Del martes 1 al sábado 5 de julio, una docena de religiosas de vida activa participaron en los Ejercicios Espirituales, organizados por la Delegación Episcopal para la Vida Consagrada. El encuentro tuvo lugar en la Casa de Espiritualidad «San Juan de Ávila», en La Yedra, y estuvo dirigido por la hermana Carmen Román, dominica de la Congregación de Santo Domingo.
Durante esos días, el Delegado para la Vida Consagrada, D. Manuel Alfonso Pérez Galán, presidió la Eucaristía diaria, acompañando espiritualmente a las consagradas. La clausura se celebró el sábado, 5 de julio, con la Santa Misa presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez.
En su homilía, el Prelado expresó que esos Ejercicios Espirituales han sido una oportunidad para que cada religiosa experimentara una renovación interior. «El vino nuevo que habéis recibido necesitaba espacios nuevos para fermentar: una vida más evangélica, sencilla, alegre y confiada«.
Refiriéndose a las lecturas proclamadas, el Obispo quiso recordar que Dios elige a los suyos no por méritos, sino por amor. «No sois vosotras las que habéis elegido al Señor, sino que Él os ha elegido a vosotras.” Y añadió: “Volvéis como mujeres transformadas, que no se escandalizan de su debilidad, sino que confían en la fidelidad del Dios que sigue obrando en la historia con caminos sorprendentes«.
Don Sebastián culminó con una llamada a llevar los frutos de esos días a la vida cotidiana. “Sed mujeres bendecidas y bendecidoras. Llevad a vuestras comunidades lo que habéis recibido aquí: una palabra de ánimo, un gesto de reconciliación, un corazón en paz y una mirada llena de esperanza«.
Estos Ejercicios Espirituales han sido un tiempo de oración y renovación, en el que las religiosas confirmaron la presencia viva de Cristo en sus vidas. Así, regresaron a sus comunidades con el corazón fortalecido y un renovado entusiasmo por vivir su vocación.
El pasado viernes 4 de junio, la lonja de la ermita de Santa Ana y la Virgen Niña, en el Cerro Miguelico, acogió el último encuentro del curso del movimiento juvenil «Frente a Ti», una iniciativa de jóvenes de la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo. Con el acompañamiento de los sacerdotes de la localidad, este grupo de jóvenes, que comenzaban a caminar el pasado mes de noviembre, buscan vivir la fe de manera concreta y cotidiana, generando un espacio de encuentro personal con Jesús Eucaristía.
En esta última adoración del curso se reunieron cerca de un centenar de personas. Asistieron el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez; su secretario particular, D. Francisco Javier Cova; el párroco y vicario parroquial de Torredelcampo y Jamilena, D. Pedro José Martínez y D. Joël Nsenkey; así como los formadores del Seminario, seminaristas y jóvenes que participaban en la Misión Rural, en la localidad vecina de Jamilena. La celebración fue acompañada por el coro de «Frente a Ti».
Durante la adoración se vivió un clima de recogimiento, oración y acción de gracias por todo lo vivido a lo largo del curso. Se elevaron súplicas por los frutos de la misión, por las vocaciones sacerdotales y religiosas, y por aquellos que aún no han escuchado la llamada del Señor. A los pies de la Abuela y la Virgen Niña, los jóvenes pidieron, además, para que “este milagro de «Frente a Ti» siga dando frutos, durante años sin término«.
Testimonio
Uno de los momentos más significativos de la noche fue el testimonio de Francisco José García, un joven de 24 años procedente de Linares. Con emoción, compartió cómo Cristo ha transformado su vida en el último año. Contó que, durante una escapada con el movimiento Hakuna, sintió con claridad la llamada del Señor, aunque en aquel momento no lograba entender del todo su sentido. Sin embargo, decidió confiar y entregarse. “Hablé con mi párroco y empecé el proceso en agosto del año pasado. Conocí a los formadores, que me invitaron a ir al Seminario y a unirme a el proceso de discernimiento. Y si Dios quiere, en dos meses entraré en el Seminario”, explicó.
Fran quiso, además, dar gracias por la experiencia vivida en la Misión Rural de Jamilena: “no sé cómo podemos pagar todo lo que están haciendo por nosotros la gente de ese pueblo”. Y recordó unas palabras del Papa Francisco que resumen a la perfección esos días de misión: “¡Qué bueno es que los jóvenes sean callejeros de la fe, felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza, a cada rincón de la tierra!«.
Palabras del Obispo
Tras la adoración al Santísimo Sacramento, Don Sebastián quiso dirigir unas palabras de gratitud, aliento y esperanza. Así, comenzó felicitando a Francisco por su decisión valiente hacia el Seminario, y reconoció a los seminaristas como “pan vivo”, ejemplo y testimonio de fe para toda la comunidad: “Los seminaristas se quieren hacer pan vivo, para alimentar al pueblo de Dios. Gracias por ser ese pan partido y repartido”.
Igualmente, y dirigiéndose, especialmente a los jóvenes presentes, los animó a seguir caminando con decisión y generosidad y siempre postrándose frente a Él, siguiendo también el ejemplo de los seminaristas. “Os invito, además, a ser pan para los demás, pan partido y compartido, como Cristo, que se entregó por amor en la cruz, se hace pan vivo en la Eucaristía”. Y añadió: “Nuestra Diócesis os necesita. Vuestro Obispo os necesita. Tenemos una Diócesis muy viva, y necesita vuestras manos y vuestro corazón para mantener encendida esta llama que arde en cada rincón del Santo Reino”.
Asimismo, el Obispo quiso agradecer la gran acogida del párroco, D. Pedro José, y del vicario parroquial, D. Joël, a quien ha encomendado un nuevo destino pastoral en las comunidades de Cárchel y Carchelejo, una misión que comenzará, con ilusión, el próximo mes de septiembre.
Antes de concluir, el Pastor diocesano invitó a todos los presentes a rezar por dos acontecimientos especialmente significativos para nuestra Diócesis: la peregrinación diocesana a Lourdes, que da comienzo precisamente hoy, y el Jubileo de los Jóvenes en Roma, previsto para el mes de agosto. “Son momentos preciosos, llenos de gracia y de encuentro con Dios. Os animo a conocerlos, a seguirlos y a rezar por ellos”.
Este último «Frente a Ti» del curso finalizaba entonando el himno a Santa Ana y un aperitivo fraterno, en el llano del Cerro Miguelico.
Se cierra, así, un curso lleno de oración y esperanza, que ha invitado a los jóvenes a vivir la fe de forma transformadora, cercana y siempre frente a Él.
Monseñor Jesús Fernández presidió la eucaristía el sábado, 5 de julio, y en estos días elegirán a la nueva Madre General
Las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno, franciscanas están celebrando el XX Capítulo General, en esta ocasión con el lema “Desde Dios a la misión”. El pasado sábado el Obispo presidió la misa de apertura del Capítulo, una eucaristía votiva del Espíritu Santo en la que concelebraron con monseñor Jesús Fernández varios sacerdotes diocesanos. Las Hermanas retransmitieron la misa en directo para que pudieran participar de la misma las hermanas afincadas en otros países.
Está previsto que el Capítulo dure varios días y que en el transcursos del mismo las hermanas elijan de la próxima Madre General. Asimismo, durante el Capítulo deberán discernir la dirección de la congregación.
El pasado fin de semana, desde el sábado 28 al lunes 30 de junio, ha tenido lugar la convivencia diocesana fin de curso Kairós bajo el lema «Jubilímpicos».
Planteada como unas olimpiadas inspiradas en el Jubileo de la Esperanza, esta convivencia aglutinó a adolescentes y jóvenes de las parroquias de la Merced (Jaén), La Asunción (Jódar), San Pedro y La Inmaculada (Mengíbar), San Isidoro (Úbeda), La Asunción (La Guardia) y La Asunción y San Juan de Dios (Martos), la Unidad Pastoral Mágina Norte así como dos jóvenes del Seminario Diocesano.
La jornada del sábado fue preparatoria, ya que se constituyeron los equipos (países) quienes elaboraron su bandera, banderines, himno y lema. Además, contamos con la visita de nuestro obispo quien, además de asistir a la presentación de los equipos y oración inicial, les dirigió unas palabras exhortándoles a buscar ‘la corona inmarcesible» de la que habla san Pablo y les contó, a instancias de los muchachos, su testimonio vocacional. La visita de monseñor Chico concluyó con la cena compartida, tras la cual tuvo lugar la rueda de prensa de los distintos países participantes.
El domingo tuvo lugar la ceremonia de inauguración de los Jubilímpicos con la celebración de la Eucaristía en la que se encendió la llama olímpica: Cristo Eucaristía, que presidió toda nuestra convivencia.
Después de esto, comenzaron las pruebas deportivas en las que los participantes hicieron gala de sus destrezas, creatividad, ingenio y habilidades deportivas: cross de orientación, lanzamiento de aviones y «watervidas inclusivas» el domingo y carreras de relevos y natación sincronizada, el lunes. Estas pruebas, además, incluían una presentación que relacionaba lo que se iba a llevar a cabo con nuestra vida cristiana, ayudando a los chavales a reflexionar y profundizar sobre su vivencia de fe.
La noche del domingo, tras la oración, tuvimos nuestra fiesta de gala donde compartimos un rato de risas y baile.
Los Jubilímpicos concluyeron con la ceremonia de clausura: una pequeña oración para dar gracias por lo vivido y reservar al Santísimo, apagando así nuestra llama olímpica. Además, se hizo entrega a cada participante de una medalla y diploma personalizado.
Los participantes hacen llegar a la organización comentarios como estos: «Queremos dar las gracias por el trabajo realizado y por cómo ha salido todo. Desde ahora, ya no nos perderemos nada de Kairós.» Otro adolescente afirmaba: «Me llevo nuevas amistades. Mi fe ha crecido. Hemos competido entre nosotros sin enfados y nos hemos apoyado entre equipos». Y otra, «Me ha aportado una manera diferente de vivir la fe y de socializar mejor con otras personas».
Desde el equipo diocesano no podemos más que dar gracias a Dios por el regalo que ha supuesto para todos los participantes esta convivencia.
Las parroquias de la Alta Alpujarra almeriense —Laujar de Andarax, Alcolea, Fuente Victoria, Fondón, Paterna del Río y Bayárcal— han vivido del 30 de junio al 4 de julio una intensa peregrinación a tres lugares profundamente significativos: Mérida, Fátima y Lisboa. Un grupo numeroso de fieles, acompañados por su párroco, D. Manuel Jesús Piedra Giménez, emprendió este camino con espíritu de oración, fraternidad y deseo de crecimiento espiritual.
La peregrinación comenzó con la llegada a Mérida, donde se celebró la Santa Misa en la concatedral de Santa María la Mayor. Allí los peregrinos pudieron conocer de cerca la riqueza histórica y cristiana de la antigua Emérita Augusta, visitando el teatro y anfiteatro romano, el circo romano y la iglesia de Santa Eulalia, mártir emeritense.
Al día siguiente, el grupo se trasladó al Santuario de Fátima, corazón espiritual del viaje, donde permanecieron durante varias jornadas. Allí, los peregrinos participaron activamente en el rosario internacional y la procesión de antorchas, cada noche junto a cientos de fieles de distintas partes del mundo, creando un ambiente de unidad universal en la fe.
Durante su estancia en Fátima, celebraron la Eucaristía en la Capilla de las Apariciones y en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, ambas presididas por D. Manuel Jesús Piedra Giménez, quien animó a los presentes a renovar su compromiso cristiano y su devoción mariana. También realizaron el Santo Vía Crucis por la Vía Sacra, culminando en Aljustrel, el pueblo donde nacieron los santos pastorcillos Francisco, Jacinta, y Lucía.
En la última jornada, los peregrinos visitaron la ciudad de Lisboa, donde pudieron conocer su patrimonio histórico, religioso y cultural a través de una visita guiada por sus principales enclaves, incluida la iglesia de san Antonio, patrono de la capital portuguesa y figura muy querida en nuestra tradición cristiana.
En la jornada del sábado, Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros acogió la ordenación sacerdotal deJuan Boronat Cot SJ, Óscar Cala López SJ, Pedro R. Rodríguez López, SJ y Álvaro Zapata Monllor SJ.
En la jornada del sábado 5 de julio, tras la ordenación sacerdotal y diaconal vivida en la Santa Iglesia Catedral el pasado 28 de junio, la Diócesis de Asidonia-Jerez vivía la última celebración de ordenación del curso 2024/2025. En este caso, era nuevos 4 sacerdotes pertencientes a la Compañia de Jesús, los cuales recibían la Sagrada Orden de presbíteros de manos de Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez en la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros de El Puerto de Santa María.
En la homilía, el prelado recordó a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, mencionando que los santos son capaces de introducirnos con su vida en el misterio de la Trinidad Santa, ya que son testigos de la Palabra de Dios con su acción evangelizadora. Asimismo, nombrando a los ordenantes, les destacó las palabras del Evangelio donde el Señor los llama amigos, por ello deben ser mensajeros de Cristo para que los fieles sean capaces de orientar su vida en los ojos del Salvador.
Siguiendo con la misma idea, el prelado destaca la importancia de esta amistad, la que es capaz de llenar nuestro corazón y así en situaciones difíciles ser capaces de ver la luz que es Cristo. Asimismo, es importante que para nutrir la amistad con el Señor debemos cuidarla para que así Él la haga crecer. Igualmente, ha subrayado que el Señor lo puede todo, pero para ello debemos acercarnos al amor de Cristo, y así seguir su voluntad, porque veremos su mano en la vida de cada uno.
Por otro lado, el Sr. Obispo ha hecho referencia a los nuevos sacerdotes que para nutrirse de Cristo deben ir a la fuente y cima de la vida cristiana, la Eucaristía, asimismo también van a encontrarlo en los más necesitados, donde veremos su rostro, por ello debemos salir al encuentro de Él, y no seremos capaces de verlo si no salgamos de nosotros mismo.
En otro orden de ideas, ha recordado que en este tiempo, parece que la Iglesia nos coarta la alegría, cuando realmente la que Cristo nos da es la plenitud llena, que no entiende de este mundo, por ellos, destaca que los sacerdotes son portadores de esta alegría capaz de transformar el mundo.
Por último, siguiendo con las ideas salidas del las lecturas proclamadas en la liturgia, ha mencionado a los futuros sacerdotes que se entreguen en cuerpo y alma por los demás porque Cristo da todo para el que se da por los demás sin límites y así confiar plenamente en Él. Del mismo modo, ha dado gracias a Dios porque la Compañía de Jesús ha elegido una tierra que tiene a María en su nombre para ser ordenados, señalando que en María vemos el ejemplo para llegar hasta su Hijo.
Miguel Tovar Fernández recibió el Orden Sacerdotal el pasado sábado en la parroquia de su localidad natal, Torrealta.
La bandera blanca en lo alto de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios anunciaba que un hijo de la Torrealta se ordenaba ese día sacerdote. A pesar de las altas temperaturas, esta pedanía de Molina de Segura se convirtió el sábado por la mañana en epicentro diocesano para celebrar la ordenación sacerdotal de Miguel Tovar Fernández. Familiares, amigos y fieles de las diferentes comunidades parroquiales en las que ha desarrollado su labor pastoral participaron en la celebración, presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, acompañado por diferentes vicarios y un numeroso grupo de sacerdotes.
«A partir de este día, hermano Miguel, vas a comenzar a descubrir la fuerza de Dios que saldrá tantas veces a tu encuentro en tu caminar como un sacerdote y un profeta de buenas noticias». Con estas palabras iniciaba la homilía el obispo de Cartagena, recordándole al ordenando que «Dios no quita nada» sino que lo da todo. Le animó a confiar en el Señor; a potenciar «la cercanía, la compasión, la caridad y la ternura»; y a cuidar la vida interior sin olvidar la oración y «el compromiso evangelizador». Asimismo, Mons. Lorca subrayó que desde ese momento Miguel se incorporaba a una nueva familia, la del presbiterio diocesano. «Miguel, confía en el Señor, porque la esperanza nos viene de Cristo, que es el que nos da la fortaleza para poder asumir la responsabilidad que se nos pide; por eso, nunca dejes de mirar a lo alto, porque quien te sostiene, quien te anima y te ayuda no es tu fuerza, sino la gracia de Dios».
Miguel inicia su ministerio sacerdotal en Caravaca
«Probablemente es el día más feliz de mi vida y lo mejor que me ha pasado en la vida, ser ordenado sacerdote para siempre. Desde hoy, soy sacerdote de Jesucristo para siempre. A él le doy las gracias, al Señor, por haberme llamado desde toda la eternidad a ser sacerdote. El Señor, que se ha mantenido fiel a su promesa para conmigo, hoy sin mérito alguno me sumerge en un abismo de misericordia infinita a través del ministerio sacerdotal». Así iniciaba el neopresbítero su acción de gracias, en la que también tuvo palabras de agradecimiento para Mons. Lorca, los sacerdotes, el seminario y su familia, especialmente a sus padres: «Gracias por vuestros desvelos, por haber estado ahí siempre. Vosotros me habéis dado la mejor herencia que sin duda no es otra que el don de la fe. Él se fijó en vosotros para ser instrumento de Dios para conmigo y ahora le habéis entregado un hijo a la Iglesia del Señor. Eso es algo muy grande y es un orgullo, pero más orgullo es para mí teneros a vosotros como padres y contar con vosotros en este camino. Así que, gracias de corazón».
Miguel invitó a todos los presentes a orar por él y por quienes durante este mes van a recibir el sacerdocio: «Os pido que recéis por los cuatros diáconos que se van a ordenar los siguientes días, por mis compañeros de curso, y por un servidor, que, aunque se me haga raro decirlo, es sacerdote ya. Rezad para que seamos sacerdotes santos, para que seamos fieles al Señor, (…) para que amemos a la Iglesia, para que siempre estemos en comunión con ella y seamos fieles a ella».
Al finalizar la celebración, el obispo desveló que Miguel Tovar iniciará su ministerio sacerdotal como vicario parroquial en El Salvador de Caravaca de la Cruz.
Esta tarde, a las 19:00 horas, Miguel celebrará la Eucaristía en la parroquia de Torrealta.
Don Sebastián, nuestro Obispo nos venían mostrando el interés de reunirse con el equipo de la Delegación Episcopal de la Pastoral Penitenciaria, formado por capellanes: la religiosa, Carmen Fernández, el salesiano, Pepe González, y el sacerdote diocesano, Domingo Pérez; así como voluntarios/as, entre ellos dos nuevos, que, habiendo cumplido su pena, se han incorporado al grupo. A la cita faltaron algunos por motivos de trabajo. El encuentro ha sido la tarde del viernes, 4 de julio, en el salón de actos del Obispado. Anteriormente, los capellanes pusieron al día de todo lo relacionado con la citada Delegación.
Al comienzo del encuentro Domingo, en nombre de todos dio las gracias al Obispo por la acogida, apoyo e interés por esta actividad pastoral que como Iglesia viene desarrollando durante largos años en el Centro Penitenciario de Jaén, y en estos últimos 28 años alentada por el sacerdote, José Luis Cejudo, ya jubilado desde el pasado Septiembre, que ha conseguido junto a voluntarios, capellanes, incluso internos, reconocimiento muy importante por parte de nuestra Diócesis, Directivos, funcionarios e internos del Centro Penitenciario.
En la reunión, siguió expresando, Don Sebastián agradecimiento a todos los presentes y a los ausentes en nombre de la Iglesia de Jaén y en nombre de Dios. Seguimos presentándonos cada una de las personas diciendo que años lleva desarrollando su temario y haciendo referencias de las distintas experiencias vividas con los internos.
El encuentro fue muy extenso, dos horas, y en un ambiente de confianza y dialogo. Nuestro pastor nos animó a nuevos retos, como dando a conocer la actividad de la Pastoral Penitenciaria en el mundo de la universidad, de los jóvenes y Parroquias. Reflexión y desarrollo sobre el antes, durante y después en la vida de los internos. Que las comunidades parroquiales sean acogedoras cuando los internos recuperan la libertad y vuelven a sus pueblos.
Don Sebastián mostro mucho interés que este tipo de encuentro lo realizamos al final de cada curso pastoral. Así como seguir encontrándose con los internos en la Navidad, Semana Santa y Confirmaciones.
Concluimos con el rezo del Padrenuestro y la foto de grupo.
El pasado viernes 4 de julio de 2025, una representación de la Familia Salesiana de Jerez de la Frontera fue recibida en audiencia por el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés, para hacerle entrega del Expediente de solicitud de la gracia de la Coronación Canónica para la imagen de María Auxiliadora.
Durante el transcurso de la misma, el instructor de la causa, Javier Jiménez López de Eguileta, expuso al prelado un breve compendio del contenido del mismo, desarrollando los diferentes capítulos de que se compone. El Sr. Obispo, por su parte, agradeció a todos los presentes y, en ellos, a la Familia Salesiana de la ciudad el cuidado y esmero que se ha puesto en la confección de este expediente, al tiempo que ha ponderado la unidad mostrada por las instituciones promotoras entre ellas mismas, con la Diócesis y, especialmente, con la Parroquia de San Benito, a la que el Colegio pertenece.
Precisamente, su párroco, Don Ignacio Gaztelu Pastor, también ha querido hacerse presente en tan significativo acto, que, por lo demás, cierra toda la etapa de preparación de la causa de Coronación Canónica de María Auxiliadora y también la programación de la conmemoración de los 125 años de la bendición de la imagen, a falta, claro está, de la inauguración próximamente de la rotonda de María Auxiliadora.
Por último, cabe mencionar que el Sr. Obispo pidió que oren ante la Madre de Dios que ella será la que disponga lo mejor para esta solicitud. Asimismo, esta representación agradeció a D. José su acogida, amabilidad y cercanía.
Hasta el 10 de julio está abierto el plazo de matrículas en ESO y Bachillerato, y es el momento de apuntarse a Religión para el próximo curso
Del 01 al 10 julio se ha abierto el plazo de matriculación en Secundaria y Bachillerato en Andalucía, y con él, la oportunidad de elegir la asignatura de Religión para una formación que da auténticos frutos en los jóvenes
En una etapa vital de grandes desafíos sociales y personales, la asignatura de Religión no solo aporta conocimientos, sino un sólido fundamento para entender el mundo y afrontar los retos que este comporta. Por eso, desde la delegación diocesana de Enseñanza, su delegada, Ana Caba, anima a las familias y a los alumnos a elegir Religión cuando realicen su matrícula para el año próximo. Y el momento para hacerlo es la próxima semana, del 1 al 10 de julio, cuando se realicen las matrículas para el próximo año.
Más completos, más críticos, más razonables, más cultos, más inteligentes, más libres… la enumeración continúa y, con ella, la última campaña de la Iglesia en España, que busca explicar los beneficios que tiene cursar esta asignatura para las nuevas generaciones. Se puede consultar esta campaña y resolver todas las dudas en la web www.meapuntoareligion.com , donde se incluyen testimonios reales como el del músico malagueño Unai Quirós, profesor de Religión. Él, desde el aula, comprueba a diario los frutos que deja la asignatura en los alumnos. Como él mismo afirma, «la clase de Religión es un espacio educativo que enseña a vivir y a cultivar el interior en medio de una sociedad sin referentes sólidos y con un ritmo frenético que pocas veces dedica tiempo a pararse y a hacerse preguntas por el sentido de la vida».
En términos totales, en la ESO un 55.1% del alumnado elige la asignatura de Religión Católica, un porcentaje que desciende ligeramente en Bachillerato hasta un nada desdeñable 43.75%, según datos del curso 2024-2025 recopilados por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española.