Inicio Blog Página 247

Trabajo y formación en el V encuentro de Coros

0

El V encuentro diocesano de coros reunió, el pasado sábado en la Casa de la Iglesia de Jaén, a más de doscientos cantores e instrumentistas procedentes de agrupaciones corales y coros parroquiales de la Diócesis, dirigidos por D. Antonio del Pino Romero, profesor de música, director de la Coral de la Catedral de Málaga y organista, quien llevó a cabo una masterclass y talleres que hicieron de la jornada todo un encuentro festivo desde la profundización en los conocimientos litúrgicos y de técnica musical.

La convocatoria estuvo organizada por el Servicio de acompañamiento de Coros de la Delegación de Liturgia de la Diócesis de Jaén, donde un equipo de directores de coro viene desarrollando distintas iniciativas que redundan en la formación litúrgica y musical de los componentes de los coros parroquiales.

Con la oración inicial y la bienvenida a los asistentes a cargo de D. Ildefonso Rueda Jándula, Vicario territorial y coordinador del Área de Celebración y Espiritualidad, dio comienzo la mañana formativa, con la presencia del Delegado de Liturgia, D. Antonio Lara Polaina. Después de la presentación del ponente se inició la charla “Qui cantat bis orat”, en la que D. Antonio del Pino Romero fue desgranando los fundamentos del canto en la liturgia y las motivaciones más profundas como respuesta del hombre a la acción salvífica de Dios. En un estilo ameno con ejemplos prácticos, pero con un conocimiento profundo del ministerio del canto y de la música en la liturgia. D. Antonio del Pino logró conquistar a los participantes que agradecieron su presencia con un caluroso y prolongado aplauso.

Después de la ponencia comenzaron los talleres en los que estuvo presente el ponente ofreciendo sus conocimientos en técnica vocal e instrumental. En los talleres se estuvo trabajando sobre el repertorio de una celebración eucarística, en la que intervendrán los miembros de los coros de la Diócesis. Este repertorio está configurado por obras de M. Frisina y otras propias del grupo Escuch-Arte y se ofrecerán en el transcurso de la celebración jubilar de los coros el día 22 de noviembre, dentro de la programación de celebraciones de este Año Santo.

Después del almuerzo compartido en la Casa de la Iglesia, se desarrolló el ensayo general, donde los instrumentos y las voces se unieron para poner en práctica el repertorio trabajado en los talleres. D. Antonio del Pino Romero ofreció lo mejor en su labor como director de Coro, puliendo la interpretación y regalándonos un elenco de técnicas instrumentales y vocales para hacer de la música todo un canto de alabanza al Señor.

En estos encuentros diocesanos participan cantores y músicos de los grupos más destacados de la música litúrgica, como MusicAlma y Esuch-Arte, así como miembros de otras corales y coros parroquiales que desean perfeccionar sus conocimientos y compartir experiencias. En esta ocasión, la presencia de D. Antonio del Pino Romero en esta jornada ha supuesto para los coros de la Diócesis todo un revulsivo para continuar en la formación para ejercer este ministerio litúrgico.

Servicio de acompañamiento de Coros

Preparación al matrimonio en el Arciprestazgo de Baeza

0

Este pasado fin de semana ha tenido lugar en la Parroquia del Salvador de Baeza una nueva edición de las Jornadas de Preparación al Matrimonio y la vida familiar. Han participado 27 parejas de novios de varias localidades del Arciprestazgo y alguna otra localidad.

En los distintos momentos de reflexión, se ha dado cabida por un lado al carácter de primer anuncio para presentar quien es Dios y cómo Él está presente en nuestras vidas.

Por otro lado, temas relativos a la vida familiar como el diálogo, la apertura y dimensión social, la importancia de la vida y la educación de los hijos, siempre con el mensaje esperanzador de la Buena Noticia que es Cristo.

Los momentos de oración, propiciando el encuentro personal con Jesús y la visita a la Patrona de la ciudad, la Santísima Virgen del Alcázar, han sido muy especiales para todos y han supuesto la verdadera clave de estas jornadas.

Equipo de Pastoral Familiar Arciprestazgo Baeza

Los colegios diocesanos de Andalucía reafirman su compromiso con la educación católica

0

En el día de ayer, los colegios diocesanos de Andalucía celebramos en Córdoba un encuentro de convivencia en el que compartimos experiencias, necesidades y desafíos comunes en nuestra misión educativa.

En representación de la Diócesis de Jaén estuvo presente D. Andrés Castro, Delegado de Enseñanza de la Diócesis y Director General de la Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro, a la que pertenece el Colegio Diocesano La Inmaculada Concepción en Linares, el Centro de Educación Infantil Santo Rostro en Villacarrillo y el Centro de Educación Infantil Santo Rostro en Andújar.

Tuvimos la alegría de contar con la presencia de Mons. D. Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba, quien nos animó a seguir adelante con fidelidad y esperanza.

Acompañados siempre por nuestros pastores, reafirmamos la importancia de caminar juntos, fortaleciendo nuestro carisma diocesano y tendiendo puentes entre nuestras comunidades educativas. En un contexto de cambio y retos, nos sentimos llamados a ser fieles a nuestra identidad y a nuestra principal misión: evangelizar a través de la educación.

Conscientes de la responsabilidad que tenemos en la formación integral de niños y jóvenes, seguimos apostando por una educación de calidad basada en los valores del Evangelio, que contribuya a la construcción de una sociedad más justa, fraterna y solidaria.

Desde nuestros colegios, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en comunión, fortaleciendo la red de centros diocesanos y ofreciendo a las familias un modelo educativo en el que la fe y el desarrollo personal vayan de la mano.

Colegios Diocesanos de Andalucía

Todo listo para que mañana sábado Jaén acoja el V encuentro de Coros, que sueña con la creación de un coro diocesano

0

Los Coros de la Diócesis de Jaén, han sido convocados para mañana, 8 de febrero al V Encuentro diocesano de coros, que con el lema “Cantando la Esperanza en el Jubileo 2025” pretende configurar un gran conjunto litúrgico musical que celebrará el Jubileo de los coros en el mes de noviembre de este año. En este próximo encuentro, la formación estará a cargo de D. Antonio del Pino Romero, doctor en Musicología por el Pontificio Instituto de Música Sacra de Roma, organista y director coral de la Catedral de Málaga.

La Casa de la Iglesia, acogerá en la jornada del sábado 8 de febrero este V Encuentro diocesano de coros organizado por el equipo del Servicio de acompañamiento y formación de coros parroquiales de la Delegación de Liturgia.

Desde el año 2018 la Diócesis de Jaén viene realizando una labor de acompañamiento y formación con los coros de nuestras parroquias a través de encuentros con los directores y con los componentes de los grupos que realizan este servicio litúrgico. En esta ocasión se ha organizado una jornada completa de formación y talleres instrumental y vocal, con la finalidad de completar el repertorio de una celebración eucarística, a la que están llamados a participar todos los coros en el próximo mes de noviembre, para obtener la gracia jubilar en este Año de la Esperanza.

Para este V encuentro diocesano, el Servicio de acompañamiento de coros cuenta con la colaboración de D. Antonio del Pino Romero, organista de la Catedral de Málaga, colaborador directo de Marco Frisina, con quien trabaja en la edición castellana de sus composiciones musicales. Antonio del Pino nos ofrecerá formación litúrgica y técnica vocal e instrumental a lo largo de este encuentro. Es director del coro de la Catedral de Málaga, fundador de la Capilla Maestro Iribarren y cuenta con una larga trayectoria de participación en festivales internacionales, que le ha hecho merecedor en 2019 del premio a la mejor labor musical del año en Málaga.

La jornada para la cual se convoca a todos los miembros de los coros de la Diócesis de Jaén, tendrá el siguiente horario:

9:30 Acogida

10:00 Oración inicial y formación litúrgico-musical por D. Antonio Del Pino, Doctor en Musicología por el Pontificio Instituto de Música Sacra de Roma y Organista de la Catedral de Málaga.

11:00-11:30. Técnica vocal

11:-30-12:00 Café-descanso

12:00-14:00 Talleres vocal e instrumental

14:00. Comida compartida

15:00. Ensayo general

17:45. Oración final.

18:00. Fin del Encuentro

A todos los participantes se les entregará la carpeta con las partituras para los talleres vocal e instrumental.

Pueden formalizar la inscripción en el siguiente formulario web

Este sábado, 8 de febrero, Jornada de Oración y Reflexión contra la trata de Personas

0

La Iglesia celebra en todo el mundo la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, el próximo sábado 8 de febrero. En el marco del año Jubilar, el lema propuesto ha sido «Embajadores de la Esperanza: juntos contra la trata de personas». Como siempre, la fecha coincide con la celebración de la Memoria Litúrgica de Santa Josefina Bakhita, una mujer esclavizada que, tras su liberación, se encontró con Jesucristo y se consagró a Él.

Con motivo de esta Jornada, la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana ha preparado una revista que contiene textos de reflexión, entrevistas y testimonios o artículos sobre la figura de esta Santa. Esta edición se traslada a la población italiana de Schio, donde Santa Josefina Bakhita vivió y murió, para narrar su testimonio de vida.

También se ha hecho público el documental Aproximación a la trata, en el que algunas Instituciones comprometidas con la acción social nos acercan a la realidad de la trata de personas, un fenómeno a menudo invisible, como señala el papa Francisco.

Participan en este documental la Fundación Cruz Blanca; Auxiliares del Buen Pastor-Villa Teresita; las Adoratrices; las Oblatas del Santísimo Redentor; las Hijas de la Caridad; y Cáritas Española. Todas ellas visibilizan los esfuerzos que se están llevando a cabo para acompañar a las víctimas y combatir este drama de proporciones globales.

Revista Embajadores de la Esperanza

Cartel Jornada contra la Trata de Personas

Junto con la revista, la Subcomisión también ha publicado el cartel de la Jornada titulado «Afortunada» —traducción de ‘Bakhita’—. Cargado de elementos simbólicos explicados en la revista, el cartel hace referencia al perdón, bajo la luz de Dios que borra la oscuridad del pasado, y la esperanza de un nuevo comienzo.

Este año, la Vigilia de Oración correspondiente a la Jornada contra la Trata de Personas tendrá lugar en la catedral de Burgos. Será el miércoles 5 de febrero a las 19:30 horas y se podrá seguir en directo desde YouTube.

Mensaje de Mons. Javier Vilanova para la Jornada contra la Trata de Personas
Mons. Javier Vilanova, quien ocupa el puesto de responsable del departamento de Trata de Persona de la CEE desde marzo de 2024, ha aprovechado la ocasión para dirigir unas palabras sobre la Jornada contra la Trata de Personas. El mensaje del obispo auxiliar de Barcelona versa sobre la paz que anhela toda persona y que descansa en Dios.

También recuerda que Dios ha creado al ser humano «desde el amor y para el amor» y agradece la labor de aquellos que trabajan para que toda persona sea respetada y amada. Además, Mons. Vilanova se une al mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz, publicado el pasado 12 de diciembre de 2024. las palabras del Santo Padre invitan a todas las personas a luchar «juntos y personalmente» contra la injusticia para lograr un «cambio duradero».

La trata de personas en el proyecto social para el Jubileo 2025
Este año, la Jornada contra la Trata de Personas tiene una relevancia especial debido a que el proyecto social para vivir el Jubileo 2025 tiene como centro la labor de la Iglesia en esta realidad. Este proyecto insiste en el compromiso social que debe nacer en las personas, fruto del Jubileo y de su vivencia personal y comunitaria.

La trata de personas, la explotación sexual y laboral son la esclavitud del siglo XXI y uno de los objetivos del proyecto social es visibilizar esta realidad. Además, otras de las claves del proyecto pasan por la reflexión y oración, el compromiso y las aportaciones económicas. Con el fin de cumplir todos estos objetivos, la Comisión para la Pastoral Social y Promoción humana propone distintas facilidades como recursos para motivar la reflexión, orientaciones sobre cómo ofrecer una ayuda efectiva o un portal para las donaciones.

Santa Águeda recibe el bastón de mando como Alcaldesa Perpetua de Sorihuela del Guadalimar

0

Sorihuela del Guadalimar vivía, el pasado 5 de febrero, una jornada histórica y de profunda devoción con la imposición del bastón de mando a su patrona, Santa Águeda, otorgándole, así, el título de Alcaldesa Perpetua del municipio.

La celebración eucarística, que tenía lugar en la parroquia de Santa Águeda, en el día de su festividad, estuvo presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por su secretario particular, D. Francisco Javier Cova; por el párroco de la localidad, D. Juan Carlos García; y por otros sacerdotes del Arciprestazgo.

Asimismo, quisieron estar presentes diversas autoridades civiles y militares, como representantes de la Diputación Provincial de Jaén y de la corporación municipal de Sorihuela, encabezada por su Alcaldesa, Dña. Ana Belén Rescalvo; así como diversos alcaldes y alcaldesas de localidades como Montizón, Navas de San Juan, Santisteban del Puerto, Castellar, Iznatoraf, Chiclana de Segura y Villanueva del Arzobispo. Del mismo modo, participaron los miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía de Santa Águeda; representantes de otras hermandades y cofradías, tanto de la localidad, como de la Diócesis; así como miles de fieles y devotos que no quisieron perderse en ese acontecimiento tan significativo para la localidad y para su patrona.

Homilía
En su homilía, el Obispo destacó la arraigada e histórica devoción a Santa Águeda en Sorihuela, recordando que «su amparo, su refugio, su aliento y esperanza. Me consta que cada hogar y cada corazón de este pueblo llevan su sello y su esencia. Una vez más, reconocemos que somos afortunados, que somos dichosos porque hemos heredado un rico patrimonio espiritual que nos han legado nuestros antepasados, y que se ha transmitido de generación en generación”.

Además, Don Sebastián subrayó, que el otorgamiento del título no es un simple acto honorífico, sino, ante todo, “un acto de fe, un signo de que reconocemos su soberanía espiritual sobre vuestra Villa de Sorihuela. Al declarar a Santa Águeda Alcaldesa Perpetua, manifestáis que bajo su amparo os sentís seguros”.

Asimismo, el Prelado exhortó a los presentes a seguir el ejemplo de la santa. “No basta con darle un título; debemos ser ciudadanos que honremos su memoria con nuestras acciones. Así como ella vivió con una fe inquebrantable, en la fortaleza y en la coherencia de vida, así también nosotros estamos llamados a construir un pueblo y una comunidad más justa, más unida y fraterna…desde la fe que vuestra patrona os enseña, donde la verdadera fuerza no está en las armas ni en el poder humano, sino en la confianza absoluta en Dios». Para concluir: “Que Santa Águeda, nuestra patrona, nos ayude a seguir a Cristo con su misma pasión y entrega, para que vivamos con autenticidad nuestra fe, defendamos la verdad con fortaleza y siempre encontremos en Cristo la razón de nuestra alegría y esperanza”.

Imposición del bastón de mando
Durante el ofertorio, se leyó el acta municipal que concedía, por unanimidad, el título de Alcaldesa Perpetua y Honoraria a Santa Águeda, seguido del Decreto episcopal que ratificaba dicha distinción.

Posteriormente, la alcaldesa de Sorihuela, Dña. Ana Belén Rescalvo, entregó el bastón de mando al Obispo, quien lo mostró a la comunidad de fieles antes de devolverlo a la edil, que fue la encargada de imponerlo a la patrona.

Finalmente, tomaron la palabra la alcaldesa y el Hermano Mayor de la Hermandad de Santa Águeda, D. Juan Carlos Oliveira Delgado, quienes expresaron su gratitud por la jornada histórica vivida y renovaron su compromiso de mantener viva la devoción a la santa.

Las cofradías de la Diócesis celebran el Año Jubilar de la Esperanza

0

La Santa Iglesia Catedral acogió el Jubileo de las Cofradías el domingo, 9 de febrero, presidido por el Obispo

La delegación diocesana de Hermandades y Cofradías de la diócesis de Córdoba convocó el pasado domingo, 9 de febrero, a los cofrades de la diócesis en la Santa Iglesia Catedral, para celebrar el Año Jubilar ‘Peregrinos de la Esperanza’.

La celebración fue presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, quien acogió a los cofrades venidos desde diversos puntos de la Diócesis para compartir una jornada de reflexión, de oración y de convivencia, en la que pudieron poner de manifiesto la vida de las hermandades de la Diócesis y su compromiso cristiano. Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de ganar el Jubileo y la indulgencia plenaria.

 

Foto: Archivo DMCS. 

La entrada Las cofradías de la Diócesis celebran el Año Jubilar de la Esperanza apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas y Cáritas Diocesana en su programa de Empleo, en “Iglesia Noticia”

0

Emitido en COPE Granada y COPE Motril el 9 de enero de 2025.

Disponible el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, con la actualidad de la Iglesia en Granada, emitido en COPE Granada y COPE Motril el 9 de febrero de 2025.

Entre otros temas, hablamos de la Campaña contra el hambre en el mundo de Manos Unidas, en el mismo día en que celebra su Jornada Nacional, y nos acercamos a Cáritas Diocesana, para conocer su balance 2024 del Programa de Empleo.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Manos Unidas y Cáritas Diocesana en su programa de Empleo, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El futbolista Christian Carracedo habla de “El orgullo de ser cristiano”

0

Los jóvenes cofrades quedaron impactados con el testimonio de este joven del Córdoba CF

El futbolista del Córdoba CF abordó ante un numeroso público “El orgullo de ser cristiano”, su testimonio personal expuesto a la juventud de las cofradías tras ser invitado por la Fraternidad parroquial del Cristo de la Confianza, a la parroquia de la Inmaculada Concepción y San Alberto Magno, el viernes 7 de febrero.

Las naves del templo se inundaron de jóvenes para escuchar al joven futbolista, quien desglosó cómo ser creyente le ha ayudado en difíciles encrucijadas de la vida.

Carracedo aseguró que se siente agradecido y orgulloso por ser creyente. La charla constó de tres bloques y después se abrió un turno de preguntas. En el primero de ellos, Carracedo expuso de una manera natural cómo llegó la fe a su vida y cómo lo cambió para ser mejor persona. Después, explicó que el ser futbolista profesional no le impide rezar cada día o acudir a una parroquia. Para finalizar, en el tercer bloque, manifestó su agradecimiento a Dios por todo lo que le aporta y apeló al público a que “los cristianos debemos ser luz que iluminemos la oscuridad de un mundo y tratar de hacer todo el bien posible”.

 

La entrada El futbolista Christian Carracedo habla de “El orgullo de ser cristiano” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.