Inicio Blog Página 29

Misiones da la bienvenida al nuevo curso con el Obispo

0

El próximo 19 de octubre celebrará el DOMUND con el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, acudió el pasado viernes, 19 de septiembre, a la Delegación Diocesana de Misiones, para conocer la actividad que ésta desempeña en la Diócesis precisamente en un momento en el que los miembros de la delegación se encuentran inmersos en el lanzamiento de la campaña del DOMUND, bajo el lema este año de “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, que se celebrará el próximo 19 de octubre.

En su visita, el prelado fue recibido por Antonio Evans, Delegado Diocesano de Misiones, quien le mostró todas las dependencias y distribución de la delegación. Tras presidir la Eucaristía, fueron presentados al Obispo todos los miembros de la Delegación de Misiones dándole detalles de la labor misionera que les ha sido encomendada a cada uno de ellos.








La entrada Misiones da la bienvenida al nuevo curso con el Obispo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral del Trabajo inicia el curso en las Margaritas

0

Consiliarios y militantes de los movimientos apostólicos en el mundo del trabajo, así como miembros de los Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera estuvieron presentes

El sábado 20 de septiembre, el Secretariado Diocesano para la Pastoral del Trabajo celebró en la parroquia de las Santas Margaritas de Córdoba, una Eucaristía y una convivencia de inicio de curso.

La celebración fue presidida por Gabriel Castilla, párroco emérito de la parroquia San Francisco de Asís de Palma del Río. Además, participaron consiliarios y militantes de los movimientos apostólicos en el mundo del trabajo -ACO, Hermandades del Trabajo, HOAC, JOC- y miembros de los Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera de diversas parroquias de la diócesis, así como el consiliario e integrantes de la Delegación diocesana de Migraciones. “Ha sido un tiempo de encuentro con el Señor y de ofrecimiento de la vida del mundo obrero y del trabajo donde realizan su misión evangelizadora. Además, en un ambiente de amistad, sinodalidad y fe, han renovado su compromiso de llevar a Jesucristo y su Reino de Amor y Justicia a las realidades más sufrientes y precarias del mundo obrero y del trabajo”, afirmó Juan Francisco Garrido, director del Secretariado.

La entrada Pastoral del Trabajo inicia el curso en las Margaritas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Mezquita Catedral elegida la catedral más impresionante de España

0

Así lo han considerado los lectores de la revista digital “España Fascinante” a través de una competición

La Mezquita Catedral de Córdoba ha sido elegida la catedral más impresionante de España. La revista digital “España Fascinante” organizó una prueba a través de Instagram en la que competían 16 catedrales de España. Las catedrales de Toledo, Zaragoza, Santiago de Compostela, Burgos, Ávila, León, Sevilla y Córdoba, entre otras, formaban parte de la terna entre la que los seguidores del perfil del a Revista tenían que elegir como la catedral más impresionante de España.

La Mezquita Catedral de Córdoba se enfrentó en cuartos a la catedral de Toledo y en semifinales a la de Salamanca, venciendo a ambas en las apuestas. Llegaron a la gran final la catedral de Santiago de Compostela y la Mezquita Catedral de Córdoba, siendo esta última la ganadora y convirtiéndose así en la catedral más impresionante de España.

La entrada La Mezquita Catedral elegida la catedral más impresionante de España apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Ntra. Sra. de la Granada presidirá la vigilia de la Inmaculada

0

El 7 de diciembre en la S.A.I Catedral.

La Sagrada Imagen de Nuestra Señora de la Granada, una imagen de las conocidas de “gloria”, obra del escultor granadino Alberto Fernández Barrilao, presidirá la próxima vigilia de la Solemnidad de la Inmaculada, el 7 de diciembre, en la S.A.I Catedral.

Así lo ha determinado la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada. La Sagrada Imagen de Nuestra Señora de la Granada sólo ha recibido culto interno en la parroquia de San Isidro Labrador hasta el momento desde que fuera bendecida el 21 de abril de 2018 por el actual arzobispo emérito Mons. Francisco Javier Martínez Fernández.

La Asociación del Santo Rosario de Nuestra Señora de Granada fue fundada en el año 2010, “con el fin de dar culto público a la Santísima Virgen, bajo la desaparecida advocación de la Granada”, explica la Real Federación.

“Esta asociación ha tenido desde su creación un carácter juvenil, tanto en sus miembros fundadores, como en los miembros que la integran en la actualidad, siendo la mayoría jóvenes cofrades procedentes de las diferentes hermandades penitenciales granadinas, que como granos de una granada se unen dando forma a la misma. Signo distintivo que también tenía la desaparecida Hermandad que, bajo idéntica advocación, recibía culto en la Parroquia de San Gil”.

Con la presencia de la Sagrada Imagen en la vigilia de la Inmaculada Concepción, previa procesión, los fieles de la parroquia de San Isidro Labrador participan al mismo tiempo en la peregrinación para obtener el jubileo de la esperanza, siendo la catedral, templo jubilar, y con ocasión por primera vez del culto público por las calles de la ciudad de Nuestra Señora de la Granada. “Durante el presente año, de la mano del párroco y director espiritual, la Asociación se encuentra en pleno proceso de formación y preparación para el Jubileo Ordinario ‘Peregrinos de Esperanza’”, informó la Real Federación.

The post Ntra. Sra. de la Granada presidirá la vigilia de la Inmaculada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Programa de actos con motivo de la Visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife

0

Ya se pueden consultar todos los actos previstos con motivo de la Visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife, del 11 al 24 de octubre.

La comisión organizadora de esta cita mariana ha editado un programa que incluye una agenda donde se detallan las diferentes celebraciones y actividades, un mapa del itinerario general tanto de la venida de la imagen, como de su regreso, así como dos esquemas con los horarios y actos que tendrán lugar en las diversas paradas que se realicen.

Asimismo, el programa se abre con el saluda del obispo Nivariense, Eloy Santiago, y continúa con la carta del delegado para la Visita, Juan Manuel Yanes.

Monseñor Santiago, al hilo del lema para este acontecimiento: “María, candela de esperanza”, recuerda que esa luz de esperanza no es otra que Jesucristo. “La advocación de Candelaria es un continuo recuerdo de que ella es la que, en sus brazos, nos trae al que ha venido como luz para alumbrar a las naciones”.

Por su parte, Yanes ha querido aprovechar su misiva para explicar los diferentes elementos que componen el cartel de la Visita. “La imagen de la Virgen de Candelaria que destaca en el centro de nuestro cartel, emerge cual tienda de campaña que se abre y se ensancha. La que tiende su manto desde la cumbre hasta la arena”.

Este miércoles 24 de septiembre comenzarán los actos previstos con una conferencia en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, a las 20:00 horas. La misma llevará por título “Astrolatría guanche y el origen del culto a la Virgen de Candelaria en Tenerife y La Gomera, a cargo de José Barrios García.

El jueves 25, la parroquia de Nuestra Señora del Pilar acogerá el concierto de la Banda Municipal de Música de la capital tinerfeña a las 20:30 horas. El recital dirigido por Juan Antonio Domínguez llevará por título “María, música de Dios”.

Los actos continuarán el viernes 26 con la conferencia “La Virgen no es una imagen. El aluvión de 1826 en Tenerife”, a cargo de Octavio Rodríguez, cronista oficial de Candelaria y Güímar. Dicha iniciativa tendrá lugar en el Círculo de Amistad XII de Enero.

Además, se han organizado una serie de rutas guiadas para conocer el “Tesoro Mariano” de Santa Cruz de Tenerife y del 10 de octubre al 23 de noviembre, se podrá visitar la exposición de arte sacro: “María, candela de esperanza”, en la Sala L del Centro de Arte de La Recova.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los cursillitas inician con una convivencia el nuevo curso

0

La Escuela del Movimiento Cursillos de Cristiandad se reunió el pasado 20 de septiembre para iniciar el nuevo curso. La iglesia parroquial de Santo Tomás de Aquino en Los Rectores, Espinardo (Murcia), acogió esta jornada de encuentro en la que el presidente de los cursillistas, Francisco Aguilar, animó a los presentes a abandonarse en Dios y a preguntarse cuántas veces se habían sentidos perdonados por Dios.

El consiliario, Jesús Aguilar, les habló de la escucha que permite discernir «el soplo del Espíritu Santo a través de la voz de los hermanos». «Lo nuestro es sembrar, Dios llevará a cabo su obra», les dijo.

El primer cursillo de este curso será para hombres y tendrá lugar del 16 al 19 de octubre. Para más información, se puede visitar la web del Movimiento Cursillos de Cristiandad.

La entrada Los cursillitas inician con una convivencia el nuevo curso aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vuelve tras el verano la oración vocacional con el Seminario Mayor

0

El 23 de septiembre, en el Seminario diocesano San Cecilio.

Con el inicio del nuevo curso este mes de septiembre regresa también la oración vocacional que una vez al mes se celebra en el Seminario Mayor San Cecilio (Paseo de Cartuja, 49).

La primera oración para rezar por las vocaciones tendrá lugar el martes 23 de septiembre, a las 20 horas, en la Capilla Mayor de Nuestra Señora de las Angustias y Mártires granadinos del siglo XX del Seminario San Cecilio. La oración está abierta a la participación de todo el mundo, sean religiosos, vida consagrada, familias, laicos, jóvenes, etc. En ella se rezará por las vocaciones sacerdotales, especialmente por las vocaciones al sacerdocio.

Tras la oración comunitaria, habrá un momento de convivencia en el claustro del seminario con un ágape compartido con lo que cada uno lleve.  

The post Vuelve tras el verano la oración vocacional con el Seminario Mayor first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ejercicios espirituales en la Casa de espiritualidad Sierra Nevada

0

Ubicada en el denominado Hotel del Duque.

El Seminario Mayor San Cecilio de Granada junto con el Seminario san Torcuato de Guadix compartieron unos días de silencio, reflexión y oración en la Casa de espiritualidad Sierra Nevada del 7 al 13 de septiembre.

Durante esos días, D. Eduardo Toraño, profesor de Antropología teológica en la Universidad san Dámaso, dirigió las meditaciones, cuyo hilo conductor eran los milagros del evangelio de san Juan. Reflexionaron acerca de la vida espiritual y el símil de las bodas de Caná: cómo el agua del día a día hay que purificarla y el Señor puede transformarla en vino nuevo.

A través del rezo de la liturgia de las horas, 3 meditaciones diarias y la adoración eucarística, los jóvenes seminaristas reflexionaron sobre su vocación. Y en los últimos días, tuvieron un momento para compartir la experiencia vivida.

Unos días más tarde, del 15 al 19 de septiembre, tuvieron lugar en el mismo sitio los ejercicios espirituales del clero diocesano granadino, donde participaron alrededor de 25 sacerdotes de diversas edades y realidades. Dirigidos por D. Vicente Jiménez Zamora, arzobispo emérito de Zaragoza, que reflexionó acerca de la vida sacerdotal, la fe y cómo Jesús debe estar colocado en el centro de la vida sacerdotal.

Fueron unos días de oración, Eucaristía y adoración eucarística, donde el clero pudo profundizar en su vocación y compartir momentos juntos. Además, Mons. José María Gil Tamayo realizó una visita y celebró una Eucaristía con todos ellos.

Todo enmarcado en el contexto del Hotel del Duque, ubicado en Güéjar Sierra, 18160, Granada. Está abierto para retiros, ejercicios espirituales, convivencias para sacerdotes, vida consagrada, laicos, parroquias, movimientos eclesiales, etc. Para contactar o realizar una reserva los datos de contacto son:
Tfnos. 958 566 588 / 617 517 443
E-mail: info@casadeespiritualidadsierranevada.es
Web: www.casadeespiritualidadsierranevada.es

The post Ejercicios espirituales en la Casa de espiritualidad Sierra Nevada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Misiones y OMP de Asidonia-Jerez da los primeros pasos para la celebración del DOMUND

0

La Delegación de Misiones y OMP de Asidonia-Jerez da los primeros pasos para la celebración del DOMUND

A falta de poco menos de un mes para al celebración de este día en la Iglesia, la Delegación Diocesana de Misiones y OMP de Asidonia-Jerez empieza a dar los primeros pasos.

Tras iniciar el curso en la Diócesis de Asidonia, son las distintas Delegaciones Diocesanas y Departamentos que dan los primeros pasos durante este mes de septiembre y comienzo del mes de Octubre. En concreto hablamos de la Delegación Diocesana de Misiones y OMP que mira ya una de sus principales fechas del calendario, nos referimos al día del DOMUND, que se celebra este año el 19 de octubre.

En este caminar hasta llegar a la celebración del 19 de octubre, la Delegación de Misiones y OMP de Asidonia-Jerez ha comenzado con la tarea de ayudar a misioneros que muy lejos de Jerez llevan a cabo una misión de transmitir el amor que Cristo nos regala. En este caso hablamos de las misioneras Rosa y Adriana las cuales pertenecen a la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol y María, Madre de la Iglesia. Esta comunidad que trabaja en Kenia, nos cuenta que necesitan de nuestra ayuda, ya que sin nuestro esfuerzo, su labor en estos países se ve muy mermada.

En el día de ayer, la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella fue testigo de estos testimonios tan necesarios para tocar los corazones. A partir de aquí irán visitando la zona de la sierra de la Diócesis. Toda esta actividad irá preparando el camino para la celebración del DOMUND el 19 de octubre.

La entrada La Delegación de Misiones y OMP de Asidonia-Jerez da los primeros pasos para la celebración del DOMUND se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos nuevos seminaristas se incorporan al Seminario de Almería

0

Las primeras semanas de septiembre marcan siempre un momento especial para nuestros seminaristas, que inician un nuevo curso formativo en el Seminario de Murcia, dentro de la Diócesis de Cartagena.

Del 8 al 13 de septiembre participaron en los ejercicios espirituales en la Casa de Espiritualidad Juana María Condesa, de las religiosas Esclavas de María Inmaculada, en Almansa (Albacete). Posteriormente, el 19 de septiembre, se celebró la jornada de apertura del curso académico con la Eucaristía en el Seminario de Murcia.

Este año, además, nuestra Diócesis se llena de alegría con la incorporación de dos nuevos seminaristas: Pablo Torres, de la parroquia de Ntra. Sra. de Retamar, y Francisco López, del Santuario de Ntra. Sra. de la Consolación de Tices. Ellos se unen a sus compañeros que ya continúan su formación: Pablo Morales (2º curso), Raúl Torregrosa (4º curso) y José Antonio García (4º curso).

Encomendamos a todos nuestros seminaristas al Señor para que este curso sea fecundo en su camino hacia el sacerdocio, lleno de crecimiento espiritual, alegría y entrega generosa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.