Inicio Blog Página 288

“Llenad los rincones de la diócesis con vuestro testimonio”: Mons. Orozco en la Misa de envío de catequistas de las Comunidades Neocatecumenales

0

“Llenad los rincones de la diócesis con vuestro testimonio”: Mons. Orozco en la Misa de envío de catequistas de las Comunidades Neocatecumenales

La celebración de la Eucaristía del domingo 23 de marzo en la Catedral de Guadix ha estado participada por diferente grupos y movimientos que, siendo muy diferentes, compartían la celebración de una misma fe. Presidida por el obispo de Guadix, se celebraba el Tercer Domingo de Cuaresma y de ello habló D. Francisco Jesús Orozco en a la homilía.

P ero, desde el inicio de la Misa, el prelado dejó constancia de qué grupos se sumaban ese domingo a la celebración de la Catedral. Comenzó el obispo saludando a las comunidades Neocatecumenales de Purullena y de Baza, que son enviadas a realizar una misión catequética en diferentes lugares de la diócesis. Al final de la Misa, los catequistas de estas comunidades recibieron la bendición con una oración de envío de parte del obispo. “Llenad los rincones de la diócesis con vuestro testimonio”, le dijo D. Francisco Jesús Orozco a los catequistas que eran enviados.
También hubo tiempo, tras la comunión, para dar gracias al Señor por estas comunidades y compartir con los asistentes la historia y la experiencia de fe que han supuesto en sus muchos años de historia y de presencia en la diócesis y en el mundo. En la diócesis de Guadix están presentes desde hace 44 años y hoy hay dos comunidades: una en Baza y otra en Purullena.
Los Franciscanos Terciarios de la provincia de Cartagena, a la que pertenece el grupo de terciarios que hay en Guadix, se encontraban reunidos en la ciudad accitana, en unas jornadas de Cuaresma y participaron también en la Eucaristía de la Catedral. Al final, dieron las gracias al obispo por la acogida y le regalaron una copia del Cántico de las Criaturas, de San Francisco.
Además, a esa Misa de 12 asistió un grupo de la Hermandad de la Virgen del Mar, Patrona de la ciudad de Almería, que estaban visitando Guadix. También ellos agradecieron la acogida al prelado accitano, le regalaron un cuadro con la imagen de su Patrona y le invitaron a celebrar la Misa en el Santuario de la Virgen del Mar.
El obispo también tuvo palabras de acogida al Presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez, y al alcalde de Guadix, Jesús Lorente, y otros diputados y miembros de la Tertulia la Tinaja, que estaban en Guadix y participaron en la celebración de la Eucaristía.
Sin duda, fue una celebración en la que hubo gran participación y que sirvió, además, para anunciar que el martes 25 de marzo, en la Catedral, se celebrará la fiesta de la Anunciación, que es la titular del templo accitano, con una Misa a las 10 de la mañana. Y por la tarde, a las 20:00h, habrá una Vigilia de Oración por la Vida, ya que la iglesia celebra la Jornada por la Vida en esa fiesta que también se conoce como de la Encarnación del Señor.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Corazón de Jesús en Alcalá de Guadaíra (Hospital del Tomillar)

0

Corazón de Jesús en Alcalá de Guadaíra (Hospital del Tomillar)

Con el objetivo de acercar y difundir la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en la Archidiócesis de Sevilla, la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación ha incorporado una nueva sección en su revista dominical, Iglesia en Sevilla, dedicada a presentar las numerosas imágenes y referencias a esta devoción en distintos puntos de la diócesis. Estos textos, redactados por el colaborador Federico Jiménez de Cisneros, se compartirán semanalmente también en esta web.

Eclesiásticamente, Alcalá de Guadaíra tiene varias parroquias y es sede arciprestal de la Vicaría Este. En la carretera que une Alcalá de Guadaíra con Dos Hermanas encontramos el hospital del Tomillar, en su origen sanatorio antituberculoso inaugurado por la reina Victoria Eugenia el 7 de octubre de 1924, fiesta de la Virgen del Rosario.

Este lugar fue proyectado por el arquitecto sevillano José Espiau, y constaba de ocho pabellones, cada uno con diez habitaciones individuales para enfermos de tuberculosis. En total, 80 enfermos. Pero las necesidades fueron mayores y los edificios se fueron construyendo sucesivamente gracias a donativos y cuestaciones. Durante muchos años, las hermanas de la Caridad de Santa Ana se dedicaron a la atención de estos enfermos. Hace años dejó de ser un sanatorio antituberculoso y actualmente este centro sanitario es un moderno hospital general, con diversas especialidades.

En la antigua entrada, en un lugar central, se eleva un sencillo monumento al Sagrado Corazón de Jesús, en una zona ajardinada. Está formado por una base amplia sobre la cual se eleva un pedestal cuadrado de ladrillo rematado por una imagen en piedra clara del Corazón Divino. En el frente del pedestal, destaca el colorido de un azulejo sevillano con la imagen de la Inmaculada Concepción, que reproduce una pintura de Murillo, recordando que a Jesús se va por María. La escultura de Jesucristo, vestido con túnica ceñida, tiene los brazos extendidos y las manos abiertas en actitud de acogida, la cabeza ligeramente inclinada hacia abajo y la expresión serena. De esta forma, tenemos la oportunidad de mirar a Jesús para llenarnos de su serenidad, confianza y paz. Porque su presencia en este lugar ayuda a sobrellevar el dolor y el sufrimiento.

Federico Jiménez de Cisneros

 

The post Corazón de Jesús en Alcalá de Guadaíra (Hospital del Tomillar) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de Formación «Vida en la Frontera» con Helena Maleno

0

El pasado sábado 22 de marzo, la Casa de Espiritualidad de Aguadulce acogió la jornada de formación organizada por el Secretariado Diocesano para las Migraciones, bajo el título «Vida en la Frontera». El encuentro contó con la presencia de Helena Maleno, activista del colectivo “Caminando Fronteras”, quien ofreció una visión profunda sobre la realidad de las migraciones.

Más de 80 personas participaron en esta jornada, procedentes de diversas parroquias de la capital y la provincia, como San Sebastián, San Roque, San Francisco, San Luis y Montserrat, así como de municipios como Alhama, Padules, María y Vélez Rubio. Especial mención merecen las parroquias del poniente –Roquetas, El Ejido, Berja y Puebla de Vícar–, que trabajan activamente con personas migrantes.

También estuvieron presentes representantes de colectivos y organizaciones como Manos Unidas, Cáritas, HOAC, Bantabá y Nakani, además de miembros de distintas congregaciones religiosas, entre ellas Oblatas, Adoratrices, Hijas de Jesús, Ursulinas, Jesuitas, Marianistas, Hermanas de Cristo y los Hermanitos del Evangelio.

Helena Maleno propuso un encuentro dinámico y participativo, subrayando que, además de las fronteras físicas, existen fronteras sociales que dificultan el acercamiento y la convivencia. Durante su intervención, compartió datos impactantes: 10.427 personas han perdido la vida en 2024 en la ruta migratoria hacia España. «Los desaparecidos son muchos más», afirmó Maleno, recordando un reciente encuentro con el Papa Francisco, quien al conocer estas cifras se conmovió, lloró y rezó.

El encuentro permitió reflexionar sobre el impacto del proceso migratorio y la importancia de la acogida y el acompañamiento. Maleno destacó que la fe y la comunidad son pilares esenciales para quienes trabajan en la defensa de la vida y la dignidad de los migrantes, resaltando el papel clave de las órdenes religiosas en los lugares más vulnerables.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santo Tomás, penúltima parada del Obispo en su Visita Pastoral a Úbeda

0

El pasado jueves, 20 de marzo, la parroquia de Santo Tomás Apóstol, de Úbeda, recibía la Visita Pastoral del Obispo de la Diócesis, Monseñor Chico Martínez.

Poco después de las 17:30 horas, llegaba Don Sebastián acompañado de su secretario, D. Francisco Javier Cova, siendo recibidos, en la puerta de la parroquia, por el párroco, D. Francisco de Paula Agüera Zamora, el Consejo Pastoral y un pequeño grupo de fieles, quienes le daban la bienvenida.

Después de orar brevemente ante el Sagrario en un reclinatorio preparado al efecto,  D. Sebastián subió al presbiterio, desde donde tuvo ocasión de escuchar unas palabras de bienvenida por parte del párroco, D. Francisco de Paula Agüera Z, quien también exhortó a los presentes a orar por el Obispo y por la misión, que, como Pastor Diocesano, tiene encomendada.

A continuación, el secretario del Consejo Pastoral Parroquial resumió brevemente los actos a desarrollar durante la Visita Pastoral, como la reunión con el Consejo; la reunión con los Padres de los niños de catequesis; la visita a los enfermos; y la celebración de la Misa Estacional, con la que finalizaría la Visita Pastoral. También hizo mención al encuentro, realizado el martes anterior en los salones parroquiales con el Grupo de Mayores de Santo Tomás; y a la visita realizada a la iglesia de San Bartolomé, que se encuentra en una situación ruinosa y que pertenece a la demarcación parroquial, en la urbanización de San Bartolomé.

Antes de continuar con los actos programados, Don Sebastián, pronunció una breve oración y se dirigió a los presentes agradeciendo la acogida e impartiendo la bendición.

Ya en los salones parroquiales, el Obispo de Jaén departió brevemente con los miembros del Consejo, a los que animó en su labor y recordó la importancia de la misma para la vida parroquial, así como la necesidad de extender la acción pastoral a todas las personas que habitan en el territorio de la parroquia, haciéndoles llegar el mensaje del Evangelio que haga visible la esperanza y el amor de Dios para todos.

Después, se reunió brevemente con los padres de los niños de la catequesis, a los que animó y exhortó a ser transmisores de la fe más allá de la Primera Comunión y demás sacramentos de la iniciación cristiana, participando, junto con sus hijos, en la vida parroquial.

A continuación, visitó en su domicilio a Dª Gabriela, -una feligresa que, debido a su delicada situación y avanzada edad, no puede participar activamente en las actividades parroquiales-, mostrándole el consuelo de Cristo, Buen Pastor, e impartiéndole su bendición.

Por último, en un templo abarrotado de fieles, presidió la Eucaristía, concelebrando con el párroco, D. Francisco de Paula Agüera, y D. Francisco Javier Cova, como colofón a la Visita Pastoral.

             Consejo Pastoral Parroquial de Santo Tomás Apóstol de Úbeda

Galería fotográfica: «Visita pastoral a Úbeda- parroquia de Santo Tomás»

The post Santo Tomás, penúltima parada del Obispo en su Visita Pastoral a Úbeda first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El primero de los campanarios

0

De la iglesia vieja, es decir, el edificio donde se desarrolló el culto catedralicio desde los tiempos de la reconquista castellana, desde fines del siglo XV, hasta que fue dedicado y consagrado el actual templo en 1588, hay más vestigios escritos que representaciones plásticas.

De ahí la curiosidad que encierran testimonios como el que esta semana traemos a DIÓCESISMÁLAGA. Francisco García Argamasilla fue un diestro dibujante que, allá por 1770, ilustró primorosamente a plumilla la portada de uno de los libros de hacienda del Cabildo catedralicio, conservado en los fondos del archivo histórico del Cabildo.

En la abigarrada composición en cuestión, coronada por la Inmaculada Concepción y flanqueada por el escudo real y el del obispo Franquis Lasso de Castilla, llama la atención la esquina inferior izquierda en la que el artista tuvo el capricho de dejar constancia de la antigua Catedral.

Cierto es que, en parte, corresponde a su imaginación o sus recuerdos, ya que por esas fechas la mayor parte de esa edificación había sido demolida para dar paso a la ampliación de la actual iglesia, pero es indudable que trazó con bastante credibilidad el antiguo campanario que, por razones obvias, se mantuvo en pie hasta que en 1776 se inauguró la única de las torres finalizadas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva imagen de la Virgen de Fátima para el Hospital Materno infantil

0

El domingo 23 de marzo, la Hermandad de Fátima de Málaga llevó a cabo su compromiso de entregar una imagen de Nuestra Señora de Fátima al Hospital Materno Infantil de esta ciudad. La bendición y la entrega de la imagen a la capilla de dicho centro hospitalario fueron presididas y ofrecidas por el P. Carlos Manuel Pedrosa Cabecinhas, rector del Santuario de Fátima en Portugal.

Desde la hermandad han señalado que «la ceremonia fue profundamente emotiva, impregnada del mensaje espiritual de Fátima, que inspira fe y esperanza».

Miembros de la dirección del Hospital Materno Infantil y el capellán del centro, Reinaldo Aguilera, estuvieron presentes para recibir la imagen y asegurarse de su colocación en el lugar designado en el año en el que se celebran el 75 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de Fátima a Málaga.

«Finalizado el acto –continúa la crónica de la hermandad– se pudo observar que ya había personas rezando frente a la imagen, dirigiendo sus plegarias a Nuestra Señora de Fátima, con fe en su promesa: «Nunca te dejaré. Mi Inmaculado Corazón será tu refugio y el camino que te conducirá a Dios» (13 de junio de 1917). Este gesto de la Hermandad simboliza un mensaje de fe y esperanza para todos aquellos que acuden a la capilla del hospital en busca de consuelo y fortaleza espiritual».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Guadalupe: «Nos dan mucho más que la formación. Nos ayudan a amar nuestra carrera y a conseguir el trabajo»

0

NoticiaLa Caridad tiene Voz

Publicado: 24/03/2025: 74

<!–

–>

La Caridad tiene Voz

En este mes de marzo, en el que la mujer ocupa un lugar especial, este podcast da voz a una antigua alumna del centro formativo de Cáritas, un lugar por el que cada año pasa más de un centenar de mujeres que, por muy distintas causas, se encuentran en una situación de desventaja. Guadalupe hoy se dedica a una tarea esencial en nuestra sociedad: el cuidado de los mayores. En este podcast nos cuenta cuál era su situación al llegar, qué le hizo cambiar y cuál es la actual.

Guadalupe nos recuerda la importancia de apoyar y acompañar a las personas más vulnerables en su formación y promoción, como hacen en este centro de Cáritas desde hace casi 40 años. 

Aunque este recurso está dirigido tanto a hombres como a mujeres, el porcentaje de alumnas supera cada año al de alumnos.

Guadalupe junto a otra compañera, Paola
Guadalupe junto a otra compañera, Paola

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Los Tortuga” se lleva el Premio Signis 2025 en el Festival de Cine de Málaga

0

La Organización Católica para los Medios de Comunicación ha otorgado el premio SIGNIS al mejor largometraje de sección oficial a concurso en la 28ª edición del Festival de Málaga a la película «Los Tortuga», dirigida por Belén Funes. 

La entrega del Premio tuvo lugar en una gala presentada por los actores Noemí Ruiz y Miguel Ángel Martín, en el Cine Albéniz. El jurado ha estado compuesto por varios expertos en cine: Rosa Die Alcolea, Wolfgang Martin Hamdorf y Teresa Ekobo.

Rosa destaca la elección de esta película porque «narra con belleza y emoción la historia de una familia que migra. Además, refleja valores como la importancia de los vínculos familiares, la transmisión de las tradiciones y la religión, el relevo generacional en el campo, la solidaridad, y la amistad, así como la importancia del necesario proceso de duelo». 

Entrega del Premio SIGNIS 2025
Entrega del Premio SIGNIS 2025

El jurado subraya que la directora pone el foco en el derecho a la vivienda, el acceso a la educación, la precariedad y la marginalidad.

Para Wolfgang, “Los Tortuga” transmite «el reflejo de muchas facetas de la actualidad que estamos viviendo», a lo que Rosa añade que «consigue plasmar muchos temas y problemáticas actuales de una forma muy bien enlazada». 

En pocas palabras, para el jurado el mensaje principal de la película es la solidaridad, la familia, la capacidad de seguir viviendo, soñando y esperando.

Ana Fernández, estudiante de Comunicación de la UMA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas presenta sus clipmetrajes en el Festival de Cine de Málaga

0

Los clipmetrajes de Manos Unidas han estado presentes en el Festival de Cine de Málaga. Dentro del Espacio Solidario del Festival en la Plaza de la Merced, desde esta ONG católica para el desarrollo mostraron qué son los clipmetrajes y su certamen, que este año cumple su XVI edición.

El Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas es una iniciativa educativa y solidaria que invita a los participantes a crear cortometrajes de un minuto sobre temas de justicia social, consumo responsable y sostenibilidad. El objetivo es sensibilizar sobre problemas globales y promover un cambio positivo en la sociedad. 

Este año, el lema es “Justicia se escribe con ‘C’ de Compartir”. Se centra en fomentar un cambio personal hacia un consumo responsable y la distribución equitativa de recursos para reducir las desigualdades.

El festival está abierto a diferentes grupos de participantes, divididos en categoría general (personas mayores de 18 años) y categoría escuelas (primaria y secundaria). 

Jorge Pérez, ganador de la XV edición del Festival de Clipmetrajes compartió su experiencia de rodaje en Camboya. Está trabajando en un corto documental que se presentará en junio. El documental se centra en Tet, un profesor en la escuela flotante de Peam Pseut, quien vive en el colegio cinco días a la semana para asegurar que los niños de la zona reciban una educación de calidad.

El Colegio El Divino Pastor de Málaga también ha participado activamente en el Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas. Los estudiantes de 3º de ESO han creado un clipmetraje titulado «Con C de Consejo». En él, exponen la importancia del consumo responsable y la concienciación sobre la contaminación.

Ana Fernández, estudiante de Comunicación en la UMA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro de Cuaresma de Mayores y Jubilados

0

Los miembros de Vida Ascendente en Málaga han celebrado un retiro de cuaresma en el Centro Diocesano Císter, acompañados de su consiliario, el sacerdote Damián Ramírez. Tuvo lugar el sábado 22 de marzo y mediante la oración y la formación, han dado un paso más hacia la Pascua.

Vida Ascendente es un Movimiento Laical de Jubilados y Mayores para crecer en la fe, fomentar la amistad y ser miembros activos de la Iglesia y de la sociedad. El objetivo de Vida Ascendente es llevar y fomentar el mensaje evangélico a los jubilados y mayores para que los mismos puedan poner al servicio de este mensaje su caudal de fe, experiencia y tiempo. Sus pilares son la espiritualidad, el apostolado y la amistad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.