Inicio Blog Página 269

Semana Santa dentro de los Centros Penitenciarios de Sevilla

0

Semana Santa dentro de los Centros Penitenciarios de Sevilla

La Delegación Diocesana de Pastoral Penitenciaria organiza las celebraciones de Semana Santa dentro de los Centros Penitenciarios de Sevilla. “Uno de los objetivos de esta pastoral es hacer llegar a la comunidad cristiana y a la sociedad la labor misionera y evangelizadora que realiza la Iglesia dentro de los centros penitenciarios con los privados de libertad y con sus familias en el exterior”, detalla Félix Quijada, delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria.

Centro Penitenciario Sevilla II – Morón de la Frontera

  • Viernes 4 de abril| 17h. Celebración del sacramento de la Reconciliación con confesión individual.
  • Viernes 11 de abril| 17h. Pregón de Semana Santa.
  • Sábado 12 de abril| 10:30h. Celebración del Domingo de Ramos con procesión de palmas.
  • Jueves Santo 17 de abril| 10:30h. Eucristía en la Cena del Señor.
  • Viernes Santo 18 de abril| 10:30h. Celebración de la Pasión del Señor.
  • Sábado 19 de abril| 10:30h| Eucaristía de la Resurrección del Señor.

Centro Penitenciario Sevilla I

  •  Sábado 5 de abril| 10h. Celebración del sacramento de la Reconciliación con confesión individual.
  • Sábado 12 de abril| 10h. Celebración del Domingo de Ramos con procesión de palmas.
  • Jueves Santo 17 de abril| 10h. Eucaristía en la Cena del Señor
  • Viernes Santo 18 de abril| 10h. Rezo del Santo Viacrucis
  • Sábado 19 de abril| 10h. Eucaristía de la Resurrección del Señor.
  • Sábado 31 de mayo| 10h.  Eucaristía de la Ascensión del Señor con la participación del Coro de Ntra. Sra. de Valme.

Hospital Psiquiátrico Penitenciario

  • Sábado 12 de abril| 11h. Celebración del Domingo de Ramos.

Actividades lúdicas

  • 21 al 25 de abril| Taller de sevillanas Centro Penitenciario Sevilla I
  • Martes 29 de abril| 21h. La Pastoral Penitenciaria en el del Año Jubilar 2025 organiza una visita a la Hermandad de Ntra. Sra. de Valme (Dos Hermanas).
  • Sábado 10 de mayo| Salida terapéutica a Cazalla de la Sierra organizada por la Parroquia de Ntra. Sra. de Consolación de esa localidad, con internos de Sevilla I y del Centro Inserción Social Luis de Asúa.
  • Sábado 10 de mayo| Salida terapéutica a Osuna organizada por la Parroquia de Ntra. de la Victoria de la Villa Ducal, con internos de Sevilla II – Morón de la Frontera.

The post Semana Santa dentro de los Centros Penitenciarios de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Informáticos de las diócesis españolas celebran en Sevilla las jornadas de tecnología de la información y comunicaciones

0

Informáticos de las diócesis españolas celebran en Sevilla las jornadas de tecnología de la información y comunicaciones

El Arzobispado de Sevilla acoge desde ayer martes las jornadas TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones), con la participación de 24 responsables de los departamentos de Informática de las diócesis españolas.

Durante dos días, se están poniendo en común las novedades en este campo aplicado al trabajo en las curias diocesanas. Términos como Liderit (empresa que da soporte informático a Archisevilla), Ciberlogic, ERP, Inetum o Copilot en 365, cobran relevancia en el trabajo diario de un área imprescindible para la buena marcha del resto de tareas que se llevan a cabo en el seno de los respectivos Obispados.

Las TIC son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información, como voz, datos, texto, video e imágenes. En los talleres que se imparten estos días en el aula Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado hispalense se analiza, entre otros temas, la transformación digital y la adaptación de entornos virtualizados a las necesidades de cada diócesis.

Este es el séptimo encuentro de informáticos de diócesis españolas, unas citas que se iniciaron en el Obispado de Almería el año 2018. El pasado año se celebró en la diócesis de Cartagena .

 

The post Informáticos de las diócesis españolas celebran en Sevilla las jornadas de tecnología de la información y comunicaciones first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Cádiz y la Fundación Miranza firman un convenio para mejorar la salud visual de personas en situación de vulnerabilidad

0

El convenio permitirá que personas en situación de vulnerabilidad accedan a atención oftalmológica especializada.

Cáritas Diocesana de Cádiz y Fundación Miranza han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de facilitar el acceso a la atención oftalmológica especializada a personas en situación de vulnerabilidad atendidas por Cáritas, que está enfocado en la prevención y mantenimiento de la salud ocular, para determinar un diagnóstico y ofrecer el tratamiento adecuado para cada patología. Esta alianza permitirá mejorar la calidad de vida de quienes, por falta de recursos, tienen dificultades para recibir asistencia médica en este ámbito.

El acuerdo, firmado en la parroquia de la Santísima Trinidad de Algeciras, por Vicente Pablo Ortells Polo, director de Cáritas Diocesana de Cádiz y Ana Sequí, directora de Fundación Miranza, establece un marco de cooperación mediante el cual la Fundación Miranza ofrecerá consultas, diagnósticos y tratamientos oftalmológicos a personas derivadas por Cáritas, asegurando así una atención médica de calidad y accesible para quienes más lo necesitan.

En coordinación con Caritas y la Fundación Miranza y bajo el liderazgo de la Dra. Ana Camacho, el equipo de la clínica Miranza Algeciras, centro especialista en el cuidado de la salud ocular, es el encargado de realizar estas revisiones en un centro cedido para esta actividad.

Durante el acto de firma, el director de Cáritas Diocesana de Cádiz destacó la importancia de este convenio, subrayando que «el acceso a la salud es un derecho fundamental y este acuerdo nos permite dar un paso más en el acompañamiento integral que ofrecemos a las personas en situación de exclusión». Por su parte, la directora de Fundación Miranza expresó el compromiso de su entidad con la salud ocular, afirmando que «colaborar con Cáritas nos permite llegar a quienes más lo necesitan y garantizar que nadie quede atrás por falta de atención oftalmológica».

Con esta iniciativa, ambas entidades refuerzan su compromiso con la inclusión social y el acceso a la sanidad, apostando por una sociedad más justa y equitativa. Este convenio supone un ejemplo de colaboración entre el tercer sector y el ámbito sanitario para ofrecer soluciones concretas a problemas reales de la población más vulnerable.

Sobre Cáritas Diocesana de Cádiz
Cáritas Diocesana de Cádiz es el organismo oficial de la Iglesia para promover la acción caritativa en la diócesis. Desde el año 1955 tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en la Diócesis, así como promover, coordinar e instrumentar la comunicación cristiana de bienes en todas sus formas y ayudar a la promoción humana y al desarrollo integral de todas las personas.

Sobre Fundación Miranza
Entidad sin ánimo de lucro impulsada por el grupo oftalmológico Miranza, con la misión de sensibilizar, prevenir y mantener la salud ocular de las personas, especialmente de aquellos colectivos más vulnerables, mediante la acción social y el apoyo a proyectos de investigación y prevención.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Mezquita-Catedral recibió en el primer trimestre 476.506 visitas

0

El número de visitantes desciende en 2484 personas, un 0,52% menos que en el mismo periodo del año anterior

El Cabildo Catedral de Córdoba ha dado a conocer los datos de visitas turísticas del primer trimestre del año que presentan la afluencia de 121.624 visitas en el mes de enero, el mes con mayor número de visitas que representa un aumento del 5,36% si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior.

El mes el mes de febrero registró un leve descenso del 0,81% respecto al mismo mes del año pasado. En concreto, 1236 personas acudieron al principal templo de la Diócesis, que fue visitado en los 28 días de este mes por 151.000 personas.

El mes de marzo, tradicionalmente numeroso en visitas, ha visto decrecer la afluencia de visitas probablemente por las copiosas lluvias, que no obstante permitieron la visita de 204.832 personas, un 3,50% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La entrada La Mezquita-Catedral recibió en el primer trimestre 476.506 visitas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada, sede del Congreso Internacional de Hijos de Hogares Nuevos

0

Se celebrará en el colegio El Carmelo, del 25 al 27 de julio y las inscripciones ya están abiertas.

Por primera vez, Granada será la sede del 25 al 27 de julio del Congreso Internacional del Movimiento Hijos de Hogares Nuevo de Europa, que celebra su XI edición. Durante un fin de semana, participan jóvenes de todo el mundo, para compartir momentos de oración, renovación espiritual, formación, testimonio, en un encuentro que favorece la amistad entre ellos. También se celebrará un concierto.

El Congreso está abierto a todos los jóvenes que quieran participar, informaron los organizadores. “Debido a que muchos de los jóvenes que participan provienen de diferentes países, será necesaria la hospitalidad de las familias de Granada”, explicaron. Para ello, han habilitado un formulario disponible en su web (EN ESTE ENLACE) , donde las familias que lo deseen pueden acoger a estos jóvenes para participar en la convocatoria.  

Hogares Nuevos es un movimiento de iglesia formando por matrimonios, hijos, misioneras de la familia y sacerdotes, cuya misión es la evangelización de la familia. “Movimiento “Hijos de Hogares Nuevos” son los hijos de matrimonios que hayan hecho el encuentro. Los hijos tienen encuentros que van desde los 8 a los 25 años aproximadamente. Muchos se comprometen como verdaderos animadores de otros jóvenes a través de la formación entregándose en la tarea evangelizadora”, explica este Movimiento.

MÁS INFORMACIÓN https://congresohhngranada.es/ y en Instagram en  @xi_congreso_internacional_hhn

The post Granada, sede del Congreso Internacional de Hijos de Hogares Nuevos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pregón Semana Santa en Cájar

0

El 5 de abril.

La localidad de Cájar celebra este sábado día 5 su Pregón de Semana Santa, a cargo de José Ignacio Moreno Gómez, vecino del pueblo.

Organizada por la Hermandad Sacramental de San Francisco de Asís y Nuestra Señora de los Dolores, se trata de un “acto cofrade y literario”, que comenzará a las 20 horas, en la parroquia en Cájar. También contará con el acompañamiento musical de la Coral Polifónica “Al-Bojaira”, de Cájar. Abierta a la asistencia libre de cuantas personas deseen asistir.

The post Pregón Semana Santa en Cájar first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo reafirma su compromiso con el patrimonio con la restauración del retablo de San Pedro de la Concepción de Santa Cruz

0

La obra data de la segunda mitad del siglo XVIII y los trabajos han supuesto una inversión de más de 50.000 euros  

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio Histórico, ha procedido a la restauración del retablo de San Pedro y de los Santos Varones ubicado en la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife.

La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, explica que la citada iniciativa se enmarca dentro del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027 que “define las actuaciones que se deben abordar anualmente en la rehabilitación de bienes inmuebles y muebles de valor cultural. Este programa, en marcha desde 2023, incluye subvenciones dirigidas a particulares, comunidades de propietarios, ayuntamientos y Obispado, fomentando la recuperación del patrimonio rural y urbano. Además de apoyar los trabajos de redacción de los catálogos municipales y los planes especiales de protección de los conjuntos históricos”

Por otro lado, la directora insular recordó la importante apuesta por parte del gobierno insular a la hora de apoyar el área con una partida presupuestaria para este año de 15 millones de euros,” lo que permitirá la ejecución de numerosos proyectos que abarcan desde la rehabilitación arquitectónica, pasando por la restauración hasta la intervención en espacios públicos” apuntó Isabel de Esteban.

El proyecto y la intervención en el retablo de San Pedro ha sido llevada a cabo por el restaurador-conservador Carlos Gustavo García Ramos, teniendo un coste total de 51.948,50 euros, los cuales han sido íntegramente sufragados por el Cabildo.

Retablo barroco del siglo XVIII (1750) realizado en madera policromada y dorado en oro fino compuesto por un basamento, predela, cuerpo, tres calles y remate. El primer cuerpo con tres hornacinas flanqueadas por estípites típicas de esta época. En la hornacina central se expone la imagen de San Pedro Apóstol. En las hornacinas laterales albergan en la actualidad una imagen de San José de Arimatea y una imagen de San Nicodemo. Bajo la hornacina central se encuentra una urna que alberga un Cristo Yacente, En la hornacina del remate alberga la imagen de la Virgen de La Merced, acompañado por tres obras pictóricas que representan a los tres Reyes Magos. La obra se encuentra en la Capilla derecha de la nave lateral de la Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción, de Santa Cruz de Tenerife.

Mas intervenciones

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio ha acordado otorgar una subvención de más de 200.000 euros al Obispado de Tenerife para la restauración de nueve bienes muebles que forman parte del patrimonio cultural eclesiástico y tinerfeño.

Los otros bienes muebles que se someterán a restauración son los siguientes:

Imagen de San Lorenzo. Parroquia de San Lorenzo Mártir (Valle San Lorenzo, Arona). Imagen del siglo XVIII.

Retablo Mayor. Iglesia de San Francisco de Asís (Puerto de la Cruz). Retablo del siglo XVIII, anónimo, en madera tallada, policromada y dorada.

Retablo del Señor de la Cañita, fase I. Parroquia de Nuestra Señora de La Concepción (Santa Cruz de Tenerife). Retablo barroco (anterior a 1737), anónimo, en madera tallada, policromada y dorada.

Retablo del Sagrado Corazón de Jesús. Parroquia de Nuestra Señora de la Luz (Guía de Isora). Retablo neogótico, anónimo y de principios del siglo XX.

Retablo del Señor de las Tribulaciones. Parroquia de San Francisco de Asís (Santa Cruz de Tenerife). Retablo barroco de mediados del siglo XVIII, anónimo.

Retablo del Santísimo Sacramento (fase II). Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves (Taganana, Santa Cruz de Tenerife). Retablo hornacina, realizado en madera tallada y policromada. Anónimo, barroco canario del siglo XVIII.

Por otra parte, y dejando a un lado los bienes muebles, se concede una subvención a la citada Diócesis para la restauración de la Capilla de Dolores (Icod de los Vinos) y de la Casa Van Damme (La Laguna), por un importe de 879.019,95 euros.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rosario por los cristianos perseguidos en San Sebastián de Sevilla

0

Rosario por los cristianos perseguidos en San Sebastián de Sevilla

La parroquia sevillana de San Sebastián organiza esta semana el rezo comunitario del Rosario por la Iglesia Perseguida, en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Ya contó el pasado 20 de marzo con el testimonio del padre Naim, sacerdote de la Iglesia en Irak, que además presidió la Eucaristía.

Ahora ha previsto este acto piadoso que tendrá lugar hoy, miércoles 2 abril, a partir de las siete y media de la tarde. Posteriormente, se ofrecerá la Eucaristía por los cristianos perseguidos.

Sobre Ayuda a la Iglesia Necesitada

Esta fundación sostiene a la Iglesia Católica en países donde los cristianos sufren pobreza extrema, discriminación y persecución religiosa. Gracias a sus benefactores, financia cada año más de 5.000 proyectos pastorales y de emergencia en 130 países. Pero, como ellos se encargan de repetir, “aún queda mucho por hacer”.

Respondiendo a sus tres pilares, la información, la oración y la caridad, ACN da a conocer la dura realidad que viven miles de cristianos en el mundo; promueve en nuestro entorno la oración por ellos, y la ayuda al prójimo, a través de miles de proyectos de carácter pastoral y, en casos excepcionales, de acción humanitaria.

Más información

 

The post Rosario por los cristianos perseguidos en San Sebastián de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendición de nueva imagen de la Virgen María en la parroquia de San Juan de Ávila

0

El pasado domingo 30 de marzo, IV de Cuaresma, la parroquia de San Juan de Ávila vivía un momento especial, la bendición de una nueva imagen mariana cuyo imaginero es Ángel Arroyo Ramírez.

Con la advocación de Mater Dolorosa, la parroquia de San Juan de Ávila de Jerez de la Frontera acogió en la Eucaristía del IV Domingo de Cuaresma la bendición de una nueva imagen de María cuya autoría es de Ángel Arroyo Ramírez. Bendecida por el párroco de este templo de la zona norte de Jerez de la Frontera, D. Luis Piñero Carrasco, este momento fue muy especial para toda la feligresía que contará con esta imagen en la que depositar sus oraciones.

Cabe mencionar, que el lugar que ocupará en la parroquia, es acompañando al crucificado que se encuentra en el presbiterio. Asimismo, recordamos que otro de los momentos destacados de este templo fue el vivido en el año 2023 donde tras una reforma se celebró la hermosa liturgia episcopal de la Dedicación del templo destinado al culto divino y celebración de los sagrados misterios.

La entrada Bendición de nueva imagen de la Virgen María en la parroquia de San Juan de Ávila se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita pastoral a la Parroquia Santiago el Mayor: “Una oportunidad valiosa para reafirmar nuestra unión con la Iglesia”

0

Desde el 16 al 21 de marzo, el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, realizó la visita pastoral a la Parroquia Santiago el Mayor, del arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra, de la vicaría este. Su párroco es el sacerdote Pedro Sola.

“La comunidad parroquial ha vivido esta visita pastoral con un profundo sentido de alegría y gratitud. Ha sido un tiempo en el que nos hemos podido reunir y compartir nuestra fe con el obispo auxiliar, mostrándole la diversidad de acciones, compromisos y objetivos que tenemos con nuestra comunidad. Cada encuentro se transformó en una oportunidad para vivir y compartir la Buena Noticia del Señor Resucitado”.

Sola detalló que, para la visita pastoral, “nos hemos preparado con esmero, como se hace cuando esperamos a alguien muy querido. El consejo pastoral ha liderado esta preparación, motivando a todos los grupos a cuidar los detalles y hacer de su visita un momento especial. La presencia de monseñor León, como sucesor de los Apóstoles, nos ha recordado la importancia de nuestra misión, que se centra en ‘estar con el Señor’, tal como se menciona en el Evangelio: ‘Los llamó para que estuvieran con Él’».

En este sentido, la valoración de estos días es muy positiva, “hemos podido constatar que somos una comunidad viva y dinámica, unida en la fe, alegre y agradecida, caritativa y sobre todo esperanzada. Reconocemos también nuestras limitaciones, pero estamos dispuestos a seguir adelante confiando en la ayuda del Señor, el Sagrario, el amor a la Santísima Virgen, y el modelo de Santidad de los Apóstoles, en especial el Apóstol Santiago, son el centro de nuestra comunidad parroquial”.

El párroco de Santiago el Mayor, de Alcalá de Guadaíra, ha subrayado que “estos días han servido para una reflexión profunda, un momento para mirar hacia adentro y evaluar nuestras acciones y proyecciones, así como para compartir con el obispo auxiliar nuestro presente, futuro y las frustraciones que enfrentamos. En resumen, estos días han sido una oportunidad valiosa para reafirmar nuestra unión con la Iglesia en el apasionante esfuerzo de difundir el Evangelio”.

Durante la visita pastoral “todos los grupos han expresado un sentido de gratitud por la cercanía y el interés que mostró monseñor León durante su visita. Su disposición para escuchar y dialogar creó un ambiente de confianza y conexión. A pesar de la brevedad de estos días, cada momento fue significativo y enriquecedor. Su presencia nos motivó a seguir trabajando con entusiasmo y a sentirnos parte de su Ministerio. La brevedad de la visita, lejos de restarle valor, la hizo más intensa y memorable, recordándonos que cada encuentro, por breve que sea, puede dejar una huella profunda en nuestros corazones y en nuestra vida comunitaria”.

The post Visita pastoral a la Parroquia Santiago el Mayor: “Una oportunidad valiosa para reafirmar nuestra unión con la Iglesia” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.