Inicio Blog Página 26

Guion para el Envío de los Catequistas. 28 de septiembre

0

La Catequesis es una labor apasionante dentro de la tarea evangelizadora de la Iglesia.

En el actual año Jubilar, centrado en la Esperanza cristiana y, en una Diócesis que completa su Plan Diocesano de Pastoral, incidiendo en la presencia misionera en la vida pública, como testigos del Evangelio, desde la Delegación de Catequesis, sabemos que los catequistas somos enviados y a la vez lo somos como portadores de esperanza, como puentes de comunión y de Encuentro con lo Sagrado, con Cristo en persona, que nos precede y que quiere hacerse amigo de cada persona -tenga la edad que tenga y viva las condiciones que viva- que se acerca a la Catequesis.

Caminantes, en la vida creyente, en la comunicación de la fe, los catequistas estamos llamados a ser puentes de Esperanza. Enviados y puentes de Esperanza. Ésta es la identidad que define a los catequistas. En la labor frecuente de Encuentro con los demás, a quienes acogen, acompañan, sanan, forman, y con quienes caminan paso a paso; a la vez, los catequistas son un puente entre quienes se acercan y la propia comunidad creyente.

Hoy la Comunidad es testigo del envío que reciben quienes tienen la misión de presentar la Vida y la presencia viva de Cristo Jesús a quienes acuden a catequesis. El catequista es responsable: responde con su servicio, constante, amplio, plural, más allá de una hora concreta de Encuentro en la Catequesis.

Puentes de comunión, de esperanza: conocer y reflejar el estilo de vida de  Cristo Jesús es conocer el significado de la Esperanza.

Delegación de Catequesis

– GUION PARA EL ENVÍO DE LOS CATEQUISTAS

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las obras de restauración de la Mezquita Catedral terminarán a mediados de 2026

0

Tras el incendio, el Obispo subraya que los trabajos van a buen ritmo y están en la “fase final”

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha visitado el martes, 2 de septiembre, la Mezquita-Catedral de Córdoba para conocer de primera mano los trabajos de emergencia que se están realizando en el templo tras el incendio que sufrió el monumento el pasado día 8 de agosto.

Acompañada por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández; el deán presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva; el alcalde de la ciudad, José María Bellido; el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina; y el portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez Güeto, la consejera ha recorrido las zonas afectadas por el fuego y ha comparecido ante la prensa para destacar el avance de los trabajos y la coordinación institucional que existe para que el monumento luzca lo antes posible en todo su esplendor.

Tras elogiar la actuación del Cabildo Catedral, ha manifestado que “estamos trabajando todos, con Ayuntamiento y Cabildo, para ir cumpliendo los plazos porque todos tenemos muchísimas ganas de volver a ver la Mezquita-Catedral exactamente igual que estaba antes del 8 de agosto”. Asimismo, ha anunciado que en la Comisión de Patrimonio, se abordará el proyecto de restauración “a la mayor brevedad posible” y que la rehabilitación al completo podría estar a mediados de 2026, aproximadamente.

Manifestando su asombro al ver el avance de los trabajos y la coordinación institucional, Del Pozo ha explicado que las tareas están siendo “un trabajo de precisión milimétrica en cada zona afectada”. Igualmente, ha dicho que actualmente el foco está en la limpieza y evaluación de las capillas de San Nicolás y de la Anunciación, así como en la limpieza y repaso de las bóvedas de las naves 2 y 3 y sus arquerías. El Cabildo mantiene el recinto abierto con recorridos adaptados y prevé ir reduciendo el perímetro de obra conforme avance la limpieza y restauración.

Por su parte, el Obispo ha indicado cómo se están desarrollando las tareas de emergencia que “se encuentran en su fase final”; mientras que el deán presidente ha subrayado que aún no se puede dar una cifra de cuánto costará la restauración total de la Mezquita-Catedral, debido a que se está redactando el documento que guiará la restauración definitiva.

Mientras tanto, Junta y Cabildo trabajan para la fase restauración. Mañana miércoles, 3 de septiembre, tendrá lugar la primera reunión técnica entre especialistas de ambas instituciones para asesorar la redacción del proyecto definitivo de conservación y restauración. La previsión es elevarlo a la Comisión Provincial de Patrimonio a finales de septiembre o a inicios de octubre.












































La entrada Las obras de restauración de la Mezquita Catedral terminarán a mediados de 2026 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Es importante trabajar en sinodalidad y con las personas”

0

El Obispo envía este mensaje a los sacerdotes que han recibido la missio para iniciar su nuevo encargo pastoral

El Palacio Episcopal ha acogido este martes, 2 de septiembre, en un acto sencillo, la entrega de la missio por parte del Obispo a casi la veintena de sacerdotes que han recibido nuevos encargos pastorales recientemente.

Monseñor Jesús Fernández se ha dirigido a los presbíteros con unas palabras de agradecimiento por su disponibilidad y entrega, animándoles a comenzar su tarea con gratitud a los que les han precedido en el trabajo pastoral. En este sentido, les ha instado a trabajar con prudencia, siendo creativos y ofreciendo soluciones a cualquier problema que pueda surgir. “Trabajad en equipo, en sinodalidad, sed transparentes, contad con personas que os ayuden, evaluad los trabajos y sed serviciales, porque la Iglesia es una Iglesia misionera que quiere llegar a todos, especialmente a los enfermos o alejados, y yo os la encomiendo en nombre del Señor”, les ha dicho el prelado antes de la profesión de fe y juramento de fidelidad que han realizado los sacerdotes para expresar así su compromiso y comunión para el servicio del pueblo de Dios.
























La entrada “Es importante trabajar en sinodalidad y con las personas” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Encontrar a Cristo en el camino, en el diálogo y en el servicio

0

Por segundo año consecutivo, estudiantes y profesores han peregrinado a Santiago de Compostela junto a la Pastoral Universitaria.

Después de visitar la tumba del Apóstol, el sábado regresaron a la Región de Murcia los veintiún peregrinos que, junto a la Pastoral Universitaria de la Diócesis de Cartagena, emprendieron el Camino de Santiago el pasado 24 de agosto. Una experiencia que esta pastoral ofrece por segundo año consecutivo y en la que, en esta edición, han participado jóvenes de distintas edades ­en su mayoría estudiantes de la Universidad de Murcia y de otros centros­ y también profesores universitarios.

Siguiendo en esta ocasión el Camino Primitivo, los peregrinos compartieron durante el trayecto sus experiencias e inquietudes, y tuvieron la oportunidad de orar juntos, celebrar la Eucaristía y, por medio de catequesis testimoniales, reflexionar sobre temas como el amor a la luz de la Teología del Cuerpo o la importancia de la comunidad. «Todos esos momentos de oración y de participar en la Eucaristía, de empezar y terminar en Cristo todo lo que se va compartiendo, ayudan mucho a los jóvenes; incluso a aquellos que están alejados, porque van buscando la verdad y necesitan de Cristo», explica Pedro Tudela Gómez, estudiante de la Universidad de Murcia que participa en la Pastoral Universitaria y ha formado parte de la organización. De la peregrinación, Pedro recalca cómo los participantes se han volcado en ayudar en las necesidades del camino, así como la alegría que él mismo ha experimentado en el servicio a los demás. «Doy gracias a Dios por este regalo y por haber visto a Cristo en los hermanos».

Eva María González Barea, profesora en la Universidad de Murcia, también destaca la alegría de servir a los demás en esta experiencia que, por primera vez, ha vivido junto a la Pastoral Universitaria. «Este camino me ha ayudado mucho a disfrutar realmente con el servicio a las personas, a los jóvenes que lo han necesitado; he tenido ese encuentro con el amor al prójimo, con el amor a Dios, y eso es lo que más me ha llenado el corazón». Eva María subraya, además, la «buena organización» de la actividad, que ha hecho que «el camino sea una experiencia espiritual de encuentro con el Señor y, al mismo tiempo, de disfrute».

Otro de los peregrinos ha sido Daniel Aparicio Martínez, que ha acompañado al grupo como sacerdote. «Ha sido una oportunidad de la gracia de Dios muy grande; creo que nos hemos animado unos a otros a servir, se ha dado un clima de diálogo y también de crecimiento; el Señor ha estado antes, durante y después, y hemos tenido tiempo para orar, para divertirnos, para contemplar la naturaleza…». Un Camino de Santiago con el que, para el sacerdote, «sale reforzada la Pastoral Universitaria, con ánimos nuevos para este curso, para mantener la actividad realizada en la universidad y vivir la fe con alegría en medio del mundo».

Galería de imágenes

La entrada Encontrar a Cristo en el camino, en el diálogo y en el servicio aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El 5 de septiembre regresa la información diocesana a COPE Sevilla

0

El 5 de septiembre regresa la información diocesana a COPE Sevilla

La programación diocesana de la cadena COPE regresará a las ondas el viernes 5 de septiembre con la versión local del programa ‘El Espejo’, que dirige el delegado diocesano de Medios de Comunicación, Leonardo Sánchez. El programa se emite los viernes de una y media a dos de la tarde, tras el espacio regional de cinco minutos.

La mañana del domingo 7, en horario de diez menos cuarto a diez de la mañana, el espacio ‘Iglesia Noticia Sevilla’, dirigido por Pablo F. Enríquez, ofrecerá un resumen de la actualidad diocesana, entre la retransmisión de la misa dominical y el magazine ‘Fin de Semana’ que conduce Cristina López Schlichting.

No olvide sintonizar COPE Sevilla (99.6 F.M). Recordamos que puede acceder al repositorio de entrevistas realizadas el curso pasado en nuestra canal de Spotify Iglesia en Sevilla.

The post El 5 de septiembre regresa la información diocesana a COPE Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Así se vivió en la Diócesis el XXXIII Encuentro Nacional Ordo Virginum

0

Así se vivió en la Diócesis el XXXIII Encuentro Nacional Ordo Virginum

De todas las Diócesis de España, las vírgenes consagradas han estado presente en Jerez de la Frontera del 18 al 22 de agosto.

El pasado mes de agosto, más de 20 vírgenes consagradas de todas las Diócesis de España se reunían en Asidonia-Jerez para el XXXIII Encuentro Nacional Ordo Virginum. Asimismo, con ellas ha estado presente el sacerdote Delegado de las Vírgenes Consagradas de la Archidiócesis Mérida-Badajoz, y el sacerdote Delegado de las Vírgenes Consagradas en nuestra Diócesis, D. David Belmonte.

Desde la Santa Iglesia Catedral, pasando por la Cartuja y llegando hasta la Basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada, todas las participantes han podido compartir grandes momentos de oración e intimidad con el Señor, destacando la especial intención de orar junto a María, en este caso en la advocación de Guadalupe. Igualmente, además de la oración y evidentemente la formación, todas han podido conocer la historia y cultura de Jerez de la Frontera, ciudad sede de la Diócesis.

Por último, cabe mencionar que la organizadora, nuestra virgen consagrada, Rosa María Ramírez, nos expresa el gran regalo colmado de bendiciones y fraternidad que ha sido este encuentro. Del mismo modo, nos destaca como dentro de todo el encuentro donde han vivido la oración, convivencia o testimonio entre otras cosas, han sentido que Cristo es su esposo sintiéndose muy amadas y mimadas .

La entrada Así se vivió en la Diócesis el XXXIII Encuentro Nacional Ordo Virginum se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario de San Bartolomé abre la inscripción a su programa formativo para laicos

0

El Seminario Conciliar de San Bartolomé ha puesto en marcha para este curso un completo programa de formación para laicos y cofrades con el objetivo de ofrecer una preparación sólida y accesible en distintas áreas. La iniciativa incluye cuatro cursos especializados, disponibles tanto en modalidad presencial como online, lo que facilita la participación de todas aquellas personas interesadas.

Los cursos ofertados son:

  • Curso de Formación para Laicos

  • Curso para Cofrades

  • Curso de Arte Cristiano

  • Curso de Liturgia

La inscripción ya está abierta y se realizará exclusivamente a través de la página web oficial: centroestudiosanbartolome.es.

Con este programa, el Seminario de San Bartolomé reafirma su compromiso con la formación integral de los fieles laicos, fomentando el crecimiento espiritual y el conocimiento al servicio de la comunidad eclesial.

Información del programa de formación para laicos

Ver este artículo en la web de la diócesis

Calendario de misas de toma de posesión de los nuevos párrocos

0

Calendario de misas de toma de posesión de los nuevos párrocos

A lo largo del mes de septiembre están teniendo lugar las eucaristías de tomas de posesión de los nuevos párrocos que recibieron su nombramiento el pasado mes de junio. El primer en tomar posesión fue el párroco del Divino Salvador, de El Ronquillo,  Ángel Olivero, el pasado 25 de julio. La última misa de toma de posesión está prevista el 5 de octubre en la Parroquia de San Marcos.

Las celebraciones eucarísticas están teniendo lugar en los distintos arciprestazgos de las seis vicarias territoriales que conforman la Archidiócesis de Sevilla:

Vicaría Sevilla ciudad I

  • Carlos Carrasco Schlatter, nuevo párroco de Ntra. Sra. del Mar. Toma de posesión: 6 de septiembre (20h)
  • Gumersindo Melo González, nuevo párroco de Ntra. Sra. de las Mercedes y Santa Genoveva (Por confirmar)

 

Vicaría Sevilla ciudad II

  • José Ignacio Arias García, nuevo párroco de la Resurrección del Señor. Toma de posesión: 14 septiembre (12h)
  • Miguel Gamaza Rodríguez, nuevo párroco de San Marcos. Toma de posesión: 5 octubre (12h)

 

Vicaría Norte

  • Manuel Carrasco García-Moreno, nuevo párroco de Santiago el Mayor. Toma de posesión: 29 de agosto; y de San Fernando, de Villanueva del Río y Minas. Toma de posesión: 30 de agosto.
  • Pedro Elena García, nuevo párroco de la Purísima Concepción, de Villaverde del Río. Toma de posesión: 18 de septiembre (20h).
  • Luis María Hernández Villota, nuevo párroco de Ntra. Sra. de las Nieves, de La Rinconada. Toma de posesión: 16 de septiembre (20h).
  • José Pablo Hoyo Robles, nuevo párroco de Ntra. Sra. de Consolación, de Cazalla de la Sierra. Toma de posesión: 13 de septiembre (20h).
  • Lukasz Pysz, nuevo párroco de la Purísima Concepción, de Las Navas de la Concepción. Toma de posesión: 1 de septiembre (20h)
  • José Mario Pérez Sanchez (SDB), nuevo párroco de San José Obrero, de Esquivel. Toma de posesión: 7 de septiembre (10h); y de San Pío X, de El Viar. Toma de posesión: 7 de septiembre (12:30h);
  • Antonio Jesús Salvago Duarte, nuevo párroco de Santa Cruz, de Lora del Río; y de San Isidro, de El Priorato. Toma de posesión: 21 de septiembre (20h).
  • Francisco Javier Sancho León, nuevo párroco de San Pedro Apóstol, de Peñaflor. Toma de posesión: 2 de septiembre (20h).

 

Vicaría Sur

  • Francisco José Duarte Maqueda, nuevo párroco de la Purísima Concepción, de Lantejuela. Toma de posesión: 5 de septiembre (20h).
  • Javier Llorente Gutiérrez, nuevo párroco de San Marcos, de El Saucejo. Toma de posesión: 4 de septiembre (20:30h). De San Juan Bautista, de Villanueva de San Juan. Toma de posesión: 4 de septiembre (19h)
  • Ignacio del Rey Molina, nuevo párroco de San Miguel. Toma de posesión: 23 de septiembre (20:30h) y de San Francisco de Asís, de Morón de la Frontera. Toma de posesión: 23 de septiembre (19h)
  • Andrés Urtasun Biurrun, nuevo párroco de Ntra. Sra. de Consolación, de El Coronil. Toma de posesión: 3 de septiembre (20h).

 

Vicaría Este

  • Genaro Escudero Ojeda, nuevo párroco de San Bartolomé y de Sta. María (Carmona). Toma de posesión: 30 de agosto (20h).
  • Manuel Dana Nuevo, nuevo párroco de Ntra. Sra. de la Oliva (Dos Hermanas): Toma de posesión: 6 de septiembre (12h).
  • Mahugnon Romuald Eleuther Hounkpe Sagbo, nuevo párroco de Ntra Sra del Rocío (Dos Hermanas). Toma de posesión: 10 de septiembre (20h).
  • José Diego Román Fernández, nuevo párroco de Sta. María de la Mesa (Utrera): Toma de posesión: 14 de septiembre (20h).
  •  Juan Francisco Gutiérrez García, nuevo párroco de Ntra. Sra. del Amparo (Dos Hermanas). Toma de posesión: 16 de septiembre (20h).
  • Álvaro Montilla González, nuevo párroco de San Sebastián (Alcalá de Guadaira): Toma de posesión: 18 de septiembre (20.30h).
  • José Tomás Montes Álvarez, nuevo párroco de Ntra. Sra. de Valme (Dos Hermanas): Toma de posesión: 27 de septiembre (12h).

Vicaría Oeste

  • Alejandro García Morillo, nuevo párroco de Ntra. Sra. de la Consolación, de Aznalcóllar. Toma de posesión: 13 de septiembre (20:30h)
  • Ramón Herrero Muñoz, nuevo párroco de Ntra. Sra. de la Oliva, de Salteras. Toma de posesión: 17 de septiembre (20h)
  • Martín González del Valle, nuevo párroco de Santa Eufemia y San Sebastián, de Tomares. Toma de posesión: 18 de septiembre (20:30h)
  • Mario García Lobato, nuevo párroco de la Purísima Concepción, de Gerena. Toma de posesión: 19 de septiembre (20h)
  • Manuel Camacho Quijano, nuevo párroco de Santa María de Gracia, de Almadén de la Plata. Toma de posesión: 20 de septiembre (20:30h) y de San Bartolomé, de El Real de la Jara. Toma de posesión: 20 de septiembre (19h)
  • Francisco Javier Arellano Suárez (OFM), nuevo párroco de San Benito y Santo Domingo de Guzmán, de Castilleja de Guzmán. Toma de posesión: 21 de septiembre (12h)
  • Francisco José Gordón Pérez, nuevo párroco de Ntra. Sra. de la Granada, de Guillena. Toma de posesión: 21 de septiembre (20h) y de Ntra. Sra. del Rosario, de Las Pajanosas. Toma de posesión: 29 de septiembre (11h)
  • Francisco Javier Criado Martínez, nuevo párroco de Santa María la Mayor, de Pilas. Toma de posesión: 27 de septiembre (20h)
  • Ángel López Olivero, nuevo párroco de la Purísima Concepción, de El Garrobo. Toma de posesión (26 de julio) y del Divino Salvador, de El Ronquillo. Toma de posesión (25 de julio)

Puede acceder a la galería de imágenes de las celebraciones eucarísticas en este enlace 

The post Calendario de misas de toma de posesión de los nuevos párrocos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.