Inicio Blog Página 295

📖 Reseña literaria sobre diferentes títulos del Vía Crucis

0

📖 Reseña literaria sobre diferentes títulos del Vía Crucis

El Vía crucis es una devoción centrada en los Misterios dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios más notables de la Pasión.

Aquí ofrecemos el Vía crucis con textos e imágenes que ayuden a meditar y contemplar «los excesos del amor de Cristo». Los fieles y las comunidades sabrán escoger lo que les sea más útil en sus circunstancias y lo que mejor les ayude a seguir a Cristo, acompañando a María y acompañados de ella.

En el «Viacrucis de María» se centra en la figura de María, la Madre de Jesús y Madre nuestra. A través de sus ojos, con la fuerza de la oración y la belleza de la poesía, nos guía para poder revivir las horas amargas en las que el Hijo de Dios se sacrificó por nosotros para salvarnos.

[Comentario extraído de diferentes comentarios sobre el Vía Crucis]

Intervención de la Hna. Pilar González desde la Librería Welba en El Espejo de COPE Huelva (14/03/2025)

La entrada 📖 Reseña literaria sobre diferentes títulos del Vía Crucis se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sembradores de esperanza para el mundo

0

El próximo domingo la Iglesia celebra el Día del Seminario, en torno a la solemnidad de san José. Esta es una fiesta que se suele trasladar al domingo más próximo, que este año será el 16 de marzo y que tendrá por lema Sembradores de esperanza. Haciendo referencia al Año Jubilar que se celebra durante todo el 2025, se pretende con él destacar esta virtud e incidir en la idea de la Iglesia como un pueblo que camina, recorriendo el trayecto juntos como peregrinos.

 La llamada al sacerdocio

«Os ruego que pidáis con ardor para que haya más seminaristas», exhorta el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. El objetivo de esta jornada es suscitar vocaciones sacerdotales y visibilizar la importancia de los seminarios diocesanos en la sociedad y, particularmente, dentro de la Iglesia.

En la Diócesis de Cartagena son tres los seminarios: el Seminario Menor San José, el Seminario Mayor San Fulgencio y el Seminario Redemptoris Mater. En ellos se forman seminaristas que después servirán en esta diócesis, salvo casos excepcionales con permiso del obispo. «El Señor sigue llamando y sigue saliendo al encuentro». Además de la oración, también «es importante ayudar», recuerda el obispo, para poder llevar adelante la formación y el día a día de los seminaristas. Por ello, Mons. Lorca Planes invita a colaborar en las colectas de las misas de este domingo que se destinarán a las necesidades de los seminarios diocesanos.

La entrada Sembradores de esperanza para el mundo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Sembradores de esperanza’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 16 de marzo

0

‘Sembradores de esperanza’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 16 de marzo

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, dedica su carta del próximo domingo al Día del Seminario, que este año se celebra bajo el lema ‘Sembradores de Esperanza. Con su carta, invita a reflexionar “sobre la importancia de las vocaciones sacerdotales en la vida de la Iglesia, y a uniros a esta causa sobre todo con vuestra oración y apoyo”, ha explicado.

El arzobispo señala que “el Seminario no es solo una institución, sino la casa donde se forjan los futuros pastores de nuestra Iglesia. Allí, los jóvenes reciben una formación humana, intelectual, espiritual y pastoral que los prepara para servir a Dios y a su pueblo con entrega y amor”.

Por otro lado, además de solicitar “ayuda material” a todos los fieles de la Iglesia diocesana, insta, sobre todo, a que “elevéis vuestras oraciones por los seminaristas, por sus formadores y por las vocaciones sacerdotales. Rezad para que estos jóvenes sean fieles a su vocación y se preparen con alegría y entrega para el servicio del Reino”.

Puede leer la carta completa aquí.

The post ‘Sembradores de esperanza’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 16 de marzo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los caravaqueños trabajan el documento final del Sínodo

0

Cerca de 70 personas se reunieron ayer jueves en la Casa de la Cultura Emilio Sáez de Caravaca de la Cruz para la presentación del documento final del Sínodo de los Obispos por parte del vicario de la zona pastoral de Caravaca-Mula, David Martínez Robles, y un grupo de laicas, «para invitar a seguir haciendo la recepción de este documento posteriormente, por grupos, trabajando las cinco partes en las que se divide», según indica el vicario. Un trabajo que se realizará «siguiendo el método de la conversación en el Espíritu», basado en la oración, la puesta en común y la escucha. En la reunión, además, se trasladó a los asistentes lo vivido en la formación que el subsecretario del Sínodo de los Obispos de la Santa Sede, Mons. Luis Marín de San Martín, impartió en la Diócesis hace unas semanas; y se les invitó a participar en el Encuentro Diocesano de Laicos que se celebrará en Murcia el próximo sábado 22 de marzo.

La entrada Los caravaqueños trabajan el documento final del Sínodo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia, testimonios y oración en Murcia con las hermanitas del Cordero

0

El fin de semana del 21 al 23 de marzo, las hermanitas del Cordero harán una visita a la Diócesis de Cartagena en la que se celebrarán distintas actividades.

El viernes 21, los jóvenes que deseen podrán conocerlas en la Parroquia San Benito de Murcia, a partir de las 20:30 horas, en una noche en la que podrán escuchar los testimonios de las hermanitas, plantearles preguntas y compartir con ellas un rato de adoración al Santísimo, además de un ágape.

El sábado 22, el monasterio de Santa Ana de Murcia acogerá una vigilia de Cuaresma junto a las hermanitas del Cordero, a las 21:30 horas, con el título «Si conocieras el don de Dios», en torno al encuentro de Jesús con la samaritana narrado en el evangelio de Juan.

Por último, el domingo 23 se celebrará la Eucaristía en la Parroquia San Pío X de Murcia junto a las hermanitas, a las 11:30 horas; para realizar también el rezo de Vísperas, a las 18:00 horas; y terminar con una cena compartida, a las 19:00 horas.

El delegado de Pastoral Vocacional, Blas López, subraya que la visita de esta comunidad «es una oportunidad para que los jóvenes de nuestra pastoral y de nuestras catequesis puedan conocer su estilo de vida y su testimonio», a través de los eventos programados.

Las hermanitas del Cordero

La Comunidad del Cordero fue fundada en Francia en los años 80. Nacida de la Orden de Predicadores, cuenta con cerca de 160 hermanitas y 30 hermanitos de diferentes países, entre ellos España. Su carisma se basa en el misterio del Cordero de Dios, la vida fraterna, la vida contemplativa y la misión, con esta divisa: Herido, no dejaré jamás de amar.

La entrada Vigilia, testimonios y oración en Murcia con las hermanitas del Cordero aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Diocesano celebra este domingo su campaña anual

0

Como cada año, acercándonos al día de San José, patrón de los Seminarios, se celebra en la Iglesia española la campaña dedicada a este organismo donde se forman los que serán los futuros sacerdotes que cuidarán del Pueblo De Dios que el Obispo les encomienda.

En nuestra Diócesis, ponemos la mirada en nuestro Seminario Diocesano “San Juan de Ávila” que cuenta con 18 seminaristas. En él crecen espiritualmente y formativamente los futuros presbíteros, los cuales necesitan de nosotros, tiempo, oración o ayuda económica.

El corazón de la Diócesis, es el lugar donde todos debemos mirar, ya que es el espacio donde se cuida a los jóvenes que el Señor ha puesto en sus entrañas la tarea de atender a todos los fieles que el Obispo les encomiende. Para ellos deben ir cada año formándose en todos los aspectos de la vida sacerdotal.

Para colaborar con el Seminario Diocesano IBAN: ES88 2100 8540 8322 0026 1925 Bizum (ONG): 07282

Beneficiario: Diócesis de Jerez de la Frontera.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR A ALEJANDRO SEMINARISTA DEL 2º CURSO

Desde la Delegación de Medios de Comunicación, durante este año hemos querido buscar el mensaje de esperanza que nos pide el Papa Francisco en aquellos sacerdotes que fueron ejemplo de jóvenes que el Señor llamaba. Sin el testimonio de estos presbíteros, estos jóvenes no serían el mensaje de esperanza de un futuro para muchos fieles. Por ello, tenemos que cuidar a nuestros seminaristas para que sean futuros sacerdotes que den testimonios a otros muchos jóvenes a los que el Señor seguirá llamando.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR A CARLOS DEL CURSO DE ESPIRITUALIDAD

Ver este artículo en la web de la diócesis

“El Concilio de Nicea fue un ejemplo admirable de inculturación”

0

El 5 de abril se inaugura en la Mezquita Catedral la Exposición “Símbolo: Luz de Nicea” que permanecerá abierta hasta el 5 de julio en Córdoba. La muestra que conmemora el 1700 aniversario del Concilio de Nicea tiene la singularidad de celebrarse en el lugar donde nació su presidente, el obispo Osio de Córdoba, hombre fiel en tiempos de persecución y agente lúcido para la comunión eclesial.

Esta es una apuesta promovida por la Diócesis de Córdoba y patrocinada por el Cabildo Catedral que presenta la difusión del cristianismo en los tres primeros siglos, la Córdoba de Osio o el Símbolo Niceno como itinerario hasta llegar a la luz que conduce al Padre. Para eso una innovadora disposición de piezas arqueológicas y obras contemporáneas ofrecen al visitante una inmersión histórica, estética y espiritual. Su comisario, Patricio de Navascués, adelanta parte de esa atmósfera en esta entrevista.

¿Cuál será el discurso narrativo de esta exposición? ¿Qué mensaje sostiene y quiere trasmitir? 

El mensaje fundamental consiste en mostrar que lo sucedido hace 1700 años en el Concilio de Nicea no es un mero hecho del pasado. Aquella reunión que fue decisiva para la Iglesia universal, en la que todos los obispos se reunieron dirigidos por Osio, el obispo de Córdoba, sigue siendo fundamental para los cristianos de hoy, y potencialmente, para todos los hombres de buena voluntad. El discurso narrativo está dirigido a mostrar que el Credo o Símbolo que se compuso en aquella reunión proclama la fe en Jesucristo, que es la única luz capaz de iluminar la vida entera de los hombres de todos los tiempos. Por eso, el lema escogido: «Símbolo: Luz de Nicea».

¿Cómo se ha estructurado la Exposición “Símbolo: Luz de Nicea” en la Catedral de Córdoba?

Hemos estructurado esta exposición en dos partes. Somos conscientes de que es necesario proporcionar mínimamente una serie de datos que permitan conocer qué es lo que celebramos. Seguro que para muchos de los visitantes algunos términos o conceptos como Nicea, Concilio, e incluso otros más cercanos, no signifiquen mucho. Por eso, la primera parte pretende, sobre todo, instruir rápidamente en aquello que permita conocer el contenido e importancia de este aniversario. En la segunda parte, el guion expositivo está más centrado en mostrar hasta qué punto la doctrina defendida y proclamada hace 1700 años, lejos de ser algo abstracto, se traduce, ayer, hoy y siempre, en una vida llena de confianza, de fuerza, de caridad y de esperanza.

¿Cuál es la novedad que sigue aportando hoy el Concilio de Nicea para la Iglesia? 

La respuesta admite varias perspectivas. Gracias al modo de responder a la herejía arriana en el Símbolo niceno, podemos decir que el lenguaje de la fe acerca de Jesucristo ganó en nitidez y perdió en ambigüedad. Esto no ocurrió de la noche a la mañana. Fue imprescindible una paciente historia de recepción y aclaración. También el concilio de Nicea nos enseñó a valernos del lenguaje pagano y ponerlo con un significado propio al servicio de la fe: un ejemplo admirable de inculturación. Por último, el Credo o Símbolo niceno no es un texto que vaya a perder novedad nunca, porque ayuda a disponer el corazón de los creyentes en la justa relación con el Dios al que adoran y con los hermanos a los que han de amar. No es una fórmula destinada a ser superada, sino unas palabras que nos ponen en relación con un misterio, ¡con el Misterio!, que nunca se agotará.

¿Cómo trasmitir a través de la Exposición la dimensión espiritual del Obispo Osio? ¿Cuál es su dimensión política?

El obispo Osio de Córdoba fue sin duda un personaje que hizo época. Siendo obispo de Córdoba, el emperador le otorgó una responsabilidad semejante a la que podría haber tenido como obispo de Roma. Habla bien de él su fidelidad en tiempos de persecución, su servicio a la comunión eclesial, su lucidez a la hora de entender la importancia imprescindible del magisterio conciliar y, al mismo tiempo, la necesidad de actualización del mismo en cada época.

¿Cuáles son las piezas más relevantes que conforman esta exposición?

Depende del criterio que escojamos podríamos poner unas u otras en primer plano. Una de ellas, por ejemplo, tiene un valor infinito: se trata de una cruz hecha con maderos de una patera donde murieron inmigrantes. La conservan los Franciscanos de la Cruz Blanca en Sevilla. Esa cruz adquiere por su historia un valor incalculable. Conforme a otros criterios, podríamos destacar la creación de un icono bizantino con el motivo del Concilio de Nicea, o varias obras de artistas contemporáneos, o bien, desde el punto de vista de la oportunidad, se podrá observar una réplica del sarcófago “dogmático” a escala natural. Se trata de un monumento de todo punto excepcional en el que quedó plasmada en piedra la fe profesada en Nicea.

¿Qué retorno tendrá esta Exposición para Córdoba? 

Habrá varias piezas que, en efecto, una vez terminada la Exposición, contribuirán a enriquecer el patrimonio de la Iglesia en Córdoba. Son piezas, por lo general, procedentes de artistas contemporáneos que han recibido el encargo de crear algo en el marco de esta exposición.

¿Qué representa para la Iglesia de Córdoba esta conmemoración que tiene en el centro a Osio? 

Caer aún más en la cuenta del papel desempeñado por Osio al servicio de la comunión universal de los cristianos.

¿Qué representa para la exposición que su marco sea la Mezquita Catedral de Córdoba?

Muchas cosas. Por ejemplo, la oportunidad de ofrecer a visitantes de tantas partes del mundo, una buena noticia, la misma para todos, un anuncio de Luz y de paz, que es el Evangelio, la persona de Jesucristo.

La entrada “El Concilio de Nicea fue un ejemplo admirable de inculturación” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Día del Seminario, tema principal de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

0

Día del Seminario, tema principal de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

Este fin de semana la programación religiosa de COPE Sevilla se centra en la Pastoral Vocacional, ya que el próximo domingo, 16 de marzo, se celebra el Día del Seminario, una cita para conocer de cerca esta importante institución diocesana.

El lema de la jornada de este año, ‘Sembradores de esperanza’, aúna el contexto jubilar con la figura del sembrador, que es Cristo, y los ministros que lo representan sacramentalmente en la comunidad. Como cada año, para celebrar este día se ha organizado una Jornada de Puertas Abiertas del Seminario, que tendrá lugar hoy, viernes 14 de marzo.

Para hablar de ello, Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación y conductor de El Espejo de la Iglesia en su edición local, entrevistará a Andrés Ybarra, rector del Seminario Metropolitano, junto a Cristian Rodríguez, seminarista de quinto curso.

Por otro lado, con motivo de la solemnidad de San José la próxima semana, Sánchez también contará en El Espejo con José Iván Martín, párroco de San José, de Coria del Río, quien hablará de la vida parroquial de su comunidad y del 525 aniversario del Cristo de la Vera-Cruz, titular de una hermandad con sede en este templo.

Finalmente, en este programa se incluirá la sección ‘Imagen y Semejanza’ del periodista Paco Correal.

Podrá escucharlo hoy, 14 de marzo, en COPE 99.6 a partir de las dos menos veinticinco de la tarde, o en una redifusión a las tres y media en COPE MAS (105.8 FM).

Ya, el domingo, 16 de marzo, a las diez menos cuarto de la mañana, Pablo Enríquez contará en el programa Iglesia Noticia Sevilla también con el rector del Seminario Metropolitano, junto al diácono Sujith Vidhyadharan Pillai. A esta entrevista, se sumarán sus secciones habituales como el ‘Minuto del Arzobispo’ y el sumario de noticias con toda la actualidad diocesana.

Podrá escuchar ambos programas descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro canal en Spotify a partir de la próxima semana.

The post Día del Seminario, tema principal de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Oración por las vocaciones en el Seminario Diocesano

0

Oración por las vocaciones en el Seminario Diocesano

La Diócesis de Huelva ha anunciado la celebración de un Laudato por las vocaciones el próximo lunes, 17 de marzo, a las 20:30 horas, en la capilla del Seminario Diocesano ‘María Inmaculada’ de Huelva. Este encuentro de oración se enmarca dentro de los actos programados con motivo del Día del Seminario, que tendrá lugar el miércoles, 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de san José, patrono de las vocaciones sacerdotales.

Con esta iniciativa, el Seminario Diocesano, junto a las pastorales vocacional, universitaria y juvenil, invitan a la comunidad a unirse en oración para pedir por las vocaciones, en un momento de recogimiento y reflexión.

DIA DEL SEMINARIO

El Día del Seminario es una fecha de especial relevancia para la Iglesia, dedicada a la oración y al reconocimiento del papel fundamental de los seminarios en la formación de futuros sacerdotes. La festividad de san José, modelo de entrega y servicio, es el marco ideal para esta celebración, en la que se destaca la importancia de fomentar y cuidar las vocaciones.

Desde la organización se anima a todos los fieles a participar en este Laudato por las vocaciones, como muestra de unidad y compromiso con la labor pastoral y formativa de la Iglesia.

La entrada Oración por las vocaciones en el Seminario Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La XXI Semana de Cine Espiritual llega a nuestra diócesis con un mensaje de esperanza y reflexión

0

La Diócesis de Cádiz y Ceuta se prepara para acoger, los próximos 8, 9 y 10 de abril, la Semana de Cine Espiritual, un evento organizado por el Departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española. Esta edición, que tendrá lugar en el contexto del Jubileo 2025, invita a los participantes a reflexionar sobre el camino cristiano, la esperanza, la paciencia y el encuentro con el Señor.

El Papa Francisco, en la Bula de Convocación para el Jubileo, destacó la importancia de los jóvenes en la Iglesia, invitándolos a vivir este evento con ardor renovado y cercanía. De acuerdo con el pontífice, «los jóvenes son la alegría y la esperanza de la Iglesia y del mundo», y, como tal, serán uno de los focos de la programación.

Este año, la Semana de Cine Espiritual presenta una selección de películas que abordan los temas fundamentales del Jubileo: camino, esperanza, paciencia, encuentro, gracia y perdón. En palabras del Papa Francisco, «la esperanza no defrauda» y es precisamente en la experiencia del camino de fe donde se da la oportunidad de fortalecer esta virtud. Las proyecciones estarán orientadas a todos los niveles educativos, desde Primaria hasta Bachillerato, ofreciendo una oportunidad única para que los estudiantes puedan vivir una experiencia cinematográfica que también sea formativa y espiritual.

Las proyecciones tendrán lugar en los Multicines Al-Andalus Cádiz Centro (C/Barrie 26, Cádiz), con un precio especial de 3,50 € por alumno. Para los colegios interesados en participar, se ofrece la posibilidad de proyectar las películas en sus centros educativos. Las obras seleccionadas incluyen títulos como Guardiana de Dragones para Primaria, Camino a Belén y Campeón para alumnos de 3º-6º de Primaria y 1º-2º de ESO, El Viejo Roble para 3º y 4º de ESO y Bachillerato, y Yo Capitán y Sonido de Libertad para los estudiantes de Bachillerato.

Además de las proyecciones, los colegios recibirán materiales de apoyo gratuitos proporcionados por la editorial EDEBÉ, tanto para el profesorado como para los alumnos, con el fin de enriquecer la experiencia educativa. Los colegios interesados en participar podrán solicitar la información necesaria a través del correo electrónico cineespiritualcc@gmail.com.

La Delegación de Pastoral Juvenil de nuestra diócesis invita a los colegios a incluir la Semana de Cine Espiritual en su programación escolar y a designar un contacto para facilitar la coordinación y la organización de las actividades. Asimismo, se anima a los centros educativos a promover la difusión y animación de esta importante cita que no solo es una oportunidad cultural, sino también una ocasión para profundizar en la espiritualidad y la reflexión cristiana.

Para más información e inscripciones, los colegios pueden ponerse en contacto con el equipo organizador a través del correo electrónico mencionado anteriormente. La Semana de Cine Espiritual será, sin duda, una experiencia inolvidable que permitirá a los jóvenes de nuestra diócesis vivir el camino hacia el Jubileo 2025 con esperanza y fe renovada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.