Inicio Blog Página 273

Reapertura de la Iglesia de San Marcos

0

Tras los distintos trabajos y limpieza en el interior del templo, una vez colocada la malla protectora, este jueves 3 de abril se reabre con su horario ordinario de culto.

El pasado 20 de marzo, se anunciaba que por motivos de la caída de un mortero de cemento de una de las bóvedas por las lluvias caídas durante el mes de marzo, se cerraba la Iglesia de San Marcos para colocación de una malla protectora.

Tras varios días de trabajos y limpieza, una vez colocada esta malla protectora, se reabre de nuevo al culto en su horario ordinario. Ya que una vez realizada esta intervención se asegura la integridad física y seguridad de los fieles, además de la protección del monumento.

Por último, cabe recordar la importancia de colaborar con este templo histórico para el inicio de todas las intervenciones necesarias para su rehabilitación que se presentaron el pasado 17 de enero. Este valioso patrimonio de la ciudad de Jerez, es legado de todos los fieles que han pasado por él y pasarán teniendo siempre a Cristo y María como centro. Asimismo, no podemos olvidar que se trata de unos de los referentes culturales de la ciudad sede de la Diócesis.

La entrada Reapertura de la Iglesia de San Marcos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de San José de Ceuta reabrirá sus puertas el próximo 12 de abril

0
La Parroquia de San José de Ceuta reabrirá sus puertas el próximo 12 de abril a las 12h. El Obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. D. Rafael Zornoza Boy, bendecirá solemnemente las obras de restauración del templo.
El proceso de rehabilitación se remonta a 2018, cuando se accedió a la convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de lugares de culto de la Ciudad Autónoma de Ceuta. En esa ocasión, la Iglesia de San José fue incluida como actuación prioritaria debido a los desprendimientos y el deterioro de sus fachadas. En junio de 2019, la Empresa Municipal de la Vivienda de Ceuta (EMVICESA) resolvió favorablemente la concesión de la ayuda, lo que permitió visado del proyecto en noviembre de ese mismo año y la posterior solicitud de licencia urbanística.

Tas el cierre del Templo en junio de 2021, se realizó la rehabilitación estructural de la cubierta del templo. Una intervención de gran envergadura con un coste total de 425.000 euros, que ha sido sufragada en parte con una subvención nominativa de la Ciudad Autónoma de Ceuta por un importe de 345.000 euros. Junto a la nueva cubierta se han efectuado otros trabajos de mejoras, pavimentación del Templo, nuevo sistema eléctrico e iluminación y mobiliario. Actualmente queda pendiente la firma de un segundo convenio  para poder afrontar la totalidad del coste de la obra.
La Diócesis de Cádiz y Ceuta está realizando un importante esfuerzo, con la inestimable ayuda de la Ciudad Autónoma de Ceuta, para restaurar y conservar el patrimonio eclesial septense.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un obsequio humanista: El libro que Erasmo de Róterdam dedicó a Hernando Colón

0

Un obsequio humanista: El libro que Erasmo de Róterdam dedicó a Hernando Colón

ERASMUS, Desiderius: Antibarbarorum D. Erasmi Roterodami liber unus… Basileae: apud Ioh[annis] Frobenium, 1520. 4º.

La donación que en el siglo XVI hizo de su biblioteca don Hernando Colón a la Catedral de Sevilla nos permite, hoy en día, disfrutar de una de las mejores bibliotecas humanísticas de la historia. La formación de esta biblioteca es sólo comprensible atendiendo al empeño y a los esfuerzos que el bibliófilo sevillano dedica a la adquisición de libros de todo tipo mediante las compras efectuadas en los viajes que le hicieron recorrer gran parte de Europa. Pero no todos los libros fueron comprados, un porcentaje ínfimo los recibió por donación, obsequiados fundamentalmente por personas conocedoras de su bibliomanía. Entre los donantes no faltan autores de la talla de Antonio de Nebrija, Hernán Pérez de Oliva o el mismísimo Erasmo de Rotterdam, y personalidades tales como el mercader florentino Simón Verde o su propio tío Bartolomé. Hay ejemplares que ingresan en su colección también por vía distinta a la compra, como los libros heredados de su tío y, fundamentalmente, los que fueron propiedad de su padre, Cristóbal Colón.

De todos los libros obsequiados, únicamente este ejemplar del Antibarbarorum liber unus, de Erasmo de Rotterdam, presenta la particularidad de estar dedicado personalmente por el príncipe de los humanistas, cuyas obras van a figurar en su totalidad en la Biblioteca Fernandina (como el propio Hernando la llamaba), y quien compartía además la bibliofilia y la voluntad de enriquecer su biblioteca con los mejores libros que cada día se iban publicando. Hernando Colón forma parte del séquito que acompaña al joven Carlos I de España en su viaje para ser coronado emperador en Aquisgrán y asistir a la Dieta de Worms, y es en el transcurso del recorrido por los diferentes lugares de los territorios del soberano cuando tiene lugar el encuentro con el Roterodamo, el día 7 de octubre de 1520, en el estudio de su casa en Lovaina y éste le hace entrega de su última obra impresa.

El ejemplar se salvó de los expurgos que el Santo Oficio llevó a cabo en la Biblioteca del Cabildo Catedral de Sevilla, aunque, como consta en dos notas manuscritas, se le considere un autor que hay que leer con cautela: una dice Auctor damnatus; y la otra, más extensa, Auctor damnatus cum expurgatione permissus.

La página octava, enfrentada a la del comienzo del texto, está en blanco y fue aprovechada por Erasmo para dejar la nota autógrafa en la forma escueta en que solía firmar sus dedicatorias: Don. Ferdinando Colon Erasmus Roterodamus dono dedit. Hernando Colón enriquece la nota con la aclaración que añade advirtiendo que las dos primeras líneas son las formadas con la letra de Erasmo: Lovanii die dominica octobris septima die anni 1520 qui quidem Erasmus duas primas lineas sua propria manu scripsit (Erasmo de Rotterdam lo entrega como regalo al señor Hernando Colón), éste añade: En Lovaina, domingo día siete de octubre del año 1520, el mismo Erasmo escribió de propia mano las dos primeras líneas cv. Este dato lo volverá a aclarar en la última página del volumen, donde anota además el número de registro que le asigna como indicador topográfico: Este libro me dio el mesmo autor como parece en la octava plana. Está registrado 1090.

En el plano de la impresión, el ejemplar está estampado en el taller del famoso impresor de Basilea Johann Froben, quien inició su actividad impresora en dicha ciudad en 1491. Este impresor mantuvo una gran amistad con Erasmo y sus prensas fueron un eficiente instrumento para canalizar sus ideas sobre problemas de su tiempo y sobre la fijación de los textos antiguos. El grabador de la portada, Hans Holbein, fue el autor de los mejores retratos de Erasmo y destacó por la rapidez y maestría con que ejecutó toda una serie de ilustraciones y viñetas para el grabado en madera lo que le aportó buenas relaciones con otros impresores como Amerbach, el mismo Froben y el propio Erasmo.

 

Pilar Jiménez de Cisneros Vencelá

Jefa de sección de Bibliotecas de la Institución Colombina

The post Un obsequio humanista: El libro que Erasmo de Róterdam dedicó a Hernando Colón first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inaugurada la “Exposición fotográfica 50 aniversario de la visita de la Virgen del Saliente a Albox en 1975”

0

En la mañana del domingo, en un entorno verdaderamente primaveral y con enorme expectación, quedó inaugurada en el Claustro del Santuario Diocesano del Saliente una muestra de don Antonio Fábrega Teruel sobre instantáneas de la inolvidable Visita de la Pequeñica a Albox hace medio siglo.

Una inauguración entrañable y con medio siglo de historia

En el salón del Rector don Bartolomé Marín tuvo lugar la breve ceremonia de la inauguración, en la que – además de los tres oradores – se sumaron de modo espontáneo varios peregrinos para expresar su entusiasmo. Comenzó el historiador y miembro de Somos Albojenses don Miguel Ángel Alonso Mellado, como comisario de esta interesante exposición. Hizo memoria del hallazgo de estas fotografías, así como de las ya lejanas jornadas que se vivieron en 1978 y que inmortalizan dichas imágenes. Así mismo, quiso agradecer la labor de la Asociación Cultural Somos Albojenses, del Santuario Diocesano del Saliente y del Ayuntamiento de Albox.

El fotógrafo, don Antonio Fábrega Teruel – visiblemente emocionado – resaltó su felicidad por esta retrospectiva de sus fotografías de 1975 y agradeció vivamente a todos los implicados en este proyecto. Bien rodeado de sus familiares y amigos, recibió el más cálido de los aplausos posibles.

Finalmente, el Rector don Antonio Jesús María Saldaña Martínez, subrayó como – a pesar de los cambios sociales y de las costumbres – las instantáneas de hace medio siglo no difieren en nada a las actuales visitas de la sagrada imagen a Albox; pues siempre es recibida con la misma devoción y fervor. Hizo, además, un doble llamamiento. En primer lugar, reivindicó el trabajo de los fotógrafos profesionales, como «garantes cualificados de la memoria popular, frente a la compulsiva y vulgar fotografía que – a fin de cuentas – captura miles de imágenes que no valen para nada y se desvanecen en tanto aminora el inexistente archivo digital». En segundo lugar, felicitó el compromiso de la Asociación Cultural Somos Albojenses en la promoción de la identidad de esta tierra. No quiso concluir su intervención, sin recordar que él mismo – siendo pequeño – asistió a la presentación de un libro de la canadiense doña Eugenia Doucet; en el que se ofrece una simpatiquísima crónica de la Visita de 1975.

Un recorrido fascinante, con dulces y limonada

Concluso el acto de inauguración, los participantes avanzaron lentamente por las galerías del Claustro para recrearse con la treintena de fotografías expuestas. Miradas exhaustivas y curiosas que, de tanto en tanto, se topaban con agradables sorpresas. El reconocimiento de alguno de los personajes retratados, los cambios producidos en los escenarios reflejados o las variaciones en el ornato de las andas que portaban – y siguen portando a día de hoy – a la sagrada imagen durante sus visitas a Albox. Incluso, cada cierto minuto, se escuchaba un grito de júbilo al darse de bruces con algún pariente inmortalizado.

Durante el recorrido, en el que todos fueron comentando las impactantes fotografías en blanco y negro, los voluntarios del Santuario sirvieron dulces típicos albojenses y una refrescante limonada. Como explica la voluntaria doña Aurora Conchillo: «Durante los meses fríos, además de los dulces o los higos secos, servimos anís para que los peregrinos recuperen algo del calor que pierden por esta sierra de las Estancias. Pero, ahora que por fin ha llegado esta primavera, hemos vuelto a hacer las típicas limonadas fresquitas que – como es tradición en el Santuario – siempre aromatizamos con hojas de hierbabuena».

Una exposición que podrá visitarse en el Santuario y en muchos más lugares

Finalmente, muchos participantes aprovecharon para hacer su propia fotografía en la gran reproducción de una instantánea de 1975 en el zaguán del Santuario. Entre los participantes, destacaban don Diego Carrillo Granero, Presidente de la Asociación Cultural Somos Albojenses; don Joaquín Gilabert, restaurador y conservador de la sagrada imagen de Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada; don Pedro Manuel López Navarro, Clavario del Santuario; o don Juan Navarrete Ortega, Secretario del Santuario.

La exposición, de entrada gratuita, podrá ser visitada en el propio Claustro del Santuario de miércoles a domingo, de 10:30h. a 14:00h.; ampliándose el horario las tardes de los viernes y sábado, desde las 16:0oh. hasta las 18:00h. Además, tanto en el núcleo urbano de Albox como en otras localidades, ya se ha solicitado exponer esta interesantísima muestra que refleja la devoción a la Pequeñica de hace medio siglo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada de Mariología en la Facultad de Teología

0

Jornada de Mariología en la Facultad de Teología

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ha acogido en las últimas semanas distintas jornadas formativas que buscan profundizar en distintos aspectos de la fe y la teología. Así, el pasado 25 de marzo tenía lugar las XVIII Jornada de la Iglesia en Andalucía y dos días más tarde se celebraba la primera edición de las Jornadas de Psicología y Religión.

La próxima cita será el jueves, 3 de abril, a las doce del mediodía, en el Aula de Cátedras de la Facultad de Teología donde está prevista la V Jornada de Mariología organizada por la Cátedra de Mariología de esta institución académica. Esta quinta edición versará sobre ‘La Asunción de María’, coincidiendo con el 75 aniversario de su definición dogmática.

De esta forma, la Asunción de la Virgen será abordada desde tres perspectivas: antropológica, a cargo de Carmen Álvarez, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid); eclesiológica, por Manuel Ángel Martínez, OP, presidente de la Facultad de Teología San Esteban (Salamanca); y cristológica, una reflexión de Álvaro Román, vicepresidente de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.

Se trata de una actividad gratuitas y que no requiere inscripción previa, dirigida al público en general, especialmente al alumnado de la Facultad de Teología de Sevilla.

Más información en el correo info@sanisidoro.net

 

The post Jornada de Mariología en la Facultad de Teología first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Cruz Blanca comienza su quinto camino de Santiago el 26 de abril

0

La Asociación de Amigos de la Cruz Blanca llevará a partir del 26 de abril a un grupo de personas de la Casa Familiar de San Francisco de Asís al Camino de Santiago, ayudados por miembros el guardia civil y del ejército, bomberos y policía local

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido la presentación del proyecto ‘Camino de Santiago: un camino inclusivo’, iniciativa promovida por la Asociación de Amigos de la Cruz Blanca que consistirá en la realización con un grupo de asistidos de la Casa Familiar San Francisco de Asís del Camino desde Sarria hasta Santiago de Compostela, unos 116 kilómetros.

“Sois fuente importante de nuestra salvación”, fueron las primeras palabras que dirigió el presidente de la asociación de Amigos de la Cruz Blanca, Miguel Ángel Caracuel, a los residentes y voluntarios que participarán en el Camino de Santiago desde Sarria a la ciudad compostelana, el quinto camino que se realiza con personas discapacitadas cuando se cumplen 45 años de la Asociación.

Con el Patrocinio de Grupo Piedra, agentes de Guardia civil, policía local y bomberos, además de miembros del ejército como voluntarios emprenderán el próximo día 26 este camino desde Córdoba que representa también “el compromiso de amistad y afecto con los amigos de los franciscanos de la Cruz Blanca”, explicó el doctor Caracuel. Se trata de “un camino inclusivo” no exento de dificultad que permite el desarrollo físico y psíquico de los chicos que tiene una dimensión espiritual muy importante para usuarios, voluntarios y organizadores.

Así lo destacó el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, al darles la bienvenida y mostrarles su reconocimiento, “por hacer posible esta experiencia que es mucho más que una ruta, es una experiencia de vida, de superación personal y encuentro con los demás”.

En este sentido, Fuentes ha recalcado en su intervención que “la diversidad de los participantes es una fuente de enriquecimiento personal y colectivo, demostrando que el verdadero valor del camino reside en caminar juntos, apoyándoos mutuamente”.

Por último, el máximo representante de la Diputación ha agradecido la labor que realizan en Córdoba los Hermanos de la Cruz Blanca, especialmente en su residencia y a través de múltiples actividades, porque “su entrega y valentía son un ejemplo de vida y de amor a los demás, una demostración constante de que el verdadero servicio nace del corazón y se traduce en actos concretos”. Finalmente, se ha despedido de los participantes animándoles a vivir un Camino “lleno de alegría y de momentos imborrables”.



La entrada La Cruz Blanca comienza su quinto camino de Santiago el 26 de abril apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix asiste esta semana a la 127 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

0

El obispo de Guadix asiste esta semana a la 127 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

D. Francisco Jesús Orozco asiste esta semana a la Asamblea Plenaria de la CEE, que tiene lugar del 31 de marzo al 4 de abril, en Madrid. Allí se dan cita todos los obispos españoles, en sesiones de trabajo de mañana y tarde, para tratar temas relacionados con la Iglesia y con la sociedad española.

Comenzó la Plenaria con el discurso del presidente, Mons. Luis Argüello. Después, Mons. Bernardito Auza dirigió su último saludo a la Plenaria antes de incorporarse a su nuevo destino como Nuncio Apostólico ante la Unión Europea.

Temas de la Plenaria

Definir las líneas pastorales que marcarán el trabajo de la CEE en el cuatrienio 2026-2030 es uno de los temas principales que van a abordar los obispos en esta Plenaria. También van a dedicar un tiempo para dialogar sobre cómo aplicar en la Iglesia en España el documento final del Sínodo y la carta sobre el proceso de acompañamiento de la fase de implementación.

Como es habitual en esta Asamblea Plenaria, el servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas para la Protección de Menores presentará a los obispos el resumen de la actividad realizada por estas Oficinas a lo largo de 2024.

Estos son los temas que van a llevar a la Plenaria las Comisiones Episcopales y otros organismos de la CEE:

  • Propuesta de Declaración sobre el 1700 aniversario del Concilio de Nicea por parte de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.
  • La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado va a informar sobre la situación actual del Catecumenado de Adultos en España.
  • La Oficina para las Causas de los Santos va a exponer el proyecto “Recordar la santidad en la Iglesia particular”.
  • La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura va a llevar a la Plenaria un borrador para la regulación del Consejo General de la Iglesia en la Educación.
  • El Comisario de la Asociación del Apostolado de Fátima en España y el arzobispo de Santiago de Compostela presentarán algunas acciones pastorales con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen a sor Lucía en Pontevedra.
  • La Comisión Episcopal para la Liturgia va a presentar un estudio de la traducción de los textos litúrgicos de la Memoria de Santa Teresa de Calcuta.
  • La vicesecretaria para asuntos económicos, además de las cuestiones habituales de seguimiento informará de los trabajos desarrollados para el modelo unificado de rendición de cuentas.

Otros asuntos del orden del día

Los obispos van a recibir información por parte del obispo delegado de la CEE para la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), Mons. Juan Antonio Martínez Camino, y sobre las actividades y proyectos de la Iglesia nacional española Santa María in Monserrato, de Roma.

De esta Asamblea saldrán, además, las Intenciones de la Conferencia Episcopal Española del año 2026 para el Apostolado de la Oración. Además, se va a valorar la Causa del Siervo de Dios José Soto Chuliá.

Como es habitual, los presidentes de las Comisiones Episcopales tendrán un tiempo para comunicar sus actividades y proyectos. También se van a abordar distintos asuntos de seguimiento. Se completa el orden del día con el capítulo dedicado a las asociaciones nacionales.

Tomado de www.conferenciaepiscopal.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Grupo Scout ENEAS celebra su 30 aniversario al servicio de la comunidad

0

El Grupo Scout ENEAS celebra su 30 aniversario al servicio de la comunidad

El pasado sábado 29 de marzo, el Grupo Scout ENEAS de la Parroquia San Rafael Arcángel conmemoró su 30 aniversario de labor educativa y formativa dentro del movimiento Scouts Católicos de Huelva. Tres décadas de compromiso con la formación de niños y jóvenes en valores cristianos y ciudadanos fueron celebradas en un emotivo encuentro que reunió a miembros actuales y antiguos del grupo, así como a la comunidad parroquial.

Desde su fundación en 1995, coincidiendo con la construcción de la parroquia, el Grupo Scout ENEAS ha desempeñado una importante labor educativa en la ciudad de Huelva, con el apoyo de la Asociación Diocesana de Escultismo, promovida por el padre jesuita Antonio Vivas Garrido S.J. en 1990. Durante estos 30 años, el grupo ha contado con la guía y acompañamiento de consiliarios como D. Víctor Bermúdez, D. Miguel Fuentes, D. José Antonio Sosa, D. José Manuel Barral y D. Antonio Fidalgo, además del respaldo de la comunidad parroquial, jefes de grupo, responsables de unidad, comité de padres y matrimonios comprometidos con la formación integral de los jóvenes.

En este aniversario, se recordó el impacto positivo que el escultismo ha dejado en la vida de muchas generaciones. Uno de los jóvenes que ha pasado por esta experiencia compartió su testimonio: «Nosotros queremos destacar todas las experiencias que nos han ayudado a crecer como personas, a ser mejores cada día, a no darnos por vencidos ante las dificultades y a mirar la vida con alegría y esperanza. Podríamos enumerar mil recuerdos, pero todos ellos nos acompañan hoy en día, buscando dejar este mundo mejor de como lo encontramos y estando siempre listos para servir».

A lo largo de estos años, el Grupo Scout ENEAS ha afrontado desafíos y superado obstáculos, manteniendo siempre su espíritu de servicio y dedicación a la comunidad. En este aniversario, sus integrantes han querido agradecer a Dios la oportunidad de haber llegado hasta aquí, con la esperanza de que su labor continúe en el futuro. Como han recordado en este día tan especial, «es más feliz el que da que el que recibe».

GALERÍA DE FOTOS

La entrada El Grupo Scout ENEAS celebra su 30 aniversario al servicio de la comunidad se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía de acción de gracias junto a los Equipos de Nuestra Señora

0

Eucaristía de acción de gracias junto a los Equipos de Nuestra Señora

La parroquia Cristo Sacerdote de Huelva capital acogió el pasado sábado una emotiva eucaristía de acción de gracias, organizada en colaboración con los Equipos de Nuestra Señora. Este encuentro litúrgico permitió a los fieles reflexionar sobre la Esperanza a la que Jesús nos llama, en sintonía con el Jubileo que vive la Iglesia.

Durante la celebración, se destacó la importancia de la gratitud por todas las bendiciones que Dios concede en la vida cotidiana. La eucaristía fue un momento de comunión y recogimiento, donde los asistentes pudieron renovar su fe y fortalecer los lazos de fraternidad.

Los Equipos de Nuestra Señora, movimiento eclesial de espiritualidad conyugal, desempeñaron un papel clave en esta jornada, promoviendo la reflexión y el testimonio cristiano. Su labor dentro de la comunidad diocesana es fundamental para el crecimiento de la vida matrimonial y familiar desde la fe.

Con este acto, la Diócesis de Huelva continúa impulsando encuentros de oración y formación que ayuden a los fieles a vivir el Evangelio con alegría y compromiso. En este tiempo de Jubileo, la llamada a la Esperanza se convierte en un mensaje central para toda la comunidad cristiana.

La entrada Eucaristía de acción de gracias junto a los Equipos de Nuestra Señora se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Cocineros con Bondad’ recauda casi 10.000 euros para necesitados de La Fuensanta

0

La recaudación procedente del almuerzo solidario se ha entregado a Cáritas de la parroquia del barrio cordobés

La prohermandad de La Bondad ha entregado a la Cáritas parroquial de la Fuensanta 9.950 euros procedentes de la iniciativa realizada por ‘Cocineros con Bondad’. La entrega del cheque, que servirá para ayudar a los vecinos necesitados del barrio, tuvo lugar el lunes, 31 de marzo, en la eucaristía que inicia la semana en la que esta prohermandad abrirá la Semana de Pasión en Córdoba con la procesión por las calles de La Fuensanta el próximo sábado, 5 de abril.

Este dinero es fruto de un almuerzo solidario celebrado el pasado 15 de marzo en las instalaciones del Colegio Cervantes y elaborado por 17 profesionales de lo mejor del panorama gastronómico cordobés galardonados con estrella Michelín, Sol Repsol, BIB Gourmand, Soletes Repsol y reconocimientos y premios del más alto nivel gastronómico nacional e internacional, ha informado la prohermandad en una nota de prensa. En el acto participaron cerca de 300 comensales atendidos por los cofrades de la Bondad con la colaboración de un grupo de profesionales del catering de La Ermita de La Candelaria.

La donación de la prohermandad de Nuestro Padre Jesús de la Bondad en las Negaciones de San Pedro y Nuestra Señora Reina de los Apóstoles, destinada a la Cáritas parroquial de La Fuensanta, sede canónica de la cofradía, contribuirá a su labor social en la feligresía y permitirá la adquisición de alimentos de primera necesidad para ayudar a vecinos de escasos recursos económicos del barrio.

 

La entrada ‘Cocineros con Bondad’ recauda casi 10.000 euros para necesitados de La Fuensanta apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.