CEE/ROMA.- El papa León XIV ha recibido a la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE) esta mañana del 17 de noviembre, en un encuentro que ha durado alrededor de una hora. Entre los prelados se encuentra el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.
Mons. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, ha expresado la alegría de la Comisión Ejecutiva tras el encuentro con el Santo Padre, que se solicitó tras su nombramiento el pasado 8 de mayo y se confirmó a inicios de este curso 2025/2026. Además, la CEE ha hecho entrega a León XIV de una edición especial de la Biblia con motivo de su visita.
Tras el encuentro, Mons. Argüello ha manifestado que han podido «comentar con el Papa los diversos momentos que vive la Iglesia española», entre los que ha destacada, el deseo de anunciar el Evangelio; los retos de la iniciación cristiana; la situación de los laicos, sacerdotes y religiosos; la llegada a las comunidades españolas de mucha gente de otros lugares del mundo; o los trabajos que, «con el impulso de la Santa Sede», la CEE lleva a cabo en relación con la «prevención, formación y reparación» de las víctimas de abusos.
En relación a esta última cuestión, ha destacado el trabajo del plan PRIVA que ha permitido la existencia de una comisión de reparación que «nosotros creemos que está atendiendo a las víctimas que allá se acercan de manera satisfactoria».
Invitación al papa León XIV a España
Respecto a la posible visita del Papa a España, el presidente de la CEE ha señalado que, aunque es la Santa Sede quien confirma los viajes, han salido «esperanzados». También ha destacado que León XIV «conoce bien España», como han podido comprobar. Muestra de ello han sido sus comentarios sobre el «resurgir del interés espiritual y de la búsqueda religiosa» especialmente entre los jóvenes. Entre ellos se han destacado el crecimiento de los «retiros de impacto», de las peticiones de bautismo por parte de personas adultas o, de manera especial, el crecimiento en el «número de seminaristas«.
Con máxima puntualidad, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, llegaba, el pasado viernes, en visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Martos (conocida por todos en Martos como “La Asunción”).
Con sus 9.000 habitantes, es, sin lugar a dudas, una de las parroquias más emblemáticas de Martos. Junto a San Francisco de Asís, es la parroquia más grande de la ciudad. Desde hace 55 años, fundada en 1970 en la ermita de San Miguel, es una parroquia con solera, entidad y arraigo.
Junto a la Parroquia de San Francisco, fundada en el mismo año, abarca todo el centro de Martos y el Barrio de la Cruz del Lloro, llamado así según la tradición porque hasta ese monumento que hay en la puerta bajó la jaula con los cuerpos de los hermanos Carvajales, recordándose tal hecho con esa cruz que desde entonces se llamó la Cruz del Lloro.
La Asunción es una parroquia moderna, cuidada siempre por buenos sacerdotes que han dejado una impronta imborrable, como D. Francisco Pérez Pinel, su constructor. Los sacerdotes que han pasado por la Asunción de Martos han sido pastores que incorporaron a muchos y muchas a esta comunidad, que en sus inicios y afianzamiento gozó de muchísima gente y grupos.
Una parroquia con gente que la quiere, la vive y se desvive por ella. Una parroquia de centro, que permanece abierta todo el día y que es oasis de paz y fe para cuantos pasan por la puerta, con la costumbre preciosa de “hacer la visita al Señor”.
Y como dato curioso, la imagen de la Virgen, la Asunción. Es una imagen moderna y sin especial valía artística, pero en esta parroquia se la quiere enormemente, con esos ojos azules mirando al cielo que enamoran y esas manos abiertas hacia nosotros que dan toda la seguridad del mundo. Aquí a la Virgen se la quiere muchísimo. Y también a San José.
Es verdad que ahora muchos agentes de pastoral van siendo mayores y cuesta incorporar a los jóvenes, pero el movimiento Kairós y la Hospitalidad de Lourdes, con su rama de jóvenes hospitalarios, están abriendo puertas y ventanas.
El pasado viernes, el Obispo de Jaén conocía toda la realidad de la Asunción. Comenzaba con una breve visita a la ermita de San Miguel para hacer una oración comunitaria ante el Arcángel con un grupo de amigos de San Miguel. Es una ermita que data del siglo XVI, dedicada al amado Arcángel, tan popular y venerado en todo Martos.
La ermita de San Miguel siempre fue centro del mercado y de la actividad comercial de Martos, por ser uno de los templos más visitados, devotos y céntricos. Fue cárcel en la contienda civil de 1936; de allí salieron muchos hacia la muerte, en concreto las tres religiosas mártires de la fe de Martos. Fue también el comienzo de la Parroquia de la Asunción, primer templo parroquial en 1970, hasta que se construyó el actual, pues todo esto era campo, huertas y pozos.
Después, el Obispo visitaba a tres enfermos de la parroquia. Al ser una parroquia muy grande, el mundo de los mayores y enfermos es muy amplio, y ahora mismo se lleva la Comunión a unos 25 enfermos, además de visitarlos y confesarlos.
De casa de los enfermos al mundo de la vida y la ilusión: la escuela. Visitamos el Colegio Público de Primaria Virgen de la Villa, donde nos esperaban todos los niños de primero a sexto de Primaria, acompañados por su director, D. Isidro Jiménez, quien presentó al Obispo como “el director de un gran colegio” que ha de dirigir, organizar y coordinar a todos. Los niños recibieron al Obispo cantando, junto a su profesora de Religión, la canción “Color Esperanza”, y acogieron la visita con enorme entusiasmo. Fue un encuentro breve, pero lleno de alegría. El profesorado y el personal del centro recibieron la Visita Pastoral con suma gratitud y alegría.
Uno de los encuentros más bonitos fue con todas las asociaciones de Martos que promueven el bien, la promoción y ayuda a los más vulnerables: Asociación Vive Libre (alcohólicos anónimos), Asociación de Enfermos y Familiares de Alzheimer y otras demencias (AFA), Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre (ALES), Asociación de niños enfermos de Asperger y Asociación de Fibromialgia (AFIXA).
Y todo ello en el Centro Ocupacional “La Peña”, recibidos por su directora, Dña. María José Nieto, y la concejala de Bienestar Social, Dña. Ana M. Expósito, junto a los usuarios y familiares de las personas con discapacidad.
Muchas de estas asociaciones no son visibles para la sociedad, pero hacen un bien inmenso a enfermos y familiares. Cuando uno tiene un hijo enfermo, adicto o con discapacidad, qué importante es cualquier ayuda, asociación o cobertura.
Después de unos encuentros ten emotivos, el Obispo cambió de ambiente para visitar el Instituto de Enseñanza Secundaria y Profesional Fernando III, declarado de alta calidad por su nivel y tecnología. Su director, D. Manuel Caballero, acompañado por el jefe de estudios, D. Jesús Bueno, mostró al Prelado cómo se trabaja en Martos con vocación y profesionalidad con adolescentes y jóvenes. Es impresionante el mundo de la tecnología y los módulos de Formación Profesional, especialmente el “pequeño Valeo”, un módulo de fabricación de moldes de plástico que capacita a los jóvenes para trabajar en fábricas y empresas de automoción.
Tras un alto para comer y descansar, el Pastor diocesano pudo compartir con los sacerdotes del arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno ilusiones y proyectos para esta zona pastoral, señera mundial en la producción de aceite y el término municipal olivarero más grande de la provincia de Jaén.
Posteriormente, la tarde comenzaba con caridad. Llegaba el turno para las cinco Cáritas de Martos, con sus directores y el equipo de Cáritas Interparroquial, con su directora, Dña. M.ª Carmen Aguilera, que hace casi un año dijo “sí” al Señor en una tarea ingente: Cáritas Interparroquial de Martos. También, estuvieron presentes las vocalías de caridad de las cofradías y hermandades.
Más de 60 familias mensuales son atendidas en las Cáritas de Martos, además de un número incontable de transeúntes y temporeros que vienen a la recolección de la aceituna, y en ocasiones durante todo el año. En Casa Betania, sede de la caridad en Martos, se encuentran el comedor social, las duchas, la tienda, el lavado de ropa y otros servicios.
Más tarde, volvimos a la Parroquia de la Asunción para encontrarnos con todos los colaboradores: catequistas, equipo de limpieza, Cáritas, liturgia, coro y consejeros, lectores, visitadores de enfermos, ministros de la comunión, Vida Ascendente y la Hospitalidad de Lourdes. Ellos son los verdaderos pilares de esta comunidad; como en cualquier otra, pero aquí aún más, porque su párroco debe atender muchos frentes y son ellos quienes gestionan la vida pastoral cada día, en numerosas ocasiones sin su presencia.
Después, el Obispo se reunió con el Consejo Pastoral Parroquial y Asuntos Económicos para compartir la andadura de la parroquia. En ellos se apoya verdaderamente la comunidad.
Por último, y precisamente por ser lo más importante, celebramos la Santa Misa estacional, presidida por el Obispo y concelebrada por el párroco y el coadjutor, junto a toda la comunidad, que a pesar de la tarde de lluvia tuvo una representación amplia.
Gracias a Don Sebastián por su presencia y por su entrega a esta comunidad cristiana de la Asunción, que le ha acogido, reza por él y se une al trabajo y a la oración por toda nuestra Iglesia diocesana de Jaén.
La Acción Católica General, junto con las Delegaciones para la Catequesis y la Pastoral de Infancia y Juventud, invitan a participar en la jornada “Tu parroquia, tu hogar”, que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre, de 10:00 a 17:00 horas, en la Parroquia San Luis Gonzaga (Almería).
El encuentro busca ofrecer un espacio de convivencia, reflexión y formación, donde los participantes puedan compartir experiencias de fe y reforzar el sentido de pertenencia a la comunidad parroquial. A lo largo de la jornada habrá testimonios, talleres prácticos y una comida compartida, con el fin de fortalecer la vida comunitaria y el compromiso laical.
“Queremos que cada persona sienta su parroquia como un verdadero hogar, donde todos somos acogidos, acompañados y enviados a servir”, expresan los organizadores.
El domingo 30 de noviembre, de 17:30 a 20:00 horas, en el Seminario Diocesano, tendrá lugar el Retiro de Adviento. En esta ocasión, el mismo será dirigido por el sacerdote, Jorge Andrés Robles.
Pueden acceder a todos los materiales para vivir este Adviento entrando a la web obispadodetenerife.es.
La Parroquia de Nuestra Señora de la Merced, en la Vicaría Huelva-Ciudad, ha sido la tercera comunidad en acoger la Visita Pastoral del Obispo, Mons. Santiago Gómez Sierra, que se ha desarrollado desde el pasado martes 11 hasta el domingo 16 de noviembre.
El propósito de la Visita, un tiempo de gracia y comunión para la Iglesia particular de Huelva, ha permitido al Prelado conocer de cerca el dinamismo pastoral de la Merced, una parroquia viva y comprometida en el corazón de la capital onubense.
La agenda se inició el martes, día 11, con un gesto de caridad y cercanía, visitando a enfermos de la feligresía para llevarles el consuelo de la fe y la bendición episcopal. Seguidamente, Mons. Santiago Gómez Sierra mantuvo un encuentro con la comunidad educativa de los colegios presentes en el territorio parroquial.
La tarde del miércoles 12 fue dedicada a escuchar y compartir la labor de los distintos organismos de la Parroquia. Las reuniones se desarrollaron en la Casa de Hermandad de Emigrantes, acogiendo a los catequistas, al equipo de Cáritas Parroquial, a los miembros del Consejo Parroquial de Pastoral y de Asuntos Económicos, y a las Hermandades y Cofradías que conforman la parroquia.
El viernes 14, la tarde comenzó con un encuentro con el grupo de Vida Ascendente, un espacio de enriquecimiento mutuo con los mayores de la parroquia. A continuación, el Obispo compartió reflexiones con los movimientos del primer anuncio, esenciales para la nueva evangelización. El día culminó con la celebración de la Eucaristía, en la que participaron activamente todos los grupos y realidades parroquiales, manifestando la comunión eclesial.
Finalmente, la Visita Pastoral concluyó en la mañana del domingo, 16 de noviembre, con la Misa de Clausura. En su homilía, el Obispo animó a la comunidad parroquial de la Merced a perseverar en la fe, la caridad y la misión evangelizadora. Con este gesto de comunión eucarística, Mons. Santiago Gómez Sierra dio gracias por la acogida y por el trabajo pastoral que se realiza diariamente en esta comunidad.
Ayer domingo tuvo lugar la celebración jubilar de los pobres, coincidiendo con la IX Jornada Mundial de los Pobres que este año lleva como lema ‘Señor, tú eres mi esperanza’. La Eucaristía, presidida por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, tuvo lugar en el trascoro de la Catedral ante la Virgen de los Reyes. La celebración, que reunió a cientos de personas, contó con la participación de agentes y personas acompañadas por Cáritas, y la música del Coro Diego de Salazar de Estepa.
Círculo de Silencio por las personas sin hogar
Antes de la misa se celebró un Círculo de Silencio en la plaza Virgen de los Reyes para visibilizar la realidad de las personas sin hogar. Desde distintos proyectos de atención en calle, voluntarios, trabajadores y personas acompañadas, peregrinaron con carteles que reflejaban los sueños de quienes sufren la grave exclusión. A este gesto se sumaron también personas que, a su paso, quisieron sumarse a la reivindicación.
Conchi y Mabel, residentes en Centro Amigo, leyeron el manifiesto preparado para la ocasión, reclamando la garantía de “un nivel de vida digno. Un derecho que asegure el acceso a la salud, la asistencia médica, a una vivienda, a una alimentación suficiente, al vestido…”, y compartieron algunos de los sueños que mantienen viva su esperanza, como el reencuentro familiar o conseguir crear un hogar “cálido y amoroso”. Tras el acto, todos juntos peregrinaron hacia la Catedral, para celebrar la Eucaristía.
«¿Acaso no podemos cambiar o todo va a seguir igual?»
En su homilía, mons. Valdivia destacó algunos datos relevantes del IX Informe FOESSA, presentado recientemente: “El mito de la pasividad social es falso porque tres de cada cuatro hogares en exclusión buscan trabajo o se forman, pero continuamente se chocan con barreras estructurales que les impiden sostenerse por medio de su trabajo”. También alertó sobre el problema de la vivienda, señalando que “el 45% de los hogares en alquiler se encuentran en riesgo de pobreza”.
Ante estos datos, el prelado apelaba a la transformación del corazón, «la sociedad mira orgullosa simplemente a su propia forma de vida ¿Acaso no podemos cambiar o todo va a seguir igual?», cuestionaba. «No se trata simplemente de elementos políticos y sociales, es necesario un cambio de nuestro corazón de nuestra conversión personal».
Mons. Valdivia hizo presente el lema de la jornada, recordando que solo en Dios podemos derrumbar nuestra soberbia y encontrar esperanza: “Él es la única respuesta mientras la sociedad se descompone”. En su mensaje, cargado de consuelo, alentó a quienes sufren “la marca de la soledad, la marca de la enfermedad, la marca del olvido, la marca de la indiferencia, las marcas de la violencia de las palabras y los gestos, las marcas de la guerra”, asegurando que “el Señor tendrá el poder de transformarlo y revestirlo de gloria y majestad”. La homilía concluyó con una invitación clara: “Salir de nosotros mismos y agacharnos delante de los pobres”.
Fue una jornada de encuentro, de compartir, de contemplar el rostro de quien sufre y descubrir que en su interior albergan sueños que nos igualan y nos conciencian, que nos llaman a ser parte activa para que puedan hacerse realidad desde el compromiso personal y comunitario.
Tuvo lugar el sábado, 15 de noviembre, y en la misma se aprobó la planificación diocesana para el próximo bienio 2025-2027
La Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba celebró el pasado sábado su Asamblea Diocesana de inicio de curso en la sede de la Asociación de vecinos del barrio de Valdeolleros. El Vicario General, Jesús Daniel Alonso, presidió la eucaristía en la parroquia de San Acisclo, junto al párroco, Francisco Baena, el nuevo consiliario de la HOAC, Fernando Lavirgen, y sacerdotes diocesanos vinculados al movimiento. Coincidía, además, ese día con la celebración del 100 aniversario de la JOC, Juventud Obrera Cristiana.
En el transcurso de la Asamblea aprobaron la planificación diocesana, acompañada de la actualización del plan para la extensión, difusión e iniciación para el próximo bienio 2025-2027. La planificación diocesana de la HOAC expresa cómo el movimiento, a través de sus equipos, asume su deseo de anunciar el Evangelio, además, de su preocupación por las situaciones de injusticia y su compromiso de transformar las realidades que nos rodean para que sean más fraternas y justas, desde “la certeza de que la fuerza no nace de nosotros, sino de Dios y de su Espíritu, que sostienen nuestra entrega y hace fecunda nuestra debilidad”.
Las cinco prioridades que se han marcado desde la HOAC para los próximos dos años son: acompañar los procesos de iniciación y extensión emprendidos, seguir desarrollando la fraternidad, la amistad social y el cuidado de la casa común desde nuestro quehacer apostólico comunitario; afianzar y acompañar la vivencia de la Formación como camino de espiritualidad y mística hoacista, vivir la eclesialidad de nuestro ser Acción Católica para la Pastoral Obrera, y cuidar y cuidarnos para seguir creciendo en vida de comunión y en el desarrollo de nuestra misión.
El pasado 15 de noviembre, los diáconos permanentes de la Diócesis de Jaén realizaron una visita fraterna al Convento de las Carmelitas Descalzas de la capital. Un encuentro marcado por la oración, la comunión eclesial y el diálogo sereno sobre la vocación y la realidad actual de nuestra sociedad.
La jornada comenzó con un momento de profunda espiritualidad al realizar la exposición del Señor, un tiempo de oración y adoración. En un ambiente de silencio contemplativo, los diáconos elevaron su plegaria por la Iglesia diocesana, por las vocaciones y por todos aquellos que buscan consuelo y esperanza en su fe.
Tras la oración, los diáconos tuvieron la oportunidad de compartir un rato de fraternidad con las religiosas. En un diálogo cercano y sincero, se abordaron diversos aspectos de la vocación al diaconado permanente y de la vida contemplativa, así como una reflexión conjunta sobre cómo percibimos hoy los desafíos y luces de la sociedad actual desde la mirada del Evangelio.
Este encuentro supuso un momento de enriquecimiento mutuo y de renovación espiritual, fortaleciendo los lazos entre los diáconos permanentes y las comunidades contemplativas que sostienen, con su oración constante, la vida de nuestra Iglesia diocesana.
Se celebrarán los días 20, 21 y 22 de noviembre una serie de actividades en el monasterio de San Jerónimo, cuyos fondos van destinados a la Obra Social de la Hermandad de la Virgen de las Angustias y la Fundación del Banco de alimentos de Granada.
La Fundación Banco de Alimentos de Granada ha organizado para los días 20, 21 y 22 de noviembre sus II Jornadas Culturales y Solidarias. El lugar de celebración es el monasterio de San Jerónimo y tendrán como fondo el Dogma de la Inmaculada Concepción.
“Nosotros tenemos una relación muy estrecha con la Hermandad de las Angustias, porque son, en parte, beneficiarios de los alimentos que les damos. Entonces, este año decidimos hacerlo conjuntamente y que esos beneficios, de haberlos, vayan para las dos entidades, para que puedan llevar a cabo la labor que uno y otro venimos haciendo a favor de las personas más necesitadas”, señala el presidente del Patronato de la fundación del Banco de alimentos de Granada, sobre la organización de estas II Jornadas.
PROGRAMA
El día 21, a las 19 horas, la Compañía Mira de Amescua representará la obra de teatro clásico “La Hidalga del Valle”, escrito por Pedro Calderón de la Barca en el siglo XVII. Esta Compañía fue creada en 1994 “con la aspiración de ofrecer unos dignos montajes de un género específico del teatro clásico español: los autos sacramentales”, informó la Fundación.
Foto archivo.
Previamente, el día 20, a las 19 horas, tendrá lugar un Recital de órgano a cargo de Inmaculada Ferro, con obras de Cabezón, Correa de Arauxo y Juan Alfonso García, informó la Fundación. Ese mismo día, a las 19:30 horas, habrá una mesa redonda sobre “La especial relación de la Inmaculada Concepción con España, el ejército español y el auto sacramental La Hidalga del Valle”. En ella participará el historiador y coronel retirado Bernardo Ramos Oliver y el crítico de arte, dramaturgo y catedrático retirado Andrés Moliniari. El lugar de celebración es el monasterio de San Jerónimo.
Completan estas II Jornadas Culturales y Solidarias una visita guiada al monasterio de San Jerónimo el día 22, a las 11 horas, con la participación de los ponentes de la mesa redonda y de Joaquín Martínez González, investigador. Esta visita concluirá con una degustación de chocolate con magdalenas, existiendo la posibilidad de adquirir dulces de Navidad, elaboradas por las Madres Jerónimas.
El donativo de la visita es de 10 euros; y el de la representación teatral, por un lado, y el concierto y mesa redonda, por otro, de 15 euros, que van destinados a la Obra Social de la Hermandad de las Angustias y de la Fundación Banco de Alimentos de Granada. Las entradas pueden adquirirse en www.redentradas.com
La celebración de estas Jornadas se enmarcan en el 30 aniversario de la Fundación Banco de Alimentos de Granada, que ha formalizado su adhesión de apoyo a la candidatura de Granada como Capital Europea en 2031.
Madrid, 13 de noviembre de 2025.- Los obispos españoles van a celebrar la 128º Asamblea Plenariadel 18 al 21 de noviembre en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE). La sesión inaugural tendrá lugar el martes 18 a las 10.00 horas con el discurso del presidente, Mons. Luis Argüello. Después intervendrá Mons. Giuseppe Commisso, secretario de la Nunciatura en representación del nuncio apostólico en España, Mons. Piero Pioppo.
El inicio de la Asamblea se ha retrasado al martes 18 por causa de la visita de la Comisión Ejecutiva de la CEE al papa León XIV, que tendrá lugar el lunes 17. Tras su nombramiento el 8 de mayo, la CEE pidió realizar esta visita que fue confirmada para esta fecha el pasado mes de agosto.
Celebración ecuménica con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea
En el marco de la Plenaria, el jueves 20 de noviembre, a las 20.00 h., tendrá lugar en la catedral de la Almudena una celebración ecuménica con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica. En el acto se hará pública una Declaración conjunta con el resto de las confesiones cristianas en España.
Algunos temas del orden del día
Los obispos españoles van a ultimar estos días las Líneas pastorales de la Conferencia Episcopal para el cuatrienio 2026-2030, para su aprobación. Igualmente está previsto que den su visto bueno a unas Orientaciones sobre el acompañamiento y la aportación de los obispos eméritos, en las que han trabajado de manera conjunta la Vicesecretaría para Asuntos económicos, el Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos y la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios. Además, van estudiar las propuestas para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis.
La Asamblea Plenaria va a conocer el informe anual de la Comisión Asesora delPlan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA), que fue publicado el pasado mes de septiembre. También se va a presentar el informe de la Fundación FOESSA.
Documentos y propuestas de las Comisiones Episcopales y otros órganos de la CEE
La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida va a informar sobre la situación actual de Acción Católica y hará una propuesta sobre la presencia de los laicos en la vida pública.
La Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales va a explicar el Plan de Comunicación de la CEE y su propuesta para la creación de una Escuela de Verano.
La Subcomisión Episcopal para los Seminarios va a presentar una reflexión sobre la situación actual de los seminarios.
La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura va a llevar a la Plenaria el texto definitivo de la Regulación del Consejo General de la Iglesia.
Distintas informaciones del Órgano de Cumplimiento Normativo.
En el transcurso de la Plenaria se estudiará la propuesta para organizar las II Jornadasde actualización para obispos y tendrá lugar la elección del Vicesecretario para Asuntos Económicos, cuyo mandato cumple los cinco años que establece el Reglamento de Ordenación Económica. Como es habitual, se informará sobre distintos asuntos de seguimiento.