Inicio Blog Página 28

El SAMIC cumple su primer año en la Diócesis de Cartagena ayudando a matrimonios y familias en crisis

0

Hace un año se ponía en marcha en la Diócesis de Cartagena el SAMIC (Servicio de Acompañamiento y Mediación Canónica), un organismo diocesano que comenzaba a funcionar dentro de la Vicaría de Familia y Vida para acompañar a matrimonios y familias en situación de crisis grave. El vicario de Familia y Vida, Ángel Molina, lo equipara a la atención intensiva y de urgencia que se da en una UCI (Unidad de Cuidados Intensivos): «Es un acompañamiento urgente a distintos niveles: espiritual, jurídico, psicológico y también a nivel de mediación. Una mediación que intenta salvar las relaciones».

Inspirado en la experiencia de la Archidiócesis de Valencia, el SAMIC ofrece un itinerario de acompañamiento integral, donde se combinan el apoyo espiritual, psicológico, jurídico y pastoral, siempre desde una mirada humana y cristiana. Cuenta con un equipo de profesionales y voluntarios que trabajan desde la confidencialidad y la interdisciplinariedad para abordar cualquier problema desde todas las perspectivas posibles. Sacerdotes, psicólogos, juristas, mediadores y matrimonios acompañantes trabajan de manera coordinada para acompañar durante todo el proceso a quienes que llegan al SAMIC.

Durante su primer año en la Diócesis de Cartagena, el SAMIC ha acompañado a diferentes personas, pero quieren que su labor se conozca en toda la Iglesia diocesana para poder ofrecer un mejor servicio. Por este motivo, en los próximos meses, mantendrán reuniones en los diferentes arciprestazgos para presentar el trabajo que realizan a los sacerdotes de la Diócesis. «También queremos que llegue a los catequistas y a los profesores de Religión Católica», explica Maribel Hernández, mediadora del SAMIC y de la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia. Es importante que aquellas personas que en origen van a acoger a otra que llega con un problema sepan la labor que se desarrolla en el SAMIC para poder derivarlas.

La importancia de la mediación

En los procesos que se acompañan desde el SAMIC es fundamental la figura del mediador, profesional que se encargan de facilitar el diálogo entre las personas que tienen un conflicto. «El mediador, al ser neutral e imparcial, no puede aportar soluciones; nuestra labor es intentar que mejore la comunicación entre las partes para que puedan hablar de aquello que necesitan solucionar», explica Maribel Hernández.

«Por ejemplo, nosotras nos encontramos en el juzgado una familia que llega porque uno de los padres quiere que su hijo vaya al psicólogo o que haga la Primera Comunión y el otro no está de acuerdo. Tienen que gastarse un dinero, poner una demanda… ¿Para qué hacer esa inversión cuando tenemos el SAMIC dentro de la Iglesia? Podemos acompañar a esas familias a solucionar de una manera mucho más rápida, más eficiente y más económica esa necesidad que tienen, y podemos ayudarles también a encontrar la paz».

«La mediación recompone y ayuda. Tengamos en cuenta que es una mediación canónica, con unas características muy especiales. Muchos matrimonios se salvan solo a través de la mediación y del acompañamiento espiritual», subraya María Ángeles Galindo, secretaria del SAMIC y mediadora de la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia.

Un año de servicio en la Diócesis de Cartagena

El próximo lunes, 17 de noviembre, la parroquia de San Miguel Arcángel de Murcia acogerá la celebración del primer aniversario del SAMIC. A las 19:30 horas se realizará la celebración de la Eucaristía y a las 20:00 horas tendrá lugar una charla a cargo de Beatriz Puga Pequeño, psicóloga y mediadora, que lleva por título El amor a prueba: comprender y atravesar la crisis matrimonial.

«La crisis matrimonial es normal, surge y ha de surgir, pero no es para salir corriendo. La crisis matrimonial siempre puede servir para afianzar el matrimonio y para crecer. Y cuando no se sabe cómo se puede solucionar, la Iglesia acoge con los brazos abiertos, es una madre que se preocupa por sus hijos, para ayudarles a que puedan superar sus problemas».

Los matrimonios o familias en crisis pueden ponerse en contacto con el SAMIC a través de correo electrónico (samic@diocesisdecartagena.org) o llamando a la centralita del Obispado 968221371.

La entrada El SAMIC cumple su primer año en la Diócesis de Cartagena ayudando a matrimonios y familias en crisis aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más cerca de ser «pastores y testigos»

0

Dos seminaristas del Redemptoris Mater recibieron ayer la admisión a las Sagradas Órdenes en una celebración presidida por el obispo.

Ayer recibieron la admisión como candidatos a las Sagradas Órdenes del diaconado y del presbiterado dos seminaristas: Jesús Antonio Rodríguez Romero y Francisco Jesús Gómez García, del Seminario Redemptoris Mater. Lo hicieron en la Eucaristía que el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió en la Parroquia San Pablo de Murcia. Un paso que es una «pedagogía de la Iglesia» que acerca a estos jóvenes a «la total consagración para ser pastores y testigos», en palabras del obispo.

«Jesús y Francisco Jesús, os felicito por la decisión, por haber respondido a la llamada del Señor», les dijo Mons. Lorca en su homilía. «Hoy estáis aquí, delante de la Iglesia, dando los primeros pasos para esta aventura; habéis dicho al Señor que cuente con vosotros, que estáis aquí para hacer su voluntad».

Mons. Lorca les animó a recorrer este camino sin desanimarse pese a las dificultades y les pidió que no olvidaran que son «hijos de la Iglesia», invitándoles a mirarla, cuidarla y amarla. «Que Dios os bendiga y os haga fuertes para seguir en fidelidad esta invitación de Dios y que os ayude con la protección de la Santísima Virgen, que nos ha dado ejemplo de saber hacer la voluntad del Padre siempre».

Por este rito, los candidatos manifestaron públicamente haber alcanzado la madurez necesaria en su vocación, para entregar su vida a Dios y a los demás por medio del sacerdocio y del diaconado. Esta madurez fue ratificada por la Iglesia en la persona del obispo, que aceptó la petición de admisión de estos jóvenes.

Galería de imágenes

La entrada Más cerca de ser «pastores y testigos» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Curso salesiano de iniciación al acompañamiento

0

Para educadores, catequistas, animadores y monitores, cuyo plazo de inscripción comienza hoy lunes.

Hoy lunes, 17 de septiembre, se abre el plazo de inscripción para el Curso de iniciación al acompañamiento para educadores, catequistas, animadores y monitores 2025-2026, organizado por la Pastoral Juvenil Salesiana de Granada.

El curso va dirigido a personas a partir de 23 años, con una sensibilidad pastoral para el ejercicio del acompañamiento. “Este programa está diseñado para ofrecer herramientas prácticas y fundamentos sólidos que permitan fortalecer la capacidad de escuchar, discernir y acompañar procesos de fe dentro de la vida parroquial”, señalan. Está dirigido a sacerdotes, religiosos, agentes de pastoral, catequistas, coordinadores de grupos y a cualquier persona con vocación de servicio en la Iglesia.

Su objetivo es, entre otros, “despertar en los candidatos la inquietud por el acompañamiento educativo-pastoral de adolescentes y jóvenes; descubrir la necesidad de acompañar y ser acompañados a nivel personal; y dar respuesta a esta necesidad en los ambientes de la Pastoral Juvenil, para el crecimiento integral de los adolescentes y jóvenes”, explican.

“Desde la casa salesiana de Granada nos alegra dirigirnos a ustedes para presentarles una oportunidad formativa que puede ser de gran ayuda para la vida pastoral de su comunidad: el Curso de Acompañamiento”. Es la invitación de la Pastoral Juvenil Salesiana dirigida a toda la Iglesia diocesana, para su participación, cuyas plazas son limitadas y cuyo plazo previo de inscripción concluirá una vez quede el cupo completado.

La formación se impartirá los fines de semana, en horario de 9:30 a 14 horas y de 16 a 20:30 horas (sábados) y de 9:30 a 14 horas (domingos), en el Colegio salesiano San Juan Bosco (C/ Almuñécar, 9. Zaidín). El Curso se desarrollará en tres jornadas de fines de semana, a razón de los días 13-14 de diciembre de 2025, y 7-8 de febrero y 14-15 de marzo de 2026.

Más información en pj.granadasjb@salesianos.edu

The post Curso salesiano de iniciación al acompañamiento first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Salesianos de La Cuesta y La Orotava participaron en el Campobosco de Barcelona-Horta para rememorar el 150 aniversario de la primera expedición misionera salesiana

0

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora (SMX) celebró un hito en su historia durante el fin de semana del 15 y 16 de noviembre de 2025. La casa salesiana de Barcelona-Horta reunió a más de 1400 jóvenes para rememorar el 150 aniversario de la primera expedición misionera salesiana. En estos días de encuentro también participó un nutrido grupo de salesianos procedentes de La Cuesta y de La Orotava.

Asimismo, se celebró el Campobosco inspectorial para actualizar el compromiso de aquel grupo enviado por Don Bosco hasta la Patagonia argentina y que marcó el inicio de una historia de compromiso y servicio.

Jóvenes procedentes de Canarias, Andalucía, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Aragón y Cataluña compartieron durante el fin de semana diferentes momentos para revivir el espíritu misionero y descubrir su propia vocación, bajo el lema “Herederos de un sueño: protagonista de la misión”.

“Con este encuentro estamos haciendo historia. Por una parte en la vida de la Inspectoría, y por otro lado, en la vida de cada uno de vosotros. Damos gracias a Dios y a Don Bosco por acercarnos a su sueño”, compartía Fernando Miranda, Provincial de SMX. Por otra parte, Sílvia Albiol, directora titular de Horta, daba la bienvenida a la casa anfitriona. “Que este encuentro nos ayude a seguir caminando juntos, a crecer en nuestra fe y a seguir llevando al resto del mundo la alegría, el afecto y la solidaridad que nos enseñó Don Bosco.”

Tras los saludos institucionales comenzó el momento de la oración con el que poner todas las intenciones en manos de María Auxiliadora con una “nueva llamada a salir al encuentro y cambiar la mirada para llenar la mochila de personas y rostros”.

El evento, coordinado por la Delegación de Pastoral Juvenil, fue dinamizado gracias a la implicación de más de 220 animadores, salesianos y seglares comprometidos que acompañaron los distintos espacios de oración, reflexión, talleres, testimonios, formación y celebraciones.

En paralelo se celebró en Martí-Codolar el Foro del Movimiento Juvenil Salesiana con el que casi un centenar de jóvenes reflexionaron sobre la Pastoral Juvenil en la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora y en el que, entre sus conclusiones, tuvieron presentes a San Francisco de Sales. «No hables de Dios a los que no te preguntan. Pero vive de tal manera que te quieran preguntar por Él». Los asistentes resaltaron la importancia de que la propia vida sea el testimonio principal, de modo que la fe sea algo que otros deseen conocer a través de la coherencia y el ejemplo personal.

Todos los asistentes pusieron su vida en manos de Dios mediante la vigilia de Oración. “Fue un momento de intimidad con un Dios presente en la vida de cada uno de los jóvenes que lo contemplaban y adoraban sabiéndose amados por Él”, compartían al acabar.

La guinda de la primera jornada la puso la actividad de la noche donde todos los jóvenes coronaron la velada al ritmo del ‘Salesiano soy’ agradeciendo entre bailes el testimonio de la treintena de sdb presentes para cerrar con el mensaje de don Fabio Attard, Rector Mayor de la Congregación, que quiso hacerse presente con sus ‘Buenas noches’.

Durante la mañana del domingo tuvo lugar la puesta en común de las conclusiones de la experiencia, la tradicional foto de familia y la celebración de la Eucaristía. «Como aquel Don Bosco que descubría en sus sueños que Dios le hablaba y que le invitaba a salir. Hoy nosotros, 150 años después, acogemos la palabra de Dios, la misma que Don Bosco escucharía muchas veces y le pedimos que le dé luz a nuestra vida para saber qué nos pide y qué quiere de cada uno de nosotros», compartía Fernando Miranda en su homilía con una invitación a confiar en el futuro con esperanza sabiendo que Él siempre acompaña los pasos. «Don Bosco entregó las Constituciones a esa primera expedición. Dios también nos entrega su Palabra y va a nuestro lado para acudir a cualquier lugar en el que estemos», insistía sobre una preparación continua del corazón y una invitación al cambio. «Lo que va a venir, esa novedad que se encarna en Jesús, será mejor que cualquier cosa que se pueda imaginar y cualquier versión actual de nosotros mismos».

“Damos gracias por todo lo que hemos vivido juntos. Damos gracias a Dios por habernos regalado a Don Bosco y, con él, el carisma salesiano. Gracias por extenderlo con esa primera expedición y llamarnos hoy a ser parte de esa misma misión”, concluía Jordi Lleixà, delegado inspectorial de Pastoral Juvenil con una larga lista de agradecimientos con mención especial al Inspector, a la casa de Horta por la acogida con todo su personal a disposición, al equipo organizador y coordinador, al equipo animador, a todos los Salesianos y a los jóvenes que hicieron posible una auténtica experiencia de fe y envío misionero.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes de Mengíbar se reúnen en torno a Cristo eucaristía

0

Este viernes, un gran grupo de adolescentes y jóvenes de los grupos Kairos y Rise Up de las parroquias de Mengíbar dieron comienzo un nuevo curso poniéndose en manos del Señor. Y lo hicieron bajo el lema “Hagan lío”, inspirado en la llamada del Papa Francisco a los jóvenes durante las JMJ del año 2013.

Comenzaron la oración invocando al Espíritu Santo con un precioso testimonio del párroco, D. Antonio Blanca, donde a través de la música contó su experiencia de vida y de fe y de llamada al sacerdocio.

Durante el rato de oración, la música, el testimonio y la reflexión fueron los hilos conductores para ponerse delante del Señor y poner ante Él el curso.

Para finalizar los jóvenes y adolescentes se encomendaron a la Santísima Virgen María.

Este encuentro sirvió para conocer a los nuevos acompañantes Kairos de cada grupo y que acompañarán a los adolescentes durante todo el curso.

En diciembre hay previsto otro encuentro.

Parroquias de Mengíbar

The post Los jóvenes de Mengíbar se reúnen en torno a Cristo eucaristía first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Misiones comienza a tejer la hoja de ruta del curso pastoral

0

El pasado viernes, 14 de noviembre, a las 17:00 horas, se celebró en la Casa de la Iglesia el primer encuentro de la Delegación Diocesana de Misiones de Jaén. Una cita pensada para escucharnos, compartir experiencias y comenzar a diseñar la Comisión Diocesana de Misiones, trazando, al mismo tiempo, la hoja de ruta que guiará nuestro curso pastoral.

La reunión contó con la participación de las Hermanas Misioneras de Marilam, los Padres Paúles de Andújar, el rector del Seminario Diocesano, voluntarias de las parroquias de San Juan de la Cruz, Cristo Rey y San Bartolomé de Jaén, un representante del “Proyecto Bolivia”, así como el padre Melitón Bruque y los miembros de la Delegación, Ana Cruz y Antonio García.

A pesar de las inclemencias meteorológicas, que no detuvieron a quienes llegaron desde diversos rincones de la provincia, el encuentro se llenó de fraternidad, entusiasmo y esperanza. Como verdaderos misioneros, los presentes compartieron la alegría de soñar juntos una diócesis cada vez más abierta a la misión, conscientes de que cada paso dado en comunión fortalece la semilla del Evangelio.

Delegación de Misiones

The post La Delegación de Misiones comienza a tejer la hoja de ruta del curso pastoral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Mundial de los Jóvenes

0

Este próximo domingo, solemnidad de Cristo Rey del Universo, se celebra en nuestra diócesis la Jornada Mundial de los Jóvenes. Desde la pastoral juvenil vocacional se ha animado a vivir esta celebración en las diferentes comunidades parroquiales ya que, como sabemos, el Encuentro Diocesano se desarrolló en el marco de la Visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife.

Este año, el lema que nos propone el Papa León XIV es «Ustedes también dan testimonio, porque están conmigo» (Jn 15,27). Con él se nos recuerda que los jóvenes son ya testigos y misioneros de Cristo.

“Ante los sufrimientos y las esperanzas del mundo, fijemos nuestra mirada en Jesús”, señala el Santo Padre. “Mientras agonizaba en la cruz, Él confió la Virgen María como madre a Juan, y a ella Juan como hijo. Ese último don de amor es para todo discípulo, para todos nosotros. Los invito, por tanto, a acoger este santo vínculo con María, Madre llena de afecto y comprensión, cultivándolo especialmente con la oración del rosario. Así, en cada situación de la vida, experimentaremos que nunca estamos solos, sino que siempre somos hijos amados, perdonados y animados por Dios. De todo esto, ¡den testimonio con alegría!”.

MENSAJE DEL PAPA

SUBSIDIO LITÚRGICO

Ver este artículo en la web de la diócesis

LOS CANDIDATOS A ÓRDENES FIRMAN LOS COMPROMISOS DE ORDENACIÓN

0

El pasado viernes 14 de noviembre, Antonio, Jesús y Juan Antonio, que serán ordenados presbíteros el próximo 29 de noviembre, se dieron cita en el Palacio Episcopal para dar uno de los últimos pasos previos a la ordenación: la firma de los compromisos del presbiterado.

En este momento, imprescindible para la ordenación, los candidatos han manifestado públicamente ante el Obispo que aceptan una serie de condiciones necesarias para ser ordenados sacerdotes: ir a la ordenación sin ningún tipo de coacción externa, prometer obediencia al Obispo, la incardinación en la Diócesis, y también el compromiso del celibato: vivir en entrega total a Dios y todo lo que ello conlleva. Todo ello precedido de la profesión de fe, el rezo del Credo, en el que los candidatos manifiestan adherirse a toda la enseñanza de la Iglesia Católica y al Magisterio de la misma.

En el momento de las firmas también estuvieron presentes el rector del Seminario, D. Ramón Carlos Rodríguez García, el Vicario General, D. Ignacio López Román y el Vicario Judicial, D. José Juan Alarcón Ruiz. 

Con este último paso dado, los candidatos a órdenes ya están preparados para acudir a la cita señalada en todos los calendarios: el sábado 29 de noviembre, la Ordenación Presbiteral en la Catedral de Almería a las 11:00.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo invita a ser «una Iglesia servidora de los pobres y testigo de esperanza» en el Jubileo de Cáritas

0

Cáritas celebró este domingo su Jubileo en la Diócesis de Jaén, coincidiendo con la celebración de la IX Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa León XIV. El lema escogido para este año fue «Tú, Señor, eres mi esperanza». Agentes voluntarios y trabajadores de este organismo de la Iglesia, procedentes de equipos parroquiales, interparroquiales, programas y proyectos diocesanos, así como personas acompañadas por Cáritas, se dieron cita en el Santuario de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El vicario de Caridad y delegado de Cáritas, D. Juan Raya, presidió el acto de envío de los peregrinos. El canónigo D. Antonio Lara ejerció de maestro de ceremonias. También se sumaron el subdelegado de Cáritas, el diácono D. José Bellido, y seminaristas. Con el rezo de las letanías de la Vigilia Pascual y diversos cantos, los asistentes peregrinaron hasta la Catedral para lucrar la gracia jubilar. 

La eucaristía estuvo presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico, que en el saludo inicial dio la bienvenida al vicario de Caridad, al equipo directivo de Cáritas, a los agentes de los equipos y a los seminaristas. Ya en la homilía, dio gracias a Dios por «el gran don de la caridad» y destacó la invitación de la Iglesia universal «a volver la mirada hacia quienes sufren, hacia los empobrecidos, hacia los descartados». «Esta celebración adquiere en nuestra diócesis un doble significado: por un lado, la acción concreta que realiza Cáritas entre nosotros –las casas de acogida, los comedores, la escucha, el acompañamiento – y, por otro, la dimensión profética que esta acción tiene: hacer visible el rostro de Cristo que se hace presente en cada persona necesitada», concretó. Tras realizar un breve repaso de las lecturas, explicó que los textos hablaban «de esperanza y de misión». «No de una espera pasiva o de una escapada del mundo, sino de una espera que moviliza, que transforma, que hace de nuestra existencia un don», explicó Monseñor Chico.

La celebración contó con la participación de miembros de Cáritas en las lecturas y en la oración de los fieles. En Evangelio lo proclamó el diácono permanente y subdelegado de Cáritas, D. José Salas Bellido. El acompañamiento musical estuvo a cargo del coro de la cofradía de la Santa Cena de Jaén capital.

Homilía

En su homilía, el Obispo defendió que mirar al futuro nos da «seriedad en el camino de la fe». «Si no creyéramos que Dios tiene un proyecto final para la humanidad y para cada uno de nosotros, viviríamos de modo liviano, sin raíces, sin compromiso, sin esperanza. Pero conocer esa meta –ser hijos de Dios, partícipes de su Reino, habitantes de la casa del Padre– nos libera para vivir intensamente el ‘hoy’. No basta mirar al mañana: también debemos vivir el presente con responsabilidad. Como decía San Pablo, esperar la salvación no nos autoriza a ser una carga para los demás, sino a convertir nuestra vida en testimonio, en servicio, en caridad. No basta creer en la esperanza: la esperanza cristiana exige obras. No se queda en palabra, sino que se encarna», subrayó. Por este motivo, apuntó que, en la Diócesis de Jaén, las acciones de Cáritas no pueden ser vistas «como un añadido opcional». «Son parte esencial del cuerpo de la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo. Acoger al hermano pobre, dignificar su persona, abrirse a él, escucharlo, compartir recursos, abrir caminos de inserción, todo ello es vivir la esperanza aquí y ahora», añadió Don Sebastián Chico, quien se apoyó en el mensaje el Papa León XIV para esta jornada y recordó que “los pobres no son una distracción para la Iglesia, sino los hermanos y hermanas más amados” y nos provocan «a tocar con las manos la verdad del Evangelio».

Deseó que la celebración no sea solo un día especial, sino «un impulso para la vida cotidiana». «Para que cada discípulo de Cristo deje huella de su amor, para que cada comunidad sea casa de acogida, para que cada acción transforme nuestra diócesis en un lugar donde florezca la justicia, la fraternidad y la paz. Pidamos a la Santísima Virgen María, Madre de la Esperanza, que nos acompañe en esta tarea, y que interceda para que seamos dóciles a su Hijo, que ‘vino a servir y a dar su vida’. Que Ella sostenga nuestro testimonio de caridad viva, y que, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, renovemos nuestra misión de ser Iglesia servidora de los pobres y testigo de esperanza para el mundo».

Al término de la celebración, el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, tomó la palabra para dar las gracias a los agentes de Cáritas su participación, así como destacó el trabajo de todos cuantos habían organizado la celebración jubilar. Aprovechó la ocasión para poner de manifiesto su preocupación ante la situación de las personas temporeras que están durmiendo en la calle, para los que Cáritas está realizando un importante esfuerzo a través sus recursos y su voluntariado. Pidió a los presentes que rezaran por ellos. El Obispo, por su parte, dejó constancia de su impotencia. «Mi reflexión es: ¿Qué nos estás pidiendo, Señor? Es lo que yo me estoy preguntando ante la situación que estamos viviendo estos días en nuestra provincia y ante la que tal vez no estemos sabiendo dar respuesta. Que el Señor nos dé luz para saber dar respuesta y cumplir su voluntad», compartió Don Sebastián Chico. 

Tras la celebración eucarística, los actos por el Jubileo de Cáritas se trasladaron a la Casa de Iglesia de Jaén. El grupo de música católica «El Sonido de Betania» protagonizó un concierto en el salón de actos, en el que interpretaron canciones propias y de otros grupos, con varios estilos, pero con el común denominador de un mensaje profundo y que invita a la reflexión. Como agradecimiento por su buen hacer, el director de Cáritas, Rafael Ramos, les entregó un corazón y unos recordatorios del Jubileo de la Esperanza realizados en el Taller de Alfarería Alverna, del Programa de Personas sin Hogar de Cáritas. Un almuerzo, que comenzó con el sencillo gesto de compartir el pan, puso fin a lo actos programados por Cáritas con motivo de la celebración jubilar y la IX Jornada Mundial de los Pobres. 

Cáritas diocesana de Jaén

Galería fotográfica: «Jornada mundial de los Pobres 2025 y Jubileo de Cáritas»

The post El Obispo invita a ser «una Iglesia servidora de los pobres y testigo de esperanza» en el Jubileo de Cáritas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Chico Martínez presente en el Simposio Internacional San Josemaría

0

Los días 14 y 15 de noviembre se ha celebrado, en el Palacio de Congresos de Jaén, la duodécima edición del Simposio Internacional San Josemaría. Este encuentro bienal reúne a expertos, académicos y público interesado para profundizar en el mensaje y las enseñanzas de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, y su influencia en la vida social, cultural y espiritual de hoy.

Bajo el lema «Voces de esperanza» se han desarrollado dos jornadas de reflexión sobre cómo la esperanza cristiana sostiene y transforma ámbitos tan diversos como la familia, el trabajo, la cultura, la amistad, la investigación científica o el compromiso social. Las ponencias y testimonios permitieron abordar la esperanza tanto en sus fundamentos teológicos como en su expresión concreta en la vida cotidiana y en los desafíos actuales.

En la clausura, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, animó a vivir la esperanza como fuerza capaz de renovar la sociedad. Señaló que, ante las dificultades del presente —especialmente entre los jóvenes, como la falta de perseverancia o la renuncia al sacrificio—, la comunidad cristiana debe actuar como “células vivas”, generadoras de proyectos e ilusión allí donde aparece el desánimo. Don Sebastián recordó que “tenemos solución porque somos portadores de esperanza”, y que esta esperanza nace de Aquel que entregó su vida por nosotros. Añadió que, cuando una comunidad transmite auténtica esperanza a los jóvenes, surgen de forma natural “la iniciativa, la ilusión y, por tanto, los proyectos”.

Durante su intervención final, el Obispo expresó su gratitud por el desarrollo del Simposio. “Al llegar a este momento final del Simposio, me nace del corazón una palabra muy sencilla: gracias… gracias por dedicar tiempo a pensar, orar y dialogar juntos sobre un tema tan decisivo: la esperanza.” Subrayó, además, que la esperanza cristiana “no es una idea abstracta, ni un sentimiento pasajero, sino un tesoro que sostiene la vida y que ilumina todos los ámbitos donde se juega la dignidad humana”, y recordó que esta esperanza se vuelve real cuando se convierte en servicio. “La esperanza se hace creíble cuando se arremangan las manos para acompañar, sanar, educar y levantar al que sufre”.

Finalmente, en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, Monseñor Chico Martínez invitó a llevar a la vida diaria lo reflexionado durante el encuentro, ya que “la Iglesia no quiere replegarse, sino tender puentes, sanar heridas y encender luz donde a veces solo parece haber cansancio o miedo”. Animó a que lo vivido en estas jornadas siga dando fruto en cada vocación y ámbito profesional, porque “la esperanza se alimenta cuando se comparte”. Y concluyó agradeciendo a la Fundación Catalina Mir, a los ponentes y a todos los participantes por su dedicación y testimonio.

Fundación Catalina Mir

The post Monseñor Chico Martínez presente en el Simposio Internacional San Josemaría first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.