Inicio Blog Página 29

Los jóvenes malagueños peregrinos al Jubileo en Roma, en el Espejo Andalucía

0

NoticiaEspejo Andalucía

Publicado: 25/07/2025: 52

<!–

–>

COPE Andalucía

El testimonio del delegado de Juventud, José Miguel Porras, y algunos jóvenes malagueños que vivirán el Jubileo en Roma, entre los temas de este viernes en el Espejo Andalucía, en el que también tienen voz los beatos mártires de Jaén, la bendición de abuelos y mayores en Guadix, la preparación de Almería para el Jubileo de los Jóvenes en Roma, el Encuentro Jubilar Diocesano de Córdoba, y el Año Jubilar de Comendadoras de Santiago de la archidiócesis de Granada. Aquí pueden escuchar el podcast.

En el Espejo Andalucía de este viernes 25 de julio, cierre de la temporada religiosa de COPE Andalucía:

  • Jaén habla sobre la celebración de la beatificación de sus mártires
  • Guadix, de la bendición de abuelos y personas mayores con motivo de la V Jornada Mundial
  • Almería desmenuza los detalles del próximo destino de sus jóvenes y los de Málaga camino a vivir el Jubileo en Roma
  • Córdoba, el Encuentro Jubilar Diocesano en la Diócesis, previsto para octubre 
  • Granada se centra en el Año Jubilar de las Comendadoras de Santiago

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de Fátima de Málaga contiene una pequeña cápsula de contenido desconocido

0

En el 75 aniversario de su llegada a la ciudad, a la imagen se le ha realizado un estudio exhaustivo como paso previo a su proceso de restauración. Esta talla, del mismo escultor que la original que se venera en el Santario de Fátima (Portugal), contiene una cápsula que ha sido detectada en la realización de un TAC.

El Diario Málaga Hoy destaca que la imagen de la Virgen de Fátima venerada en Málaga, obra del escultor portugués José Ferreira Thedim —el mismo autor de la talla original del Santuario de Fátima en Portugal—, ha sido sometida a un estudio diagnóstico mediante TAC como paso previo a su proceso de restauración. Esta intervención se enmarca dentro de los actos programados por el 75 aniversario de la llegada de la imagen a la capital malagueña.

El objetivo del estudio es conocer con precisión el estado interno de la talla para garantizar que cualquier actuación de limpieza o restauración se realice de forma respetuosa con su estructura original y su valor artístico. Las imágenes obtenidas en tres dimensiones ofrecen información clave sobre posibles grietas, ensambles, daños estructurales o deterioros invisibles al exterior.

Durante la prueba diagnóstica se ha detectado en el interior de la talla una pequeña cápsula, cuya naturaleza aún está por determinar, y que podría contener algún mensaje o documento vinculado al escultor. Se trata de un hallazgo significativo que añade interés histórico a la imagen, considerada una de las pocas réplicas oficiales realizadas en la década de 1940.

El estudio ha sido posible gracias a la colaboración con el Hospital HM Málaga, cuyo equipo de Diagnóstico por Imagen ha realizado el TAC empleando tecnología de alta resolución, habitual en la conservación de bienes culturales. Estas técnicas permiten obtener datos objetivos y tomar decisiones fundamentadas antes de cualquier restauración.

La Hermandad que le rinde culto ha destacado la importancia de este paso para asegurar una intervención rigurosa y adecuada a la relevancia histórica, artística y devocional de la talla, conocida popularmente en Málaga como “la Peregrina”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del domingo 27 de julio

0

El sacerdote y profesor de los centros teológicos diocesanos Francisco Castro invita a profundizar en el Evangelio de este domingo XVII del Tiempo Ordinario (Lc 11, 1-13).

Los discípulos de Jesús habían aprendido a orar desde pequeños. Sin embargo, viendo a Jesús orar, de hallaban ante algo nuevo. Nadie se dirigía a Dios con tanta confianza: “Abbá, Padre”. Comprendieron que en esto había algo distintivo del camino que habían comenzado: ser hijos de Dios y hermanos, eso era lo esencial. Y, por eso, orar con Jesús, como él, se convertía en un privilegio y una seña de identidad.

Para orar con Jesús, lo primero es entrar en su misma sintonía, en la onda del Espíritu. El Espíritu Santo por el que el Verbo se hizo carne, que ungió a Jesús y lo impulsa en su misión, nos hace conectar con las motivaciones profundas del mismo Jesús: “tu nombre, tu reino”. Que la gloria de Dios sea el fin de todo y su proyecto guíe nuestra voluntad. En seguida, como hijos que confían en su Padre, mostramos con humildad lo que nos hace falta, reconociendo que somos vulnerables y que todo lo esperamos de Él. Y lo pedimos unidos, otra condición para orar con Jesús: nunca solo “yo”, sino “nosotros”. Nuestra hambre, nuestros pecados, las injurias que sufrimos, las tentaciones que nos asedian. El Padrenuestro es modelo de oración cristiana, resumen de todo el Evangelio (Tertuliano). No basta recitarlo de memoria para captar su sentido. Reclama ser orado con el mismo Espíritu de Jesús, en clave de profunda humildad y de compromiso misionero, en medio del palpitar de la vida y de la historia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis solicita a los templos ordenar horarios para facilitar a los fieles la asistencia a Misa en la fiesta de Santiago

0

En la festividad de Santiago Apóstol, el 25 de julio, al coincidir este año la fiesta de precepto con jornada laboral, se invita desde la Vicaría General de la Diócesis a todos los párrocos a ordenar los horarios para facilitar la participación de los fieles en la Santa Misa.

Este año de 2025, el día 25 de julio, Solemnidad del Apóstol Santiago, es viernes y jornada laboral en el calendario de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Por ello, desde la Vicaría General, se ha enviado una comunicación a los párrocos y rectores de iglesias en la que se manifiesta que «es conveniente dar a la festividad del Patrón de España la importancia que tiene dentro de la liturgia y la tradición de la Iglesia. De ahí que el día de Santiago, Solemnidad de precepto, conviene que los párrocos y rectores de iglesias ordenen los horarios de los servicios religiosos, de modo que los fieles encuentren la mayor facilidad posible para participar en la Santa Misa».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Exposición: “Garachico, camino de Indias. Arte americano en Tenerife”

0

El Ayuntamiento de Garachico y la Diócesis de San Cristóbal de la Laguna organizan, en colaboración con la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, la exposición “Garachico, camino de Indias. Arte americano en Tenerife”, una ambiciosa propuesta que podrá visitarse del 23 de julio al 14 de septiembre de 2025 en el Espacio de Arte “La Casa de Piedra” de la Villa y Puerto, dentro de las Fiestas Lustrales del Santísimo Cristo de la Misericordia y las fiestas patronales en honor de Santa Ana y San Roque.

Fue presentada ante los medios de comunicación este miércoles 23 de julio. En la comparecencia informativa estuvieron presentes el alcalde de la Villa y Puerto de Garachico, Heriberto González; el párroco de Santa Ana, Marcos García Luis; la directora insular de Patrimonio del Cabildo Insular de Tenerife, Isabel de Esteban; el Director General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; y el comisario de la exposición, Doctor en Historia del Arte y profesor de la Universidad de La Laguna, Jesús Pérez Morera.

El comisario de la exposición, Jesús Pérez Morera, hizo un repaso general por las piezas que se pueden contemplar en la muestra que definió como un trabajo colectivo. “Se trata de un patrimonio, diverso, variado y rico procedente fundamentalmente procedente de la comarca de Daute o relacionado con la Isla Baja y que pretende poner en evidencia el papel central que la Villa y Puerto de Garachico ejerció durante los siglos XVI, XVII y también en los siguientes como escala principal y fundamental entre el viejo y el nuevo mundo y como puente tendido entre Europa y América”, describió Pérez Morera.

“El legado que veremos en esta muestra es fundamentalmente fruto de las donaciones, del comercio y fruto del regalo, de los obsequios del migrante. Así pues, toda esta exposición es un monumento a la migración y al duro trabajo del canario en América”, dijo.

Cristóbal de la Rosa, Director General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, aseguró que el ente regional no podía ignorar la solicitud del consistorio garachiquense para llevar esta exposición. “Estas personas que en un momento determinado migran terminan agradeciendo, a su fe o a personas que confiaron en ellos, esa nueva vida que han podido fabricar en otro lugar y lo hacen con una serie de objetos de enorme valor. Creo que deberíamos tener la capacidad actual de entender lo que son los fenómenos migratorios. Tener la capacidad de acoger y devolver esa riqueza que nos han dado y que podemos ver hoy aquí”, explicó.

La directora insular de Patrimonio del Cabildo Insular de Tenerife, Isabel de Esteban, explicó que esta muestra es un ejemplo más de “la colaboración interadministrativa. Desde el Cabildo Insular de Tenerife trabajamos en aras de difundir y divulgar que estas cosas puedan producirse y que se pueda trasladar a toda la ciudadanía”. El párroco de la parroquia de Santa Ana, Marcos García Luis, destacó que el “patrimonio que puede verse en esta exposición pensaríamos que son reliquias del pasado pero de ninguna manera. Es un patrimonio vivo y que está al uso en las celebraciones litúrgicas”.

Para terminar, el alcalde de Garachico, Heriberto González, habló de la satisfacción que supone tener una exposición como esta en Garachico durante las Fiestas Lustrales del Santísimo Cristo de la Misericordia. Agradeció la colaboración de todos los entes para hacerla posible y el trabajo de todas las personas que “llevan meses implicadas en esto. Hay un trabajo previo de investigación y documentación muy importante”, añadió. Además, habló de cómo estas fiestas lustrales celebran el hecho funesto de la pérdida del puerto por el que entraron o salieron las piezas que pueden ser contempladas en esta exposición: “una vez que pasas el duelo, conviertes las cosas en algo positivo”.

Comisariada por el historiador del arte y profesor de la Universidad de La Laguna, Dr. Jesús Pérez Morera, la muestra reúne un destacado conjunto de esculturas, pinturas, orfebrería y objetos litúrgicos procedentes de México, Cuba, Guatemala, Perú, Venezuela y otras regiones del mundo hispanoamericano, que llegaron a Tenerife entre los siglos XVI y XIX como donaciones de emigrantes isleños.

La exposición no solo presenta la excelencia formal de las piezas, sino que propone una lectura más íntima y humana, como testimonio del esfuerzo y la fe de quienes emigraron, del tráfico comercial colonial y de los lazos espirituales forjados entre Canarias y América.

Garachico, uno de los principales puertos de Canarias en los siglos XVI y XVII, fue una escala clave en la ruta hacia las Indias. Desde allí partieron numerosos isleños hacia el Nuevo Mundo, y muchos de ellos, tras alcanzar fortuna, enviaron desde América valiosos objetos religiosos a sus pueblos de origen, como expresión de su fe y gratitud.

La exposición realza este extraordinario legado material, conservado hoy en parroquias, ermitas, conventos y colecciones particulares de toda la Isla Baja y otras zonas vinculadas históricamente a Garachico. Entre esas obras más simbólicas destaca la imagen del Cristo de la Misericordia del siglo XVI y origen mexicano, que se conserva en la iglesia de Santa Ana, eje devocional de las fiestas lustrales y testimonio de esa conexión transatlántica. Una imagen a la que acompaña la escultura de San Francisco de Asís, de origen cubano, y que no se exponen en esta muestra ya que están al culto por la celebración festiva en su honor.

Un recorrido por la devoción y el arte virreinal en Tenerife

La muestra propone una doble lectura: artística y devocional. Las piezas seleccionadas no solo evidencian la maestría estética del arte virreinal, sino que también reflejan la espiritualidad y el papel del arte como vínculo entre los emigrantes canarios y su tierra natal.

El proyecto, aprobado por la Comisión Mixta Iglesia Católica–Administraciones Públicas de Canarias, incluye la publicación de un libro-catálogo de carácter investigador y divulgativo, además de material informativo para visitantes. La exposición se desarrollará en el emblemático Espacio de Arte La Casa de Piedra, antigua casa-palacio del siglo XVII, símbolo del Garachico histórico y espacio ideal para albergar esta muestra de gran valor patrimonial.

‘Garachico, camino de Indias. Arte americano en Tenerife’ ofrece al visitante la oportunidad de conocer una parte fundamental de la historia de Canarias: su papel como eje del mundo atlántico, su arte, su religiosidad popular y el legado emocional de quienes cruzaron el océano. Una exposición única en un marco inigualable.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo presenta en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad el proyecto de dos Centros de Día en Guadix y Baza

0

El obispo presenta en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad el proyecto de dos Centros de Día en Guadix y Baza

Mons. Francisco Jesús Orozco ha sido recibido, en la mañana del jueves 24 de julio, por el viceconsejero de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, José Repiso, al que le ha presentado el proyecto de creación de dos Centros de Día para mayores, uno en Guadix y otro en Baza. Le han acompañado a Sevilla en este encuentro, el vicario general, Jose Francisco Serrano, y el ecónomo de la diócesis, Luis Alfonso García.

El obispo de Guadix ha presentado al viceconsejero el proyecto de creación de estos dos centros, que quedarían ubicados en dos locales que dispone la diócesis y que ayudarían a responder a la demanda de centros para mayores, tanto en Guadix como en Baza. Se busca ofrecer una atención digna, profesional y cercana a las personas mayores, favoreciendo su permanencia en el propio entorno.

Además, con estos dos centros, que estarían gestionados por Cáritas, también se contribuye a la creación de empleo en el norte de la provincia de Granada, que cuenta con un paro elevado y con pocas ofertas de empleo. Según el proyecto presentado, se podrían crear entre 10 y 15 puestos de trabajo en cada centro, especialmente para jóvenes cualificados en cuidados, atención social, fisioterapia, trabajo social, animación sociocultural, cocina y servicios auxiliares.

 

Más que una obra social

Como se dice en el proyecto que se ha llevado a Sevilla, “la creación de estos centros de día no pretende ser únicamente una obra asistencial, sino una apuesta por un nuevo modelo de convivencia, más humano, más comunitario, más comprometido con los que están en los márgenes”.

También se indica que estos proyectos nacen “del trabajo constante y sistemático de Cáritas en ambas ciudades, que, desde su experiencia pastoral y social, lleva años detectando necesidades urgentes y proponiendo caminos de acción realistas. Cáritas ha estado presente en los barrios, en los hogares, en las parroquias, en las conversaciones con las familias y con los propios mayores. De ese diálogo ha nacido este proyecto”.

Para el obispo de Guadix, el proyecto de estos dos Centros de Día para mayores, uno en la ciudad accitana y otro en Baza, es expresión del compromiso de la Iglesia con los necesitados, en este caso los mayores, que tienden a ser relegados en la sociedad y que “tienen derecho a vivir con dignidad, en su entorno, cerca de los suyos, formando parte activa de su comunidad”.

También, destaca Mons. Francisco Jesús Orozco que estos dos centros contribuirían a crear empleo en unas comarcas muy necesitadas por falta de ofertas, especialmente para los más jóvenes.

En este sentido, y como compromiso de la Iglesia diocesana con nuestra tierra, recuerda Mons. Orozco que Cáritas Diocesana de Guadix viene ofreciendo, desde hace años, cursos de Formación Profesional Ocupacional de atención sociosanitaria a personas mayores y con discapacidad. También sobre peluquería, cocina.. Estos cursos tienen muchas salidas profesionales y han ayudado ya a muchos jóvenes a labrarse un futuro.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Cáritas Presentación proyectos Centros de Día Sevilla 24 7 25 2

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Causas de los Santos ofrece un nuevo curso

0

El obispo emérito de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, es el director de este curso de la Facultad de Derecho Canónico

“Las Causas de los Santos. Perspectiva teológica, histórico-hagiográfica y jurídica” es el título del curso ofrecido en la Facultad de Derecho Canónico, en colaboración con la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española y patrocinado por el Dicasterio para las Causas de los Santos de la Santa Sede. En él se ofrece una presentación científica de la teología, la historia y el derecho de las Causas de los Santos con el fin de formar expertos en esta materia.

Este curso capacita a las personas interesadas en intervenir en las causas (actores o postuladores), a las llamadas a ejercer en las diócesis los oficios necesarios (delegado, promotor de justicia, notario), y a cuantos intervienen de uno u otro modo en estos procesos (teólogos, historiadores, médicos) o están interesados en estas temáticas.

El objetivo es formar sacerdotes, personas consagradas y laicos para que puedan colaborar en las fases diocesanas de las causas de beatificación y canonización, según las indicaciones de la Iglesia.

El obispo emérito de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, es el director de este curso en el que también intervendrá el sacerdote cordobés Miguel Varona, director del Secretariado para las Causas de los Santos de la diócesis de Córdoba.

Adjuntamos el programa completo y las modalidades de inscripción disponibles: Programa curso Causa de los Santos

Otro curso en la materia

Asimismo, La Facultad de Teología de la UESD ofrece dos títulos propios en la materia, como son Experto Universitario y Diploma en

Teología de la Santidad y de los Estados de Vida. Los interesados pueden consultar el programa completo a continuación: SantidadyEstadosdeVidaUnico_digital

La entrada Las Causas de los Santos ofrece un nuevo curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Basílica-Santuario de la Virgen de la Cabeza vincula su proyecto social a los mayores de la Casa Hogar de Cáritas en Andújar

0

La Casa Hogar “Andrés Cristino” de Cáritas en Andújar ha acogido, esta mañana, la entrega de un donativo de 15.000 euros para la atención a mayores en situación de vulnerabilidad. Se materializa, así, el compromiso de la Basílica-Santuario de la Virgen de la Cabeza, que vincula su proyecto social de un modo prioritario con este recurso gestionado por Cáritas Diocesana de Jaén. A la entrega han asistido el Obispo de Jaén y presidente de Cáritas, Don Sebastián Chico Martínez; el Rector del Santuario de la Virgen de la Cabeza, el padre trinitario D. Luis Miguel Alaminos; acompañados por el Vicario de Caridad, D. Juan Raya; el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos; el arcipreste de Andújar, D. Carlos Moreno; la directora de la Casa Hogar de Cáritas, Lourdes María Roldán, y la directora del Centro Residencial San Juan de Dios, la Madre Rosario Sánchez. También, han estado presentes los miembros del Consejo Económico de la Basílica-Parroquia del Santuario de la Virgen de la Cabeza.

El Obispo de Jaén, Don Sebastián, ha recordado que cada santuario diocesano tiene un proyecto social. En el caso del santuario de la Patrona de la Diócesis de Jaén, se optó por apoyar el trabajo que se acomete con los mayores en la Casa Hogar “Andrés Cristino”. “Es una referencia no sólo para la ciudad de Andújar, sino también para nuestra Iglesia diocesana, puesto que es un proyecto de Cáritas en el ámbito de las personas mayores, de acompañamiento, de cuidado hacia aquellos que nos preceden, que nos han dado la vida y también las raíces que tenemos”, ha explicado.

La cantidad total destinada al proyecto social alcanza los 21.589,42 euros, provenientes de las colectas de los sábados por la mañana en el santuario, los donativos recibidos por el calendario solidario -donado gratuitamente por Gráficas La Paz de Torredojimeno-, la bendición de vehículos, el lampadario de Jesús Cautivo de Sierra Morena, la limosna penitencial, así como las aportaciones de la Agrupación Parroquial del Divino Cautivo de Sierra Morena y de la Comunidad Trinitaria. Según ha apostillado el Obispo, también abre una ventana solidaria a otras realidades. “Es un proyecto social que refleja que la Madre sale al encuentro de sus hijos más necesitados. Esta generosidad se hace presente, además de en el apoyo a la Casa Hogar de Cáritas, en el respaldo a un orfanato en Ucrania, a los cristianos perseguidos, a los damnificados por la DANA, a la Residencia San Juan de Dios de Andújar y a Cáritas Interparroquial de Andújar”, ha enumerado Monseñor Chico.

Por su parte, el Rector del Santuario, el padre trinitario D. Luis Miguel Alaminos, ha mostrado su satisfacción con el proyecto social. “Qué hermoso que podamos tener presentes las necesidades de tantas personas en las cunetas de la vida y, de forma especial, la bendición de los mayores de la Casa Hogar de Cáritas, a los que de una forma concreta les llega el amor de la Madre como gratitud de tantos años en los que ellos le han manifestado y testimoniado el cariño y la devoción”, ha declarado. También, ha tenido palabras de gratitud para el Obispo de Jaén, el Consejo Económico del Santuario-Parroquia y para todos los que han realizado sus aportaciones para dotar de fondos este proyecto social. “Es María quien sale al encuentro de sus hijos a través de sus devotos para que no falten los medios y los recursos que puedan alimentar el proyecto”, ha manifestado.

La directora de la Casa Hogar de Cáritas, Lourdes María Roldán, ha destacado que los donativos permitirán “hacer realidad la ayuda a las personas mayores de la Diócesis, en primer lugar, a los residentes en este recurso”. “Este apoyo nos va a hacer posible llegar a más gente y atender a más personas”, ha explicado. En los mismos términos de agradecimiento se ha expresado la Madre Rosario Sánchez, al frente del Centro Residencial San Juan de Dios de Andújar, que también tiene en los mayores el objetivo de su labor.

Felicitación al Consejo Económico

En el marco del acto celebrado en la Casa Hogar de Cáritas, el Obispo de Jaén ha dado las gracias a los miembros del Consejo Económico del Santuario-Parroquia la labor que desempeñan al servicio de este santuario y, por tanto, al servicio de la Iglesia.

Los miembros del Consejo Económico han aprovechado el encuentro para entregar a Monseñor Chico el balance consolidado de la gestión económica del Santuario de la Virgen de la Cabeza llevada a cabo durante el pasado año, así como el presupuesto para el próximo curso.

Cáritas Diocesana de Jaén

Gastos e Ingresos presupuesto consolidado 2024

Presupuestos ingresos y gastos 2025

Proyecto Acción Social del Santuario

The post La Basílica-Santuario de la Virgen de la Cabeza vincula su proyecto social a los mayores de la Casa Hogar de Cáritas en Andújar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia sevillana se prepara para la gran cita de los jóvenes en Roma

0

La Iglesia sevillana se prepara para la gran cita de los jóvenes en Roma

Cerca de dos mil jóvenes peregrinarán la próxima semana a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes, una de las citas más esperadas del calendario jubilar, según ha destacado monseñor Rino Fisichella, prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Concretamente ha afirmado que se trata del «momento más esperado del año santo». No es para menos. En esta línea, el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, ha subrayado que la capital italiana «está lista para recibir al mundo». Una afirmación que se concreta en cifras que hablan por sí solas: medio millón de jóvenes procedentes de 146 países serán acogidos en 270 parroquias, 400 centros escolares religiosos, 40 instituciones de otra índole y las instalaciones dispuestas por Protección Civil.

La peregrinación diocesana de Sevilla agrupa a unos 700 jóvenes, que hay que sumar a otros tantos que viajarán con el Camino Neocatecumenal y los que se desplacen hasta Roma dentro de las iniciativas puestas en marcha por otras instituciones religiosas con presencia en Sevilla. Cerca de dos mil jóvenes sevillanos que, a buen seguro, se harán notar en Roma.

El delegado diocesano de pastoral con Jóvenes, Manuel Jiménez, ha afirmado que «todos irán de la mano, cada uno con su carisma, pero al fin al seremos Iglesia de Sevilla peregrina en Roma, donde trataremos de vivirlo en comunión». Jiménez ha reconocido la complejidad de la preparación de esta peregrinación, y ha subrayado que desde la Delegación se ha apostado por una peregrinación «popular», que ha contado con el apoyo de instituciones, sacerdotes y particulares que han hecho posible que tantos jóvenes sevillanos acudan a esta llamada del papa León XIV con el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, a la cabeza.

La misa de envío será este domingo a las ocho y media de la tarde en la Catedral de Sevilla, presidida por el arzobispo.

La entrevista completa está disponible en el siguiente módulo.

The post La Iglesia sevillana se prepara para la gran cita de los jóvenes en Roma first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 23.000 jóvenes españoles, rumbo al Jubileo en Roma

0

Del 28 de julio al 3 de agosto se celebrará en Roma el Jubileo de los Jóvenes, uno de los eventos más multitudinarios del Año Santo 2025. Se espera que más de un millón de jóvenes de todo el mundo se den cita en la capital italiana para participar en las actividades propuestas por el Dicasterio para la Evangelización. Entre ellos, destaca la participación española, con 23.000 jóvenes inscritos oficialmente, aunque se prevé una presencia aún mayor por las llegadas de última hora y la asistencia a los actos con el papa León XIV.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, y el director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Raúl Tinajero, presentan en rueda de prensa la participación en la CEE en el Jubileo.

La peregrinación de los jóvenes españoles —procedentes de diócesis, congregaciones y movimientos— celebrará un momento especial el 1 de agosto, con un histórico encuentro en la Plaza de San Pedro, un acto sin precedentes organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en colaboración con el Vaticano.

En este acto del día 1, la Plaza de San Pedro se cerrará al público general por la tarde para acoger exclusivamente a los participantes españoles inscritos. Se prevé la participación de más de 23.000 jóvenes, acompañados por cerca de 50 obispos españoles, entre ellos el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; los cardenales Juan José Omella y José Cobo; el presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Mons. Arturo Ros; y el presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos Escribano.

Un encuentro jubilar, celebrativo y testimonial

El evento comenzará a las 18.00 horas con tres momentos celebrativos bajo los títulos: El regalo de la vida, La alegría del perdón y Yo soy la puerta que os abre a la felicidad. Serán espacios para la oración, el testimonio, la escucha de la Palabra y la alabanza, acompañados por un coro de jóvenes y colaboradores españoles y una orquesta sinfónica italiana. Las coreografías han sido preparadas por un coreógrafo español vinculado a la pastoral juvenil.

La jornada culminará con la misa, a las 20:00 horas, presidida por Mons. Luis Argüello, que será retransmitida en directo por TRECE y los canales de streaming de la CEE. La liturgia ha sido preparada en colaboración del Vaticano.

Más de 500 voluntarios españoles, en su mayoría jóvenes de diversas diócesis, colaborarán en la organización y desarrollo del evento del día 1.

Camino hacia el encuentro con el Papa

Los actos oficiales del Jubileo comenzarán el 29 de julio con una misa de apertura a las 19.00 horas en la Plaza de San Pedro. Entre las propuestas destaca un acto penitencial en el Circo Máximo el 1 de agosto. El 2 de agosto tendrá lugar la vigilia con el papa León XIV en Tor Vergata, y el 3 de agosto, la misa de clausura en el mismo lugar, que será el punto y final del Jubileo de los Jóvenes.

Los días previos a los actos en Tor Vergata, los jóvenes tendrán la oportunidad de vivir su peregrinación jubilar cruzando la Puerta Santa en algunas de las basílicas mayores de Roma y visitando los principales lugares de peregrinación de la ciudad.

El equipo de la Subcomisión de Juventud de la CEE ha trabajado durante meses en la preparación logística y pastoral de esta peregrinación, en estrecha colaboración con el Dicasterio para la Evangelización. Entre sus tareas destaca la gestión de alojamientos y apoyo a grupos y, sobre todo, la preparación del encuentro de españoles en San Pedro del Vaticano.

Los jóvenes españoles llegarán a Roma mayoritariamente en autobús, aunque también hay grupos que se desplazan en avión o barco. Muchos han organizado rutas previas con paradas en distintos lugares, mientras que la mayoría harán el viaje directo de ida y vuelta a Roma.

El Jubileo de los Jóvenes de Roma 2025 —convocado por el papa Francisco en la misa de envío de la JMJ de Lisboa— se presenta como una gran ocasión para renovar la fe, compartir la alegría del Evangelio y vivir una experiencia de comunión eclesial entre jóvenes del mundo entero

Fuente: https://www.conferenciaepiscopal.es/participacion-cee-jubileo-jovenes-2025/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.