Inicio Blog Página 25

La Fundación Amigos de Lolo organiza la primera semana dedicada al beato periodista

0

La Fundación Manuel Lozano Garrido “Lolo” ha programado la “I Semana Beato Manuel lozano Garrido”, con motivo del Dies Natalis del beato Lolo, el 3 de noviembre.

3 de noviembre de 2025.-

De 10 horas a 13 horas: Jornada de Puertas Abiertas en la Sede de la Fundación «Lolo», sita en calle Cánovas del Castillo nº 47 Bajo.

18.30 horas: Vísperas con Lolo.

19.00 horas: Triduo en Honor del Beato Manuel Lozano Garrido «Lolo», con motivo del «DIES NATALIS», presidirá la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. Andrés López Ángeles, acompañado de nuestro Consiliario de la Fundación «LOLO», Rvdo. Sr. D. Jesús Diez del Corral Navío.

Lugar: Basílica de Santa María la Mayor. La Eucaristía estará amenizada musicalmente por la Capilla Madre de Dios de la Salud.

4 de noviembre de 2025.-

10 horas a 13 horas: Jornada de Puertas Abiertas en la Sede de la Fundación «Lolo», sita en calle Cánovas del Castillo n°47 Bajo de Linares.

18.30 horas: Vísperas con Lolo.

19.00 horas: Triduo en Honor del Beato Manuel Lozano Garrido «Lolo», con motivo del «DIES NATALIS», presidirá la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. Andrés López Ángeles, acompañado de nuestro Consiliario de la Fundación «LOLO», Rvdo. Sr. D. Jesús Diez del Corral Navío.

Lugar: Basílica de Santa María la Mayor.

5 de noviembre de 2025.-

12 horas: Inauguración de la primera sesión del Taller de lectura de los libros de «Lolo», empezaremos por el libro «MESA REDONDA CON DIOS«, en la Sede de la Fundación, sita en calle Cánovas del Castillo n°47 Bajo. Linares.

18.30 horas: Vísperas con Lolo.

19.00 horas: Triduo en Honor del Beato Manuel Lozano Garrido «Lolo», con motivo del «DIES NATALIS», presidirá la Sagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. Andrés López Ángeles, asistido por nuestro Consiliario de la Fundación «LOLO», Rvdo. Sr. D. Jesús Diez del Corral Navío.

Lugar: Basílica de Santa María la Mayor.

6 de noviembre de 2025.-

De 16.00 horas a 17.00 horas: Jornada de Puertas Abiertas en la Sede de la Fundación «Lolo», sita en calle Cánovas del Castillo n°47 Bajo.

17.30 horas: Charla-Coloquio «Santa María de las Cosas Sin Brillo (Mariología del Beato Manuel Lozano Garrido «LOLO»), a cargo del Rvdo. Sr. D. Jesús Diez del Corral Navío. Consiliario de la Fundación «Lolo». En los Salones Parroquiales de la Basílica de Santa María la Mayor.

7 de noviembre de 2025.-

10.00 horas: Proyección de Relatos de la vida del Beato Manuel Lozano Garrido «Lolo», en la Sede de la Fundación, sita en calle Cánovas del Castillo n°47 Bajo. Linares.

17.30 horas: Charla-Coloquio «Un perfil de Lolo, reflexión sobre su persona», a cargo del Rvdo. Sr. D. Rafael Higueras Álamo, Postulador de la Causa de Canonización de Manuel Lozano Garrido. En los Salones Parroquiales de la Basílica Menor de Santa María la Mayor.

The post La Fundación Amigos de Lolo organiza la primera semana dedicada al beato periodista first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La patrona palmera llega al Valle de Aridane

0

Como peregrina de consuelo y esperanza, la imagen de Nuestra Señora de Las Nieves prosigue su recorrido por cada uno de los municipios de la isla de La Palma.

Las muestras de cariño y fervor se suceden en cada uno de los lugares por donde pasa, bien en forma de ofrenda folclórica, poética, o en las múltiples maneras que cada persona tiene de expresar su devoción.

Así, por ejemplo, la imagen fue recibida en Tijarafe, en La Casa del Trigo, en el barrio de Tinizara, con un emotivo “Ave María”; las niñas y niños de la Punta, emocionaron con su ofrenda: “Has venido a cubrir con tu manto a este barrio agradecido que te rinde cortesía como perla encantada”. Mientras la alcaldesa, Yaiza Cáceres, expresaba su deseo de que no tardara otros sesenta años en regresar a su municipio.

 

El delegado episcopal para esta Visita y rector del Santuario de la Patrona, Fernando Lorenzo Matías, sigue este periplo de cerca. “Uno va viendo el rostro de la gente, y ciertamente en muchos lugares esas caras cambian. Algo tiene la Virgen que nos llega al corazón”- expresó.

El desplazamiento por el Time para llegar al santuario de las Angustias no estuvo carente de simbolismo. Y así la Virgen se adentraba en el Valle de Aridane, el cual tendrá una especial relevancia en esta acción pastoral.

El párroco de Tazacorte, Pedro Pérez, estaba pletórico por el recibimiento a la patrona insular. “La verdad que han sido muy emocionantes tanto el encuentro de la Virgen con el patrón S. Miguel, como la ofrenda de los Caballos Fufos que bailaron en honor de los dos patronos insulares. No en vano una persona devota exclamaba: ‘esto es lo más grande’. Una emoción terrible; la verdad que sí”.

El alcalde de Tazacorte, David Ruiz, destacó la importancia espiritual y emocional de este encuentro: “La llegada de la Virgen de las Nieves a nuestro municipio tiene un valor inmenso. Ha tocado una tierra que ha sufrido, pero también una tierra que ha sabido unirse y reconstruirse. Su presencia aquí simboliza esperanza, unión y fuerza para seguir adelante. Es un día que quedará grabado en la memoria de todos los bagañetes”.

El intenso fin de semana proseguía, Los Llanos de Aridane aguardaba a la Señora alfombrando sus calles y engalanando sus parroquias. El programa previsto para el día 26 comenzaba cerca de las 18 horas con la bienvenida a la venerada imagen en la ermita de San Pedro, en el Llano de Argual. De ahí, pasó por la parroquia de los Santos Mártires. La patrona insular hizo su entrada en el centro de la ciudad rodeada de gran cantidad de ciudadanos que veneraron su imagen por las calles del municipio en una concurrida procesión, algo que no ocurría desde el año 1964.

En el atrio del ayuntamiento se recordaba el reconocimiento plenario de la Virgen de Las Nieves como alcaldesa honoraria y perpetua, al tiempo que se ofrendaba a la patrona con un traje como recuerdo de estos días. Tanto el delegado episcopal, Fernando Matías, como el alcalde, Javier Llamas, en sus alocuciones de bienvenida, hacían memoria de lo vivido en los momentos del Volcán Tajogaite. “Es imposible estar frente a ti y no recordar con palabras llenas de recuerdo a aquel fatídico 2021”- señaló el regidor municipal.  “Las coladas de lava se llevaron por delante no solo casas y fincas, sino proyectos de vida. Pero también contemplamos tu venerada imagen con el fervor de una comunidad que persiste en su batalla. Que cuida de su identidad”.

Por último, el párroco, Rubén Fagundo, que ha impulsado los actos pastorales de estos días en la parroquia de los Remedios, así como los que tendrán lugar el uno de noviembre en Todoque y el cementerio de las Manchas, sentía gran alegría porque la Virgen estaba en Aridane.

No pocos devotos mostraron su emoción y dieron gracias al Señor porque había permitido que la Virgen estuviera en Los Llanos.

El jueves 30, la imagen será trasladada hacia el municipio de El Paso, continuando su recorrido por la comarca oeste de la isla. Sin embargo, la Patrona regresará al municipio de los Llanos el viernes, día 31, visitando la parroquia de San Isidro Labrador, en el barrio de La Laguna, uno de los núcleos más afectados por la erupción del volcán Tajogaite. Será un gesto de especial cercanía con las familias que sufrieron directamente las consecuencias de la erupción.

Asimismo, el 1 de noviembre, con motivo del Día de Todos los Santos, tendrá lugar una eucaristía presidida por el obispo, Eloy Santiago, en el cementerio de Las Manchas, al tiempo que habrá un homenaje en el antiguo asentamiento de la parroquia de San Pio X de Todoque.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El V encuentro Gaudium profundizará en los ministerios laicales instituidos

0

El próximo 15 de noviembre, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas, la Casa de la Iglesia acoge el V encuentro Gaudium, organizado por la Vicaría de Evangelización y la Delegación de Catequesis, Catecumenado y Primer Anuncio.

En esta ocasión, el encuentro centrará su formación en “Los ministerios laicales en una Iglesia sinodal”, un espacio de escucha, discernimiento y comunión para seguir construyendo juntos una Iglesia donde todos caminemos, sirvamos y soñemos unidos en la misión.

Los ministerios en la Iglesia

La palabra ministerio viene del latín ministerium, que significa servicio.

En la Iglesia, los ministerios son servicios estables o temporales que los bautizados ejercen en nombre de Cristo y de la comunidad, para el bien de todos y al servicio de la misión.

Todo ministerio, por tanto, no es un privilegio ni un poder, sino una vocación al servicio: «El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en rescate por muchos» (Mc 10,45).

De esta manera, cada ministerio prolonga el modo de ser y de actuar de Jesús servidor.

Los ministerios brotan del Bautismo, que nos incorpora al Cuerpo de Cristo y nos hace partícipes de su triple misión:

-Sacerdotal (santificar),

-Profética (anunciar la Palabra),

-Real o pastoral (servir y guiar).

Por eso, todos los cristianos —ordenados, consagrados o laicos— somos correspon-sables de la misión y llamados a servir según los dones que el Espíritu nos da.

«Hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu;  hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor» (1 Cor 12,4-5).

La Iglesia reconoce diversos tipos de ministerios, que expresan la riqueza y pluralidad de los dones del Espíritu:

a) Ministerios ordenados

Son los que se reciben por el Sacramento del Orden: Obispos, presbíteros y diáconos.

Ellos sirven a la comunión, la predicación y la celebración de los sacramentos.

b) Ministerios laicales

Son los que los fieles laicos asumen en virtud del Bautismo y la Confirmación.

Pueden ser:

Instituidos oficialmente por la Iglesia (lector, acólito, catequista).

Reconocidos o confiados por la comunidad (animador de la liturgia, coordinador pastoral, ministro de la caridad, acompañante de grupos, etc.).

Todos participan en la misión de evangelizar, educar en la fe, servir a los pobres y construir la comunión eclesial.

El Sínodo sobre la Sinodalidad (2021–2024) ha recordado que los ministerios son expresión de una Iglesia “toda ministerial”, donde cada bautizado es protagonista de la misión y todos los ministerios se complementan en corresponsabilidad.

Por eso, los ministerios no son fines en sí mismos, sino formas concretas de vivir la comunión y la misión que el Espíritu suscita en cada tiempo y lugar.

Un ejemplo de la Iglesia primitiva

«En aquellos días, al crecer el número de los discípulos, los de lengua griega se quejaron contra los de lengua hebrea, porque en el servicio diario no se atendía a sus viudas. Los Doce, convocando a la asamblea de los discípulos, dijeron: «No nos parece bien descuidar la palabra de Dios para ocuparnos del servicio de las mesas. Por tanto, hermanos, escoged a siete de vosotros, hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los encargaremos de esta tarea: nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la palabra». La propuesta les pareció bien a todos y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo; a Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Parmenas y Nicolás, prosélito de Antioquía. Se los presentaron a los apóstoles y ellos les impusieron las manos orando». (Hechos 6,1-6)

Al crecer la comunidad cristiana de Jerusalén, comenzaron a aparecer tensiones internas entre los grupos de creyentes: los helenistas (judíos de lengua y cultura griega) y los hebreos (judíos palestinos de lengua aramea).

Los de lengua griega se quejaban porque sus viudas eran descuidadas en la distribución diaria de los alimentos, que era una forma concreta del servicio de caridad en la comunidad.

Para resolver esta dificultad sin descuidar su propia misión, los Doce apóstoles reunieron a la asamblea de los discípulos y dijeron:

«No nos parece bien descuidar la palabra de Dios para ocuparnos del servicio de las mesas. Por tanto, hermanos, escoged a siete de vosotros, hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los encargaremos de esta tarea: nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la palabra» (Hch 6,2-4).

Así fue como nació el ministerio de los “siete”, considerados los antecedentes directos del diaconado. La comunidad eligió a siete hombres —entre ellos Esteban y Felipe—, y los apóstoles les impusieron las manos orando sobre ellos, gesto que simboliza la transmisión de una misión y la participación en el Espíritu para servir a la comunidad.

El ministerio de los diáconos surgió, pues, en la Iglesia primitiva como respuesta a una necesidad concreta de justicia y comunión. Fue instituido por los apóstoles con la participación de toda la comunidad, y desde entonces expresa el servicio del amor y de la unidad en el Pueblo de Dios.

Encuesta “Nuevos ministerios para tiempos nuevos”

Hoy también nuestras comunidades enfrentan nuevos retos y necesitan hombres y mujeres dispuestos a servir con alegría, creatividad y fidelidad al Espíritu.

Como en los primeros tiempos de la Iglesia, se trata de escuchar con atención las necesidades, discernir juntos y reconocer los dones que el Espíritu suscita en el Pueblo de Dios.

Esta encuesta quiere ayudarnos a identificar qué servicios y ministerios laicales pueden fortalecerse o nacer en nuestras parroquias y comunidades, para responder mejor a la misión.

Tu participación es muy valiosa: gracias por ofrecer tu mirada, tu experiencia y tus sueños para una Iglesia más viva y fraterna.

Participa en la encuesta pinchando aquí

1. Necesidades de la comunidad: ¿Qué necesidades, retos o carencias ves hoy en tu comunidad o parroquia?

(Ejemplos: enfermos o mayores sin acompañamiento, personas necesitadas de escucha, familias que piden sacramentos pero apenas participan, jóvenes en búsqueda, pobres no integrados, laicos adultos sin formación…)

2. Ministerios que podrían ayudar: ¿Qué servicios o ministerios laicales podrían responder a esas necesidades y retos?

(Ejemplos: ministros de la escucha, animadores de la oración, agentes de la caridad, evangelizadores del primer anuncio, acompañantes de discipulado…)

3. Funciones concretas de ese ministerio: ¿En qué tareas o responsabilidades concretas se expresaría ese ministerio laical?

(Ejemplo: visitar enfermos, coordinar grupos, acompañar jóvenes, animar la oración comunitaria…)

4. Perfil del ministro laico: ¿Qué cualidades consideras más importantes en las personas llamadas a ejercer ese ministerio?

(Ejemplos: cercanía y empatía; fe y vida de oración; capacidad de escucha y discernimiento; diálogo y trabajo en equipo; alegría y esperanza; disponibilidad y espíritu de servicio; formación y madurez humana…)

5. Sueño compartido: Si pudieras soñar, ¿qué nuevos ministerios o formas de servicio te gustaría ver nacer  en tu comunidad?

Gracias por enviarnos tus reflexiones a través del formulario y por ser parte de este proceso sinodal que busca discernir juntos los caminos del Espíritu para nuestra Iglesia de Jaén.

Delegación de Anuncio y Catequesis – Vicaría de evangelización (Diócesis de Jaén)

The post El V encuentro Gaudium profundizará en los ministerios laicales instituidos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral del Duelo celebra su Jubileo de la Esperanza

0

El pasado domingo, 26 de octubre, se celebró en la Catedral de Cádiz la Misa Jubilar de la Pastoral de Duelo. La jornada comenzó a las 11:30 de la mañana a las puertas de la Iglesia de Santiago como punto de encuentro para peregrinar al primer templo diocesano. A las 12:00 horas, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, impulsor de esta Pastoral en la diócesis, presidió la celebración de la Eucaristía.

Se dieron cita no sólo las personas que participan en los Grupos Parroquiales de Mutua Ayuda en Duelo «Resurrección» de Cádiz, Chiclana y San Fernando, sino también todas aquellas personas que quisieron asistir para poder ganar la indulgencia plenaria para su ser querido difunto, según las disposiciones establecidas: desapego de todo pecado, confesión sacramental, recibir la Santa Comunión y orar por las intenciones del Papa. «La Indulgencia jubilar, en virtud de la oración, está destinada en particular a los que nos han precedido para que obtengan plena misericordia», declara la Bula de convocatoria para el Jubileo Ordinario, 2025.

En la Pastoral del Duelo los agentes pastorales, al estilo de Jesús, compasivo samaritano, acompañan a las personas que están sufriendo por la muerte de un ser querido, para que lleven a cabo un buen proceso de duelo, inspirado en la fe en la Resurrección, pues toda herida ha de ser sanada con esperanza.

La Pastoral del Duelo es un servicio de la Iglesia Católica que ofrece acompañamiento humano y espiritual a quienes han perdido a un ser querido. Su objetivo es ayudar a las personas a sanar sus heridas emocionales y espirituales a través de la fe, la escucha, la mutua ayuda y la evangelización, Esta labor se basa en la fe en la resurrección de Cristo y en un modelo de acompañamiento empático y cualificado, a través de los grupos de mutua ayuda «Resurrección».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fraternidad Velad y Orad te invita a tener un «Encuentro con Dios en lo cotidiano»

0

Del 7 al 9 de noviembre la Fraternidad Velad y Orad celebrará su retiro correspondiente del mes.

Impartido por el sacerdote Lázaro Albar, tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad Villa Milagrosa (Hijas de la Caridad), en Jerez de la Frontera. El tema que centrará este retiro será en esta ocasión Encuentro con Dios en lo cotidiano.

La Fraternidad Velad y Orad afirma que será un retiro «para ayudar a despertar descubriendo la presencia de Dios en la vida, desde el silencio interior abriéndose a la acción del Espíritu Santo. Camino que exige esfuerzo, ascética, hasta que se encuentra la calma interior. Es entonces cuando se puede subir a la mística, a la intimidad con Cristo. De experiencia en experiencia de Dios llegamos a sentirnos habitados, Dios arde incesantemente en nuestro corazón».

Inscripciones: eugenia2203@hotmail.com / 616 262 514

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestra tarea profética: despertar la voz de las mujeres en la Iglesia

0

El pasado 23 de octubre, la Parroquia de San Ildefonso de Jaén fue lugar de encuentro, escucha y esperanza. Mujeres creyentes, reunidas en torno a La Revuelta de las Mujeres en la Iglesia, celebraron una jornada de reflexión compartida sobre su tarea profética: reivindicar un papel primario, visible y transformador de las mujeres en la Iglesia.

A partir del diálogo con el libro “La revuelta de las mujeres en la Iglesia”, el grupo fue desgranando su experiencia y su fe encarnada, tejiendo una palabra colectiva que brota del Evangelio y de la vida.

Resonó con fuerza la llamada a escuchar, hacer grupo y mirar hacia afuera, a discernir cómo nuestras comunidades pueden hacerse signo del Reino con gestos concretos de justicia y acogida.

Las mujeres reconocieron su compromiso con la fe y con la vida, conscientes de las dependencias que el patriarcado ha impuesto, pero también del amor que las mueve hacia una Iglesia más justa, abierta y libre. “No nos enfrentamos por miedo pero tampoco hacemos lo que otros deciden. En nosotras florece la vocación por la justicia y el amor al Reino.”

Compartieron lo que tienen hecho vida y así en Jaén, como en tantos rincones del mundo, las mujeres han ido despertando su conciencia teológica, reconociendo que la teología tiene género y que el Espíritu sopla también con voz femenina.

Durante años algunas asistentes estudiaron la Biblia en clave feminista, han compartido oraciones, acompañamientos, luchas vecinales y redes de apoyo. Han mantenido viva la fe desde una mirada crítica y transformadora, en comunión con las experiencias que aparecen en el libro de mujeres de la India, de México y de tantas otras tierras donde la fe y la justicia caminan de la mano.
Las dificultades mostradas pasan por reconocer que no es fácil sostener este camino. Persiste el miedo a reivindicar una teología feminista, la tentación de callar para no “molestar”, la invisibilidad que se impone desde las estructuras jerárquicas.

Muchas confesaron sentirse “clandestinas en la fe”, relegadas a la base, sin acceso a los espacios de decisión. Aun así, reconocen que su herramienta es clara: Jesús, y que la fidelidad al Evangelio exige perturbar la comodidad de lo establecido.

La cultura que reclama mujeres sumisas y perfectas en casa, sigue siendo un peso que obstaculiza la libertad espiritual y pública de las creyentes.
Las interpelaciones que brotaron en esta jornada fueron compromisos concretos como seguir formándose en la Revuelta, dar pasos juntas, ir unidas al 25N, animar a otras mujeres a participar y dedicar espacios de oración compartida.
Quieren que la Iglesia sepa que existen, que cuidan y se cuidan, que están comprometidas en la transformación de la Iglesia y de la sociedad desde las mujeres más pobres y vulnerables, para que el rostro del Reino de Dios se revele justo, libre y fraterno.

En este encuentro se sintió el eco de un llamado antiguo y siempre nuevo:
“No podemos renunciar a nuestra tarea profética. El Reino comienza donde una mujer se levanta y dice: queremos construir una comunidad de iguales”.

La Revuelta de las Mujeres en la Iglesia en Jaén

The post Nuestra tarea profética: despertar la voz de las mujeres en la Iglesia first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Secretariado diocesano de Espiritualidad y Oración celebra el XXXIII encuentro

0

El pasado sábado fue una hermosa mañana la que se vivió en el XXXIII Encuentro diocesano de Oración celebrado en la Parroquia de San José Artesano de San Fernando.

El Secretariado Diocesano de Espiritualidad y Oración agradece a todos los que han puesto su granito de arena para que un año más hayamos hecho realidad este acontecimiento único que nos permite unir nuestros corazones en uno solo con Cristo.

De diversos lugares de la Diócesis, de distintos movimientos relacionados con la oración y grupos de oración  se desarrolló el Encuentro bajo el lema ORACIÓN, VIDA Y SANTIDAD. El Espíritu se ha derramado abundantemente y ahora oramos por los frutos de este trabajo pastoral de espiritualidad y oración, y damos inmensas gracias a Dios que sigue alentando la perseverancia de estos Encuentros.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XXXV Jornada de Teología ‘El Concilio de Nicea I (325). III Proyección y actualidad’

0

XXXV Jornada de Teología ‘El Concilio de Nicea I (325). III Proyección y actualidad’

El próximo jueves 6 de noviembre, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla celebrará una nueva edición de la Jornada de Teología, que este año lleva por título ‘El Concilio de Nicea I (325). III. Proyección y actualidad’.

El encuentro se celebra en el  1700 aniversario del Concilio de Nicea, acontecimiento fundamental en la historia del cristianismo que definió de manera decisiva la fe en la divinidad de Cristo y sentó las bases del Credo que aún hoy recita la Iglesia.

La jornada será inaugurada a las diez de la mañana, por el arzobispo de Sevilla y gran canciller de la Facultad, monseñor José Ángel Saiz Meneses. El sacerdote Antonio Bueno, profesor ordinario de la Facultad, abrirá el ciclo con la conferencia titulada ‘La proyección teológica actual del Concilio de Nicea y del Credo niceno-constantinopolitano’. A continuación, Andrés Messmer, rector del Seminario Teológico de Sevilla, disertará sobre ‘El dogma trinitario niceno: Fundamento conciliar y de la teología medieval’. Finalmente, Francisco Martínez, del Centro Español de Estudios Eclesiásticos (Roma), ofrecerá la ponencia ‘Un concilio para una cristiandad dividida’.

La sesión concluirá con una mesa redonda moderada por el sacerdote Miguel Ángel Núñez, delegado diocesano de Ecumenismo, sobre El valor ecuménico del Concilio de Nicea.

Con esta nueva edición, la Facultad de Teología San Isidoro reafirma su compromiso con la investigación, el diálogo y la difusión del pensamiento teológico, ofreciendo a la comunidad académica y eclesial un espacio de reflexión sobre un acontecimiento que, diecisiete siglos después, sigue iluminando la fe y la vida de la Iglesia.

Programación 

The post XXXV Jornada de Teología ‘El Concilio de Nicea I (325). III Proyección y actualidad’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fray Dailos José Melo, nombrado rector de la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria

0

El obispo Eloy Santiago ha nombrado al presbítero Dailos José Melo González, o.p., rector de la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria.

Monseñor Santiago comunicó este nombramiento al término de la Eucaristía del pasado sábado 25 de octubre en la Basílica. Día en que la imagen de la Virgen de Candelaria retornó a “su casa”.

De esta forma, Fray Dailos suma esta responsabilidad a su reciente elección como prior de la comunidad de Padres Dominicos del Convento de Nuestra Señora de Candelaria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Una luz en la noche”, la alternativa católica a Halloween

0

El 31 de octubre, en Granada.

La víspera que da paso a la Solemnidad de Todos los Santos se ha convertido en una jornada de evocaciones lúgubres traída de otros países. En Granada, surge una iniciativa por parte de un grupo de universitarios para vivir esa noche con la mirada en Jesús Eucaristía. Se llama “Una luz en la noche” y se celebrará en la iglesia parroquial de Sagrario-Catedral desde las 20 horas hasta la medianoche.

La iniciativa, que se realiza también en otras diócesis, parte de la iniciativa de n grupo de jóvenes universitarias, a las que se suma también, junto con la Pastoral Universitarias, las Pastorales de Juventud e Infancia y la de Familia. Además, está abierta a todo el mundo que quiera participar, bien de forma personal o en grupo con parroquias y grupos. 

“Una luz en la noche” comenzará a las 20 horas con la Eucaristía en la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral y tras ella, desde las 21 hasta medianoche, con la adoración a Jesús Eucaristía. “Además, todos los que quieran irán de dos en dos y saldrán a las calles de Granada invitando a la gente a entrar a la iglesia y tener un encuentro con Jesús Eucaristía, para que mucha gente se pueda encontrar con este amor que le da sentido a todo”, explica Isabel, joven universitaria de esta Pastoral y una de las impulsoras de la iniciativa. 

Para organizar la participación, tanto para misionero como para la adoración, hay disponible un formulario EN ESTE ENLACE. Desde la Pastoral Universitaria destacan que es importante la inscripción, porque “antes de empezar con todo esto habrá una pequeña formación sobre todo para aquellos que iremos como misioneros”, explica Isabel. 

“Es una alternativa católica en la cual queremos reparar el corazón del Señor que tantas ofensas recibe sobre todo en esa noche, y además de amar a Jesús, queremos hacerle amar”. 

“Animamos a todo el mundo a participar porque todos los bautizados estamos llamados a anunciar a Cristo y esperamos que de verdad todo esto sea para mayor gloria de Dios y para que mucha gente en esa noche se pueda encontrar de verdad con el amor de Dios”, señala Isabel.

The post “Una luz en la noche”, la alternativa católica a Halloween first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.