Inicio Blog Página 26

Los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria se reúnen con Don Sebastián

0

Don Sebastián, nuestro Obispo nos venían mostrando el interés de reunirse con el equipo de la Delegación Episcopal de la Pastoral Penitenciaria, formado por capellanes: la religiosa, Carmen Fernández, el salesiano, Pepe González, y el sacerdote diocesano, Domingo Pérez; así como voluntarios/as, entre ellos dos nuevos, que, habiendo cumplido su pena, se han incorporado al grupo. A la cita faltaron algunos por motivos de trabajo. El encuentro ha sido la tarde del viernes, 4 de julio, en el salón de actos del Obispado. Anteriormente, los capellanes pusieron al día de todo lo relacionado con la citada Delegación.

Al comienzo del encuentro Domingo, en nombre de todos dio las gracias al Obispo por la acogida, apoyo e interés por esta actividad pastoral que como Iglesia viene desarrollando durante largos años en el Centro Penitenciario de Jaén, y en estos últimos 28 años alentada por el sacerdote, José Luis Cejudo, ya jubilado desde el pasado Septiembre, que ha conseguido junto a voluntarios, capellanes, incluso internos, reconocimiento muy importante por parte de nuestra Diócesis, Directivos, funcionarios e internos del Centro Penitenciario.

En la reunión, siguió expresando, Don Sebastián agradecimiento a todos los presentes y a los ausentes en nombre de la Iglesia de Jaén y en nombre de Dios. Seguimos presentándonos cada una de las personas diciendo que años lleva desarrollando su temario y haciendo referencias de las distintas experiencias vividas con los internos.

El encuentro fue muy extenso, dos horas, y en un ambiente de confianza y dialogo. Nuestro pastor nos animó a nuevos retos, como dando a conocer la actividad de la Pastoral Penitenciaria en el mundo de la universidad, de los jóvenes y Parroquias. Reflexión y desarrollo sobre el antes, durante y después en la vida de los internos. Que las comunidades parroquiales sean acogedoras cuando los internos recuperan la libertad y vuelven a sus pueblos.

Don Sebastián mostro mucho interés que este tipo de encuentro lo realizamos al final de cada curso pastoral. Así como seguir encontrándose con los internos en la Navidad, Semana Santa y Confirmaciones.

Concluimos con el rezo del Padrenuestro y la foto de grupo.

Delegación Episcopal Pastoral Penitenciaria

The post Los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria se reúnen con Don Sebastián first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Familia Salesiana de Jerez entrega a Monseñor Rico Pavés el expediente de coronación canónica para María Auxiliadora

0

La Familia Salesiana de Jerez entrega a Monseñor Rico Pavés el expediente de coronación canónica para María Auxiliadora

El pasado viernes 4 de julio de 2025, una representación de la Familia Salesiana de Jerez de la Frontera fue recibida en audiencia por el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés, para hacerle entrega del Expediente de solicitud de la gracia de la Coronación Canónica para la imagen de María Auxiliadora.

Durante el transcurso de la misma, el instructor de la causa, Javier Jiménez López de Eguileta, expuso al prelado un breve compendio del contenido del mismo, desarrollando los diferentes capítulos de que se compone. El Sr. Obispo, por su parte, agradeció a todos los presentes y, en ellos, a la Familia Salesiana de la ciudad el cuidado y esmero que se ha puesto en la confección de este expediente, al tiempo que ha ponderado la unidad mostrada por las instituciones promotoras entre ellas mismas, con la Diócesis y, especialmente, con la Parroquia de San Benito, a la que el Colegio pertenece.

Precisamente, su párroco, Don Ignacio Gaztelu Pastor, también ha querido hacerse presente en tan significativo acto, que, por lo demás, cierra toda la etapa de preparación de la causa de Coronación Canónica de María Auxiliadora y también la programación de la conmemoración de los 125 años de la bendición de la imagen, a falta, claro está, de la inauguración próximamente de la rotonda de María Auxiliadora.

Por último, cabe mencionar que el Sr. Obispo pidió que oren ante la Madre de Dios que ella será la que disponga lo mejor para esta solicitud. Asimismo, esta representación agradeció a D. José su acogida, amabilidad y cercanía.

La entrada La Familia Salesiana de Jerez entrega a Monseñor Rico Pavés el expediente de coronación canónica para María Auxiliadora se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La clase de Religión enseña a vivir a nuestros jóvenes: ahora es el momento de matricularse en ESO y Bachillerato

0

La clase de Religión enseña a vivir a nuestros jóvenes: ahora es el momento de matricularse en ESO y Bachillerato

Hasta el 10 de julio está abierto el plazo de matrículas en ESO y Bachillerato, y es el momento de apuntarse a Religión para el próximo curso

Del 01 al 10 julio se ha abierto el plazo de matriculación en Secundaria y Bachillerato en Andalucía, y con él, la oportunidad de elegir la asignatura de Religión para una formación que da auténticos frutos en los jóvenes

En una etapa vital de grandes desafíos sociales y personales, la asignatura de Religión no solo aporta conocimientos, sino un sólido fundamento para entender el mundo y afrontar los retos que este comporta. Por eso, desde la delegación diocesana de Enseñanza, su delegada, Ana Caba, anima a las familias y a los alumnos a elegir Religión cuando realicen su matrícula para el año próximo. Y el momento para hacerlo es la próxima semana, del 1 al 10 de julio, cuando se realicen las matrículas para el próximo año.

Más completos, más críticos, más razonables, más cultos, más inteligentes, más libres… la enumeración continúa y, con ella, la última campaña de la Iglesia en España, que busca explicar los beneficios que tiene cursar esta asignatura para las nuevas generaciones. Se puede consultar esta campaña y resolver todas las dudas en la web www.meapuntoareligion.com , donde se incluyen testimonios reales como el del músico malagueño Unai Quirós, profesor de Religión. Él, desde el aula, comprueba a diario los frutos que deja la asignatura en los alumnos. Como él mismo afirma, «la clase de Religión es un espacio educativo que enseña a vivir y a cultivar el interior en medio de una sociedad sin referentes sólidos y con un ritmo frenético que pocas veces dedica tiempo a pararse y a hacerse preguntas por el sentido de la vida».

En términos totales, en la ESO un 55.1% del alumnado elige la asignatura de Religión Católica, un porcentaje que desciende ligeramente en Bachillerato hasta un nada desdeñable 43.75%, según datos del curso 2024-2025 recopilados por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española.

Delegación diocesana de Enseñanza. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mater Christi celebra en Granada los actos con motivo de su 50 aniversario

0

El primero de ellos será el 12 de julio, a las 18 horas, en su sede, ubicada en la calle Cisne, 12.

El 12 de julio se inauguran los actos conmemorativos en Granada para festejar sus 50 años de fundación, que tuvo lugar un 8 de diciembre de 1975. 

Ese día, a las 18 horas, tendrá lugar un encuentro de oración con la ponencia “Evangelizando con María, nuestra Madre y Guía”, tras la cual habrá una oración comunitaria y la Santa Misa. Se celebrará en la sede de Mater Christi en Granada, ubicada en la calle Cisne, 12 – 5º B.

Esta será la primera de las actividades previstas para este año, que en Granada se desarrollarán en el mes de septiembre con su retiro espiritual e inicio de curso y en octubre una peregrinación que se está organizando, con la participación de su fundador D. Emilio Castrillón Hernández.

Las celebraciones en Granada vienen precedidas del inicio de júbilo de esta efeméride, que tuvo lugar el pasado 30 de junio con una Eucaristía en la catedral de la Almudena en Madrid. También celebraron en Madrid, en el marco de este L aniversario, la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Madrid Mons. José Antonio Álvarez Sánchez, en el Templo Eucarístico de San Martín de Tours, en la capital. Y junto a ello, el pasado día 1 se bendijo un cuadro de María, Madre de Dios y se celebró una conferencia con el fundador de Mater Christi, titulada “Mater Christi, al servicio de la Iglesia en la evangelización”.

“Mater Christi es una institución de Vida Consagrada que se dedica a atender a los sectores más desfavorecidos por la sociedad. Nace en 1975, en Madrid, gracias a la inquietud de un grupo de personas convencidas de que la recuperación, rehabilitación y reinserción social de los desfavorecidos es posible desde una relación personal, en sus propios ambientes, siguiendo el camino de la evangelización y siempre de la mano de María, nuestra Madre y nuestra Guía y abiertos al Espíritu Santo que con sus Dones nos orienta y marca el camino a recorrer”, explica este carisma.

The post Mater Christi celebra en Granada los actos con motivo de su 50 aniversario first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Equipos de Nuestra Señora clausuran el curso con Mons. Catalá

0

NoticiaMatrimonio

Publicado: 07/07/2025: 200

<!–

–>

Acción de gracias

El 5 de julio tuvo lugar el acto de clausura del curso de los Equipos de Nuestra Señora en el Colegio de los Hermanos Maristas. El vicedirector de los centros superiores de estudios teológicos de Málaga, Rafael Vázquez, que es consiliario del movimiento, impartió una charla sobre el ministerio petrino. El acto culminó con la celebración de la Eucaristía, que presidió el Obispo Administrador Apostólico.

La clausura del curso para los Equipos de Nuestra Señora vivió también en clave de acción de gracias la formación de un nuevo equipo, Axarquía-15, que fue presentado en este encuentro. También agradecieron la vida y testimonio de sus miembros, explicitado en el homenaje a dos matrimonios que recientemente han celebrado sus bodas de plata, José María y Belén y Fernando y Clara, y a dos sacerdotes consiliarios del movimiento que cumplen bodas de oro sacerdotales, Antonio Aguilera y Alfonso Crespo.  El encuentro finalizó con la cena compartida y la animación musical.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo Extraordinario por el centenario de la muerte del padre Arnaiz

0

La Santa Sede ha concedido a la Diócesis de Málaga un Jubileo Extraordinario con motivo de los 100 años de la Santa Muerte del beato Tiburco Arnaiz S.J., que tendrá lugar del 2 de enero de 2026 al 20 de octubre, día en que se cumple el octavo aniversario de su beatificación, celebrada en la Catedral de Málaga.

El 18 de julio de 2025 se celebran los 99 años de su fallecimiento y se abre el tiempo de preparación para el centenario, que será el 18 de julio de 2026.   Con motivo de la concesión de este tiempo de gracia, el Patronato del Padre Arnaiz, desde el que se promueve su canonización, está poniendo en marcha numerosas iniciativas «que nos ayuden a conocer más la vida y las virtudes del beato y su preciosa labor evangelizadora, social y cultural en nuestra Diócesis», explican desde la institución. 

La Misa Solemne del 18 de julio tendrá lugar a las 19.30 horas, en la iglesia del Sagrado Corazón, presidida por D. Francisco Pérez, arzobispo emérito de Pamplona. Por la mañana se celebrará la 
Santa Misa a las 9.30, 10.30, 11:30 y 12.30 horas para facilitar a las personas que se desplazan desde los pueblos de Málaga y de otras provincias andaluzas para visitar la tumba donde reposan los restos del beato.  Desde el Patronato también informan de que «en Zaragoza está ya a punto de cerrarse el proceso de un presunto milagro para la canonización del padre Arnaiz», lo que facilitará que el proceso siga adelante. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

José Manuel Bacallado, director de Peregrinaciones, Santuarios y Turismo

0

D. Jesús Catalá ha nombrado al sacerdote José Manuel Bacallado como director del Departamento de Peregrinaciones, Santuarios y Turismo, servicio prestado en los últimos siete años por el sacerdote Miguel Norbert. Cuando se hacía público el nombramiento, Bacallado se encontraba peregrinando hacia Santiago de Compostela con 55 feligreses de su parroquia de la Visitación y la parroquia de Fátima, en Málaga. 

Recibe el nombramiento, nunca mejor dicho, haciendo uso del servicio, es decir, peregrinando. 

Así es. Un grupo de 55 feligreses de las parroquia de Nuestra Señora de la Visitación y Nuestra Señora de Fátima estamos peregrinando hacia Santiago de Compostela. Llega el nombramiento justo mientras estoy haciendo una de esas peregrinaciones que ahora me tocará coordinar.  

¿Cómo lo recibe?

Siempre es una sorpresa el que te pidan este servicio. Creo que estamos en un momento en que todos los servicios que se nos piden deben ser revisados y, aportándoles creatividad y, sobre todo, valorando el trabajo de los compañeros que lo han hecho anteriormente, ver qué podemos aportar de nuevo en este momento para que las peregrinaciones, que tanto bien han hecho a lo largo de la historia, hoy sigan haciendo tanto bien, de una manera diferente.

Un Departamento de la Iglesia de Málaga muy necesario pues es fácil mostrar a Dios con sencillez, a través de este servicio. 

La Diócesis de Málaga no es sólo peregrina ad extra (a otros lugares), sino que recibimos a muchas personas. Son muchos los católicos que pasan pequeñas temporadas con nosotros y que merecen ser bien acogidos y servidos de la mejor manera posible. Es uno de los objetivos que se plantea este Departamento y que hemos hablado con D. Jesús Catalá: el de crear espacios, organizar y estructurar para que todas esas personas que nos vienen a visitar puedan también celebrar su fe de la mejor manera posible; y que puedan conocer la fe que le ha sido regalada a nuestra diócesis a través de sus imágenes, su patrimonio, sus celebraciones y su cultura.

Muchas gracias por atender nuestra llamada, les dejamos que sigan caminando hacia el Apóstol. 

Gracias, seguimos adelante en camino hasta los pies del Apóstol Santiago a quien pedimos que interceda por nuestra diócesis y también por todo este nuevo proyecto que comenzamos. Esperemos poder crear un equipo que vea en las peregrinaciones una oportunidad para anunciar a Jesucristo. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Eres catequista y quieres ganar el Jubileo? Aquí, dos oportunidades de hacerlo

0

La Delegación de Catequesis está preparando la celebración jubilar de aquellos que acompañan a quienes se inician en la fe o que dan catequesis de adultos o son acompañantes de procesos para hacer verdaderos discípulos. En Roma, el Jubileo de los Catequistas tiene lugar del 26 al 28 de septiembre y aún quedan plazas. A la Catedral de Málaga peregrinarán diocesanamente el 3 de octubre.

La peregrinación a Roma para ir al Jubileo de Catequistas con la diócesis, en la que ya se han inscrito más de treinta personas junto al delegado, sin contar a quienes viajan por cuenta propia, dispone aún de plazas libres. Como explica Martín, «La llegada a Roma será el 26, y esa misma tarde tenemos un encuentro con catequistas de lengua hiuspana de todo el mundo. El 27, el Papa ha fijado una audiencia con todos los catequistas, lo que supone un cambio del plan establecido con anterioridad, y después atravesaremos la Puerta Santa. Por la tarde está previsto el acto pentinecial y el domingo la Misa con el Santo Padre en San Pedro y ya emprendemos el regreso».

Gloria Bernal es una de las personas inscritas en la peregrinación jubilar a Roma. Es catequista de la parroquia de Santa María Estrella de los Mares, en Guadalmar. Lleva dando catequesis desde antes de construirse la iglesia que actualmente hay en el barrio. Recuerda que antes de eso, «dábamos la catequesis en la Loma de San Julián. De esta parroquia vamos unas cinco catequistas a Roma y lo hacemos con mucha ilusión por lo que respecta al viaje y, más aún, de poder conocer al papa León XIV. Así que deseando que llegue».

María Rosa Gutiérrez fomar parte del grupo de Catequistas de la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Fuengirola, donde acompaña en el crecimiento de su fe a niños de 8 años de edad. Pertecene también al equipo permanente de la Delegación Diocesana de Catequesis como responsable del Área de Adultos de nuestra Diócesis. «Empezamos un camino nuevo que Gonzalo, nuestro delegado, encomendó a un grupo de adultos comprometidos con la formación de adultos de iniciación. Es una gran alegría poder celebrar con la Delegación Diocesana en Roma el jubileo de los catequistas, y un regalo que la Iglesia en sinodalidad recibe y vive en comunión con todos los grupos que este año viven en Roma la misma experiencia. Llevaremos con nosotros a los muchísimos catequistas que están implicados en todas las parroquias de nuestra diócesis y que hacen una grandísima labor con todos los catecúmenos».

Para participar, pueden ponerse en contacto con Savitur, que lleva la organización técnica de esta peregrinación para el Jubileo de Catequistas de Málaga. Tfno.: 952 22 92 20.

PEREGRINACIÓN JUBILAR EN MÁLAGA

En el ámbito local, el 3 de octubre los catequistas de todas las comunidades parroquiales están invitados a peregrinar juntos a la Catedral como parte de los requisitos para ganar el Jubileo. Se congregarían en la iglesia de los Mártires una hora antes para compartir una oración-adoración y, desde ahí, peregrinar a la Santa Iglesia Catedral, donde están convocados a las 19.00 horas. Gonzalo Martín, delegado diocesano de Catequesis, explica que «si preside el Sr. Obispo, que es nuestro deseo, nos gustaría que haga el envío a los catequistas allá congregados para su misión en el nuevo curso».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los catequistas se preparan para ganar el Jubileo en Roma y Málaga

0

La Delegación de Catequesis está preparando la celebración jubilar de aquellos que acompañan a quienes se inician en la fe. En Roma, el Jubileo de los Catequistas tiene lugar del 26 al 28 de septiembre y aún quedan plazas para peregrinar con la diócesis, en la que ya se han inscrito más de treinta personas junto al delegado, y otras por libre. A la Catedral de Málaga peregrinarán diocesanamente el 3 de octubre.

La peregrinación a Roma cuenta aún con plazas libres. Como explica Martín, «La llegada a Roma será el 26, y esa misma tarde tenemos un encuentro con catequistas de lengua hiuspana de todo el mundo. El 27, el Papa ha fijado una audiencia con todos los catequistas, lo que supone un cambio del plan establecido con anterioridad, y después atravesaremos la Puerta Santa. Por la tarde está previsto el acto pentinecial y el domingo la Misa con el Santo Padre en San Pedro y ya emprendemos el regreso».

Gloria Bernal es una de las personas inscritas en la peregrinación jubilar a Roma. Es catequista de la parroquia de Santa María Estrella de los Mares, en Guadalmar. Lleva dando catequesis desde antes de construirse la iglesia que actualmente hay en el barrio. Recuerda que antes de eso, «dábamos la catequesis en la Loma de San Julián. De esta parroquia vamos unas cinco catequistas a Roma y lo hacemos con mucha ilusión por lo que respecta al viaje y, más aún, de poder conocer al papa León XIV. Así que deseando que llegue».

En el ámbito local, el 3 de octubre los catequistas de todas las comunidades parroquiales están invitados a peregrinar juntos a la Catedral como parte de los requisitos para ganar el Jubileo. Se congregarían en la iglesia de los Mártires una hora antes para compartir una oración-adoración y, desde ahí, peregrinar a la Santa Iglesia Catedral, donde están convocados a las 19.00 horas. Gonzalo Martín, delegado diocesano de Catequesis, explica que «si preside el Sr. Obispo, que es nuestro deseo, nos gustaría que haga el envío a los catequistas allá congregados para su misión en el nuevo curso».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Michel Bustillo: «Ojalá más corazones, más instituciones y más políticas imiten el ejemplo del Cotolengo»

0

El caso de una madre venezolana con sus dos hijos, uno menor de edad, es el centro de la denuncia y anuncio de Michel Bustillo, educador en Casa Betania, que ha encontrado la única respuesta en la Iglesia Católica de Málaga, más concretamente en el Cotolengo.

En los últimos días, hemos sido testigos de una realidad que golpea la conciencia colectiva de cualquier sociedad que se llame justa. Una mujer venezolana de 52 años, junto a sus dos hijos, uno de ellos menor de tan solo 13 años y otro joven de 22, se vio obligada a vivir durante varios días en el aeropuerto de Málaga, sin un techo ni recursos, mientras intentaba infructuosamente acceder a una cita para solicitar asilo y encontrar un lugar donde cobijarse.

Nuestro trabajo diario en Casa Betania se centra en jóvenes solicitantes de asilo asignados por el Ministerio de Inclusión, pero ante realidades como esta, nuestra condición vocacional de educadores y de ayuda a los demás no nos permite mirar hacia otro lado. Intentamos escuchar, atender y buscar puertas abiertas.

Esta situación, dolorosamente extrema, pone de manifiesto una doble carencia: la falta de recursos de alojamiento de emergencia para personas sin hogar y la inaccesibilidad del sistema de atención a solicitantes de protección internacional. La madre, sola con sus hijos, recurrió a diversas entidades públicas como el dispositivo de Puerta Única del Ayuntamiento de Málaga, Cruz Roja y el CREADE (Centro de Recepción, Atención y Derivación de Extranjeros), sin obtener respuesta.

Pero en medio de esta desolación, surgió un rayo de esperanza, el Cotolengo, la Casa del Sagrado Corazón, una casa de acogida gestionada por la Iglesia Católica en Málaga, respondió con rapidez, sensibilidad y generosidad. A las 19.00 h de un viernes, momento en que muchos recursos ya están cerrados, esta institución abrió sus puertas a esta familia, proporcionándoles no solo un lugar físico donde dormir, sino también la calidez y dignidad que cualquier ser humano merece.

Es imposible no pensar en la parábola del Buen Samaritano, en ese mandato esencial del Evangelio: “Fui forastero y me acogiste”. Esa enseñanza que llama a amar al prójimo sin importar su origen, raza, religión o condición social, sigue viva en las acciones de instituciones como del Cottolengo, que anteponen la misericordia a la burocracia, la acogida al papeleo, y el amor al prójimo al olvido institucional.

Mientras las políticas públicas caminan a paso lento o simplemente dan la espalda, la sociedad civil y entidades privadas como esta demuestran que hay necesidades que no pueden esperar. No se puede mirar hacia otro lado cuando una madre duerme en un aeropuerto con su hijo menor. No se puede normalizar que quienes huyen del hambre, la persecución o la violencia no encuentren más que silencio y puertas cerradas.

Este artículo es, por tanto, una denuncia clara de la falta de recursos efectivos para personas en situación de calle y solicitantes de asilo en Málaga. Pero también es un agradecimiento sincero a quienes todavía creen que el prójimo merece ser visto, escuchado y acogido.

Que este testimonio sea un llamado a la conciencia de los responsables políticos, para que recuerden que el Estado de Bienestar no puede ser selectivo ni tardío. Las personas más vulnerables no pueden seguir esperando soluciones que no llegan. Ojalá más corazones, más instituciones y más políticas imiten el ejemplo del Cotolengo.

Michel Bustillo Garat
Educador Casa Betania de Fundación La Merced Migraciones

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.