Inicio Blog Página 245

La Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo en la frestividad de la Virgen de Lourdes

0

Hoy, martes 11 de febrero, celebramos la Jornada Mundial del Enfermo, una jornada que se lleva a cabo en coincidencia con la festividad de la Virgen de Lourdes. En esta ocasión, la campaña del enfermo se presenta bajo el lema “En esperanza fuimos salvados (Rom 8,24)” y se enmarca en el contexto del Jubileo 2025. Esta campaña se extenderá hasta el 5 de mayo, con la celebración de la Pascua del Enfermo.

La jornada, que se celebra cada año para reflexionar sobre la realidad de los enfermos y brindarles un mensaje de consuelo y cercanía, toma especial significado en este 2025 al coincidir con un Año Jubilar. Bajo este contexto, el papa Francisco ha hecho público su mensaje para la ocasión titulado “La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación». En su mensaje, el Santo Padre invita a los fieles a ser peregrinos de esperanza, incluso junto a los enfermos, recordando que la esperanza cristiana nos fortalece en momentos de dificultad.

Este año la reflexión se centra en algunos documentos pontificios que profundizan sobre el concepto de esperanza, con el fin de alentar a los enfermos y a toda la comunidad a vivir con alegría y esperanza. Entre estos textos destacan la encíclica Spe salvi de Benedicto XVI, las catequesis sobre la esperanza del Papa Francisco en las Audiencias Generales del 7 de diciembre de 2016 al 25 de octubre de 2017; y la carta del Santo Padre a Monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, con motivo del Jubileo 2025. Además, se considera la bula de convocatoria del Jubileo titulada Spes non confundit.

El objetivo de la campaña de este año es ayudar a los fieles a entender el verdadero sentido del Jubileo y cómo este tiempo de gracia puede ser una oportunidad para fortalecer la esperanza, tanto en los enfermos como en la comunidad en general. En este sentido, la Delegación de Pastoral de la Salud de la nuestra diócesis anima a cada comunidad a estar particularmente atenta a las necesidades de los enfermos y sus familiares, para que sientan la cercanía del Señor, un consuelo que a menudo se hace realidad a través de la acción de la Iglesia.

La Jornada Mundial del Enfermo también busca destacar la importancia de ser instrumentos de esperanza, alegría y consuelo para los enfermos, y en esta ocasión, se invita a todos los creyentes a reflexionar sobre el sentido profundo de la esperanza cristiana, la cual no solo nos da fuerza en momentos de tribulación, sino que nos impulsa a ser portadores de esa esperanza para los demás.

Esta llamada a la reflexión y la acción será especialmente relevante durante todo el Jubileo 2025, y los fieles están llamados a caminar juntos, como peregrinos de esperanza, apoyando y orando por todos aquellos que atraviesan el sufrimiento físico o emocional.

MATERIALES PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO 2025

Orientaciones y subsidio

Ver este artículo en la web de la diócesis

La patrona de Vera aguarda el centenario de su coronación

0

Una amplia comitiva de veratenses encabezada por su párroco se ha reunido en la tarde del lunes con el Obispo diocesano. El hermano mayor de la hermandad de la Virgen de las Angustias, el alcalde del municipio, algunos miembros de la corporación municipal y de la junta de gobierno de la hermandad patronal se han reunido con el Obispo.

En la reunión se ha expuesto el proyecto de celebración de la efeméride. El año 2026 se celebrará un siglo desde la primera coronación canónica de la Diócesis de Almería.

Es deseo de la hermandad que todos los actos giren en torno a la formación cristiana, el culto a la Virgen y un proyecto de inclusión en la vida de Fe de aquellos niños que a causa de sus limitaciones se ven alejados de la vida de la Iglesia.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una visita “emotiva, cercana y sencilla” de monseñor Valdivia a la Parroquia de la Divina Pastora de los capuchinos

0

Una visita “emotiva, cercana y sencilla” de monseñor Valdivia a la Parroquia de la Divina Pastora de los capuchinos

El pasado mes de enero el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, retomó las visitas pastorales a diferentes parroquias del arciprestazgo de San Jerónimo – Pío XII. Concretamente, visitó la Parroquia de la Divina Pastora de los frailes capuchinos.

Su párroco, Antonio Vázquez, ofm, explicó que durante la semana que duró la visita, el obispo auxiliar tuvo encuentros con todas las pastorales y grupos presentes en la parroquia: Movimiento Familiar Cristiano, Caritas parroquial, padres y niños de catequesis, la Hermandad de la Divina Pastora, etc. “Cada día celebraba la misa vespertina con alguno de estos grupos y el domingo, 26 de enero, presidió la Eucaristía de la comunidad parroquial”.

Asimismo, “ha coincidido con el padre Rafael Pozo, ofm, fundador de la Asociación Paz y Bien, de ayuda a personas con discapacidad”.

El párroco ha destacado que “ha sido una visita emotiva, cercana y sencilla”, en la que se han implicado todos los grupos parroquiales. En esta línea, ha confesado que se sienten “muy contentos” tras esta visita pastoral en la que monseñor Valdivia les ha animado a “seguir perseverando en la vida parroquial con espíritu de caridad, teniendo presente el papel del laicado y exhortando a estos a que se sientan responsables de la parroquia”.

Antonio Vázquez, ofm, describe su comunidad parroquial como “muy unida a la Divina Pastora, no en vano, el convento de los capuchinos es el origen de esta advocación y desde aquí se ha extendido a todo el mundo gracias a las misiones de los frailes”.

The post Una visita “emotiva, cercana y sencilla” de monseñor Valdivia a la Parroquia de la Divina Pastora de los capuchinos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Semana del Matrimonio: hoy, Oración Multimedia para jóvenes, en Purullena

0

Semana del Matrimonio: hoy, Oración Multimedia para jóvenes, en Purullena

Ya está en marcha la Semana del Matrimonio, que se celebra en todas las diócesis de España, también en la de Guadix. Este martes 11 de febrero, la actividad se desplaza hasta la parroquia de Purullena, porque allí se va a celebrar una Oración Multimedia para jóvenes. Será a las 18:30h., en la iglesia parroquial. Por supuesto, están invitados todos los jóvenes de Purullena, pero también los del arciprestazgo y el resto de la comarca.

Se trata de una oración compartida, con el tema del amor en el centro, tanto el amor que recibimos de Dios como el amor entre los novios o los esposos y que es fundamento de la familia. Y todo apoyado en imágenes y música, que invitan a rezar.

Además, esta Semana del Matrimonio ofrece un retiro espiritual para esposos, que se puede hacer en el hogar, a través de una App. Se trata de la App MatrimONio, que se puede descargar gratis tanto para Android como para Apple, y que ofrece textos, testimonios y claves para la reflexión, el diálogo y la oración.

Y ya se anuncian otras actividades, que se desarrollarán a lo largo de la semana: el miércoles 12, habrá una Vigilia de Oración por los matrimonios, en la parroquia de San Miguel, de Guadix, a las 20:15h; el viernes 14, habrá una Cata de Vinos para matrimonios, en el Hospital Real de Guadix, a las 20:30h; y el sábado 15 de febrero, también en el Hospital Real de Guadix, habrá un Encuentro de Novios, que culminará con la bendición de los mismos, a las 17:00h.

Finalmente, el domingo 16 de febrero terminará la Semana del Matrimonio con una Misa, en la Catedral accitana, a las 12:00h. y un Paseo Romántico para matrimonios, en Baza, a las 17:00h.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Oración Multimedia Purullena cartel web

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierta la Solicitud para la Missio Canónica en la Diócesis de Asidonia-Jerez

0

La Delegación de Enseñanza informa a todos los interesados en impartir la asignatura de Religión en Secundaria que ya está abierta la solicitud para obtener la missio canónica otorgada por el Obispo. Esta es un requisito indispensable para ejercer como profesor de Religión en los centros educativos.

La convocatoria estará abierta en dos semanas a través de la página de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz. Se recomienda a todos los interesados leer detenidamente los requisitos antes de completar el formulario.

Para más información y para iniciar el proceso, puedes visitar el siguiente enlace: ddeasidoniajerez.es/ser-profesor-de-religion

La entrada Abierta la Solicitud para la Missio Canónica en la Diócesis de Asidonia-Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad presentó al obispo los preparativos de Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Cabeza de Zújar

0

La Hermandad presentó al obispo los preparativos de Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Cabeza de Zújar

En un acto cargado de cariño y admiración, la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Zújar celebró su primera reunión con el obispo de la diócesis de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco, para coordinar los preparativos del Centenario de la Coronación Canónica de la venerada imagen mariana. Este encuentro, celebrado en el obispado el 7 de febrero, marca el inicio oficial de un año especial que promete ser histórico para la localidad y para todos los devotos de la Virgen de la Cabeza.

La reunión, presidida por el Obispo, contó con la presencia de miembros de la junta directiva y el sacerdote de la parroquia de Zújar. Durante el encuentro, se abordaron los principales aspectos litúrgicos, culturales y sociales que conformarán el programa de actividades conmemorativas, que se extenderá a lo largo de 2025 y 2026.

Mons. Orozco destacó la importancia de este centenario como una oportunidad para renovar la fe y la devoción mariana en la comunidad. «La Virgen de la Cabeza ha sido un faro de esperanza y unión para Zújar durante siglos. Este centenario no solo es un momento para recordar su Coronación Canónica, sino también para revitalizar nuestro compromiso con los valores que Ella representa: la caridad, la humildad y la fe inquebrantable», afirmó el prelado.

Por su parte, la Junta Directiva expresó su gratitud por el apoyo de la diócesis y subrayó el trabajo conjunto que se llevará a cabo para honrar a la Patrona. «Este centenario es un hito que trasciende a nuestra hermandad; es un regalo para toda la comunidad. Queremos que estas celebraciones sean un reflejo del amor y la devoción que nuestro pueblo profesa a la Virgen».

Entre las actividades previstas se incluyen una Misa pontifical presidida por el Obispo, una procesión extraordinaria de la imagen de la Virgen por las calles de Zújar, exposiciones históricas sobre la devoción mariana en la región, así como varias ponencias teológico-marianas que reunirán a visitantes de toda la geografía. Además, se planea la publicación de un libreto conmemorativo que recogerá la historia de la Coronación Canónica y su impacto en la vida espiritual y social de la localidad.

La Coronación Canónica de la Virgen de la Cabeza de Zújar tuvo lugar el 26 de abril de 1926, en un acto que congregó a miles de fieles y que fue reconocido como un momento histórico para la religiosidad popular en Andalucía. Desde entonces, la devoción a la Virgen ha sido un pilar fundamental en la identidad de Zújar, atrayendo peregrinos de toda España.

Con esta primera reunión, la hermandad y la diócesis han sentado las bases para un año lleno de espiritualidad, cultura y fraternidad. Los devotos de la Virgen de la Cabeza ya esperan con emoción el inicio de las celebraciones, que prometen ser un testimonio vivo de la fe que ha unido a generaciones en torno a su amada Patrona.

Hilario Montoya Martínez

Hermandad Ntra. Sra. de la Cabeza de Zújar

Ver este artículo en la web de la diócesis

En esperanza fuimos salvados

0

Cuando llega el mes de febrero, exactamente el día once, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, nuestras miradas, recuerdos, oraciones, se dirigen hacia el santuario mariano que congrega cada año millones de fieles, Lourdes (Francia), iniciándose así la JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO. La Iglesia en España inicia esta Campaña del 2025, el 11 de febrero, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial y se cierra el 5 de mayo, con la Pascua del Enfermo. Ya nos lo dijo el papa Francisco en el año 2023, en la jornada del día del enfermo que: “miremos también al Santuario de Lourdes como una profecía, una lección que se encomienda a la Iglesia en el corazón de la modernidad”.
Este año, la campaña se centra en el jubileo 2025 que estamos celebrando: Peregrinos de la Esperanza, “En esperanza fuimos salvados” (Rom 8,24). Nuestra esperanza está en Dios. La Iglesia propone este tiempo como una oportunidad para acompañar y sostener a los enfermos con esperanza, alegría y consuelo, recordando la invitación del papa Francisco a ser “peregrinos de esperanza”, también junto a quienes sufren enfermedad o fragilidad.
Dar esperanza ante situaciones de enfermedad, soledad, dolor… es una labor esencial que tenemos también los sacerdotes y, en especial, los que trabajamos como capellanes de los hospitales. Como capellán del Hospital Comarcal de Baza, me siento afortunado y procuro vivir mi ministerio sacerdotal con humildad. Visitando a los enfermos, ante una situación difícil donde se manifiesta en todo momento la dureza de nuestra humanidad débil y frágil, podemos comprobar que dependemos siempre de otros. En la enfermedad, que es un tipo de pobreza ya que se carece de salud, Jesucristo actúa de una manera muy especial y llena de delicadeza hacia el hermano que está enfermo.
En un Hospital, se atienden muchas situaciones, a veces muy difíciles, como por ejemplo cuando unos padres te llaman por la muerte de un neonato prematuro, o de un joven, o persona de cualquier edad con una enfermedad terminal, accidente laboral o de tráfico, que a veces termina en muerte. Solo desde el acompañamiento, tenemos que dar ESPERANZA a pesar de esta situación. Es una periferia, en la que hay que estar.
Desde aquí y desde el secretariado diocesano de Pastoral de la Salud, os quiero animar a todos a caminar en esta Iglesia diocesana, poniendo siempre en el centro a la persona y sus necesidades, en los mejores momentos de la vida y también en los menos buenos, acogiendo esa invitación, del papa en la que nos dice que debemos de ser HOSPITAL DE CAMPAÑA en medio del mundo.
Que esta Jornada Mundial del Enfermo 2025 que iniciamos nos ayude a todos a evangelizar en medio del mundo del dolor y a tener siempre una actitud de disponibilidad, de estar siempre presentes en clave de servicio, acogida, escucha, cuidado y sanación, compartiendo vida y camino con nuestros semejantes. María Estrella de la Esperanza, ruega por nuestros enfermos.
Rafael Tenorio Olea
Capellán Hospital Comarcal de Baza y
Director del secretariado de Pastoral de la Salud

El arciprestazgo de San Cayetano peregrina a la Catedral por el Jubileo

0

Las parroquias pertenecientes al arciprestazgo de San Cayetano, en la capital, realizan este jueves 13 de febrero su peregrinación para ganar el Jubileo en la Catedral. Están convocados a las 17 horas en la parroquia de los Santos Mártires, y tras una oración inicial y adoración al Santísimo Sacramento, caminarán hasta la Catedral entonando cantos, en ambiente gozoso.

El arcipreste, Emilio López Navas, explica que esperan que la participación supere las quinientas personas y detalla que en las parroquias se han ofrecido de forma general catequesis preparatorias para vivir este acontecimiento y el acercamiento al Sacramento del Perdón, uno de los pilares del Jubileo. 

En la Catedral, celebrarán la Eucaristía presidida por D. Jesús Catalá, a las 18.00 horas. 

Este arciprestazgo comprende las parroquias del Dulce Nombre de María (Málaga), La Asunción (Málaga), Nuestra Señora de la Asunción (Almogía), Nuestra Señora de los Dolores (Puerto de la Torre), Nuestra Señora de los Remedios (Málaga), Sagrada Familia (Málaga), San Alvaro (Puerto Sol), San Antonio de Padua (Málaga), San Fernando (Málaga), San José Obrero (Málaga), San Ramón Nonato (Málaga), San Vicente de Paúl (Málaga), Santa Inés (Málaga), Santa María Goretti (Málaga), Santa Rosa de Lima (Málaga) y Visitación de Nuestra Señora (Málaga).

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tutorial de uso del doble factor de autenticación

0

Usar doble factor de autenticación (2FA o MFA por sus siglas en inglés) es uno de los mejores métodos para securizar el acceso a entornos privados, como el correo electrónico o sitios que requieren proteger información con mayor requerimiento de seguridad, como pueda ser la cuenta bancaria o bases de datos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La llegada de la Patrona a la parroquia de San Juan, en Málaga

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

La Virgen de la Victoria en la parroquia de San Juan, en Málaga

Publicado: 11/02/2025: 111

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

La parroquia de San Juan Bautista, en pleno centro de la ciudad de Málaga, fue la cuarta en recibir a la Patrona de la diócesis y la ciudad, la Virgen de la Victoria, en la peregrinación que viene realizando con motivo del 150 aniversario de la fundación de la Hermandad. ¿Cómo fue la llegada? Te lo contamos en este podcast de Victoria, Gloria a ti.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.