Inicio Blog Página 25

Francisco “ha sido y seguirá siendo un testigo creíble del Evangelio”

0

Francisco “ha sido y seguirá siendo un testigo creíble del Evangelio”

Un día después de lo previsto, el trascoro de la Catedral de Sevilla ha acogido la celebración de la misa funeral por el papa Francisco, que partió a la Casa del Padre el 21 de abril y cuyas exequias tuvieron lugar el pasado sábado en la Plaza de San Pedro. El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha presidido una misa que ha congregado a una muy numerosa asamblea, que ha querido de esta forma mostrar su afecto y cariño por un Papa que, como ha afirmado el arzobispo, “supo leer los signos de los tiempos”.

El obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia, ha concelebrado la Eucaristía, junto al deán del Cabildo, Francisco José Ortiz; el secretario general de la Archidiócesis, Isacio Siguero; canónigos y presbíteros del clero diocesano. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha representado a la ciudad en este homenaje póstumo de Sevilla al papa Francisco; y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, al gobierno autonómico. La Curia diocesana ha estado ampliamente representada en este funeral, con miembros de delegaciones diocesanas y vicarías episcopales. La Coral de la Catedral ha interpretado la misa de Réquiem del compositor alemán Hassler.

El retrato de Francisco, en un lugar destacado del presbiterio, enmarcó las palabras con las que monseñor Saiz Meneses trazó la semblanza del Pontífice que “nos dejó un mensaje de inclusión, de apertura, de ternura, de compasión”. La homilía fue un recorrido por su legado, deteniéndose en algunos hitos de un pontificado que “ha mantenido el rumbo fijo de la Iglesia hacia lo esencial: la misericordia del Dios hecho carne en Cristo Jesús, que es el corazón del Evangelio”.

El arzobispo ha comenzado su alocución recordando la jornada del 13 de marzo de 2013, cuando el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio apareció en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro como el nuevo Papa. Se ha detenido en uno de los primeros gestos del nuevo Pontífice, la sencilla inclinación pidiendo la oración del pueblo, “que fue ya toda una declaración de intenciones”. A partir de ahí, el arzobispo ha desgranado un pontificado “fundamentado en Jesucristo, profundamente humano y cristiano, profético y marcado por una espiritualidad contagiosa”. En esta línea, ha destacado cómo, “a través de sus gestos y palabras, ha ofrecido un ejemplo de vida sencilla, profunda, siempre exigente, que transmite el ideal de una existencia cristiana auténtica”.

Los pobres y excluidos

Monseñor Saiz Meneses ha resumido las líneas fundamentales de su servicio a la Iglesia desde la Sede de Pedro partiendo de sus documentos más relevantes. Evangelium gaudium fue su texto programático, en el que invitó a los cristianos “a una conversión misionera, a ser ‘una Iglesia en salida’, capaz de responder a los desafíos del cambio de época que vivimos, capaz de emprender una nueva etapa de evangelización”. “Eso explica que haya explorado caminos constantes de diálogo, de escucha, de discernimiento comunitario, que nos urgiera a vivir en comunión”.

A continuación, ha recordado que, para Francisco, la conversión pastoral y la renovación eclesial “no admitían dilaciones”, porque el Papa apostó decididamente por “una reforma para la misión, en camino hacia las periferias geográficas y existenciales, haciendo nuestro el dolor del mundo, especialmente el de los pobres y excluidos”. Y esta es, probablemente, la herencia más reconocible para cuantos hoy despiden a un pastor que se ganó el cariño y el respeto dentro y fuera de la Iglesia.

La alegría, “el pulso vital de su ministerio”

Y junto a la conciencia social, la alegría. Monseñor Saiz Meneses ha subrayado que esa alegría fue el “pulso vital de su ministerio”, algo que “se transparentaba en su sonrisa, en su cercanía, en su palabra cálida, en su abrazo a los niños, a los enfermos, a los migrantes”.

A continuación, se ha detenido en otro documento relevante, Lumen fidei, la encíclica que escribió junto a Benedicto XVI, “en la que nos recuerda que la fe es luz para el camino, un don gratuito de Dios que ilumina la existencia y nos abre a la verdad y al amor”. Al respecto, el arzobispo ha destacado que, en un mundo a menudo marcado por “la oscuridad, la incertidumbre y el escepticismo”, el papa Francisco nos animó a “redescubrir la belleza de la fe, a dejar que la luz de Cristo penetre en todas las dimensiones de la vida, a vivir con humildad y confianza, sabiendo que Dios camina con nosotros”. “La fe -nos decía- no es una herencia muerta, sino una llama viva que se transmite de generación en generación”.

“Supo leer los signos de los tiempos”

La apuesta de Francisco por la fraternidad y la amistad social, como vía para construir “un mundo más justo, más humano y pacífico”, fue algo que el Papa puso de manifiesto en su encíclica Fratelli Tutti. En este punto, el arzobispo ha recordado que el Santo Padre “supo leer los signos de los tiempos y vio con claridad que la fraternidad humana y el cuidado de la creación son el único camino hacia el desarrollo integral y la paz”.

Don José Ángel Saiz se ha referido también a la encíclica Laudato Sí, en la que nos recordó que “la creación es mucho más que la naturaleza: es un don del amor de Dios”. Y ha destacado cómo el papa denunció los males que afligen a la creación y “propuso la ecología integral como instrumento de amor y respeto a todos y a todo, llevando un estilo de vida sencillo, solidario, agradecido, capaz de reconocer la belleza y la fragilidad del mundo, y de trabajar por un futuro más sostenible y fraterno”.

Sus últimos recuerdos del Papa

A juicio del arzobispo de Sevilla, Francisco, sucesor número 266 de San Pedro, será recordado como “un mensajero incansable de paz, un hombre de diálogo, de reconciliación, de apertura a todos los pueblos y culturas”. Su voz se alzó “en defensa de la dignidad humana, de la justicia social, de la solidaridad con los más débiles y marginados”, no dudó en denunciar las guerras, la violencia, el tráfico de armas, la explotación, la corrupción, la desigualdad, y “su corazón estuvo siempre con los pobres, los migrantes, los descartados, los que sufren las consecuencias de la indiferencia y del egoísmo”.

Finalmente, monseñor Saiz Meneses ha afirmado que en Sevilla “recordaremos de modo particular su magisterio y conocimiento de la piedad popular, así como su aliento y apoyo en los encuentros que mantuvimos con él para informarle sobre nuestro Congreso de Hermandades y Piedad Popular, y la procesión de clausura”. Además, “siempre quedará grabado en nuestra memoria y en nuestro corazón el afecto y la cercanía de padre y pastor con que nos recibió el pasado 8 de febrero en su residencia de Santa Marta”, ha apuntado. Ha concluido su homilía afirmando que Francisco “ha sido y seguirá siendo un testigo creíble del Evangelio”.

 

The post Francisco “ha sido y seguirá siendo un testigo creíble del Evangelio” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez vive el cierre del Año Jubilar dedicado a la Virgen del Carmen

0

En la jornada del domingo, la Basílica de Ntra. Sra. del Carmen Coronada acogió esta celebración que reunió a los todos los fieles en torno a la advocación del Monte Carmelo.

El pasado año 2024, el fin de semana del 26 al 27 de abril Asidonia-Jerez acogía una celebración importante en nuestra Diócesis. Hablamos de la apertura del Año jubilar con motivo del centenario de la coronación de la Virgen del Carmen. Este momento, que se estuvo preparando junto a la advocación años antes con distintos actos, daban el pistoletazo de salida para así vivir un intenso año donde poder poner nuestra mirada en María.

Tras estos intensos 365 días, en esta semana pasada se vivían distintos actos donde podíamos profundizar en este centenario de la coronación de la Virgen de Carmen, y así llegar al cierre del Año Jubilar el cual se vivía en la casa de la Orden Carmelita en Jerez. Asimismo, cabe recordar que la Virgen se colocó en el paso donde realiza su salida procesional, para así estar más cerca de todos sus devotos.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA EUCARISTÍA DE CIERRE AÑO JUBILAR

La entrada Asidonia-Jerez vive el cierre del Año Jubilar dedicado a la Virgen del Carmen se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez presente en el funeral del Papa Francisco

0

La Pastoral Juvenil vivió el pasado fin de semana en Roma, planificado ya hace tiempo con motivo con la celebración del Jubileo de los adolescentes, coincidió con la celebración del funeral del Santo Padre tras su fallecimiento el pasado 21 de abril.

Este pasado viernes, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Asidonia-Jerez partía hasta Roma para vivir el Jubileo de los adolescentes. Acompañados del Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil, D. Antonio Luis Sánchez, y algunos seminaristas, estos jóvenes llegaron hasta la ciudad italiana coincidiendo con la celebración del funeral del Papa Francisco. Fallecido el pasado 21 de abril, y tras llevar a cabo los distintos actos previstos, en la mañana del sábado 26 de abril, este grupo de la Diócesis despedía al Santo Padre.

Una plaza de San Pedro abarrotada participaba en este funeral, allí entre todos los fieles se encontraban una representación de Asidonia-Jerez, que rezaba por el descanso eterno del Santo Padre, además de dar gracias a Dios por su entrega y servicio.

La entrada Asidonia-Jerez presente en el funeral del Papa Francisco se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas inaugura sus instalaciones en Lomo Blanco para la promoción de personas sin hogar y con adicciones

0

Cáritas Diocesana de Canarias inauguró este lunes sus nuevas instalaciones en Lomo Blanco, Las Palmas de Gran Canaria. Un nuevo centro que refuerza su acción caritativa y social que acoge dos proyectos: ‘Alojamientos Alternativos’, que ofrece apoyo a personas en situación de exclusión residencial, y el ‘Proyecto Esperanza’, una unidad semirresidencial especializada en la atención a las adicciones.

El acto contó con la participación del obispo de la diócesis de Canarias, Mons. José Mazuelos, y del director de Cáritas Diocesana, Gonzalo Marrero, quienes destacaron la importancia de estas nuevas instalaciones para fortalecer la acción caritativa y social de Cáritas para el desarrollo y la integración en la comunidad de las personas atendidas en estas instalaciones.

Durante su intervención, Mons. Mazuelos subrayó la misión de Cáritas como “expresión del amor de la Iglesia hacia los más vulnerables” y destacó que “espacios como estas nuevas instalaciones permiten dignificar la vida de las personas prestando una atención adecuada en sus procesos de recuperación, promoción e inserción en la comunidad”.

Por su parte, Gonzalo Marrero resaltó que “estas nuevas instalaciones simbolizan el compromiso de Cáritas con las personas más vulnerables, y no sólo renuevan nuestra capacidad de atención en momentos complejos de sostenibilidad para la institución, sino que refuerzan la calidad del acompañamiento, de la promoción y de la integración de las personas como miembros de pleno derecho en la vida de la comunidad”.

El proyecto ‘Alojamientos Alternativos’ de Cáritas Diocesana de Canarias realiza una intervención psicológica, social y educativa con el objetivo de que las personas en situación de sin hogar adquieran y/o mejoren las competencias personales en todas las áreas de su proyecto de vida (en su entorno familiar y de ocio, en sus condiciones de salud, formativo y laboral, protección social e ingresos económicos, administrativa, vivienda y área de participación comunitaria) para que, tras finalizar su proceso en el proyecto, puedan acceder a una vivienda digna e incorporarse de manera autónoma en la comunidad como ciudadanos de pleno derecho.

El ‘Proyecto Esperanza’, por su parte, ha desarrollado históricamente durante más de 30 años un modelo de tratamiento orientado tanto a las personas con adicciones como a sus familiares, con el fin de generar procesos de crecimiento personal que mejoren su calidad de vida. El ‘Proyecto Esperanza’ de Cáritas Diocesana de Canarias cuenta con un Servicio de atención ambulatoria ubicado en la sede de los Servicios Generales de Cáritas en Escaleritas y una Unidad Semirresidencial (Centro de Día) en las nuevas instalaciones de Lomo Blanco, donde se aborda la deshabituación de un amplio espectro de adicciones desde un modelo de intervención combinada que atiende a los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y laborales.

A lo largo de 2024, el Proyecto de Alojamientos Alternativos ha atendido a 50 personas en procesos de promoción y desarrollo, mientras que el Proyecto Esperanza ha acompañado a un total de 335 personas, atendidas y familiares, tanto en la modalidad residencial como ambulatoria.

En 2025, el centro contará con 13 plazas de alojamiento alternativo, 30 plazas diurnas en el Centro de Día del Proyecto Esperanza y 4 plazas residenciales de apoyo al tratamiento. Además, el servicio ambulatorio tanto en la sede de Escaleritas como en Lomo Blanco tiene previsto atender alrededor de 300 personas durante este año.

Con la inauguración de las nuevas instalaciones en Lomo Blanco, Cáritas Diocesana de Canarias reafirma su compromiso de ofrecer respuestas integrales y de calidad a las personas en situaciones de vulnerabilidad y exclusión de Canarias.

Confirmaciones en Dúrcal

0

La parroquia de la Inmaculada Concepción de Dúrcal acogió el pasado 25 de abril a 31 nuevos confirmandos, entre jóvenes y adultos. La celebración estuvo presidida por nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y también estuvo presente el párroco, D. Joaquín Alcalde.

Una de los jóvenes, Estrella Guerrero, recibió también los sacramentos de iniciación cristiana, y Hugo Villena, la primera comunión, previamente a recibir el sacramento de la confirmación. Todos los jóvenes recibieron una formación de 3 años, de preparación al sacramento, y los adultos de un año.

Fue una celebración cargada de cariño, en la que las familias de los confirmandos y sus seres queridos pudieron acompañarlos en este día tan especial.

El arzobispo de Granada preside Misa Pontifical de la Romería de la Virgen de la Cabeza

0

La ciudad de Jaén se vistió de gala este fin de semana con la celebración de la romería de su patrona, la Virgen de la Cabeza. Como cada último domingo de abril, miles de personas se acercaron a su santuario para celebrar la romería más antigua de España.

Mons. José María Gil Tamayo presidió la Eucaristía pontifical junto al Prelado jiennense, Don Sebastián Chico Martínez, con la bandera a media asta debido al fallecimiento del Santo Padre. Una treintena de sacerdotes concelebraron la misa y los seminaristas y diáconos permanentes acompañaron la celebración. También estuvieron presentes el alcalde de Andújar y la corporación municipal, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, el Subdelegado del Gobierno de España, el vicepresidente primero de la Diputación y otras representaciones de autoridades civiles y militares de la provincia de Jaén. Así como alrededor de 65 Cofradías filiales y procofradías de la advocación de la Cabeza, venidos desde todos los rincones de la provincia de Jaén y de numerosos lugares de España.

Durante su homilía, Don José María Gil Tamayo dirigió un emotivo mensaje a los miles de fieles reunidos, destacando que “seguimos a Aquel que nos acompaña y permanece con nosotros hasta el fin de los tiempos”. Asimismo, recordó que “nos congregamos en torno a María, la Madre de Jesús y nuestra protectora, quien vela por nosotros en la pobreza y la angustia, y permanece cercana tanto en nuestras penas como en nuestras alegrías”.

El Arzobispo también resaltó que “la Virgen de la Cabeza es el modelo de lo que siempre hemos aspirado a ser” e invitó a los presentes a trasladar esa inspiración mariana a “un cristianismo activo y comprometido”. Finalmente, elevó una oración especial “por un buen Papa” que continúe guiando con sabiduría a la Iglesia en estos tiempos de esperanza.

Concluyó invitando a los presentes a “Afirmar y testimoniar nuestra fe en Dios, una fe confesada con libertad, un don del Espíritu Santo, por el que damos gracias”.

Al finalizar la Eucaristía la Santa Imagen recorrió la localidad acompañada de miles de personas.

La Diócesis Nivariense ultima los preparativos para la ordenación episcopal de Eloy Santiago

0

La Catedral de La Laguna permanece cerrada estos días hasta la ordenación episcopal de Eloy Santiago, el próximo jueves 1 de mayo.

Durante este tiempo, se perfilarán los últimos detalles logísticos de la celebración en cuanto a iluminación, asientos suplementarios, protocolo, limpieza, embellecimiento, etc. Asimismo, en el principal templo de la diócesis, se colocarán todos los elementos técnicos necesarios para la retransmisión que realizará en directo Televisión Canaria. También se podrá seguir la celebración a través de Trece TV y COPE Canarias.

Eloy Santiago será finalmente ordenado por el nuncio apostólico, Bernardito Cleopas, después de que el fallecimiento del papa Francisco haya impedido la presencia de algunos cardenales y obispos, como la del cardenal lituano Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Makrickas, que era quien inicialmente iba a oficiar la ordenación, no solo tendrá que estar presente en el cónclave, sino que también ha sido el responsable de la organización del entierro del Sumo Pontífice.

Los concelebrantes de la ceremonia de ordenación serán los obispos titular y auxiliar de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos y Cristóbal Déniz, respectivamente.  Además, está previsto que acudan a la celebración 2 nuncios (de las nunciaturas de España y Portugal), 14 obispos (3 de ellos eméritos), y en torno a 265 sacerdotes, tanto diocesanos como venidos de fuera de la provincia.

La Catedral de La Laguna acogerá en torno a 1200 asistentes, los cuales accederán al interior mediante acreditación.  Asimismo, tanto en el exterior de la Catedral como en el Hospital de Dolores, se podrá seguir la celebración a través de pantallas. Se prevé que alrededor de 1700 personas puedan seguir la liturgia de este día en el exterior del templo. Un grupo de voluntarios se encargará de coordinar todos los aspectos organizativos para ubicar en sus debidas zonas a las personas provenientes de parroquias, congregaciones, movimientos, etc. Concretamente, las pantallas se colocarán en la calle San Agustín, por fuera de la iglesia del Hospital de Nuestra Señora de los Dolores; en Bencomo, y en Deán Palahí. En la fachada principal de la Catedral habrá también pantallas más pequeñas.

Para ganar espacio en el interior de la Catedral, se instalarán sillas suplementarias en los laterales. Asimismo, varias pantallas ayudarán a mejorar el ángulo principal de visión de la ceremonia.

En cuanto al transporte, las guaguas dejarán a los pasajeros en la plaza del Adelantado. Desde allí, serán acompañados por la policía local hasta los distintos puntos donde tengan previsto seguir la celebración.

La jornada del 1 de mayo comenzará a las 10:30 h., con la procesión del clero hasta la Catedral. A partir de las 11:00 h., dará inicio la celebración en la que el Orfeón La Paz y el Coro Epifanía se encargarán de la parte musical.

Debido a que Eloy Santiago no solo será ordenado obispo, sino que tomará posesión de la Diócesis, se espera que la celebración se prolongue en torno a las dos horas.

Tras la procesión de entrada y los ritos iniciales, comenzará la liturgia de la Palabra y, tras la misma, la liturgia de la ordenación. En este sentido, el obispo ordenante será presentado ante la asamblea. Posteriormente, el canciller de la diócesis leerá la bula papal, fechada el 24 de febrero de este año, donde se designa a Eloy Santiago como nuevo obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna. Tras la homilía del nuncio apostólico, monseñor Santiago realizará las promesas de la ordenación.

Sin duda, uno de los momentos significativos será la imposición de manos. El obispo electo se levantará, se acercará al nuncio y se arrodillará ante él, el cual impondrá en silencio las manos sobre la cabeza del elegido. A continuación, acercándose sucesivamente, lo harán los demás obispos. Seguidamente, Bernardito Cleopas tomará el libro de los Evangelios y lo impondrá abierto sobre la cabeza del obispo ordenante.  Tras la unción con el Santo Crisma y la entrega del Evangelio y de las insignias episcopales, finalizará la liturgia de la ordenación. El nuevo obispo se sentará en su cátedra y, posteriormente, se levantará para recibir el saludo del nuncio, de todos los obispos y de un grupo representativo de la diócesis, en señal de acogida en el Colegio Episcopal.

Eloy Santiago se dirigirá al pueblo en la parte final de la celebración con un breve saludo. Serán sus primeras palabras como nuevo obispo de la Diócesis Nivariense.

Monseñor Santiago, que será el decimotercer obispo de San Cristóbal de La Laguna, expresó que vive estos días con gran alegría e intensidad. “Me siento arropado por la oración de tanta gente y por el cariño y la acogida que me han mostrado tantas personas de la Diócesis Nivariense y otros amigos. Son días de intensidad, pero también un tiempo fuerte de confianza en el Señor, poniendo mi vida y el ministerio episcopal que se me ha confiado, en sus manos”.

Por otro lado, Santiago indicó lo que supone para él que la providencia haya propiciado que casi coincida el inicio de su episcopado con la elección de un nuevo Papa. “Creo que es un hecho que me invita a estar siempre atento para cuidar y fomentar la comunión con la Iglesia universal. Y también una invitación para dejarme guiar por el sucesor de Pedro que nos preside a todos en la fe y en la caridad y así dar testimonio de unidad”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un canto de alabanza a la Blanca Paloma

0

La Hermandad del Rocío de Córdoba y la de Priego comienzan su cuenta atrás con un emotivo pregón

Las hermandades del Rocío ya están preparando su camino hacia la aldea almonteña. Previamente, se preparan para unos días intensos y como preámbulo a estos días, han celebrado su tradicional pregón.

Por un lado, la hermandad del Rocío de Córdoba celebró el pasado sábado, en la iglesia de San Pablo, sede canónica de la hermandad de gloria, el pregón de la romería, este año a cargo de Araceli Rodríguez Yebra, que fue introducida en el atril por Rafael Carmona y quien dejó patente su amor y devoción a la Virgen del Rocío, así como su vínculo con la propia Hermandad y con la Hermandad de Lucena, con la que camina cada año.

Por otro lado, la hermandad del Rocío de Priego de Córdoba contó con el sacerdote Pablo Lora para el pregón de este año, quien realizó en la parroquia de Asunción de Priego, este año templo jubilar, una aclamación a un nuevo Pentecostés. “A la espera de un nuevo Pentecostés” fue el título del pregón del que fuera durante años capellán de camino de Priego. En su intervención hizo una aclamación al Espíritu Santo de la mano de San Juan de Ávila y sus sermones, así como de San Juan Pablo II, recordando el mensaje que realizó a los rocieros desde el balcón de la marisma poniéndoles a todos a María como camino y escuela para peregrinar en la vida.



La entrada Un canto de alabanza a la Blanca Paloma apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz Meneses: “Gracias por tu palabra profética y alegría”

0

Mons. Saiz Meneses: “Gracias por tu palabra profética y alegría”

Una delegación de la Archidiócesis de Sevilla, con el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, a la cabeza, ha participado en las exequias del papa Francisco que se han celebrado el pasado sábado en la Plaza de San Pedro.

La comitiva llegó la tarde anterior a la basílica vaticana, con tiempo para rezar ante cuerpo del Santo Padre. Como el arzobispo declaró al término de la visita, han podido “honrar, agradecer, dar el último adiós y rezar por nuestro querido papa Francisco”. El arzobispo ha estado acompañado por los dos obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia, y el secretario general y canciller de la Archidiócesis, Isacio Siguero.

“Estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe, que nos asegura que la existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá el ocaso”. Estas fueron algunas de las palabras que mons. Saiz Meneses compartió desde la capital italiana a través de su cuenta en la red social X (@ArzobispoSaiz).

Rezando ante el féretro del papa Francisco, el arzobispo de Sevilla pidió por el eterno descanso del pontífice argentino: “Gracias por tu testimonio de vida, por tu palabra profética, por tu alegría, por tu amor a los pobres, por tu aliento y cercanía, por tu amistad”.

“Momentos de mucha emoción”

Por su parte, el secretario general y canciller ha señalado que durante estos días en Roma ha podido constatar “la importancia que tiene la Iglesia en el mundo y el papel también tan importante que tiene el Sucesor de Pedro”. Isacio Siguero ha recordado que “era evidente el dolor de muchas personas que se acercaron al féretro, con expresiones de despedida, gratitud y cariño impresionantes”.

Siguero, que participó en las exequias del pasado sábado, recuerda que se vivieron “momentos de mucha emoción”, y se palpo “la catolicidad de la Iglesia y la relevancia de la Iglesia en el mundo entero”. Afirma que ha vivido ese acontecimiento “como una experiencia de gracia y de encuentro con el Señor”, que le ha llevado a recordar “muchas vivencias tenidas con el Papa personalmente, un Papa que -concluye- deja una huella imborrable”.

The post Mons. Saiz Meneses: “Gracias por tu palabra profética y alegría” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Acción Católica vive distintos encuentros estos días en nuestra Diócesis

0

Tras el primer encuentro que tuvo lugar en el Puerto de Santa María y Rota, en la jornada de hoy se llevará a cabo en el Obispado a las 17hrs y mañana 30 de abril en la parroquia de Ntra. Sra. Guadalupe de «El Bosque» a las 17:30hrs.

La zona de la costa ya ha mantenido los dos primeros encuentros previstos con Acción Católica España. Tras estos, hoy toca el turno de Jerez, en única sesión a las 17hrs en el Obispado y mañana miércoles 30 de abril a las 17:30hrs en la sierra, en concreto el Bosque en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. De esta forma, esta realidad eclesial que estuvo en nuestra Diócesis hace su tercera visita para explicar el proyecto de convertir nuestras parroquias en comunidades de misioneros.

Por último, cabe mencionar que el primer encuentro tuvo lugar junto a los sacerdotes en la Casa Sacerdotal “San Bruno”. Allí los presbíteros pudieron conocer a fondo este proyecto.

La entrada Acción Católica vive distintos encuentros estos días en nuestra Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.