Inicio Blog Página 29

El Secretariado diocesano de Espiritualidad y Oración celebra el XXXIII encuentro

0

El pasado sábado fue una hermosa mañana la que se vivió en el XXXIII Encuentro diocesano de Oración celebrado en la Parroquia de San José Artesano de San Fernando.

El Secretariado Diocesano de Espiritualidad y Oración agradece a todos los que han puesto su granito de arena para que un año más hayamos hecho realidad este acontecimiento único que nos permite unir nuestros corazones en uno solo con Cristo.

De diversos lugares de la Diócesis, de distintos movimientos relacionados con la oración y grupos de oración  se desarrolló el Encuentro bajo el lema ORACIÓN, VIDA Y SANTIDAD. El Espíritu se ha derramado abundantemente y ahora oramos por los frutos de este trabajo pastoral de espiritualidad y oración, y damos inmensas gracias a Dios que sigue alentando la perseverancia de estos Encuentros.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XXXV Jornada de Teología ‘El Concilio de Nicea I (325). III Proyección y actualidad’

0

XXXV Jornada de Teología ‘El Concilio de Nicea I (325). III Proyección y actualidad’

El próximo jueves 6 de noviembre, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla celebrará una nueva edición de la Jornada de Teología, que este año lleva por título ‘El Concilio de Nicea I (325). III. Proyección y actualidad’.

El encuentro se celebra en el  1700 aniversario del Concilio de Nicea, acontecimiento fundamental en la historia del cristianismo que definió de manera decisiva la fe en la divinidad de Cristo y sentó las bases del Credo que aún hoy recita la Iglesia.

La jornada será inaugurada a las diez de la mañana, por el arzobispo de Sevilla y gran canciller de la Facultad, monseñor José Ángel Saiz Meneses. El sacerdote Antonio Bueno, profesor ordinario de la Facultad, abrirá el ciclo con la conferencia titulada ‘La proyección teológica actual del Concilio de Nicea y del Credo niceno-constantinopolitano’. A continuación, Andrés Messmer, rector del Seminario Teológico de Sevilla, disertará sobre ‘El dogma trinitario niceno: Fundamento conciliar y de la teología medieval’. Finalmente, Francisco Martínez, del Centro Español de Estudios Eclesiásticos (Roma), ofrecerá la ponencia ‘Un concilio para una cristiandad dividida’.

La sesión concluirá con una mesa redonda moderada por el sacerdote Miguel Ángel Núñez, delegado diocesano de Ecumenismo, sobre El valor ecuménico del Concilio de Nicea.

Con esta nueva edición, la Facultad de Teología San Isidoro reafirma su compromiso con la investigación, el diálogo y la difusión del pensamiento teológico, ofreciendo a la comunidad académica y eclesial un espacio de reflexión sobre un acontecimiento que, diecisiete siglos después, sigue iluminando la fe y la vida de la Iglesia.

Programación 

The post XXXV Jornada de Teología ‘El Concilio de Nicea I (325). III Proyección y actualidad’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fray Dailos José Melo, nombrado rector de la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria

0

El obispo Eloy Santiago ha nombrado al presbítero Dailos José Melo González, o.p., rector de la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria.

Monseñor Santiago comunicó este nombramiento al término de la Eucaristía del pasado sábado 25 de octubre en la Basílica. Día en que la imagen de la Virgen de Candelaria retornó a “su casa”.

De esta forma, Fray Dailos suma esta responsabilidad a su reciente elección como prior de la comunidad de Padres Dominicos del Convento de Nuestra Señora de Candelaria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Una luz en la noche”, la alternativa católica a Halloween

0

El 31 de octubre, en Granada.

La víspera que da paso a la Solemnidad de Todos los Santos se ha convertido en una jornada de evocaciones lúgubres traída de otros países. En Granada, surge una iniciativa por parte de un grupo de universitarios para vivir esa noche con la mirada en Jesús Eucaristía. Se llama “Una luz en la noche” y se celebrará en la iglesia parroquial de Sagrario-Catedral desde las 20 horas hasta la medianoche.

La iniciativa, que se realiza también en otras diócesis, parte de la iniciativa de n grupo de jóvenes universitarias, a las que se suma también, junto con la Pastoral Universitarias, las Pastorales de Juventud e Infancia y la de Familia. Además, está abierta a todo el mundo que quiera participar, bien de forma personal o en grupo con parroquias y grupos. 

“Una luz en la noche” comenzará a las 20 horas con la Eucaristía en la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral y tras ella, desde las 21 hasta medianoche, con la adoración a Jesús Eucaristía. “Además, todos los que quieran irán de dos en dos y saldrán a las calles de Granada invitando a la gente a entrar a la iglesia y tener un encuentro con Jesús Eucaristía, para que mucha gente se pueda encontrar con este amor que le da sentido a todo”, explica Isabel, joven universitaria de esta Pastoral y una de las impulsoras de la iniciativa. 

Para organizar la participación, tanto para misionero como para la adoración, hay disponible un formulario EN ESTE ENLACE. Desde la Pastoral Universitaria destacan que es importante la inscripción, porque “antes de empezar con todo esto habrá una pequeña formación sobre todo para aquellos que iremos como misioneros”, explica Isabel. 

“Es una alternativa católica en la cual queremos reparar el corazón del Señor que tantas ofensas recibe sobre todo en esa noche, y además de amar a Jesús, queremos hacerle amar”. 

“Animamos a todo el mundo a participar porque todos los bautizados estamos llamados a anunciar a Cristo y esperamos que de verdad todo esto sea para mayor gloria de Dios y para que mucha gente en esa noche se pueda encontrar de verdad con el amor de Dios”, señala Isabel.

The post “Una luz en la noche”, la alternativa católica a Halloween first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vida Ascendente celebra su Asamblea Diocesana en Aguadulce

0

El movimiento diocesano Vida Ascendente celebró el pasado sábado 25 de octubre su Asamblea Diocesana en la Casa de Espiritualidad de Aguadulce, en un ambiente de participación, alegría y fraternidad. La jornada tuvo como objetivo profundizar en la fe, fomentar la amistad y renovar el compromiso apostólico de los mayores en la Iglesia y en la sociedad.

Según los responsables diocesanos de Vida Ascendente, fue “una jornada muy intensa, alegre y compartida, para seguir siendo útiles a la Iglesia y a la sociedad”.

El encuentro contó con la presencia del nuevo consiliario diocesano del movimiento, D. Roberto Rodríguez Espinosa, quien dirigió la oración de la mañana y presidió la Eucaristía con la que concluyó la jornada. Durante la mañana, D. José Manuel Palma ofreció una conferencia titulada “Descubriendo el Paraíso”, muy valorada por los participantes “por lo acertado de su exposición y la luz que aportó a todos los presentes”.

Asimismo, se aprobó el acta de la asamblea anterior y la nueva programación para el curso pastoral, elaborada a partir del trabajo en grupos donde los asistentes reflexionaron y realizaron aportaciones que fueron incorporadas al nuevo plan.

Entre las prioridades del curso, los responsables destacaron las actividades orientadas a paliar el edadismo, una realidad que “aún se percibe en la Iglesia y en la sociedad”, así como la lucha contra la soledad, “que el Papa Francisco ha definido como la pandemia de este siglo”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Acércate a Dilexi te, la primera Exhortación Apostólica del Papa León XIV

0

«Te he amado» (Ap 3,9). Así comienza la Exhortación Apostólica Dilexi te, del Santo Padre León XIV, que se centra en el amor incondicional hacia los pobres y recoge un proyecto heredado del Papa Francisco. El título evoca la voz de Cristo que se dirige a la comunidad cristiana e invita a redescubrir el vínculo inseparable entre la fe y la cercanía con los pobres.

El primer capítulo se detiene en el sentido cristiano de la atención a los pobres, recordando que no es un acto de filantropía, sino una expresión esencial de la fe. Invita a escuchar el “grito de los pobres” y a reconocer las diversas formas de pobreza —material, moral y espiritual— que interpelan la conciencia cristiana.

El segundo capítulo explica la opción preferencial de Dios por los pobres como una expresión de su misericordia. Presenta a Cristo como modelo de cercanía y servicio, y recuerda que el amor al prójimo es inseparable del amor a Dios, siendo las obras de misericordia criterio del juicio final.

El tercer capítulo repasa la historia de la Iglesia en su servicio a los necesitados. Muestra una continuidad de caridad y entrega que ha sostenido la vida cristiana a lo largo de los siglos.

El cuarto capítulo analiza la proyección social de este compromiso, destacando la Doctrina Social de la Iglesia y el impulso del Concilio Vaticano II. Denuncia las estructuras que generan desigualdad y propone valorar la experiencia y sabiduría de los pobres como un don para toda la comunidad eclesial.

El quinto capítulo concluye con una llamada a la conversión personal y comunitaria. Recuerda que el cuidado de los pobres es una tarea permanente y cotidiana, y que los gestos concretos de ayuda y cercanía —por pequeños que sean— son expresión viva del Evangelio en el mundo actual.

Puedes leerla aquí ‘online’

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Equipos de Nuestra Señora inician el ciclo de Eucaristías diocesanas

0

El pasado 25 de octubre, los Equipos de Nuestra Señora (ENS) iniciaron el primer ciclo de Eucaristías propuesto por su equipo responsable diocesano. Este ciclo, que se extenderá de octubre a mayo, comprende nueve celebraciones distribuidas en distintas parroquias de la Diócesis de Almería, con el objetivo de fortalecer la comunión entre los equipos y dar visibilidad al movimiento.

Cada Eucaristía es organizada por un equipo distinto, encargado de preparar la celebración en la parroquia asignada y de presentar al movimiento ante la comunidad parroquial. En cada encuentro, el matrimonio responsable de difusión comparte una breve presentación sobre el carisma y los objetivos de los Equipos de Nuestra Señora, subrayando la importancia de vivir el sacramento del matrimonio en unión con Jesucristo.

La primera Eucaristía del ciclo tuvo lugar en la parroquia de San Roque, con la colaboración de su párroco, D. Julio Ruiz de Zárate Arberas, quien ofreció su apoyo y facilidades para la organización. El Equipo 5 fue el encargado de coordinar la celebración, destacando por su dedicación y esmero.

Según los responsables de los ENS en Almería, Francisco de Paula y Encarni, este ciclo “pretende fortalecer la comunión entre los matrimonios del movimiento y las comunidades parroquiales, compartiendo la alegría de la fe y el testimonio del amor conyugal vivido desde Cristo”.

La próxima Eucaristía organizada por los Equipos de Nuestra Señora se celebrará en la parroquia de San Pío X, el viernes 8 de noviembre a las 19:00 horas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reunión de la Comisión Diocesana de Vida Ascendente con el obispo D. Antonio Gómez Cantero

0

El pasado miércoles 22 de octubre, la Comisión Diocesana de Vida Ascendente de Almería fue recibida por el obispo diocesano. En el encuentro participó también el nuevo consiliario del movimiento, D. Roberto Rodríguez Espinosa.

Durante la reunión, las integrantes de la comisión presentaron la planificación del nuevo curso pastoral y dieron respuesta a las cuestiones planteadas por el obispo en un ambiente de diálogo y cordialidad.

El encuentro fue valorado como muy positivo y fructífero, y permitió reforzar los lazos de colaboración entre la diócesis y el movimiento de Vida Ascendente de Almería.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en la parroquia de Santiago, de Baza

0

Confirmaciones en la parroquia de Santiago, de Baza

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, confirmó, en la parroquia de Santiago, de Baza, a un grupo de 46 confirmandos, entre los que había adolescentes, jóvenes y adultos. La celebración tuvo lugar el domingo 26 de octubre, por la tarde.

En una iglesia llena de confirmandos, familiares, amigos y feligreses, Mons. Orozco animó a los que se confirmaban a vivir su fe con autenticidad y compromiso, al hilo de las lecturas de la liturgia de ese domingo, en las que se prevenía frente al fariseísmo que puede anidar en nosotros y la hipocresía.

Sin duda, la celebración transcurrió en un ambiente de fiesta, porque este grupo recibía la fuerza del Espíritu Santo, después de un proceso de catequesis. Acompañados por el párroco, Sergio Villalba, y el vicario parroquial, Pablo Antonio Villafranca, los ya confirmados posaron para una foto de familia junto al obispo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación para el Apostolado de los Laicos participa en las XLVI Jornadas Nacionales bajo el lema “Pueblo de Dios que sale al encuentro”

0

La Delegación para el Apostolado de los Laicos participa en las XLVI Jornadas Nacionales bajo el lema “Pueblo de Dios que sale al encuentro”

Las XLVI Jornadas Nacionales de Delegados de Apostolado Seglar y movimientos han reunido, en un clima fraterno y de reflexión, a representantes de toda la Iglesia en España. También nuestra diócesis ha estado presente mediante la participación activa de cuatro miembros de la Delegación para el Apostolado de los Laicos, quienes han sumado su experiencia y propuestas al trabajo común.

Bajo el lema “Pueblo de Dios que sale al encuentro”, las jornadas han dedicado sus sesiones a revisar el Plan de trabajo que orientará la misión laical en los próximos años. Este instrumento pretende ayudar a las comunidades parroquiales, movimientos y asociaciones a organizar su acción evangelizadora, aportando calidad a la reflexión y dejando que el Espíritu ilumine cada paso.

El encuentro ha reforzado los lazos de comunión y el compromiso compartido, alineándose con los objetivos de profundizar en el camino sinodal y en el Itinerario de la Presencia en la Vida Pública. Para los participantes, ha sido una ocasión de escucha mutua y discernimiento sobre los retos que la sociedad actual plantea a los cristianos.

La participación de nuestra diócesis en estas jornadas subraya la importancia de redescubrir la vocación laical desde el bautismo como una llamada a la misión. Se anima así a continuar caminando juntos para que la presencia del laicado sea cada vez más activa en el mundo, mostrando una renovada forma de ser Iglesia en salida.

La entrada La Delegación para el Apostolado de los Laicos participa en las XLVI Jornadas Nacionales bajo el lema “Pueblo de Dios que sale al encuentro” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.