Inicio Blog Página 29

Luis Alfonso Garrido ha sido nombrado administrador de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix

0

Luis Alfonso Garrido ha sido nombrado administrador de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix

 

En la mañana del miércoles 27 de agosto, ha tomado posesión del cargo de administrador de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix., el ecónomo diocesano Luis Alfonso Garrido. El acto ha tenido lugar en la capilla del obispado, en presencia del obispo, D. Francisco Jesús Orozco; del vicario general, José Francisco serrano; del secretario canciller, Manuel Millán; y del vicario judicial adjunto y director de secretariado para la Cauda de los Santos, Ramiro Avidad.

Esa misma mañana, el D. Francisco Jesús Orozco ha hecho público el nombramiento de Luis Alfonso como administrador de la Causa, un cargo establecido por el Código de Derecho canónico. Luis Alfonso Garido es el ecónomo diocesano.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del domingo 31 de agosto

0

El sacerdote y profesor de los centros teológicos diocesanos Francisco Jesús David Hurtado Giráldez invita a profundizar en el Evangelio de este domingo XXII del Tiempo Ordinario (Ciclo C): Lc 14, 1. 7-14

La gratuidad del amor

“Orgullo y astucia”. Así se podría definir la serie Suits, en la que abogados intentan sacar adelante sus casos con ingenio y creatividad, pero pisoteando al que se ponga en su camino. Aunque a lo largo de la trama, algún personaje va desplegando una virtud de la que nos habla el evangelio de este domingo: la humildad.

En el contexto de una comida en el que todos los comensales buscaban los primeros puestos, Jesús sentencia: “Todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido”. Pero ¿qué es la humildad? Ser humilde no es dejarse humillar o restarse valor a uno mismo ni a lo que hacemos. Es reconocer y aceptar que, por el momento, eres como eres, es simplemente reconocer tus límites. Pero también aceptar y valorar nuestras virtudes, nuestros dones, habilidades y potencialidades a desarrollar.

La humildad no consiste en cabezas bajas y cuellos torcidos, sino en corazones doblegados por amor a los más débiles, a los más pequeños, a los últimos de la tierra. Si leemos con atención, hay una Bienaventuranza escondida en este evangelio: “Dichoso tú si no pueden pagarte”. Felices nosotros si hacemos algo bueno y el otro no puede devolvernos el favor. Ahí descubriremos la gratuidad del amor de Dios y la generosidad con que el discípulo-misionero de Jesús ha de actuar: ni por orgullo, ni por interés. Solo el amor convierte en milagro el barro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinos malagueños en el Camino Lebaniego 

0

El grupo senderista de la Parroquia del Calvario de Marbella que ha hecho en años anteriores el Camino de Santiago por el norte, por el sur y por el este, ha ofertado este año el Camino por Cantabria. Su destino ha sido el monasterio de Santo Toribio de Liébana, muy cerca del municipio de Potes. Sesenta y dos peregrinos con edades de 7 a 88 años, han realizado en cuatro etapas el Camino Lebaniego. 

Como afirma el párroco del Calvario, Rafael Rodríguez Sainz de Rozas, «si buscáramos una imagen de este Camino, la encontraríamos en una montaña rusa llena de subidas y bajadas. La cercanía a los Picos de Europa le ha dado a esta ruta un toque montañoso en lo orográfico y en lo emocional». 

Saliendo desde San Vicente de la Barquera los peregrinos han recorrido frondosos valles. «Nos hacían pensar que estábamos en Suiza y por allí tratamos de ver a Heidi y a su abuelito –bromea el sacerdote–. Nos hemos adentrado en bosques de hayas, alcornoques, castaños milenarios… y en muchos momentos hemos echado de menos unas escaleras mecánicas».

El momento culmen fue la Misa en el Monasterio de Santo Toribio. Allí se venera el Lignum Crucis que trajo Santo Toribio de Astorga desde Jerusalén en el primer milenio del nacimiento de Nuestro Señor. «Ha sido un duro peregrinar –continúa Rodríguez– que nos ha ayudado a descongestionar nuestra mente y nuestra alma, encontrándonos con el Señor en los peregrinos, en la Eucaristía, en uno mismo y viendo su huella en la naturaleza. Nos sentimos bendecidos por este Camino de Esperanza».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Traslado temporal de las cruces de Rando en los jardines de la Catedral

0

El Cabildo Catedralicio de Málaga ha hecho público este viernes 29 de agosto un comunicado de prensa con motivo del traslado provisional de parte de la obra del artista malagueño Jorge Rando expuesta en los jardines de la Catedral.

Según reza el comunicado, «Con motivo de las previsiones de gran afluencia de público a la Catedral en vísperas de la Misa de Acción de Gracias por el pontificado de Mons. Jesús Catalá y la Eucaristía de toma de posesión de Mons. José Antonio Satué como nuevo obispo de Málaga, el Cabildo Catedral ha realizado un traslado temporal de las cruces del artista malagueño Jorge Rando que se encuentran expuestas en sus jardines.

Se trata de facilitar el acceso y la salida de los fieles del templo y habilitar una salida de emergencia ante la más que probable asistencia extraordinaria de personas a dichos actos. 

Las cruces de Rando situadas en la esquina izquierda de la salida por Molina Lario se han trasladado momentáneamente al lateral del Sagrario, frente al Hospital de Santo Tomas, donde los visitantes pueden seguir admirando la obra en la que el reconocido artista malagueño reflexiona sobre el universal simbolismo de la cruz.

A partir del día 14 de septiembre las cruces volverán al lugar que venían ocupando hasta ahora».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Almogía peregrina a Covadonga en el Año Santo Jubilar

0

Un grupo de fieles de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Almogía junto a su párroco, Fernando Luque, han peregrinado a Covadonga con motivo del Año Santo Jubilar de la Esperanza.

La diócesis de Oviedo ha tenido dos templos jubilares en este Año Jubilar, la Catedral de Oviedo y la Basílica de Covadonga. Hasta esta última ha peregrinado el grupo de fieles de Almogía, junto a su párroco, «una peregrinación que ha tenido como meta el encuentro con la Madre en la advocación de la Virgen de Covadonga», afirma Fernando. 

Tras compartir esta experiencia de camino y comunión, los feligreses de Almogía regresan a su parroquia con energías renovadas para comenzar el nuevo curso pastoral. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Estefanía Recio: «Este cartel es el más importante que me podrían haber encargado»

0

Victoria, Gloria a Ti

Estefanía Recio es la autora del cartel que anuncia la Solemnidad de la Virgen de la Victoria este año 2025. En este podcast de «Victoria, Gloria a Ti» explica lo que ha significado para ella el encargo de esta obra en honor a la Patrona de la diócesis y la ciudad.

 

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Rosa María Molina, 28 años de misión en la República Democrática del Congo

0

Rosa María Molina, natural de Los Realejos, es religiosa de la Pureza de María y tiene setenta y cuatro años. Veintiocho de ellos los ha pasado como misionera en la República Democrática del Congo. Estos días, se encuentra en Tenerife disfrutando de unos días de descanso, pero pronto se reunirá, de nuevo, con sus hermanos congoleños.

“Esta es una misión muy bonita, pero muy dura. Cuando vengo aquí, mi familia y mis amigos me dicen; ¿pero vuelves otra vez? Y yo siempre digo; sí, vuelvo. Mientras el Señor me dé salud, yo vuelvo, porque para mí esto es mi vida. También me suelen decir, pero aquí puedes trabajar. Y lo sé, pero es muy diferente. El trabajo que yo hago allá no lo puede hacer otra persona. Tendría que hacerlo otra misionera”.

Molina recordó cómo fue la primera toma de contacto cuando llegó al continente africano. “Los primeros días en El Congo fueron para mí como una gran montaña, pero cuando me fui adentrando en la misión, vi que era lo mío. Lo primero fue adaptarme al idioma. Sé un poquito de Swahili pero sobre todo me comunico en francés. Lo primero que me encargaron fue trabajar en el internado con 70 niñas”. Según añadió Molina, se trataba de un internado muy precario, donde no había luz y el agua había que irla a buscar al río. Pasado un tiempo, esta religiosa pasó a ser superiora y responsable del hospital de Kafakumba.

Molina se siente, prácticamente, una congoleña más. “Las personas aquí son muy serviciales. Con ellas hay que ir poco a poco. Hay que ganarse el respeto, pero lo más importante es saber estar. En este sentido, yo siempre me he sentido muy respetada y muy querida”.

La religiosa de la Pureza reconoce que en la misión no todo es de color de rosa y que en algunas ocasiones la seguridad se ha tambaleado. “Hemos tenido algunos momentos difíciles debido al vandalismo y algunos encontronazos con los militares, pero el Señor siempre ha puesto su mano. Llevamos en total 50 años en el Congo y, gracias a Dios, no nos ha pasado nada”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se cumple un mes de la peregrinación diocesana a Roma con motivo del Jubileo de los Jóvenes

0

Se cumple un mes de la peregrinación diocesana a Roma con motivo del Jubileo de los Jóvenes

Más de dos mil peregrinos de la Archidiócesis de Sevilla participaron en la peregrinación diocesana a Roma, del 28 de julio al 5 de agosto,  con motivo del Jubileo de los Jóvenes. La peregrinación  a la ciudad eterna estuvo encabezada por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses. La misa de envío a este multitudinario jubileo presidido por el Santo Padre León XIV, fue celebrada en la Seo hispalense la tarde del 27 de julio. La mañana del 28, trece autocares su pusieron en marcha en dirección a Tarrasa con cientos de jóvenes provenientes de parroquias, hermandades, movimientos y asociaciones.

En la Catedral del Sant Esperit, de Tarrasa, monseñor Saiz Meneses presidió la Eucaristía, volviendo a la diócesis donde ejerció su ministerio episcopal entre 2004 y 2021. La misa fue concelebrada por el delegado diocesano para la Pastoral con Jóvenes y responsable de la peregrinación, Manuel Jiménez; por el delegado de Pastoral Universitaria, Pablo Guija y por una veintena de sacerdotes que acudieron acompañando a sus respectivas realidades eclesiales. Durante su homilía, el arzobispo de Sevilla ―dirigiéndose a los cientos de jóvenes que abarrotaron la seo tarrasense―, dijo que la peregrinación “no es un fin en sí misma. Es signo y escuela que simboliza el camino de la vida. Una experiencia de gracia, de renovación, de volver a Dios con el corazón limpio”. “Eso―añadió― requiere de cada uno de nosotros la valentía de dejar que el Señor nos transforme”.

El miércoles 30 de julio, la delegación sevillana llegó a la capital italiana tras casi dos jornadas de trayecto en autocares. Después de recoger el kit del peregrino y las credenciales para participar en todos los actos previstos por la organización del Jubileo, los jóvenes se congregaron en la Basílica de los Santos Apóstoles para participar de la Eucaristía. Posteriormente peregrinaron a la Puerta Santa en la Basílica de Santa María la Mayor. El día finalizó con una vigilia vocacional en la Basílica de la Natividad de María.

Sobre el gesto de atravesar el umbral de una de las basílicas mayores de Roma, don José Ángel recordó a los jóvenes que  “no es un rito exterior ni una foto para subir a las redes”, al contrario, “es un acto de fe, un signo de conversión, una gracia inmensa que nos exige tener conciencia de que somos peregrinos, abrir el corazón a la misericordia de Dios, reconciliarnos en el sacramento del perdón, profesar la fe con alegría y valentía, y orar por el papa León XIV y por la Iglesia universal”.

Encuentro de españoles

El 1 de agosto tuvo lugar el Encuentro de Españoles en la Plaza de San Pedro, que concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Este encuentro histórico comenzó sobre las seis de la tarde y terminó pasadas las nueve de la noche con el canto de la salve Rociera. El arzobispo de Sevilla asistió también al multitudinario encuentro que tuvo un visible sello sevillano, con la participación de María Espinosa Mora, miembro de la Delegación Diocesana para la Pastoral con Jóvenes, en la lectura de una de las preces.

 “No podemos callar lo que hemos visto y oído”

Antes de participar en la vigilia de oración que el papa León presidió en Tor Vergata, monseñor Saiz Meneses hizo una valoración de la peregrinación sevillana al Jubileo de los Jóvenes. En un mensaje difundido por los medios diocesanos afirmó que la peregrinación se ha vivido “con mucha intensidad, como es propio de Sevilla. Ha  sido “una experiencia espiritual, eclesial y transformadora”.

Tras repasar los distintos momentos de oración, espiritualidad y fraternidad vividos en Roma, agradeció el detalle que los jóvenes tuvieron al término de la misa celebrada en la parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, el sábado 2 de agosto, cuando le felicitaron por su cumpleaños. “Quiero como regalo una oración, para que sea un buen obispo”, pidió. Tuvo también palabras de gratitud hacia toda la familia diocesana, “que como suelo decir, es una familia preciosa, por la cual doy gracias al Señor y a María Santísima”.

«Aspiren a cosas grandes, no se conformen con menos»

El papa León XIV ofició la misa el domingo 3 de agosto desde Tor Vergata, su primer gran evento internacional tras su elección como sumo pontífice el pasado 8 de mayo. León XIV animó a «aspirar a cosas grandes» y a no caer en el conformismo o el mero consumismo a todos los jóvenes congregados en la explanada.

«Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Así verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor», dijo el pontífice en el gran escenario del campamento de Tor Vergata. Durante la Eucaristía, que clausuró una semana de actos y celebraciones con miles de jóvenes llegados de todo el mundo por el Año Santo, el Papa sostuvo que «la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos», sino que «está unida a aquello que sabemos acoger y compartir con alegría».

Seguir las huellas del Salvador

Asimismo, el Papa habló de la fragilidad humana, comparándola con la renovación constante de la naturaleza: «La fragilidad forma parte de la maravilla que somos. Así vive el campo, renovándose continuamente, e incluso durante los meses fríos del invierno, cuando todo parece callar, su energía vibra bajo tierra y se prepara para explotar en miles de colores durante la primavera», comparó el Pontífice.

«También nosotros, queridos amigos, somos así; no hemos sido hechos para una vida donde todo es firme y seguro, sino para una existencia que se regenera constantemente en el don, en el amor», aseguró.

 “No tengáis miedo que María camina con vosotros”

Los peregrinos sevillanos hicieron una parada en el monasterio barcelonés de Montserrat, antes de proseguir su recorrido de regreso a Sevilla, el lunes 4. Allí participaron en la Eucaristía, ante la Mare de Déu de Montserrat, patrona de Cataluña. El arzobispo hispalense reiteró en su alocución una idea central de la peregrinación: “Volvemos con el alma renovada, pero no termina aquí el camino. No volvemos de hacer turismo ni vacaciones, sino de recorrer un camino de conversión y de gracia; y ahora toca dar fruto. Os pido -subrayó- que no guardéis esta experiencia en el baúl de los recuerdos, que no dejéis que se enfríe la llama encendida ni os conforméis con haber ido a Roma y haber visitado Montserrat. Llevad el Evangelio a vuestros ambientes, hablad de Cristo, sed testigos suyos en medio del mundo. No tengáis miedo, que María camina con vosotros”.

Al término de la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes, el arzobispo de Sevilla pidió a la juventud diocesana que “siga peregrinando, dando testimonio de Cristo en los tiempos que nos toca vivir. Somos -ha añadido- testigos de Jesucristo en el siglo XXI”.

Dossier del Jubileo de los Jóvenes 

The post Se cumple un mes de la peregrinación diocesana a Roma con motivo del Jubileo de los Jóvenes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“¡Salve, oh Cruz, nuestra única esperanza!”

0

– Saluda del Obispo con motivo de la festividad del Santísimo Cristo de La Laguna-

Recurro a esta expresión de la piedad cristiana –en su original latín: “Ave Crux, spes unica”–, tomada del himno compuesto por el obispo san Venancio Fortunato en el siglo VI, como mensaje de mi salutación para estas Fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna de este año jubilar 2025, primer año de mi episcopado en esta Sede nivariense, que nos permite contemplar la Cruz, y a Cristo colgando en ella, como motivo de esperanza, “nuestra única esperanza”.

En efecto, teniendo en cuenta la celebración de este año jubilar con motivo del 2025 aniversario de la encarnación del Hijo de Dios, nuestro Salvador, convocado por el Papa Francisco mediante la Bula “Spes non confundit”, “la esperanza no defrauda” –de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (Rom 5,5)– se nos invita a hacer de la esperanza el mensaje central de este jubileo, redescubriéndola en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece y que contienen el anhelo del corazón humano (cf. Spes non confundit, 7).

La celebración, un año más, de estas fiestas en honor del Santísimo Cristo de La Laguna nos invita a levantar la mirada con esperanza, a no caer en el pesimismo de la desesperanza o el desaliento, sino a fijar los ojos en el Crucificado, en Aquel que dijo “cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12, 32). Y así es. Cuando levantamos la mirada y lo vemos colgado en la Cruz, como hermosamente se encuentra representado en nuestra venerada imagen lagunera, descubrimos “el lugar privilegiado en el que se nos revela y manifiesta el amor de Dios” (San Juan Pablo II, Homilía 14.09.2003) y por eso nos sentimos atraídos por el amor de quien dijo que “nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15,13), añadiendo a renglón seguido: “vosotros sois mis amigos” (Jn 15,14).

La victoria de la cruz que derrota la muerte venciendo al maligno nos devuelve la esperanza y nos ayuda a entender que el amor es más fuerte que la muerte. La Cruz, de signo de maldición se transforma en signo de bendición, de símbolo de muerte se convierte en símbolo por excelencia del amor que vence el odio y la violencia y, por ende, en símbolo de esperanza, pues la esperanza –recordaba el Papa Francisco– “nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz” (Spes non confundit, 3).

Celebrar estas fiestas del Santísimo Cristo, de tanto arraigo en nuestra ciudad de San Cristóbal de La Laguna, es una ocasión para, como creyentes, renovar nuestra esperanza en Aquel que por nosotros murió en la cruz para darnos nueva vida, una vida plena que no conoce ocaso, sino que se abre hacia la eternidad.

El futuro está en manos de Dios, del Dios de la vida, del Dios que desde la Cruz muestra su amor por la humanidad, especialmente por los que, como Él, son los crucificados de nuestro tiempo. Por eso no podemos dejarnos llevar por visiones pesimistas de profetas de malos augurios, pero tampoco podemos vivir de forma ilusoria con un optimismo ingenuo, que no es real. Por el contrario, vivir la esperanza significa vivir abiertos al futuro con confianza, pero con los pies puestos sobre la tierra, con realismo. Reconociendo el mal que existe en nuestro mundo y que se manifiesta en tantas situaciones de violencia, injusticia y muerte, pero sabiendo que, al final, la victoria es del bien porque es de Jesucristo, que por nosotros murió y resucitó.

Santa Teresa Benedicta de la Cruz, la filósofa conversa Edith Stein, una de las patronas de Europa, afirmaba: “El mundo está en llamas. El incendio puede hacer presa también en nuestra casa; pero en lo alto por encima de todas las llamas, se elevará la Cruz. Ellas no pueden destruirla. Ella es el camino de la tierra al cielo y quien la abraza creyente, amante, esperanzado, se eleva hasta el seno mismo de la Trinidad”.

Abracemos pues la cruz, como discípulos del Maestro de Galilea, de forma creyente (con fe), amante (con amor) y, en particular en este año jubilar, esperanzado (con esperanza) porque la esperanza no defrauda, y es Cristo, y sólo Él, nuestra auténtica esperanza que no defrauda, en quien podemos poner nuestra plena confianza porque su amor, que se manifiesta en la Cruz, no conoce medida, es un amor sin medidas, ilimitado, que puede transformar tu vida, como lo ha hecho con la vida de tantas personas dándoles esperanza para vivir y para trabajar en este mundo haciendo cada vez más presente el Reino de Dios.

Deseo concluir invitando a la esperanza que viene del encuentro con Jesucristo haciendo mía las palabras del Papa León XIV: “en medio de las desilusiones, desalientos y muertes que experimentamos […] vayamos a Jesús, porque Él puede sanarnos y devolvernos la vida. ¡Jesús es nuestra esperanza!” (Catequesis del 25.06.2025)

Eloy A. Santiago Santiago

Obispo de San Cristóbal de La Laguna

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Santa María de Punalur ha acogido la ordenación sacerdotal de Sujith Vidhyadharan

0

La Catedral de Santa María de Punalur ha acogido la ordenación sacerdotal de Sujith Vidhyadharan

La mañana de este 28 de agosto, memoria litúrgica de San Agustín de Hipona, la Catedral de Santa María de Punalur (India), ha acogido la ordenación sacerdotal del diácono Sujith Vidhyadharan Pillai Sujatha, presidida por monseñor Selvister Ponnumuthan, obispo de Punalur. El nuevo sacerdote se ha formado  en el Seminario Metropolitano de Sevilla y ha realizado sus estudios de Teología en la Facultad San Isidoro de Sevilla, donde iniciará próximamente estudios de doctorado. Sus compañeros de curso fueron ordenados el pasado 14 de junio en la Seo hispalense.

A la Eucaristía han asistido el rector del Seminario Metropolitano de Sevilla, Andrés Ybarra; el vicerrector, Manuel Jiménez; el ecónomo, José Manuel Escamilla, el director espiritual, Marcelino Manzano; los sacerdotes Francisco Trigo y Javier Llorente, acompañados por los seminaristas Cristian Rodríguez, José Manuel Moreno y Javier Juárez.

Sujith proviene del seno de una familia hinduista convertida al cristianismo. La participación en la Eucaristía diaria, la oración familiar, las catequesis de iniciación a la fe católica y la influencia de las misioneras de la caridad, fueron preparando el corazón de este joven para acoger y dar una respuesta positiva a la llamada sacerdotal. “Desde pequeño surgió en mi corazón el deseo de ser sacerdote. Tampoco puedo olvidar la influencia e inspiración de los sacerdotes que estuvieron en mi parroquia; allí radica la clave de mi vocación. No fue muy dramático el momento del ‘sí ‘, fue una decisión simple, por la curiosidad e inquietud entré en el seminario de mi diócesis de Punalur (India), cuando tenía 17 años”, afirma.

El dueño de mi vida es siempre fiel

La etapa de la adolescencia de Sujith en el seminario menor fue un tiempo de discernimiento y discipulado. “Es cierto que, en el contexto de mi cultura había preocupaciones, choque con las realidades, malinterpretaciones, aspectos de interreligiosidad, etc. No es fácil, pero tampoco es difícil, porque la formación y la vida espiritual me ayudaban mucho a seguir en este camino. Porque, más que yo mismo, el dueño de mi vida es siempre fiel”. En relación al seminario mayor, dijo que tomó como algo muy serio sus estudios eclesiásticos. “Hice Filosofía en el seminario Wishwa Jothi Gurkul, Varanaci, al norte de India. Para la Teología el obispo me envió a estudiar en Sevilla”.

Centralidad de la Palabra

De su etapa en el Seminario Metropolitano de Sevilla, le ha sorprendió la amistad de los formadores, “su cercanía y acogida. La experiencia pastoral: la gente, los sacerdotes, su fraternidad y caridad pastoral. “Por supuesto, como extranjero que soy, me costó mucho mejorar el idioma”, añade.

Sobre sus lecturas espirituales, Sujith destaca el libro del venerable Futon J. Sheen, titulado: Priest is not his own, sobre la espiritualidad sacerdotal. También tiene especial interés en la vida y obra de San Francisco de Asís. Sin embargo, ha subrayado que el libro por excelencia, “como no puede ser de otra forma es la Palabra de Dios. Tengo una especial afección a la Biblia, especialmente en los momentos de más necesidad. La Biblia y las lecturas espirituales son para mí la mano y el abrazo de Dios. Es el pasaje de Mateo 9, 13 ‘No he venido a llamar a justos, sino a pecadores’ el que me ha impactado profundamente. Siento que mi vida es la misericordia del Señor”, subraya.

Afirma que la oración personal delante del sagrario y la humildad, “son fundamentales en la vida del sacerdocio. La centralidad de la formación sacerdotal es la Eucaristía, ya que el ministerio y la vida del presbítero están enraizados en ella. Un sacerdote solo puede dar lo que posee. Para dar a Cristo a los demás primero hay que estar enraizado en Él”.  A los jóvenes que se sienten llamados al sacerdocio les dice que “no tengan miedo a responder a la llamada del Señor. Etrar en el seminario no significa que uno vaya a ser sacerdote el día siguiente; no, el seminario es la escuela de oración, allí vas a discernir y formarte para ser presbítero. Quiero repetir, no tengáis miedo, si tenéis duda, consultad con vuestro párroco o vuestro director espiritual. Dios está llamando, es cierto. Solo necesitamos un corazón abierto para responder a su llamada”.

La Diócesis de Punalur está de fiesta

La diócesis de Punalur está integrada por 44 parroquias. Es uno de los municipios más antiguos de Kerala, este estado de la India tiene el porcentaje más alto de católicos -aproximadamente, el 30% del país-. A propósito de la ordenación sacerdotal de Sujith, monseñor Ponnumuthan expresó su “inmensa gratitud” a Dios, por el don del sacerdocio. “La diócesis de Punalur al completo se siente en deuda con la Archidiócesis de Sevilla y su Seminario Metropolitano”.

“Es una gran alegría que parte del equipo formativo del Seminario Metropolitano, junto con otros sacerdotes y seminaristas hayan participado de esta ordenación, es un gran honor para nosotros.  Por supuesto que rezamos por vosotros y, esto ha unido más la relación entre nuestras diócesis y también con el Seminario.  Agradezco a todos los sacerdotes del seminario y a todos los hermanos y también a sus familias. Que Dios os bendiga.  Rezad por nosotros, y que caminemos todos juntos para mayor gloria de Dios como peregrinos de esperanza”.

Galería fotográfica 

The post La Catedral de Santa María de Punalur ha acogido la ordenación sacerdotal de Sujith Vidhyadharan first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.