paternal de los formadores y los momentos de oración ante el Sagrario. Además, afirma: “me quedo con los ratos en la capilla y con los amigos que se forjan en esa casa”. Francisco Daniel pide que el Espíritu Santo lo capacite, “para que sea Él quien lleve esta obra y no yo”.

 

Antonio Tello de la Rosa: “Un corazón al estilo del Buen Pastor”

Antonio Tello, de 29 años y procedente de Bujalance, ha vivido ocho años de formación en los que ha aprendido a configurar su corazón “al estilo del Buen Pastor”. Para Antonio, la noticia de la ordenación fue una sorpresa llena de emoción.

Afronta el diaconado con ilusión y el deseo profundo de entregarse, sobre todo, a los más alejados del Señor, que son los que necesitan especialmente de este servicio. Destaca, de su paso por el seminario, la paciencia de los formadores y la constante formación recibida, que ha sido lo que ha forjado su corazón sacerdotal.

Para Antonio, el 11 de mayo es el día de la entrega total al Señor, un momento que reconoce como grande y vertiginoso, por la fragilidad que uno puede llegar a sentir, pero lleno de alegría por el paso que está a punto de dar.

 

Carlos Andrés Crespo Ortiz: “Un don inmerecido que se acoge con amor”

Carlos, de 28 años y originario de Córdoba capital, ha pasado 12 años en el seminario, tres en el menor y nueve en el mayor. Es por ello que describe su formación como una etapa en la que ha aprendido mucho y, sobre todo, ha crecido el conocimiento de sí mismo y en su relación con Jesucristo.

La noticia de su ordenación la recibió con sorpresa y gratitud, y explica que “es un don, un regalo de Dios que no merecemos”, pero que se acoge “con confianza y amor”. Carlos se sigue preparando para este nuevo ministerio, para estar al servicio de la Iglesia.

De sus años de formación destaca el crecimiento espiritual y cómo, poco a poco, ha ido configurando su vida con Jesucristo, para que, cuando llegue el sacerdocio, viva como Él.

 

Francisco Moreno Triano: “Un instrumento al servicio del Señor”

Francisco, de 28 años y de Doña Mencía, ha pasado ocho años en el seminario, los cuales describe como una etapa de alegría y crecimiento personal, un proceso de conocimiento profundo del Señor.

Recuerda con emoción el momento en que se enteró de su ordenación; fue el día del monaguillo en el Seminario Menor. Francisco afronta esta nueva etapa con confianza en Dios: “sé que Él va a hacer su obra en mí, yo soy solo un pobre instrumento a su servicio”.

De su paso por el seminario se queda con la cercanía de los formadores, la fraternidad con los compañeros y el acompañamiento de D. Gaspar, quien reconoce que “ha sido fundamental en estos años; sus consejos han sido un regalo”.

Francisco espera vivir el día de su ordenación con alegría, gratitud y una profunda disponibilidad al servicio de Dios y de su Iglesia.

 

La comunidad diocesana está invitada a acompañar con la oración y la presencia a estos cuatro jóvenes en la celebración de su ordenación diaconal. Será un día de celebración no solo para ellos y sus familias, sino para toda la Iglesia de Córdoba, que ve cómo el Señor sigue llamando y tocando corazones dispuestos a vivir con alegría el don de la vocación.



La entrada Cuatro candidatos al diaconado este domingo en la Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada de oración por las vocaciones y Jornada de vocaciones nativas

0

La Iglesia celebra el 11 de mayo, domingo del Buen Pastor y cuarto de Pascua, la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas con el lema, «Para el Señor, en los hermanos».

Un lema que vincula esta Jornada al Congreso de vocaciones que congregó en Madrid, el pasado mes de febrero, a más de tres mil personas que ante la pregunta «¿Para quién soy?» respondieron con unanimidad: «Para el Señor, en los hermanos».

Una Jornada conjunta para promover vocaciones, la oración y la colaboración económica

La Conferencia Episcopal Española, a través del Servicio de Pastoral Vocacional, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), las Obras Misionales Pontificias (OMP) y la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDISse unen cada año, desde 2015, para celebrar estas dos Jornadas vocacionales que comparten dos objetivos fundamentales: vocación y oración.

  • Vocación, para suscitar en los jóvenes la pregunta sobre su vocación, en línea con la exhortación apostólica postsinodal Christus vivit.
  • Oración, invitando a toda la comunidad cristiana a sentirse corresponsable y orar por las vocaciones que la Iglesia necesita en nuestro contexto y en todo el mundo.

Además de estos puntos en común, Obras Misionales Pontificias, a través de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, promueve especialmente la Jornada de Vocaciones Nativas para apoyar a las vocaciones que surgen en los Territorios de Misión al sacerdocio y a la vida consagrada.

A menudo, estas vocaciones nativas tienen serias dificultades económicas para continuar su formación. Además de recibir donaciones particulares, la Jornada de Vocaciones Nativas invita a todas las parroquias de España a colaborar con los estipendios de las misas y hacer una colecta extraordinaria para formar parte de esta labor tan importante para la evangelización. Con las aportaciones de todos los países se crea un Fondo Universal de Solidaridad, que en 2024 reunió más de 18 millones de euros con los que las OMP pudieron ayudar a 82.000 seminaristas en 770 seminarios de todo el mundo. Concretamente desde OMP España se enviaron el año pasado 2.073.797,59€, destinados a 17.427 seminaristas y 270 formadores en 65 diócesis de 17 países.

Materiales para esta Jornada

Entre los materiales para la Jornada se incluye un subsidio para celebrar la Semana de oración vocacional que propone reflexiones para cada día, desde el lunes 5 de mayo, para acompañar a niños y jóvenes a profundizar en la invitación del Señor a seguirlo en un proyecto de vida concreto dentro de las diferentes formas de vida existentes en la Iglesia.

Con motivo de la Jornada de Vocaciones Nativas, OMP hace público un dosier de prensa y una página web, con información detallada y las distintas formas de colaborar.

The post Jornada de oración por las vocaciones y Jornada de vocaciones nativas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El nombramiento de León XIV en “Iglesia en Córdoba”

0

El nombramiento de León XIV en “Iglesia en Córdoba”

La revista de la diócesis de Córdoba recoge el testimonio de un sacerdote y varias religiosas de la Diócesis que han conocido personalmente al nuevo Papa, al sucesor de Pedro, al estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años

El jueves, 8 de mayo, salió fumata blanca anunciando que la Iglesia ya tenía un nuevo Papa, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, quien se ha convertido en el 267º Pontífice con el nombre de León XIV.

En la diócesis de Córdoba se pronunciaron el administrador apostólico de la Diócesis, monseñor Demetrio Fernández, el obispo electo, monseñor Jesús Fernández, así como un sacerdote que lo conoció personalmente y las religiosas Agustinas de Cabra y las Carmelitas de Aguilar de la Frontera.

Asimismo, en las páginas de esta edición, se recoge la actualidad diocesana.

Adjuntamos la revista íntegra.

iec927 – 2 edicion

La entrada El nombramiento de León XIV en “Iglesia en Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.