Inicio Blog Página 27

El Jubileo de las Cofradías, en un curso de verano de la UMA

0

Los días 8 y 9 de julio tendrá lugar en el Aula Magna del Palacio Marqués de Beniel, en Vélez-Málaga, el curso «El jubileo de las cofradías. La fuerza de la religiosidad popular», organizado por la Universidad de Málaga y la Fundación General UMA, dentro de los cursos de verano de la entidad.

Dirigido por Paloma Saborido, profesora titular de Derecho Civil de la UMA, miembro de la comisión vaticana del Jubileo de las Cofradías y coordinadora nacional de la Gran Procesión Jubileo 2025, tiene una duración de 10 horas. 

En la presentación del curso se explica que «el significado de la peregrinación jubilar, el origen y el objetivo buscado, el entramado logístico y organizativo, el plan de comunicación… Todas estas cuestiones serán tratadas en este curso, en el que participarán diferentes ponentes que protagonizaron e intervinieron en el Jubileo de las Cofradías, un evento histórico para la ciudad de Roma, la Iglesia y sobre todo, para las cofradías y hermandades de todo el mundo».

Las ponencias de la mañana del martes 8 serán, «Peregrinos de Esperanza. Una mirada del Año Jubilar desde Roma», por Salvador Aguilera, presbítero de la Archidiócesis Primada de Toledo y Oficial de la Santa Sede, y «La voz hecha oración. Tres momentos en el Jubileo de las cofradías», por Diana Navarro, cantante y actriz. Por la tarde, tendrá lugar la mesa redonda: «De Vélez a Roma» en la que participarán Pablo Domínguez, fiscal de la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga; Aitor López, director de la Asociación Objetivo Pasión de Vélez-Málaga y Juan Salvador Zapata, hermano Mayor de la Cofradía de la Humildad de Vélez-Málaga.

La ponencia del miércoles 9 correrá a cargo de la directora del curso, Paloma Saborido, que disertará sobre «La fuerza de la religiosidad popular en el Jubileo de la Iglesia»; continuando con la mesa redonda: «La organización de la Gran Procesión. Un reto logístico y comunicativo» en la que intervendrán María Canivel, directora general de Bindu Events; y Sonia Crespo y Alejandro Cerezo de la agencia de comunicación Coonic.  Posteriormente, la mesa redonda «La Gran Procesión. Un hito histórico en la Semana Santa andaluza», con José Luis Aldea Carbajo, hermano Mayor del Cachorro, y Sergio Morales Millán, hermano mayor de la Esperanza.

Enlace a la página oficial del curso.

Ver este artículo en la web de la diócesis

José Manuel Bacallado ha sido nombrado director de Peregrinaciones, Santuarios y Turismo

0

D. Jesús Catalá ha nombrado al sacerdote José Manuel Bacallado como director del Departamento de Peregrinaciones, Santuarios y Turismo, servicio prestado en los últimos siete años por el sacerdote Miguel Norbert. Cuando se hacía público el nombramiento, Bacallado se encontraba peregrinando hacia Santiago de Compostela con 55 feligreses de su parroquia de la Visitación y la parroquia de Fátima, en Málaga. 

Recibe el nombramiento, nunca mejor dicho, haciendo uso del servicio, es decir, peregrinando. 

Así es. Un grupo de 55 feligreses de las parroquia de Nuestra Señora de la Visitación y Nuestra Señora de Fátima estamos peregrinando hacia Santiago de Compostela. Llega el nombramiento justo mientras estoy haciendo una de esas peregrinaciones que ahora me tocará coordinar.  

¿Cómo lo recibe?

Siempre es una sorpresa el que te pidan este servicio. Creo que estamos en un momento en que todos los servicios que se nos piden deben ser revisados y, aportándoles creatividad y, sobre todo, valorando el trabajo de los compañeros que lo han hecho anteriormente, ver qué podemos aportar de nuevo en este momento para que las peregrinaciones, que tanto bien han hecho a lo largo de la historia, hoy sigan haciendo tanto bien, de una manera diferente.

Un Departamento de la Iglesia de Málaga muy necesario pues es fácil mostrar a Dios con sencillez, a través de este servicio. 

La Diócesis de Málaga no es sólo peregrina ad extra (a otros lugares), sino que recibimos a muchas personas. Son muchos los católicos que pasan pequeñas temporadas con nosotros y que merecen ser bien acogidos y servidos de la mejor manera posible. Es uno de los objetivos que se plantea este Departamento y que hemos hablado con D. Jesús Catalá: el de crear espacios, organizar y estructurar para que todas esas personas que nos vienen a visitar puedan también celebrar su fe de la mejor manera posible; y que puedan conocer la fe que le ha sido regalada a nuestra diócesis a través de sus imágenes, su patrimonio, sus celebraciones y su cultura.

Muchas gracias por atender nuestra llamada, les dejamos que sigan caminando hacia el Apóstol. 

Gracias, seguimos adelante en camino hasta los pies del Apóstol Santiago a quien pedimos que interceda por nuestra diócesis y también por todo este nuevo proyecto que comenzamos. Esperemos poder crear un equipo que vea en las peregrinaciones una oportunidad para anunciar a Jesucristo. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El nuevo vicerrector del Seminario y los jóvenes misioneros, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Publicado: 07/07/2025: 222

<!–

–>

COPE Málaga

Las primeras declaraciones del recién nombrado vicerrector del Seminario Diocesano y el testimonio de tres jóvenes que se encaminan a la experiencia misionera (Alicia, Ana María y Elías), entre los protagonistas de Iglesia Noticia de este domingo, en el que se reza cantando con Talithakum. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA de este domingo:

  • te informa de la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico
  • entrevista al recién nombrado vicerrector del Seminario Diocesano, Juan Baena
  • conoce la experiencia misionera diocesana que se encamina a Colombia el próximo 26 de julio de la mano de sus protagonistas: el delegado de Misiones, Danilo Cantillo, y tres de los jóvenes que participan: Alicia, Ana María y Elías.
  • recuerda a los jóvenes la experiencia del Campo de Trabajo Lázaro
  • conoce la noticia de la distinción del sello Sabor a Málaga a las religiosas Mínimas de Archidona, por sus dulces
  • reza cantando con Talithakum y el sacerdote Fermín Negre

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Dios habla también a través del estudio»

0

Alba Arlandi ha terminado el Grado en Ciencias Religiosas este curso 2024-2025 en Málaga. Obtiene así el título de Bachiller en Ciencias Religiosas, lo que la convierte en la graduada número 143 en la historia del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Pablo.

¿Estás pensando en estudiar Teología en Málaga? Aquí tienes toda la información.

¿Por qué estudiar ciencias religiosas? ¿Cómo fue en su caso?

Desde muy pequeña he estado vinculada con la Iglesia, pero fue después de mi Primera Comunión cuando algo empezó a moverse en mí de una forma especial. Siento que el Señor sembró una semillita que, con el tiempo, fue creciendo. Empecé a ir cada semana a la parroquia, y me uní a MIES (Misioneros de la Esperanza), donde descubrí una forma distinta de vivir la fe: más dinámica, cercana, muy conectada con los jóvenes, pero sin perder la profundidad ni el mensaje esencial del Evangelio.

Eso me marcó muchísimo. Me di cuenta de que quería conocer más a Dios, pero no solo desde la experiencia personal o desde la fe vivida en comunidad, sino también desde la razón, desde el estudio. Sentí que formarme en Teología era una forma de darle forma a esa inquietud, de seguir buscando, entendiendo y compartiendo a Dios de una manera más completa.

¿Qué es lo que más valora de estos estudios? ¿En qué siente que le han enriquecido?

Lo que más valoro, sin duda, son las personas. Sé que suena típico, pero es totalmente cierto. Cada profesor, cada compañero que me he encontrado en el camino, ha dejado huella. No solo me han ayudado a crecer intelectualmente, sino también como persona y como creyente.

La Teología me ha enseñado a mirar mi fe con nuevos ojos. Me ha dado herramientas para profundizar, para hacerme preguntas, para buscar respuestas… pero también para aprender a vivir con el misterio. Y eso enriquece mucho, porque te hace vivir tu fe de manera más consciente, más madura y también más abierta al diálogo con el mundo.

¿Cómo describiría el centro de Teología para alguien que no lo conozca? ¿Qué puede encontrar aquí?

El Centro de Teología está en la Abadía de Santa Ana, un lugar con mucha historia y un ambiente muy especial. Es un espacio tranquilo, acogedor, con varias aulas muy bien equipadas y una pequeña biblioteca que, aunque no es enorme, tiene muchísimo material útil.

Pero lo mejor, sin duda, es la gente. Hay profesores y personal muy entregados a su vocación, y alumnos que, como tú o como yo, sienten esa curiosidad, ese “runrún” interior que te empuja a querer saber más, a profundizar en la fe desde la razón. Es un lugar donde se mezclan la reflexión, la experiencia de Dios y también la amistad.

¿Y ahora qué? ¿Cuál es su siguiente paso en los estudios teológicos?

Mi camino con MIES y estos estudios me han ido confirmando que mi vocación está muy ligada a la educación. Me encantaría poder dar clases de Religión a jóvenes, especialmente a aquellos que, por distintas razones, se han sentido alejados de Dios.

Quiero mostrarles un rostro de Cristo cercano, real, que toca la vida. Y para eso, quiero apoyarme en métodos dinámicos, actuales, que hablen su lenguaje, sin perder el mensaje profundo del Evangelio. Porque creo que la fe no está pasada de moda… solo hay que saber presentarla de una forma viva.

¿Cuál sería su mensaje de invitación para futuros estudiantes?

Si alguna vez has sentido esa inquietud de querer saber más sobre Dios, sobre la fe, sobre por qué creemos lo que creemos… no lo ignores. Aunque sea una chispa pequeñita, vale la pena prestarle atención. Estudiar Teología o Ciencias Religiosas no es solo para sacerdotes o religiosas, es para cualquier persona que quiera profundizar, crecer y entender.

Hay asignaturas muy variadas: desde filosofía hasta Biblia, sacramentos, historia de la Iglesia… Puedes ir descubriendo poco a poco qué temas te llaman más. Y lo mejor es que, más allá de los libros, estos estudios te transforman por dentro. Así que, si lo estás pensando, da el paso. Dios habla también a través del estudio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

550 años de fidelidad de las hermanas jerónimas en el monasterio de Santa Paula

0

Se cumplen 550 de las primeras profesiones en el monasterio de Santa Paula de Sevilla. Para celebrar esta efeméride, monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, ha presidido una Eucaristía en la iglesia del monasterio, concelebrada por el capellán de las jerónimas, Álvaro Pereira, así como otros sacerdotes vinculados a la comunidad de Santa Paula.

«Aquí, hace 550 años, en 1475, doña Ana de Santillán y otros espíritus valientes dieron el paso de consagrarse al Señor según la Regla de San Jerónimo, en el corazón de una Sevilla pujante, comercial, y también profundamente religiosa, explicaba don José Ángel en su homilía. «Este monasterio, que es una joya artística, archivo espiritual, lugar de oración, y ha sido a lo largo de los siglos un verdadero pulmón de gracia para nuestra ciudad».

Un oasis en medio del ruido de la ciudad

«Un monasterio en medio de la ciudad es como una antorcha encendida- continuaba el prelado hispalense en su homilía- como una lámpara que arde sin consumirse. Nos recuerda que el amor es eterno, que Dios es fiel, que vale la pena darlo todo por Cristo. En medio del ruido de la ciudad, Santa Paula es un oasis. En medio de la prisa, es un alto en el camino. En medio de la dispersión, es un hogar donde todo se ordena hacia Dios».

Monseñor Saiz Meneses ha agradecido la «fidelidad silenciosa» de las hermanas, quienes durante siglos han «sostenido la vida de Sevilla». «Han pasado generaciones, han cambiado muchas cosas, pero este monasterio sigue en pie; y no sólo en pie, sino vivo», apuntaba el arzobispo. «Muchos sevillanos, ilustres y humildes, han encontrado aquí consuelo, consejo, orientación. Este monasterio ha sido faro en la noche de muchas almas. Vuestra labor con el arte, con la encuadernación, con la acogida espiritual, ha sido otro modo de evangelizar. Habéis sido verdaderas madres espirituales de la ciudad; y hoy, al celebrar este aniversario, os decimos desde lo más hondo del corazón: gracias. Gracias por vuestra fidelidad, por vuestro “sí” diario y generoso».

«¡Cuántos sevillanos han encontrado paz al atravesar esta puerta de Santa Paula! ¡Cuántos han sentido aquí la presencia de Dios! ¡Cuántos han recuperado la fe al oír vuestros cantos, al contemplar vuestra vida entregada a Dios!», recordaba monseñor Saiz Meneses. «En un mundo que idolatra la posesión, vuestra pobreza habla de libertad. En un mundo que teme el silencio, vuestro retiro habla de plenitud.»

Al finalizar la Eucaristía, el arzobispo acudió al coro bajo del monasterio para rezar ante la tumba de la Madre Cristina de la Cruz (María Cristina de Arteaga y Falguera), hermana jerónima en proceso de canonización.

Galería de fotos

The post 550 años de fidelidad de las hermanas jerónimas en el monasterio de Santa Paula first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Curso de verano sobre la soledad, en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 6 de julio de 2025.

En el programa emitido en el primer domingo de julio, día 6, dedicamos el espacio al curso de verano puesto en marcha por la Pastoral familiar, dedicado a la soledad y “el arte de acompañar”. Conversamos co la neuropediatra y responsable de Proyecto Ángel en Granada, Concepción Robles, que hablará en este curso sobre el acompañamiento a toda persona. El plazo de inscripción a este curso está abierto hasta el 7 de julio, EN ESTE FORMULARIO

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Curso de verano sobre la soledad, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XIV del Tiempo Ordinario. Ciclo C- 6 de julio de 2025

0

Domingo XIV del Tiempo Ordinario. Ciclo C- 6 de julio de 2025

Lectura del santo evangelio según san Lucas (10,1-12.17-20):

 

EN aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía:

«La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.

¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino.

Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros.

Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa.

Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles:

“El reino de Dios ha llegado a vosotros”.

Pero si entráis en una ciudad y no os reciben, saliendo a sus plazas, decid: “Hasta el polvo de vuestra ciudad, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que el reino de Dios ha llegado”.

Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para esa ciudad».

Los setenta y dos volvieron con alegría diciendo:

«Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre».

Él les dijo:

«Estaba viendo a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado el poder de pisotear serpientes y escorpiones y todo poder del enemigo, y nada os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo».

Palabra del Señor

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santa María Goretti

0

Santa María Goretti

Santa María GorettiMaría nació el 16 de octubre de 1890, en Corinaldo, provincia de Ancona, Italia. Hija de Luigi Goretti y Assunta Carlini, tercera de siete hijos de una familia pobre de bienes terrenales pero rica en fe y virtudes, cultivadas por medio de la oración en común, rosario todos los días y los domingos Misa y sagrada Comunión. Al día siguiente de su nacimiento fue bautizada y consagrada a la Virgen. A los seis años recibirá el sacramento de la Confirmación.

Después del nacimiento de su cuarto hijo, Luigi Goretti, por la dura crisis económica por la que atravesaba, decidió emigrar con su familia a las grandes llanuras de los campos romanos, todavía insalubres en aquella época.

Se instaló en Ferriere di Conca, poniéndose al servicio del conde Mazzoleni, es aquí donde María muestra claramente una inteligencia y una madurez precoces, donde no existía ninguna pizca de capricho, ni de desobediencia, ni de mentira. Es realmente el ángel de la familia.

Tras un año de trabajo agotador, Luigi contrajo una enfermedad fulminante, el paludismo, que lo llevó a la muerte después de padecer diez días. Como consecuencia de la muerte de Luigi, Assunta tuvo que trabajar dejando la casa a cargo de los hermanos mayores. María lloraba a menudo la muerte de su padre, y aprovecha cualquier ocasión para arrodillarse delante de su tumba, para elevar a Dios sus plegarias para que su padre goce de la gloria divina.

Junto a la labor de cuidar de sus hermanos menores, María seguía rezando y asistiendo a sus cursos de catecismo. Posteriormente, su madre contará que el rosario le resultaba necesario y, de hecho, lo llevaba siempre enrollado alrededor de la muñeca. Así como la contemplación del crucifijo, que fue para María una fuente donde se nutría de un intenso amor a Dios y de un profundo horror por el pecado.

Amor intenso al Señor

María desde muy chica anhelaba recibir la Sagrada Eucaristía. Según era costumbre en la época, debía esperar hasta los once años, pero un día le preguntó a su madre: -Mamá, ¿cuándo tomaré la Comunión?. Quiero a Jesús. -¿Cómo vas a tomarla, si no te sabes el catecismo? Además, no sabes leer, no tenemos dinero para comprarte el vestido, los zapatos y el velo, y no tenemos ni un momento libre. -¡Pues nunca podré tomar la Comunión, mamá! ¡Y yo no puedo estar sin Jesús! -Y, ¿qué quieres que haga? No puedo dejar que vayas a comulgar como una pequeña ignorante.

Ante estas condiciones, María se comenzó a preparar con la ayuda de una persona del lugar, y todo el pueblo la ayuda proporcionándole ropa de comunión. De esta manera, recibió la Eucaristía el 29 de mayo de 1902.

La comunión constante acrecienta en ella el amor por la pureza y la anima a tomar la resolución de conservar esa angélica virtud a toda costa. Un día, tras haber oído un intercambio de frases deshonestas entre un muchacho y una de sus compañeras, le dice con indignación a su madre: -Mamá, iqué mal habla esa niña! -Procura no tomar parte nunca en esas conversaciones. -No quiero ni pensarlo, mamá; antes que hacerlo, preferiría…Y la palabra morir queda entre sus labios. Un mes después, sucedería lo que ella sentenció.

Pureza eterna

Al entrar al servicio del conde Mazzoleni, Luigi Goretti se había asociado con Giovanni Serenelli y su hijo Alessandro. Las dos familias viven en apartamentos separados, pero la cocina es común. Luigi se arrepintió enseguida de aquella unión con Giovanni Serenelli, persona muy diferente de los suyos, bebedor y carente de discreción en sus palabras.

Después de la muerte de Luigi, Assunta y sus hijos habían caído bajo el yugo despótico de los Serenelli, María, que ha comprendido la situación, se esfuerza por apoyar a su madre: -Ánimo, mamá, no tengas miedo, que ya nos hacemos mayores. Basta con que el Señor nos conceda salud. La Providencia nos ayudará. ¡Lucharemos y seguiremos luchando!

Desde la muerte de su marido, Assunta siempre estuvó en el campo y ni siquiera tiene tiempo de ocuparse de la casa, ni de la instrucción religiosa de los más pequeños.

María se encarga de todo, en la medida de lo posible. Durante las comidas, no se sienta a la mesa hasta que no ha servido a todos, y para ella sirve las sobras. Su obsequiosidad se extiende igualmente a los Serenelli. Por su parte, Giovanni, cuya esposa había fallecido en el hospital psiquiátrico de Ancona, no se preocupa para nada de su hijo Alessandro, joven robusto de diecinueve años, grosero y vicioso, al que le gusta empapelar su habitación con imágenes obscenas y leer libros indecentes. En su lecho de muerte, Luigi Goretti había presentido el peligro que la compañía de los Serenelli representaba para sus hijos, y había repetido sin cesar a su esposa: -Assunta, regresa a Corinaldo! Por desgracia Assunta está endeudada y comprometida por un contrato de arrendamiento.

Después de tener mayor contacto con la familia Goretti, Alessandro comenzó a hacer proposiciones deshonestas a la inocente María, que en un principio no comprende.

Más tarde, al adivinar las intenciones perversas del muchacho, la joven está sobre aviso y rechaza la adulación y las amenazas. Suplica a su madre que no la deje sola en casa, pero no se atreve a explicarle claramente las causas de su pánico, pues Alessandro la ha amenazado: -Si le cuentas algo a tu madre, te mato. Su único recurso es la oración. La víspera de su muerte, María pide de nuevo llorando a su madre que no la deje sola, pero, al no recibir más explicaciones, ésta lo considera un capricho y no concede ninguna importancia a aquella reiterada súplica.

El 5 de julio, a unos cuarenta metros de la casa, están trillando las habas en la tierra. Alessandro lleva un carro arrastrado por bueyes. Lo hace girar una y otra vez sobre las habas extendidas en el suelo. Hacia las tres de la tarde, en el momento en que María se encuentra sola en casa, Alessandro dice:

-«Assunta, ¿quiere hacer el favor de llevar un momento los bueyes por mí?» Sin sospechar nada, la mujer lo hace. María, sentada en el umbral de la cocina, remienda una camisa que Alessandro le ha entregado después de comer, mientras vigila a su hermanita Teresina, que duerme a su lado.

-«¡María!, grita Alessandro. -¿Qué quieres? -Quiero que me sigas. -¿Para qué? -¡sígueme!

-Si no me dices lo que quieres, no te sigo».

Ante semejante resistencia, el muchacho la agarra violentamente del brazo y la arrastra hasta la cocina, atrancando la puerta. La niña grita, pero el ruido no llega hasta el exterior. Al no conseguir que la víctima se someta, Alessandro la amordaza y esgrime un puñal. María se pone a temblar pero no sucumbe. Furioso, el joven intenta con violencia arrancarle la ropa, pero María se deshace de la mordaza y grita:

-No hagas eso, que es pecado… Irás al infierno.

Poco cuidadoso del juicio de Dios, el desgraciado levanta el arma:

-Si no te dejas, te mato.

Ante aquella resistencia, la atraviesa a cuchilladas. La niña se pone a gritar:

-¡Dios mío! ¡Mamá!, y cae al suelo.

Creyéndola muerta, el asesino tira el cuchillo y abre la puerta para huir, pero, al oírla gemir de nuevo, vuelve sobre sus pasos, recoge el arma y la traspasa otra vez de parte a parte; después, sube a encerrarse a su habitación.

María recibió catorce heridas graves y quedó inconsciente. Al recobrar el conocimiento, llama al señor Serenelli: -¡Giovanni! Alessandro me ha matado… Venga. Casi al mismo tiempo, despertada por el ruido, Teresina lanza un grito estridente, que su madre oye. Asustada, le dice a su hijo Mariano: -Corre a buscar a María; dile que Teresina la llama.

En aquel momento, Giovanni Serenelli sube las escaleras y, al ver el horrible espectáculo que se presenta ante sus ojos, exclama: -¡Assunta, y tú también, Mario, venid! . Mario Cimarelli, un jornalero de la granja, trepa por la escalera a toda prisa. La madre llega también: -¡Mamá!, gime María. -¡Es Alessandro, que quería hacerme daño! Llaman al médico ya los guardias, que llegan a tiempo para impedir que los vecinos, muy excitados, den muerte a Alessandro en el acto.

Sufrimiento redentor

Al llegar al hospital, los médicos se sorprendieron de que la niña todavía no haya sucumbido a sus heridas, pues ha sido alcanzado el pericardio, el corazón, el pulmón izquierdo, el diafragma y el intestino. Al diagnosticar que no tiene cura, llamaron al capellán. María se confiesa con toda claridad. Luego, durante dos horas, los médicos la cuidaron sin dormirla.

María no se lamenta, y no deja de rezar y de ofrecer sus sufrimientos a la santísima Virgen, Madre de los Dolores. Su madre consiguió que le permitan permanecer a la cabecera de la cama. María aún tiene fuerzas para consolarla: -Mamá, querida mamá, ahora estoy bien… ¿Cómo están mis hermanos y hermanas?

En un momento, María le dice a su mamá: -Mamá, dame una gota de agua. -Mi pobre María, el médico no quiere, porque sería peor para ti. Extrañada, María sigue diciendo:

-¿Cómo es posible que no pueda beber ni una gota de agua? Luego, dirige la mirada sobre Jesús crucificado, que también había dicho ¡Tengo sed!, y entendió.

El sacerdote también está a su lado, asistiéndola paternalmente. En el momento de darle la Sagrada Comunión, le preguntó: -María, ¿perdonas de todo corazón a tu asesino? Ella le respondió: -Sí, lo perdono por el amor de Jesús, y quiero que él también venga conmigo al paraíso. Quiero que esté a mi lado… Que Dios lo perdone, porque yo ya lo he perdonado.

Pasando por momentos análogos por los que pasó el Señor Jesús en la Cruz, María recibió la Eucaristía y la Extremaunción, serena, tranquila, humilde en el heroísmo de su victoria. Después de breves momentos, se le escucha decir: «Papá». Finalmente, María entra en la gloria inmensa de la Comunión con Dios Amor. Es el día 6 de julio de 1902, a las tres de la tarde.

La conversión de Alessandro

En el juicio, Alessandro, aconsejado por su abogado, confesó: -«Me gustaba. La provoqué dos veces al mal, pero no pude conseguir nada. Despechado, preparé el puñal que debía utilizar». Por ello, fue condenado a 30 años de trabajos forzados. Aparentaba no sentir ningún remordimiento del crimen tanto así que a veces se le escuchaba gritar:

-«¡Anímate, Serenelli, dentro de veintinueve años y seis meses serás un burgués!». Sin embargo, unos años más tarde, Mons. Blandini, Obispo de la diócesis donde está la prisión, decide visitar al asesino para encaminarlo al arrepentimiento. -«Está perdiendo el tiempo, monseñor -afirma el carcelero-, ¡es un duro!»

Alessandro recibió al obispo refunfuñando, pero ante el recuerdo de María, de su heroico perdón, de la bondad y de la misericordia infinitas de Dios, se deja alcanzar por la gracia. Después de salir el Prelado, llora en la soledad de la celda, ante la estupefacción de los carceleros.

Después de tener un sueño donde se le apareció María, vestida de blanco en los jardines del paraíso, Alessandro, muy cuestionado, escribió a Mons. Blandino: «Lamento sobre todo el crimen que cometí porque soy consciente de haberle quitado la vida a una pobre niña inocente que, hasta el último momento, quiso salvar su honor, sacrificándose antes que ceder a mi criminal voluntad. Pido perdón a Dios públicamente, ya la pobre familia, por el enorme crimen que cometí. Confío obtener también yo el perdón, como tantos otros en la tierra». Su sincero arrepentimiento y su buena conducta en el penal le devuelven la libertad cuatro años antes de la expiración de la pena. Después, ocupará el puesto de hortelano en un convento de capuchinos, mostrando una conducta ejemplar, y será admitido en la orden tercera de san Francisco.

Gracias a su buena disposición, Alessandro fue llamado como testigo en el proceso de beatificación de María. Resultó algo muy delicado y penoso para él, pero confesó: «Debo reparación, y debo hacer todo lo que esté en mi mano para su glorificación. Toda la culpa es mía. Me dejé llevar por la brutal pasión. Ella es una santa, una verdadera mártir. Es una de las primeras en el paraíso, después de lo que tuvo que sufrir por mi causa».

En la Navidad de 1937, Alessandro se dirigió a Corinaldo, lugar donde Assunta Goretti se había retirado con sus hijos. Lo hace simplemente para hacer reparación y pedir perdón a la madre de su víctima. Nada más llegar ante ella, le pregunta llorando. -«Assunta, ¿puede perdonarme? -Si María te perdonó -balbucea-, ¿cómo no voy a perdonarte yo?» El mismo día de Navidad, los habitantes de Corinaldo se ven sorprendidos y emocionados al ver aproximarse a la mesa de la Eucaristía, uno junto a otro, a Alessandro y Assunta.

(Fuente: aciprensa.com)

http://www.santopedia.com/santos/santa-maria-goretti

La entrada Santa María Goretti apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Hierro cumple el Voto de la Bajada en una gran manifestación de fervor

0

“Que cada cuatro años que será el primero el año de mil setecientos cuarenta y cinco y de allí en adelante al mismo cómputo y respecto […] la conducirán a esta Villa que haya o no urgente necesidad”. Así reza el compromiso votivo refrendado por representantes de los distintos núcleos poblacionales de El Hierro, así como por el clero y las autoridades.

Y así ocurrido este cinco de julio en la edición número LXXI de la Bajada de la Virgen de los Reyes, en la que ha sido una manifestación multitudinaria de fervor.

Ahora que la imagen de la Madre Amada se encuentra ya en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, se le ofrecerá un novenario como también establece la promesa que dio origen a la Bajada, el cual concluirá con la Fiesta Real que será presidida por  Xabier Gómez García que fuera director del departamento de migraciones y movilidad humana de la Conferencia Episcopal y actualmente es obispo de San Feliú de Llobregat  desde 2024.

Correspondió al anterior arcipreste Airán Expósito realizar el breve saludo a la Virgen una vez “sentada” en el templo de la capital. La imagen había sido entregada, a las 22,40, en la puerta de la parroquia al clero de servicio en la isla, al que se sumó el obispo, Eloy Santiago, que realizó todo el recorrido de la Bajada cerca del corso de la patrona insular.

Previamente, en la zona del cementerio de Valverde, se realizó de Recibimiento de la Virgen por la corporación municipal, autoridades y clero. El alcalde Carlos Brito le entregó el bastón de mando para, realizar a continuación, el traslado hasta la Iglesia Matriz de Ntra. Sra. De La Concepción por miembros de la corporación.

La jornada comenzó a las cinco de la mañana con la venia del grupo de bailarines de Sabinosa. Posteriormente la Misa de peregrinos fue presidida por el obispo, Eloy Santiago, quien recordó que “nos sentimos herederos de una gran tradición. El pueblo herreño siente hoy como propio el compromiso de cumplir aquel voto que hicieron los antepasados hace casi 300 años.

Para Santiago esta generación es privilegiada ya que al igual que aquellos pastores que recibieron la imagen allá en el siglo XVI, nosotros lo somos también al estar en este 2025, año de Bajada  “Después de ocho años sentimos el gozo, la alegría de compartir la fe, de acoger a María, de expresar nuestra devoción con la cultura, con el folclore, pero sobre todo con el corazón y el amor a nuestra madre. La devoción, hermanos y hermanas, a aquella que es el orgullo de nuestra raza, aquella en la que el Señor hizo obras grandes, aquella que se pone en camino hacia tu vida para responder a tus necesidades”.

Poco antes de la 6 la imagen de la patrona salía al exterior del templo para irse cumpliendo el ceremonial propio de esta fiesta insular, sucediéndose así las rayas, las entregas, las muestras de devoción, etc.

Con un poco de adelanto la comitiva llegaba a la Cruz de los Reyes donde se vivieron dos singulares momentos, la llamada “Venia General” de los distintos grupos de bailarines, con alguna excepción, así como “la tendida de manteles” en almuerzo fraterno que permite recuperar fuerzas.

La Bajada continuó, sin incidencias reseñables, acompañada de miles de peregrinos hasta llegar a la Villa de Valverde

Ver este artículo en la web de la diócesis

Spei Mater con el lema “Los que nos faltan” nos recuerda el triste aniversario de la aprobación de la ley del aborto

0

Spei Mater con el lema “Los que nos faltan” nos recuerda el triste aniversario de la aprobación de la ley del aborto

Hoy, 5 de julio, se celebra un triste cumpleaños en España, hoy hace 40 años que se aprobó la primera ley del aborto, desde la asociación pública de fieles Spei Mater se ha hecho un informe realizado desde una perspectiva bioética y social, basado en estadísticas oficiales y reflexiones documentadas.

Desde la Diócesis pedimos por todas las madres y padres que han perdido un hijo/a antes de nacer bien por causas naturales o provocadas.

Por último, cabe mencionar el triste dato que durante este tiempo más de 3 millones de niños han sido abortados. 

PINCHA AQUÍ PARA VER EL INFORME

La entrada Spei Mater con el lema “Los que nos faltan” nos recuerda el triste aniversario de la aprobación de la ley del aborto se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.