Inicio Blog Página 273

Magisterio despide a monseñor Demetrio Fernández

0

La comunidad educativa asistió a la celebración eucarística junto al que ha sido quince años obispo de Córdoba

En una eucaristía presidida por el Administrador Apostólico de la Diócesis, Monseñor Demetrio Fernández, la comunidad educativa que conforma el Centro de Magisterio Sagrado Corazón ha querido despedirse del que ha sido obispo diocesano en los últimos quince años dando gracias a Dios por el servicio prestado a la Iglesia de Córdoba y, de un modo especial, “por sus desvelos hacia nuestro centro”.

En su homilía, D. Demetrio ha destacado el buen funcionamiento del Centro de Magisterio y ha utilizado la imagen de la vid y los sarmientos, animando al alumnado a no soltarse de este tronco. En numerosas ocasiones ha reiterado la importancia de formar “maestros cristianos”.

El Centro de Magisterio se ha despedido del pastor, subrayando que su presencia “ha sido cercana en cada inicio y clausura de curso o en cada una de las graduaciones y confirmaciones de los alumnos”. “Ha sido sentido como un faro que iluminaba los senderos de esta casa y ha sido un padre que se ha preocupado por el centro”, ha señalado el director adjunto, Jesús Poyato.

Al término de la eucaristía, Monseñor Fernández ha descubierto una placa en recuerdo de una compañera fallecida, la profesora Dña. Beatriz Sánchez Narbón, ejemplo de fortaleza y fe, cuyo nombre llevará a partir de ahora el Salón de Grados.





















La entrada Magisterio despide a monseñor Demetrio Fernández apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza el Año Jubilar de la Virgen de la Piedad de Iznájar

0

Monseñor Demetrio Fernández abrió la Puerta Santa del Santuario de la Virgen el sábado 17 de mayo

La Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad de Iznájar ha comenzado las celebraciones del Año Jubilar con motivo del veinticinco aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen, el quince aniversario de su patronazgo, el quinto aniversario de la declaración de la Ermita de la Antigua como Santuario Ntra. Sra. de la Piedad y los cuatrocientos cincuenta años de devoción a la Virgen de la Piedad. El administrador apostólico de la Diócesis, monseñor Demetrio Fernández, fue el encargado de abrir la Puerta Santa del Santuario el pasado sábado 17 de mayo.

En la homilía, monseñor Demetrio Fernández resaltó la devoción de los vecinos de Iznájar a su patrona, la Virgen de la Piedad. El prelado aseguró que “quien tiene una madre está salvado” y animó a los devotos a participar en el Año Jubilar “con mucha fe y esperanza”. Hay que reconocer la cercanía de la Virgen, “que nos cuida, nos protege y nos lleva al encuentro con su Hijo”.

Está previsto que a lo largo del año la Cofradía celebre actos y cultos que incluirán actividades espirituales y festivas. Sin duda uno de los actos más esperados es la salida extraordinaria de la patrona de Iznájar el 25 de mayo, a las 10:00 horas, hasta el barrio de El Calvario, zona de la localidad que visitará la Virgen de la Piedad por primera vez.




La entrada Comienza el Año Jubilar de la Virgen de la Piedad de Iznájar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa agradece a la Hermandad del Cachorro su participación en el Jubileo de las Cofradías

0

El Papa agradece a la Hermandad del Cachorro su participación en el Jubileo de las Cofradías

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha valorado la primera audiencia general del papa León XIV, en la que ha tenido la oportunidad de participar. Un acto al término del cual ha podido saludar al Papa, trasladándole el cariño de la Archidiócesis y comentando la participación del Cachorro en el Jubileo de las Cofradías. El Santo Padre ha dedicado unas palabras a la corporación trianera, agradeciéndole su implicación en la Gran Procesión del pasado sábado.

Según ha manifestado a los medios de comunicación de la Archidiócesis de Sevilla, el Santo Padre ha impartido “una preciosa catequesis sobre la parábola del sembrador, en la que ha destacado que Jesús mismo es la semilla, y ha dirigido una pregunta directa al corazón: ¿Qué es el terreno? Es nuestro corazón. Pero también -ha añadido- es el mundo, la comunidad, la Iglesia, la Palabra de Dios, de hecho, fecunda y provoca toda realidad”.

Monseñor Saiz Meneses ha destacado igualmente la alusión del Santo Padre a la paz, con alusión directa a uno de los conflictos más preocupantes en la actualidad: “al término de la audiencia ha clamado de nuevo por la paz en el mundo, y en particular en Gaza”.

Tras la bendición, el arzobispo de Sevilla ha tenido ocasión de saludar brevemente al Santo Padre, y le ha trasladado “la comunión, la fidelidad, la oración y el cariño de nuestra familia diocesana de Sevilla”.

«Que vivamos intensamente la vida cristiana y cofrade»

La Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, con la participación del crucificado del Cachorro, también ha sido abordada en este breve encuentro. El arzobispo ha destacado que el Papa conocía al Cristo de la Expiración “por sus visitas a Sevilla cuando era prior general de la Orden de San Agustín”.

Monseñor Saiz Meneses le ha pedido al Papa “una palabra para la Archidiócesis y para la Hermandad del Cachorro”, y León XIV le ha mostrado su “agradecimiento por la participación en la procesión, que vivamos intensamente la vida cristiana y cofrade, la búsqueda y el encuentro con Dios, y que evangelicemos con alegría”.

The post El Papa agradece a la Hermandad del Cachorro su participación en el Jubileo de las Cofradías first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La cena benéfica del Seminario San Bartolomé cumple una década de solidaridad y oración por las vocaciones al sacerdocio

0

El próximo 7 de junio, a las 21.00 horas, el Seminario Conciliar San Bartolomé abrirá de nuevo sus puertas para acoger su ya tradicional cena benéfica, que este año celebra su décimo aniversario. La cita, que tendrá lugar en el propio Seminario, ubicado en la calle Compañía 19 de Cádiz, se ha convertido en una de las actividades más significativas de la diócesis en apoyo a las vocaciones sacerdotales.

La finalidad de esta cena no es solo la recaudación de fondos para el sostenimiento del Seminario Diocesano, sino también fomentar la sensibilización del pueblo cristiano hacia la oración por las vocaciones. Se trata de una ocasión especial para estrechar lazos con la comunidad diocesana y mostrar gratitud hacia quienes, con generosidad, sostienen este pilar fundamental de la vida eclesial.

“El Seminario es totalmente deficitario”, ha recordado el rector, P. Ricardo Jiménez. “Los ingresos actuales no alcanzan ni un tercio de los gastos totales. A pesar del esfuerzo de la diócesis, los recursos disponibles apenas permiten llevar a cabo las mejoras y mantenimientos necesarios”. Por ello, destaca la importancia de iniciativas como esta, organizadas gracias a la implicación de la Red de Amigos del Seminario y de numerosos fieles que colaboran de manera activa.

La Red de Amigos del Seminario, que ya cuenta con más de quinientos miembros, es una comunidad viva que se compromete a orar especialmente por las vocaciones al sacerdocio. En palabras del rector, “es emocionante ver cómo tantos laicos, sacerdotes y familias se unen en una misma intención: pedir al dueño de la mies que envíe obreros a su mies”.

El evento también permite colaborar a quienes no puedan asistir presencialmente, mediante la opción del «Cubierto 0», con un donativo de 50 euros. Las aportaciones pueden realizarse a través de BIZUM (07254) o mediante transferencia bancaria al número de cuenta ES60 0237 0210 3091 6780 0401.

Desde la organización se espera una velada entrañable, cuidada con esmero por un equipo de voluntarios, en la que no solo se compartirá la mesa, sino también el espíritu de comunión y esperanza en el futuro de la Iglesia diocesana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz Meneses traslada al Papa la comunión y cariño de la Archidiócesis de Sevilla

0

Mons. Saiz Meneses traslada al Papa la comunión y cariño de la Archidiócesis de Sevilla

El papa León XIV ha presidido esta mañana su primera audiencia general en la Plaza de San Pedro. El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha participado en la audiencia, y ha tenido la oportunidad de saludar personalmente al Santo Padre al término de la misma.

Como el propio arzobispo ha manifestado en su cuenta personal de la red social X, ha sido “una preciosa catequesis sobre la parábola del sembrador”. Monseñor Saiz Meneses ha trasladado al Papa “la comunión, fidelidad, oración y cariño de la familia diocesana de Sevilla”, y ha habido tiempo para comentar la participación del Cristo de la Expiración, el Cachorro, en la gran procesión del Jubileo de las Cofradías, celebrada el pasado sábado en la capital italiana.

El arzobispo le ha recordado su estancia en Sevilla, sus visitas a las comunidades de la orden de San Agustín en la Archidiócesis, sin olvidar la referencia a las yemas de San Leandro que tuvo ocasión de probar.

The post Mons. Saiz Meneses traslada al Papa la comunión y cariño de la Archidiócesis de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Huelva despedirá mayo con un rosario de antorchas en honor a la Virgen

0

Huelva despedirá mayo con un rosario de antorchas en honor a la Virgen

En el marco del cierre del mes de mayo, tradicionalmente dedicado a la Virgen María, la Diócesis de Huelva invita a todos los fieles, familias y ciudadanos a participar en un emotivo acto de fe y devoción mariana.

El próximo viernes 30 de mayo a las 21:00 horas, tendrá lugar un rosario de antorchas que partirá desde la Plaza Niña y culminará en el templo de la Inmaculada Concepción. Durante el recorrido, la imagen de la Inmaculada será llevada en andas por numerosos jóvenes que, acompañados por fieles de todas las edades, iluminarán las calles del centro con antorchas y el rezo fervoroso del Ave María.

En un mundo necesitado de paz y esperanza, la presencia de María caminando entre nosotros será un signo de luz y consuelo para todos.

La entrada Huelva despedirá mayo con un rosario de antorchas en honor a la Virgen se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración jubilar del Ordo Virginum de la Archidiócesis de Sevilla

0

Celebración jubilar del Ordo Virginum de la Archidiócesis de Sevilla

El Santuario de Nuestra Señora de Consolación de Utrera acogió la tarde del pasado lunes 12 de mayo, la celebración jubilar del Ordo Virginum de la Archidiócesis de Sevilla.

La Eucaristía fue presidida por Leonardo Sánchez, delegado para la atención pastoral del Ordo Virginum, “en cuya celebración eucarística pedimos por el eterno descanso de tres vírgenes consagradas que han partido a la Casa del Padre: María Jesús Ferrera, Tere Cáceres e Isabel Dávila”. Durante la misa se pidió también por el recién iniciado pontificado del papa León XIV.

Sobre el Orden Virginum

Se trata de una vocación que nace en una diócesis, desvinculada de una congregación religiosa en particular y cuya misión es servir precisamente a la pastoral diocesana. Asimismo, esta Orden no cuenta con fundadoras o superioras entre sus consagradas, sino que depende directamente delobispo a quien corresponde admitir a la aspirante a su vocación y celebrar su consagración. Una vez consagrada debe también velar por la atención pastoral de estas mujeres. Las vírgenes consagradas tampoco viven en comunidad, sino que pueden hacerlo solas, con sus familias o en otras condiciones favorables a su vocación. Pese a esto, sí mantienen una estrecha relación entre ellas celebrando reuniones mensuales de formación, retiros espirituales en los tiempos litúrgicos fuertes o convivencias y encuentros nacionales. Por otro lado, estas mujeres se sustentan con el fruto de sus trabajos, ya que siguen ejerciendo sus profesiones una vez consagradas.

Noticias relacionadas

ENTREVISTA:  Pilar Ríos. Vírgenes consagradas: rezar, acompañar, ayudar a abrir los ojos  (28-08-2014)

ENTREVISTA: María Gallego, virgen consagrada. «Una nueva forma de vivir la entrega a Jesús» (07-06-2020)

REPORTAJE: Vírgenes consagradas, la forma más antigua de consagración (8-06-2020)

La Iglesia en Sevilla cuenta con una nueva virgen consagrada (25-06-2022)

GALERÍA: Una nueva virgen consagrada para la Iglesia en Sevilla  (25-06-2022)

ENTREVISTA: Elisa Heredia: “Adorando al Señor, mi enamoramiento alcanzó el punto más alto de mis posibilidades humanas” (23-06-2023)

 

The post Celebración jubilar del Ordo Virginum de la Archidiócesis de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ha fallecido el sacerdote José Díaz, a los 81 años de edad

0

Ha fallecido el sacerdote José Díaz, a los 81 años de edad

El miércoles 21 ha fallecido, en Huéscar, el sacerdote José Díaz Guijarro, “Pepe Díaz” como todo el mudo lo conocía. La hora y la fecha de las exequias aún están por determinar.

José Díaz llevaba ya algunos años retirado en su localidad natal de Huéscar, desde 2021, donde aún seguía ejerciendo de sacerdote al ayudar en lo que podía al párroco. Era frecuente verlo en las grandes celebraciones parroquiales o en las misas de diario.

Ha fallecido a la edad de 81 años, después de una dilatada vida de entrega y servicio en la diócesis de Guadix. En este tiempo, ha sido párroco en Dehesas y Alicún, donde comenzó, en Fonelas y Huélago, Castril, en Cúllar, Beas de Guadix, Santa Ana, la ciudad accitana y La Mayor en la ciudad de Baza.

También ha sido responsable de Apostolado Seglar, arcipreste, canónigo, canciller del obispado y, durante diez años, vicario general de la diócesis de Guadix.

Durante 52 años ha sido sacerdote, todos en la diócesis de Guadix, con una actitud de entrega y se servicio de la que han dado muestra las múltiples tareas pastorales para las que se le ha requerido. Cuando celebraba sus bodas de oro sacerdotales, en 2022, él mismo decía que su vida ha sido “una vida de servicio, siempre dispuesto a hacer todo lo que le han pedido sus superiores”.

Descanse en paz, el sacerdote José Díaz Guijarro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo realiza la convocatoria para la recepción del Sagrado Orden del Diaconado el 20 de septiembre

0

Monseñor Eloy Santiago conferirá ‘el Sagrado Orden del Diaconado’ el día 20 de septiembre de 2025, en la Santa Iglesia Catedral de La Laguna.

Los candidatos, que reúnan los requisitos, habrán de presentar la correspondiente solicitud, antes del 30 de junio de este año.

Asimismo, los admitidos harán ejercicios espirituales, tal y como prescriben las normas de la Iglesia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Llamaba la atención su sencillez, su cercanía, el interés por la persona”

0

Con motivo de la elección del Papa León XIV, religioso agustino, entrevistamos al sacerdote de esta Orden en Granada padre Ángel Antonio García Cuadrado.

El Papa León XIV es el primer Papa agustino, congregación en cuyo Seminario Menor de los Padres Agustinos estudio siendo muy joven y después se licenció en Matemáticas por la Universidad de Vilanova, en Pennsylvania. En 1977 entró en el noviciado de la Orden de San Agustín, un año más tarde hace su primera profesión, hasta que en 1981 emite sus votos solemnes.

Desde Granada, la orden agustina se une al júbilo de la Iglesia universal por la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Pontífice. El sacerdote agustino D. Ángel Antonio García Cuadrado (OAR), párroco en Santo Tomás de Villanueva y director del colegio agustino, habla sobre el nuevo Papa y esta vinculación a la Orden, de quien augura seguirá los pasos del Papa Francisco por los pobres y la promoción de la unidad.

  • ¿Cómo conoció al Papa León XIV?

Cuando era el prior general de los agustinos. Le conocí en Talavera de la Reina, en torno al año 2000. Los agustinos tienen una parroquia en Talavera de la Reina, que se llama San Alonso de Orozco, puesto que es un santo toledano que vivió en Talavera, aunque él nació en Oropesa, pero vivió en Talavera y estudió en Talavera y fundó el primer convento después de la rama de los Recoletos. Allí, en Talavera, San Alonso fundó el primer convento y hay una parroquia dedicada a él. En esa parroquia, en una misa presidida por el arzobispo de Toledo, estaba él concelebrando a su lado.

Yo estaba también concelebrando, entre otros varios sacerdotes. Recuerdo que tomamos un “piscolabis” y cuando decían estos días los medios de comunicación que era un Papa tímido, recuerdo perfectamente que es así. Yo era muy joven y recuerdo que los dos nos quedamos en un momento hablando mientras tomábamos algo -y yo también soy tímido- y nos costaba hablar. Era un hombre muy tranquilo, muy sereno, muy afable, transmitía mucha paz en aquel momento. Y yo decía para mí, es que Dios elige a los superiores porque realmente sabe quiénes son. Y ese es el momento en el que yo le pude conocer así cara a cara.

  • ¿Ha podido reunirse después con él?

Las comunidades sí se han encontrado con él, porque, lógicamente, como prior general, pues ha visitado prácticamente todas las comunidades. Y luego, como obispo estuvo en Chiclayo hasta que volvió, hasta que el Papa Francisco le nombró cardenal y ya se trasladó a Roma. Y en Roma, la Curia de la Orden de los Agustinos está casi en la misma Plaza del Vaticano. Entonces, es una relación muy cercana y de ir muchos días a comer allí, de pasar muchos momentos. Pero yo, es verdad, no me ha tocado estar en Roma y no he podido estar, como otros hermanos de la Orden, que sí que han tenido un mayor encuentro con él.

  • ¿Y cómo han recibido aquí en Granada, en la comunidad, la elección?

Pues, con mucha alegría. Y además, una de las cosas que más me ha sorprendido es que no solamente los religiosos lo hemos celebrado. Nosotros tenemos una fraternidad seglar agustiniana en la parroquia, que también lógicamente se siente agustina, los mismos profesores y alumnos del colegio, y decían ‘padre, que es un día de fiesta, que tenemos un Papa Agustino’. Un momento de mucha alegría y de mucha emoción. Hay que decirlo así y así lo sentimos. Además, aunque la patrona de la Orden es la Virgen de la Consolación, cuya fiesta se celebra el 4 de septiembre, la Orden tiene otros tres títulos marianos, y uno de ellos es la Virgen de Gracia, que coincidió perfectamente el día de su elección, el Día de la Virgen de Gracia, que es además el título primitivo, más primitivo, de la Orden, que proviene desde la época medieval, cuando tuvo lugar la Gran Unión, donde se formó la Orden de los Agustinos, porque antes eran comunidades de ermitaños agustinianos que vivían unas pequeñas vidas comunitarias, que fueron unidos para formar lo que se llama la Gran Unión, la Orden de San Agustín. Lógicamente San Agustín muere, los monasterios con la presencia de los vándalos se dispersan, en Europa se instaura la Regla de San Benito, y la Regla de San Agustín queda más bien para los canónigos, y después hay un grupito de ermitaños que vive la Regla de San Agustín, y se unen y forman la Gran Unión que se llama.

  • Con motivo de la elección, ¿qué ecos le han llegado precisamente de los alumnos, las familias, toda la comunidad cercana a la Orden?

Lo primero, muchas felicitaciones, y un bombardeo de llamadas telefónicas y de whatsapp, pero no sólo a mí, evidentemente, sino a seglares, a profesores, alumnos: “Oye, que estás en un colegio de los agustinos, que el Papa es agustino”. Es decir, ha tenido como una repercusión muy grande y muy positiva. La gente lo que te dice es que se le ve como un hombre sereno. Es verdad que tímido, un hombre de paz, un hombre que transmite, un hombre cercano, un hombre sencillo, muy sencillo, muy sencillo.

Recuerdo que la habitación, porque esa me la enseñaron porque era una casa nueva, donde durmió en Talavera, una habitación muy, muy, muy sencilla y muy simple, pero claro. Evidentemente, como fraile, pues tampoco tenemos grandes lujos para vivir y para expresar nuestra vida, sino el voto de pobreza, que se manifestaba ahí. Imagino que él creo que seguirá en la misma línea.

  • ¿Van a organizar alguna convivencia o traslado a Roma para poder conocerle, van a solicitar verle?

Sí, van los jóvenes de Bachillerato del colegio, por lo menos los de aquí unidos con otros colegios de San Agustín o de España. Van a ir a finales de julio a Roma, van a tener un encuentro de una semana en Roma (ndr. Jubileo de los jóvenes). Imagino que estará con ellos. Yo no puedo dejar la parroquia, no puedo trasladarme, pero ellos y los jóvenes de aquí del colegio de Primero y Segundo de Bachillerato van a estar con él.

  • ¿Qué le llamó más la atención del Papa cuando era prior general?

Lo que más llamaba la atención de este hombre siempre ha sido su sencillez, su cercanía, el interés por la persona. Porque hay una frase de San Agustín que él siempre decía: “El primer cuidado es el cuidado del otro”. Él lo ha reflejado como religioso, como prior de la Orden. Lo ha reflejado siempre y lo ha manifestado siempre. Es un recuerdo grato que tenemos todos de él. Un hombre muy sencillo, muy cercano, a la vez profundo, sus palabras no quedaban nunca vacías, sino que te llegaban al corazón. Y luego un hombre muy enamorado de San Agustín. Conoce muy bien a san Agustín y yo creo que raro será el discurso o el escrito que no nos meta alguna frase de san Agustín.

Pienso -y es una opinión muy personal- que va a seguir en la línea del Papa Francisco, en esa línea de estar al lado de los más sencillos, de los pobres, la búsqueda de la paz, la solidaridad, la justicia, la representación de los cristianos en la vida pública tan necesaria en nuestro mundo

  • ¿Cómo cree que será el magisterio del Papa León XIV?

Es difícil aventurarse. Pienso -y es una opinión muy personal- que va a seguir en la línea del Papa Francisco, en esa línea de estar al lado de los más sencillos, de los pobres, la búsqueda de la paz, la solidaridad, la justicia, la representación de los cristianos en la vida pública tan necesaria en nuestro mundo. Y creo que ese estilo de vida lo va a reflejar -pienso yo- en su propia vida personal. Quizás va a ser un hombre más reservado. Quizás su carácter le lleve a ello. Es un hombre calculador en sus expresiones y en sus palabras, y quizás a lo mejor sea un poquito más reservado que el Papa Francisco. Pero yo creo que va a estar en la misma línea de cercanía a los sencillos, a los pobres, a los más necesitados, a todo el mundo y, sobre todo, va a buscar siempre -ya lo ha ido manifestando en las pocas veces que ha intervenido- esa paz, esa unidad.

Paqui Pallarés

The post “Llamaba la atención su sencillez, su cercanía, el interés por la persona” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.